¿Saldrás de vacaciones en tu auto, “Piensa antes de conducir”

La marca de llantas Bridgestone puso en marcha programa de concientización vial con el objetivo de reducir el número de accidentes viales, por lo que, del 12 al 20 de julio, ofrecerá puntos de revisión gratuita del estado, desgaste y nivel de inflado de llantas en las principales salidas de carreteras de la Ciudad de México con personal altamente capacitados.

Adicionalmente, la marca desea recomendar acciones básicas de prevención a las conductoras que decidieron salir en su auto de vacaciones:

  • Utilizar siempre el cinturón de seguridad.
  • Ajustar el reposacabezas.
  • Usar la silla especial para niños, sin excepción alguna.
  • Realizar la alineación y balanceo del vehículo previo a emprender el viaje.
  • Inspeccionar la presión de las llantas y el desgaste de las mismas.
  • Revisar la carga máxima permitida por tipo de vehículo.
  • Chequear el aceite, frenos y agua.

Los puntos de revisión estarán ubicados en las siguientes gasolineras:

Servicio Arenas, Cerrada Gobernador Antonio Diez de Bonilla 137, San Miguel Chapultepec I Sección, 11850, Ciudad de México el día 12 de julio de 2019, de 10:00 a 14:00 horas.

Gsolinera Montevideo, Montevideo 420, Colonia Lindavista, Ciudad de México el día 13 de julio de 2019, de 10:00 a 14:00 horas.

Gasolinera Estrella, Ermita Iztapalapa 1551, El Manto, 09837 Ciudad de México el día 20 de julio de 2019, de 10:00 a 14:00 horas.

A destacar:

  • Según datos de Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA), los accidentes viales durante el periodo vacacional aumentan de entre un 15% al 20%, siendo las principales causas las distracciones en el camino y exceder límites de velocidad.
  • El programa Piensa antes de conducir tiene más de 10 años de existencia en México.
Ciudad de México, con información de Bridgestone México.
Fotografía: archivo Tracción Femenina.

#APrueba Renault Kwid 2020, diligente y esforzado

Finalmente pudimos probar en la Ciudad de México este pequeño auto de Renault, que viene con buenas cartas de presentación para las conductoras que buscan ahorrar sin perder estilo.

Y es que si bien ya habíamos tenido un breve acercamiento en Chiapas durante su lanzamiento, donde incluso lo vimos flotando sobre una plataforma en el cañón del sumidero, siempre nos preguntamos si tendría un desempeño adecuado a la altura de la Ciudad de México.

Te preguntarás: ¿a qué te refieres con la altura de la Ciudad de México? Sucede que en los motores llamados “normalmente aspirados”, es decir, aquellos que no tienen turbo ni alguna ayuda similar en su motor, suelen tener un desempeño reducido ya que entre más alta está una ciudad respecto al nivel del mar, más pobre será su desempeño y se volverá lento y consumirá más gasolina.

Esto sucede porque en ubicaciones altas respecto al mar hay menos oxígeno disponible y la presión con la que esté puede ser absorbido por el motor para la quema de gasolina es menor. Algunas fuentes indican que el desempeño se merma alrededor del 10% por cada 1,000 metros de altura respecto del nivel del mar.

Por ponerte un ejemplo: si la Ciudad de México está a 2,250 metros sobre el nivel del mar, un auto con 100 Caballos de Fuerza tendrá en realidad 77.5 Caballos de Fuerza a la altura de la Ciudad de México.

Realmente esto nos preocupaba por aquello de que el motor del Kwid es un tres cilindros, un litro y 66 Caballos de Fuerza, por lo que en la Ciudad de México tendría una potencia aproximada de 50 Caballos de Fuerza…

Sin embargo, debo decirte que nos dejó gratamente sorprendidas en la redacción ya que su desempeño no sé sintió tan diferente como en la prueba a nivel del mar y se comportó como un caballero: dispuesto a dar lo mejor de sí para su conductora.

En otras palabras: el Kwid, con su motor de tres cilindros, un litro y 66 Caballos de Fuerza, se comportó “a la altura” y mostró siempre un esfuerzo por mantener un ritmo de velocidad racional y urbano, al igual que su gasto de gasolina.

Y es que nos sorprendió también lo corto de la distancia entre cambios de velocidad (porque solo hay con transmisión manual de cinco velocidades), y entre primera, segunda y tercera logra moverse muy ágilmente entre el tráfico de la ciudad.

Comodidad

Para cuando llevas lo necesario y quizá uno o dos acompañantes, estarás a tus anchas y sentirás que el Kwid se desempeña muy ágil. Cuando van cuatro personas (porque cinco ya se vuelve incómodo para la persona que viaja en medio de los dos pasajeros en la parte trasera), ya comienzas a sentir que el auto se esfuerza más y consume más gasolina de la esperada para sus dimensiones y motor.

Los motores de tres cilindros suelen vibrar mucho, algo que es perfectamente normal en este tipo de autos con tres cilindros, por lo que deberás tratar de acostumbrarte a ello. Ojo, no son vibraciones molestas, sino que se sienten más que un auto con motor de cuatro o más cilindros.

Si tu novio o un amigo tuyo son corpulentos y llegan a manejar el auto encontrarán el espacio reducido, incluso algunas personas de talla grande reportan que los hombros llegan a estar demasiado pegados al poste de la puerta. El volante tiene la forma adecuada y es de diseño reciente, sin embargo no tiene ajuste ni de altura ni de profundidad, está fijo.

El aire acondicionado, al igual que el motor, hace un gran esfuerzo por mantener un flujo de aire suficiente para mantener la temperatura, aunque sí debemos mencionar que es necesario tenerlo constantemente en la máxima velocidad del ventilador, lo que implica un ruido lo suficientemente alto como para interferir en una conversación telefónica con el sistema de audio. Las subidas con pendientes muy elevadas hacen sufrir al Kwid, pero no por ello deja de hacer un esfuerzo importante por moverse y seguir adelante.

Economía

Con respecto al costo de los servicios de mantenimiento, aún no están disponibles pero no deberían ser demasiado altos por el tipo de auto del que se trata. Sin embargo el principal argumento de compra radica en su precio para la tres versiones existentes: Intens, a $164,900 pesos; Iconic, $179,900 pesos, y Outsider a $199,900 pesos.

El gasto de combustible en nuestras pruebas fue cercano a los 13.9 kilómetros por litro, pero hay algunas razones para ello: nuestras pruebas incluyen aceleraciones a fondo, y tráfico pesado; el tanque es de 38 litros, algo pequeño pero suficiente, y el indicador en el tablero es digital pero ciertamente creemos que le vendría mejor uno analógico para entender los límites de uso.

En el interior, los acabados los percibirás ciertamente rígidos, pero esto se debe principalmente a que la idea es que sean más duraderos. Los asientos tienen un diseño específico para cada versión, siendo los de la opción Outsider los que vienen con textiles y patrones de impresión en forma de panal, con la leyenda Outsider en el respaldo de los asientos delanteros.

Practicidad

El tamaño es el adecuado para viajes urbanos con sus pertenencias, permitiéndole llevar algunos objetos no tan voluminosos en la cajuela; los respaldos se reclinan totalmente para aumentar la carga, algo que impide que más de dos personas viajen en el Kwid.

El hecho de que no tenga ajuste de altura o profundidad en el volante lo vuelve poco práctico para personas de talla alta, ya que el asiento del conductor tampoco tiene ajuste de altura, un punto a considerar si mides más de 1.60 metros o, como lo mencionábamos, tienes un novio muy alto y corpulento al que le quieras prestar tu auto.

Sí, es muy lindo que tenga tres birlos o tuercas que sostienen la rueda e su lugar, pero te obliga a que si pierdes un rin por daño tengas que ir necesariamente al distribuidor a adquirir uno ya que en el mercado no hay rines disponibles de su tipo de número, llanta y rin.

¿Para quién es?

Consideramos que el Kwid es para una conductora joven, universitaria o que adquiere su primer auto para moverse por la ciudad sin gastar de más en gasolina ni en adquisición, con capacidad de llevar un par de amigos más.

Destacamos

  • Diseño, muy lindo y compacto.
  • Las cuatro bolsas de aire y frenos ABS, un equipo no tan visto en su segmento.
  • La pantalla de siete pulgadas con Apple Carplay y Android, muy a la moda con las tendencias y cada vez más exigido por los clientes.
  • Los rines de tres birlos, muy retro y originales.
  • El indicador de cambio de velocidades, muy útil para mejorar tu gasto de gasolina.

Sería extraordinario con

  • Ajuste del volante al menos en altura, se vuelve necesario para conductoras de distintas alturas.
  • Una mejor distribución de tablero de instrumentos, la herencia Dacia sigue presente y pondera más el costo que la practicidad y el diseño.
  • Sistema de audio de cuatro bocinas, a pesar del esfuerzo que hacen por no distorsionar el audio, un par más haría que las personas que viajan atrás escuchen mejor.
  • Espejos en las viseras, para no tener que andar moviendo el retrovisor para retocar el maquillaje en alto total.
  • Al menos el espejo derecho con control eléctrico, las más bajitas sufrirán para ajustarlo a sus necesidades de manejo.
  • Respaldo del asiento trasero reclinable en proporción dividida, dependiendo de las necesidades de carga se impide que un tercer pasajero viaje debido que se dobla totalmente.

En una frase

  • Un auto lindo para la ciudad que busca conquistar a sus posibles compradoras mediante equipamiento, bajo consumo de gasolina y un desempeño esforzado.

A considerar

  • Las agencias Renault ofrecerán equipo adicional muy útil como alarma, cámara de reversa adaptada a la pantalla de siete pulgadas con alerta sonora, luces led con estribo en color gris, y un módulo llamado One Touch que permite cerrar el carro y las ventanas dejando presionado el botón de la llave.
  • Renault no nos proporcionó el costo de los accesorios ya que dependerá de las agencias el precio que deseen asignar.

[metaslider id=3984]

Ciudad de México.
Fotografías: Ainoa Zepeda M.

BMW Financial Services México y Latinoamérica tiene nueva directora financiera

A partir del día de hoy, BMW Group Latinaomérica anunció que Dagmar Mutter asume la posición de directora financiera (CFO, por sus siglas en inglés) de la división BMW Financial Services para México y Latinoamérica.

Dagmar tiene experiencia en la industria bancaria en países como Alemania, Estados Unidos, Suiza e Italia, y previo a su nuevo puesto trabajó un año en Estados Unidos, contando ya con una trayectoria de 14 años en la empresa.

En 2005, Dagmar fue contratada como responsable para la mejora de procesos de negocios en el área de Operaciones, así como responsable de cobranza en el BMW Bank de Alemania; para 2012 ya se había unido al área de Financial Reporting para el BMW Group.

Cabe destacar que BMW Financial Services es la división financiera de BMW Group, y para 2001 esta misma área fue estructurada legalmente con el objetivo de ofrecer alternativas financieras tanto a distribuidores como para el cliente final en el mercado mexicano.

Ciudad de México, con información de BMW Group Latinoamérica
Fotografía: cortesía de BMW Group Latinoamérica

Mayra González asume cargo a nivel global en Nissan

Nissan Mexicana anunció que a partir del primero de julio, Mayra González, actual presidente de Nissan Mexicana ocupará el cargo de General Manager, Global Sales, Nissan Motor Co., Ltd. (NML) en Japón.

Mayra, quien fue la primera mujer ejecutiva en ser designada como presidente al interior de Nissan a nivel global, ahora deja su posición en México a José Román, actualmente Corporate Vice President, Global Datsun Business Unit.

En un comunicado, José Valls, Presidente y Chairman, Nissan North America, agradeció a Mayra por su colaboración con Nissan Mexicana: “Agradecemos a Mayra por sus tres años al frente del equipo en México y estaremos atentos a su contribución en su nuevo rol con la organización de ventas globales”.

De igual forma, José Valls expresó su confianza en las operaciones de la empresa en México, ahora a cargo de José Román.

Ciudad de México, con información de Nissan Mexicana.
Fotografía: archivo

Mujeres pagaron 48% de seguros de vida en 2018: AMIS

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, durante 2018 las aseguradoras pagaron $132,000,000 de pesos a 43,617 asegurados, de los cuales 21,344 fueron mujeres siendo el equivalente al 48%.

Y es que a través de un comunicado, la Asociación destaca la importancia de contar con un seguro de vida, ya que ante la pérdida de un proveedor de ingresos las familias tardan entre tres y cuatro años en recuperar su estabilidad; según datos de la misma AMIS, tan solo solo el 15.8% de la población económicamente activa tiene un seguro.

Para Recaredo Arias, director general de la AMIS, las mujeres son proveedoras para sus familias: “es muy relevante comentar que esta cifra indica que hoy día el sexo femenino está tomando mayor conciencia sobre la importancia del seguro como herramienta de protección financiera para las familias en las que ellas son las proveedoras de ingresos”.

Para el directivo, ofreció recomendaciones para que en un futuro las familias y su desarrollo económico esté protegido: notificar a familiares de la existencia de un seguro de vida, buscar en CONDUSEF para saber si el familiar tenía un seguro, contactar a un asesor para diseñar un plan que se ajuste a capacidad de pago y necesidades específicas, buscar mejores opciones de cobertura y precio, y también incluir a tutores y albaceas de menores de edad para agilizar el pago del seguro.

Ciudad de México, con información de AMIS.
Fotografía: vía Pixabay.

Sara Silva, nueva gerente de Relaciones Públicas de JAC México

JAC México, una de las marcas de Giant Motors Latinoamérica, anunció que Sara Silva es su nueva gerente de Relaciones Públicas, quien toma las riendas de la estrategia de comunicación de la armadora china en México.

Sara Silva, quien se desempeñara anteriormente como coordinadora de Relaciones Públicas de producto en General Motors México, es licenciada en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Latinoamericana, y tiene también un diplomado en Mercadotecnia Global por la misma institución.

Sara trabajará de la mano del área de Mercadotecnia de JAC México para la generación de estrategias de posicionamiento de la marca y en el impulso de las campañas y estrategias de los autos de la marca en nuestro país.

Ciudad de México, con información de Giant Motors Latinoamérica
Fotografía: cortesía de Giant Motors Latinoamérica.

Emprendedora: llega a México la nueva Kangoo

Si eres una emprendedora y tienes un negocio que necesita transportar bienes o servicios, Renault quiere llamar tu atención con la nueva generación de la Kangoo, una “camionetita” de carga que se ha hecho un camino ha en nuestro país, y tras algunos años de ausencia, regresa con nueva imagen y una plataforma nueva de origen Dacia.

Y es que este tipo de furgones (nombre más adecuado) tiene la ventaja de poderse manejar como un auto compacto, por lo que la sensación de manejo y comodidad serán una de sus mejores cartas para esos días de trabajo en los que, por ejemplo, puedes transportar con seguridad a los perros o gatos de tu consultorio veterinario, incluso flores, o paquetes voluminosos con una posibilidad de cargar hasta 750 kilos.

El motor del Kangoo es de cuatro cilindros, con 1.6 litros que genera 115 Caballos de Fuerza. Renault destaca que este motor tiene cadena de distribución, en lugar de la tradicional banda o correa, lo que implica mayor durabilidad y menos riesgo de daño al motor por una posible ruptura de la banda.

El Kangoo cuenta con equipo de seguridad de serie poco visto en su segmento: frenos ABS, control de estabilidad, asistencia de emergencia en el frenado, asistencia de arranque en pendientes y bolsas de aire para conductor y pasajero, dependiendo de la versión, ya qué hay dos niveles de precios: Intens, $249,900 pesos, e Intens Plus a $259,900 pesos.

Cabe destacarte que Kangoo es otro de los modelos que resulta de la alianza con Dacia, pues parte de la plataforma de Sandero y en Europa se comercializa como Dokker como versión para pasajeros. Dacia es la marca rumana que ofrece automóviles low cost para mercados emergentes.

[metaslider id=3923]

A considerar:

  • El Kangoo viene muy bien equipado, ya que ambas versiones cuentan con bolsas de aire para los puestos de conducción y acompañante y frenos ABS.
  • Renault México considera tres tipos de clientes para el Kangoo: emprendedores, comerciantes y flotillas.
  • Ya está disponible en todas las agencias de la República Mexicana.
Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Zepeda M.

Acura apoya a mujeres de Cuetzalan

Como parte de su programa de responsabilidad social, la marca japonesa brinda apoyo a mujeres marginadas de Cuetzalan, Puebla, a través del proyecto de tejidos textiles Agua de Luna.

La marca japonesa informó en un comunicado que a través de dicho proyecto, las mujeres pueden obtener un oficio y un ingreso acorde a su estilo de vida.

Acura decidió apoyar el potencial del trabajo artesanal de las mujeres de Cuetzalan ya que al cuidar el detalle en el proceso de tejido mediante el telar equivale a su filosofía de marketing que pone énfasis en el cuidado al detalle.

Y es que cabe señalar que Acura ha buscado apoyar causas sociales, ambientales y culturales desde 2018 para incidir positivamente en México.

Ciudad de México, con información de Acura México.
Fotografías: cortesía de Acura México.

KIA Soul 2020: urbano y con todo el estilo

En el mercado hay coches que cumplen la función de llevarte de un lado a otro sin mayor sabor o estilo, pero afortunadamente hay opciones que ofrecen un diseño fuera de lo común, con equipamiento y calidad, y para eso los autos franceses “se pintan solos”… pero no son los únicos, ya que KIA ha encontrado también una fórmula diferente, fresca, que se diferencia y que llama la atención por donde lo ves pasar: Soul 2020 EX Pack y LX.

Sí, usa casi la misma estructura de su generación anterior, pero el Soul 2020 tiene una identidad propia, diferente y que ha evolucionado radicalmente desde su primera generación (que no se vendió en México).

Lo primero que nos encantó fue el color azul eléctrico de la unidad versión EX Pack que tuvimos a prueba, es muy llamativo y original, y hay ocho colores para las tres versiones disponibles: LX, EX y EX Pack.

Pero también pudimos tener a nuestra disposición un Soul LX en color rojo con transmisión manual de seis velocidades.

El diseño habla por sí solo, y las líneas son modernas sin caer en excesos futuristas. Por dentro todo coincide con esa imagen exterior: acabados de materiales plásticos y metálicos de buena calidad y un equipamiento completo incluso en su versión base.

Practicidad

Soul es práctico por su tamaño al interior y por las soluciones es que ofrece, cuenta con todo lo que necesitas a la mano y no te será complicado encontrar una postura de manejo cómoda: tiene ajuste de volante en altura y profundidad, ajuste de altura del asiento para las más bajitas (eléctrico para EX Pack y manual para LX) y hasta espejos en ambas viseras para cuando llegas a tu destino y deseas acentuar tu maquillaje antes de salir del auto.

Resulta interesante que ambas versiones vienen con pantalla de siete pulgadas con conectividad Apple Carplay y Android Auto, así cómo Bluetooth. De igual manera, tanto Soul LX como EX Pack tienen aire acondicionado, aunque en la versión más equipada este viene con regulación automática bi-zona de la temperatura.

Comodidad

Los asientos son cómodos, forrados en piel para la EX Pack, estos te abrazan sin someter tu cuerpo a demasiado soporte en tus costados sin importar el tamaño de tus caderas; el espacio para los pasajeros en los asientos traseros es más bien justo, el adecuado para dos personas. Los materiales se perciben de calidad incluso al tocarlos son rugosos y algo suaves.

Parte de la comodidad que ofrece el Soul 2020 es la llave presencial y el botón de encendido. Este equipamiento está disponible en la versión EX Pack, pero no en la LX con transmisión manual.

La apertura de la cajuela también es sencilla, a través de un botón localizado en la llave en ambas versiones a prueba, aunque el tamaño de la cajuela es más bien reservado, pero es posible reclinar los asientos traseros en proporción 50-50 para un mejor aprovechamiento del espacio.

Tanto la versión LX como la EX Pack vienen con encendido automático de faros delanteros, aunque el sensor de lluvia solo se reserva para el Soul más equipado.

Seguridad

Si algo ha hecho KIA desde su llegada al mercado mexicano es ofrecer un amplio equipamiento en todos sus autos desde su versión base y en Soul no es la excepción. Tanto LX cómo EX Pack, siendo esta última la versión tope de gama disponible en México, vienen con seis bolsas de aire, control de estabilidad, frenos ABS, asistencia de arranque en pendientes, y anclaje ISOFIX para las que son mamás y llevan a su bebé en la sillita. La única diferencia de equipo de seguridad entre versiones base y tope de gama es la alerta sonora en la cámara de reversa.

Economía

En cuanto al valor de compra, la versión LX con transmisión manual es la más accesible con un precio de $289,900 pesos, en tanto que el costo del Soul EX Pack IVT es de $406,900 pesos.

En ambos casos, los servicios de mantenimiento inician a los 10,000 kilómetros con un costo de $1,200 pesos para ambas versiones, y se realizan cada 10,000 kilómetros con precios que varían desde los $1,200 a los $2,800 pesos, con excepción de los 100,000 kilómetros, donde Soul EX Pack IVT tiene un costo de mantenimiento de $6,310 pesos; y Soul LX, a $3,345 pesos.

Medir el consumo de combustible en una prueba urbana tan corta para cada modelo es más bien complicado, sin embargo, en ambos casos obtuvimos un consumo menor a los 12 kilómetros por litro, recordemos que nuestras pruebas fueron urbanas e incluyeron aceleraciones a fondo para abordar vías rápidas y tráfico. El motor del Soul EX Pack es un cuatro cilindros de dos litros y ciclo Atkinson con 147 Caballos de Fuerza, en tanto que el equipado en la versión LX es un cuatro cilindros de 1.6 litros con 121 Caballos de Fuerza.

En Soul vemos a una mujer joven con un estilo de vida urbano y moderno que gusta de ser diferente a los convencionalismos establecidos por la norma, y es que el diseño de Soul rompe con esquemas preestablecidos; para las más cuidadosas con su economía, la versión LX, ya sea automática o manual, será una buena opción no solo por el balance de lo que pagan por lo que obtienen, sino por el consumo de un motor menos potente.

Destacamos de ambas versiones:

  • El diseño innovador y moderno sin caer en extremos futuristas.
  • La buena calidad y diseño de los materiales en el interior.
  • El equipo de seguridad desde las versiones base.
  • Los costos de mantenimiento.
  • Motores justos para cada necesidad.

Serían extraordinarios con:

  • Motor turbo disponible para alguna de las versiones de la gama Soul; sí, entendemos que podría afectar a modelos como Forte Hatcback y Forte Sedán ambos con turbo, pero creemos que tanto Soul como Forte tienen clientes objetivo un tanto específicos y bien diferenciados.
  • Sensor sonoro de reversa para versión LX.

En una frase:

  • Un crossover lleno de estilo y diferente que rompe convencionalismos y destaca tanto por su diseño como por su propuesta en general.

A considerar:

  • La versión LX prescinde de equipo que no necesariamente lo deja en desventaja, sino que ofrece el diseño, calidad y seguridad de la gama Soul.
  • En un ejercicio de observación simple hemos visto qué hay bastantes Soul circulando por las calles de la Ciudad de México; incluso, de forma extraordinaria, encontramos uno de la primera generación en color verde limón metálico.
  • KIA ya es cuarto lugar de ventas del ranking de marcas con más ventas en México, la marca coreana encontró el punto exacto al mercado mexicano y tiene propuestas atractivas en cada segmento del que participa.

[metaslider id=3853]

Ciudad de México
Fotografías: Redacción, Tracción Femenina.

¿Tienes una Duster? Renult creó club oficial para sus fans

Si eres de las que tiene una Duster de cualquier año o modelo, te comento que la marca francesa acaba de anunciar la creación del Club Duster Oficial, y no solo eso, porque para conmemorar la ocasión traerá a nuestro país una edición limitada llamada Duster Connect, que equipa una versión más completa de su sistema de entretenimiento.

La Duster Connect viene con rines de 16 pulgadas en dos colores, elevador de cristal de un solo toque para el puesto de conducción y el nuevo sistema Media Evolution con capacidad de replicar el contenido de tu celular en la pantalla de siete pulgadas que controla la cámara de reversa, radio AM/FM teléfono, Bluetooth, entrada auxiliar, capacidad para reproducir MP3, USB, audio con cuatro bocinas y control del sistema en el volante. El resto de la camioneta permanece sin cambios.

El club Duster Oficial ofrecerá a sus integrantes actividades y convivencias familiares y, durante la etapa de su inauguración en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Puebla, Tijuana y el resto de las ciudades donde la marca tiene presencia; las actividades e integración al grupo son totalmente gratuitas.

A considerar:

  • Duster Connect Intens tiene cuesta $301,900 pesos con transmisión manual de seis velocidades, y la versión con transmisión automática de cuatro velocidades en $321,000.
  • Renault continúa creciendo con modelos de su hermana rumana Dacia: actualmente ha vendido más de 70,000 Duster en México desde su lanzamiento.
Ciudad de México, con información de Renault México.
Fotografías: cortesía de Renault México.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO