Definitivamente el 2025, será el año del “punch” en la electromovilidad en México, ya que todas las marcas tanto tradicionales como las chinas que reportan y no reportan sus ventas mensuales al INEGI, anuncian lanzamientos de modelos 100 % eléctricos e híbridos que renovarán o robustecerán su portafolio de negocio.
La presión en el mercado para incentivar la demanda de esta clase de autos quedo manifiesta con la comercialización de 10,881 unidades en el pasado enero, lo que representó 35.6% de crecimiento con relación al mismo mes del 2024. El 79.79% fueron híbridos – lo que refleja la cultura del uso de modelos de combustión interna-, el 12.51% eléctricos y el 7.70% Híbridos Plugin.
El consumo de eléctricos e híbridos está muy focalizado en la CDMX, Edomex, Nuevo León y Jalisco, entidades federativas que representan el 56.9% de las ventas. El dato resulta sintomático porque además de constituirse como principales plazas por alto poder económico, también cuentan con plantas de las marcas.
Independientemente de la guerra de precios y beneficios en planes de financiamiento entre las marcas, los costos de estas unidades son altos pero más aún la pila cuando se tiene que reponer.
Entre las marcas que introducirán al mercado este tipo de unidades, es la china GAC en el próximo abril. Su oferta son GS8 HEV, un SUV híbrido que incorporar el Sistema Híbrido Toyota (THS). Con un motor turboalimentado de 2.0 litros y un motor eléctrico; el GS8 HEV con tracción en las cuatro ruedas y el GN8 PHEV, que es premium híbrido enchufable, equipado con un sistema eléctrico inteligente 2.0T.
En esta línea también se ubica Chevrolet que incorpora a su oferta eléctrica Spark EUV. El desafío de ventas, de los modelos lo tienen todas las marcas así que ya se verán en el transcurso del año las genialidades del financiamiento para su comercialización.
Y recuerda, este espacio es para ti, mujer que tomas el volante de tu vida. ¿Hasta dónde llegarás hoy?