Nueva Kangoo 2019, para emprendedoras y comerciantes

En este episodio, el equipo de Tracción Femenina TV estuvo acompañado de Tobi, nuestra modelo canina oficial en la prueba de la nueva Kangoo 2019 de Renault México. Conoce este vehículo utilitario de la mano y la patita de nuestros conductores con enfoque para emprendedoras y comerciantes.

Ainoa Zepeda

Editora y productora en jefe

Gerardo Ramírez

Socio productor

Carolina Risso

Presentadora

Francisco Santamaría

Presentador

Tobi

Presentadora canina y modelo oficial

Greg Romero

Video

Tracción Femenina, el espacio que tú manejas
Derechos reservados 2019.
http://www.traccionfemenina.com

Especial Patrio KIA Rio HB EX Pack

¡Celebramos las fiestas patrias con un auto fabricado en México con importante participación de mujeres en el ensamblado y supervisión de calidad. KIA Rio HB EX Pack en la sección Pasarela Automotriz.

Ciudad de México

-Ainoa Zepeda, editora y productora en jefe.

-Gerardo Ramírez, socio productor

-Carolina Risso, presentadora

-Francisco Santamaría, presentador

-Greg Romero, video.

Tracción Femenina, el espacio que tú manejas
Derechos reservados 2019.

Tiguan es la SUV más exportada de VW

¿Te gustan las SUVs de Volkswagen? Pues no serías la única, ya que en Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos y Uruguay y otros 22 países han recibido cerca de 122,000 887 unidades de esta camioneta fabricada en la planta de Volkswagen en Puebla.

Esto ha sucedido desde el año en curso, es decir desde enero a julio y está SUV representa el 46% del total de la fabricación de dicha planta en México en ese período de tiempo.

Resulta interesante saber que esta SUV se exporta al mercado origen de Volkswagen, ya que se deben cumplir altos estándares de calidad en su armado para lograr satisfacer las exigencias del cliente europeo.

Ciudad de México, con información de Volkswagen de México.
Fotografías: cortesía de Volkswagen de México.

#TV: Acura RDX 2019 premium, ejecutiva y familiar

¡Ya está aquí nuestro primer episodio de Tracción Femenina TV! Y comenzamos con la prueba de la Acura RDX Tech, en la sección Pasarela Automotriz. ¡Síguenos! www.traccionfemenina.com Para ti mujer, que tomas el volante de tu vida.

Ciudad de México.

¿Eres universitaria y muy creativa? KIA “te paga por hacer la tarea”

Si eres una universitaria y tienes mucha creatividad, KIA Motors México te invita a ti y a un compañero o compañera a que participen de su campaña para redes sociales “KIA hacia el futuro”, donde podrías ganar $150,000 pesos, que bien podrían ayudarte a continuar tus estudios.

No importa qué carrera estés cursando ni la universidad a la que pertenezcas, un jurado integrado por publicistas y mercadólogos se encargarán de calificar los trabajos y mencionar a la ganadora o ganador. Eso sí, tu trabajo deberá cumplir con los requisitos de tener concepto creativo, justificación, ejecución gráfica y aplicación del concepto para redes sociales como Instagram o Facebook utilizando alguno de los modelos de KIA.

Tienes desde el 15 de agosto y hasta el 30 de septiembre para registrarte en la página Web de KIA Motors México, donde también puedes consultar los términos y condiciones de este concurso.

Al respecto de esta nueva campaña de la armadora coreana, Horacio Chávez, managing director de KIA Motors México, expresó en un comunicado: “Para KIA, los jóvenes simbolizan el futuro, y quiénes mejor que ellos para mostrar la visión de cómo les gustaría que fuera nuestra marca. Por ello, les daremos una vitrina para mostrar su opinión, su pensar y su creatividad, además de apoyarles con este premio monetario”.

Ciudad de México, con información de KIA Motors México
Imágenes: cortesía de KIA Motors México

¡No te enganches! Sobrevive manejando con estos 7 tips

Nuestra ciudad es maravillosa, pero debemos reconocer que es un lugar con mucho tráfico y caos. Cada vez somos más los que salimos a la calle a manejar y se convierte en una hazaña salir sin enojarse o estresarse.

Cuando yo era niña estaba acostumbrada a que mi mamá fuera peleándose con todos, si se le cerraban les gritaba, les hacía señas y les decía groserías; para mi eso era lo “normal”, hasta llegaba a bajarse a echarle pleito al que se le cerraba en el camino.

Cuando me tocó manejar a mi, al principio aplicaba la misma: me enganchaba si me tocaban el claxon o si me la “mentaban”.

Con el tiempo he ido aprendiendo que hay distintas formas de hacer las cosas y que si una está más atenta es más difícil engancharse y enojarse, por eso, te comparto algunos tips que te pueden servir al momento de ir manejando, cuando alguien te insulte, se te cierre o te toque el claxon:

  1. No te lo tomes personal. Quien te esta insultando o tocando el claxon en realidad no te conoce y no sabe nada de ti por lo que su insulto no se dirige a tu persona porque no sabe ni tu nombre. El insulto es hacia la situación que a él le molesta y le parece incómoda, no para tu persona, así que no te lo tomas personal y seguro se te resbalará.
  1. Pregúntate: ¿gano algo enojándome? Seguramente la respuesta va a ser no, no gano nada enojándome. Al contrario, al enojarte, contestar o tocar el claxon le estás mandando al cuerpo el mensaje de ira y este se pondrá alerta, tensarás los hombros, te arderá la panza, sentirás calor, te subirá la presión arterial, tu cuerpo reaccionará a la emoción que estas experimentando y responderá con malestares como dolor de cabeza, gastritis, y así. Entonces si te das cuenta de todo esto, entenderás que no vale la pena enojarte.
  1. Ponte en el lugar del otro. Aquí es cuando echamos mano de nuestro corazón compasivo. Cuando nos damos cuenta de que el insulto no es para nosotros logramos ver que no hay nadie ofendido y que aunque nos griten, no ganamos nada enganchándonos. Una forma de ponernos en el lugar del otro por ejemplo es imaginarte que va a una junta súper importante y que se le hizo tarde, o que le dieron una mala noticia y quiere llegar pronto para estar con su familia, no se, aquí usa tu imaginación y tu corazón compasivo, y agradece que tú vas tranquila y no tienes malas noticais por el momento. 
  1. Contacta con el cuerpo. Cuando nos enojamos, permitimos que la mente “nos gane” y en vez de parar el pensamiento negativo lo alimentamos, como si le echáramos, literal, más leña al fuego. Cuando contactamos con el cuerpo no le permitimos a la mente seguir ese diálogo interno que es interminable. Puedes contactar con el cuerpo por medio de la respiración; literal cuenta hasta 10, inhalando y exhalando, date el tiempo para respirar, de contactar con tu respiración. También a mi me funciona mucho sentir mis pies: voy manejando y siento mis pies en contacto con los pedales del auto, eso me hace regresar al momento presente y no dejar que la mente gane.
  1. Manda buena onda en lugar de maldiciones. Cuando te cruzas con alguien en el camino y contactaron con la mala energía de cada uno se crea un lazo energético entre los involucrados, un lazo energético que no te hace bien porque contactaron desde el odio y el coraje ya que es un lazo energético muy negativo; si tu sigues respondiendo, en ti va creciendo esa energía negativa. Y luego nos preguntamos porque “nos va mal” o porque tuvimos un mal día, y es porque dejamos que esa energía negativa nos invadiera, nos llevamos esa mala energía con nosotros durante todo el día. Lo mejor en ese caso es no dejar que el enojo crezca y al poco tiempo después del “mal encuentro” di mentalmente o en voz alta si lo prefieres: “corto cualquier lazo energético que me conecte con esa persona, te libero y me libero”, así no lo traes “cargando” energética y mentalmente durante todo el día.
  1. Se ese factor de cambio que todos queremos. Queremos que los políticos cambien, y que todo el exterior cambie, y nosotros queremos seguir igual. Pero si dejamos de reaccionar de la misma manera a las cosas que nos molestan somos parte del mismo problema. Pon toda la intención en que la próxima vez que alguien se quiera meter a la fila mientras tu llevas un rato formada, trates de reaccionar diferente y darle el paso, verás que se siente muy bien no estar peleando para no dejarlo pasar y cederle el paso. Si estás atenta a tus reacciones y te propones hacerlo diferente cuando las mismas situaciones se te presenten, estoy segura que juntas haremos un cambio energético y vibracional; haremos de este país un lugar mejor.
  1. Practica la paciencia. En muchas tradiciones espirituales se cree que todos somos maestros unos de otros, y que la vida nos pone ciertas circunstancias para que practiquemos lo que nos hace falta. Así que, ¡El manejar se puede volver una práctica espiritual! Si cuando se te presenta la situación incómoda decides pensar: es mi maestro de paciencia, cambias la forma de ver las cosas y lo vuelves algo espiritual y más profundo. Y dicen que si no pasamos la prueba la vida nos vuelve a poner la situación hasta que la “superemos” positivamente. Entonces el hecho de no responder a una ofensa, lo podemos ver como una práctica de paciencia y evolución espiritual.

Espero que estos prácticos tips te sirvan de ayuda para que tus trayectos al volante sean más alegres y llenos de buenas experiencias.

Si cada una de nosotras ponemos esa “semillita” de cambio, seguro nuestro país y hasta nuestro planeta serán un lugar más lindo para convivir, siendo amables y cordiales unos con otros aunque no nos conozcamos. Si todas salimos con la intención de cuidar a los demás, de ser pacientes y compasivas, seguro tendremos un mejor día.

Déjame tus comentarios a edicion@traccionfemenina.com

¡A vibrar bonito!

Ciudad de México.
Fotografías: vía Freepik.

Nissan Versa Go: movilidad para personas con discapacidad motriz

La automotriz japonesa acaba de lanzar al mercado una versión especial de su sedán Versa equipado con lo necesario para que personas con discapacidad motriz puedan tomar el volante.

Este modelo viene equipado con dos sistemas que permiten la conducción del vehículo para personas sin movilidad inferior a través de controles en el volante que aceleran o frenan al auto.

El otro sistema permite que los asientos delanteros giren sobre su eje hacia afuera para facilitar el acceso a personas con movilidad limitada, y que incluso pueden ser personas de edad avanzada, entre otras.

Vesa Go es el primer modelo que forma parte del programa Nissan Go, mismo que tiene como objetivo adaptar más modelos de la gama del fabricante de origen japonés en México, beneficiando incluso a sus clientes con nuevas oportunidades de autoempleo (como las apps de trasporte, por ejemplo).

El Versa Go ya se encuentra disponible en todas las agencias de la República Mexicana en tres opciones de equipamiento y precio, todas con transmisión automática y dependiendo del equipo Go que se desee: Sense, $267,700 pesos; Advance, $286, 200 pesos y Exclusive a $308,200 pesos.

Si se desea añadir el asiento giratorio, los precios son: Sense, $274,300 pesos; Advance, $292,800 pesos y Exclusive a $314,900 pesos.

A considerar

  • Nissan ofrece al Versa Go su garantía de 3 años o 60,000 kilómetros.
  • El equipo especial Go se instala en el Centro de Distribución vehicular A2 en la planta de la armadora en Aguascalientes.
  • Es el “primer” auto en serie que ofrece este equipamiento.

 

Ciudad de México, con información de Nissan Mexicana.
Fotografía: cortesía de Nissan Mexicana.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO