UNA DE LAS MEJORES formas de medir las condiciones macroeconómicas en México, son los indicadores crediticios. Así, resulta un foco de atención el aumento mensual por 27 meses consecutivos de la cartera crediticia automotriz, lo que implica el lapso del declive paulatino de pérdida de poder adquisitivo. Tan sólo 888,196 automotores nuevos fueron vendidos mediante el financiamiento en el periodo enero-diciembre del 2024, lo que representó 14.7% de incremento con respecto al mismo lapso del 2023, es decir 114,066 unidades adicionales. El 11.95% de las personas que integran la cartera, paga una tasa de interés del 14% al 15% por financiamiento; un 13% de los consumidores optaron por una tasa de entre 13% y 14%. Los esfuerzos por adquirir un auto que implica un bien valioso familiar o personal, están a la vista. Es importante querida lectora de Tracción Femenina, verificar muy bien cuál es la mejor decisión en la adquisición de tu auto, en donde el porcentaje de tasa de interés tiene que ver mucho con el tiempo de meses de financiamiento. Checa con calma tu capacidad de pago, para no tener presiones de gastos.
EN ESTA TENDENCIA crediticia en el consumo, en el TOP de los modelos más demandados en el mercado de los subcompactos, destaca en primer lugar el Aveo con 4,658 unidades, le sigue el K3 con 3,988 unidades y en tercera posición se ubica Virtus con 3,038 unidades. En compactos, Versa arrasó con 8,407 unidades, siguiéndole Mazda 3 con 1,530 unidades y el Nuevo Jetta con 1,433 unidades.
VAYA que Changan y su gerente de Ventas de Nuevas Energías, Ghaith Seeman, tienen muy decidido el impulso a la electromovilidad en territorio mexicano. La marca china advierte el lanzamiento de siete nuevos modelos, de los cuales el 60% estarán enfocados en tecnologías limpias, incluyendo vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Aparte se incorporaron a Electro Movilidad Asociación (EMA), y de presentar sus reportes ya en forma independiente a Motor Nation al INEGI, por lo que en consecuencia quedan reflejados en los registros de AMDA. La demanda de este tipo de automotores, presenta crecimientos paulatinos que llegando a 69,713 unidades en el 2024.
Y recuerda, este espacio es para ti, mujer que tomas el volante de tu vida. ¿Hasta dónde llegarás hoy?