Se extiende la oferta de híbridos en México, llegará Kia Niro

Como parte de las celebraciones de su primer año de operaciones en México, la armadora de origen coreano Kia comercializará en nuestro país su modelo híbrido llamado Niro, modelo 2017 que fue presentado el pasado mes de febrero el Auto Show de Chicago 2016.

El Niro presentado en Chicago tiene dos motores: uno a gasolina con 1.6 litros y 103 Caballos de fuerza y uno eléctrico de 43 Caballos de fuerza acompañado por una batería de polímeros de Ion-Litio. Esta plataforma motriz tiene una transmisión automática de doble clutch con seis velocidades, que ayudada por materiales ligeros promete un consumo aproximado de 21.2 kilómetros por litro, aunque es un modelo de preproducción y habrá que esperar por los datos definitivos.

La marca coreana informó también que, en este primer año de operar en nuestro país, vendió 34,517 unidades y espera cerrar este 2016 con 45,000 unidades; destaca que al cierre de junio, Kia colocó 1,707 unidades de la SUV Sportage, que se posiciona como el modelo más vendido por la marca en México, seguido del Rio, con 1,339 unidades colocadas.

De acuerdo con Horacio Chávez, Managing Director de Kia Motors México, la armadora ha logrado posicionarse en un mercado donde compiten más de 40 marcas: “sin embargo, nuestro reto continúa y trabajamos día a día para fortalecer la marca con los mejores productos y el mejor servicio, con el objetivo de alcanzar un 5% de mercado en los próximos cuatro años”, estimó el directivo.

En la mira de alcanzar ese objetivo, Kia incrementó su red de distribuidores en toda la República Mexicana, cerrando su primer año de operaciones con 25 nuevas agencias ubicadas en 21 ciudades del país.

“Para Kia Motors ha sido un año de enfrentar grandes retos y también de alcanzar extraordinarios logros, con los que superamos nuestras propias expectativas”, consideró el presidente y CEO de Kia Motors México, Seong Bae Kim, durante el evento de aniversario en la Ciudad de México con la participación de autoridades federales y locales de Nuevo León, estado donde arrancó en mayo pasado la producción del Forte, en línea con su plan de inversión.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

Aumenta venta de automóviles “cero kilómetros” en primer semestre de 2016

La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores AMDA y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz AMIA informaron que para este primer semestre de 2016 se han colocado 721,856 unidades nuevas “cero kilómetros”, lo que representó un aumento de 18.4% con respecto al mismo periodo del año pasado.

A la cabeza se coloca Nissan con 25.1% del total de dichas unidades en el semestre, seguido de General Motors con 18.6% y el Grupo Volkswagen, que incluye a las marcas Audi, Porsche, Seat y Volkswagen, con 16.4%.

Aumenta búsqueda de automóviles usados en Mercado Libre

En tanto, el portal de anuncios clasificados Mercado Libre informó en un comunicado que las búsquedas de automóviles en su sitio tuvieron un incremento del 10% durante el primer semestre, particularmente las búsquedas de autos como Volkswagen Jetta y Ford Mustang.

De acuerdo con Mercado Libre, los mercados con más dinamismo en la búsqueda de automóviles, principalmente en el segmento de compactos y subcompactos, son: Ciudad de México, con 29% del total de las búsquedas; Estado de México, con 18%; Jalisco, con 9%; Puebla, con 6% y Nuevo León, con 5% de las búsquedas.

Si bien el portal destaca que los usuarios que buscan automóviles por esta vía se interesan por aquellos que cuestan hasta $350,000 pesos, también buscan unidades preferentemente de modelos con una antigüedad máxima de 3 años, por lo que el 75% de los compradores potenciales no pone énfasis en encontrar un auto nuevo.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

Viene a México nueva generación de Acadia

General Motors México anunció que la nueva generación de Acadia será presentada en nuestro país a partir del 15 de agosto de este año, un modelo 2017 que contará con dos versiones denominadas SLT y Denali, así como un rediseño tanto interior como exterior.

Destaca al interior de este crossover la incorporación de un sistema de seguridad que notifica a la conductora si hay alguien o algo que permanece en alguno de los asientos traseros, permitiendo así evitar que algún niño pueda verse fatalmente afectado por insolación.

Como parte del equipamiento interior, incluye un sistema de infoentretenimiento con pantalla de 8 pulgadas que permite el uso de navegación GPS con mapas 3D, Bluetooth, e integración para smartphone con Apple Car o Android Auto, y el sistema de asistencia para navegación o emergencias OnStar; los acabados, con distintas combinaciones, incluyen cortes de aluminio.

Con respecto a seguridad, este vehículo incluye ocho bolsas de aire distribuidas de forma delantera central, delantera lateral, cortina, y rodilla para el puesto de conducción; sobresale la incorporación de diversos sensores de ayuda para detectar, por ejemplo, obstáculos laterales en espejos y de tráfico cruzado, incluyendo el de reversa con cámara de visión trasera.

La armadora estadounidense informa que la estructura de la nueva Acadia es menos pesada, con 317 kilos menos que beneficiarán al rendimiento en el consumo de gasolina para colocarse en un aproximado de 11.3 kilómetros por litro combinados en carretera, además de que cuenta con un sistema que apaga el motor en alto total y lo enciende inmediatamente cuando se arranca de nuevo.

El motor de la Acadia 2017 es un V6 de 3.6 litros y 310 Caballos de Fuerza, con 271 libras pie de torque ajustado a una transmisión automática de seis velocidades y tracción en las cuatro ruedas, lo que se traduce en una capacidad de arrastre cercana a los 1,814 kilos; de acuerdo con General Motors, este nuevo motor es más eficiente que el equipado en versiones anteriores, además de que se integra al tren motriz con una suspensión denominada Flexride con cinco modos de manejo disponibles en versión Denali.

El diseño exterior también recibe mejoras y se acopla a la línea que GMC desea comunicar en sus diseños más recientes: parrilla con forma de panal, faros LED de marcha diurna en forma “C”, faros traseros igualmente con LED, y un quemacocos panorámico doble.

General Motors pide $681,000 pesos por la versión SLT, y $741,000 pesos por la versión tope Denali; este vehículo es fabricado en la planta de la armadora en Spring Hill, Tenessee, Estados Unidos.

 

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

Cierran mes dedicado a la velocidad con Huichol Car en Hamleys Mexico

 

La tienda de juguetes Hamleys México cerró un mes dedicado a la velocidad con diversas actividades para niñas y niños en su sucursal del centro comercial Antara Fashion Hall, destacando la exhibición del Huichol Car de Fórmula Arts Gallery, perteneciente a la colección Paricuta.

Este vehículo fue intervenido por 16 artesanos huicholes en un trabajo que duró cuatro meses y que requirió de 4.5 millones de piezas de chaquira de diversos colores que fueron colocadas y adheridas a mano para representar la cosmogonía y visión del mundo huichol.

Adicionalmente, durante el evento organizado por la juguetería, se llevó a cabo una subasta silenciosa de un casco deportivo que fue elaborado exclusivamente para esta exhibición y cuyas ganancias serán donadas al Hospital General de México.

La tienda de origen inglés, cuya única sucursal en Norteamérica está localizada en el centro comercial Antara de la Ciudad de México, abrió sus puertas el 30 de noviembre de 2015: “Una de las filosofías de Hamleys es tener activaciones diferentes todos los meses, entonces junio fue enfocado a las carreras; tuvimos la oportunidad de lograr un convenio con Fórmula Life para que nos prestara el auto huichol durante todo este mes”, comentó Laura García, directora de Comunicación de Hamleys México.

Adicional a las activaciones mensuales como la del Huichol Car, Hamleys México ofrece actividades cada fin de semana en la que tanto niñas como niños pueden integrarse y jugar: “a pesar de que tenemos un tema mensual, tenemos diversas actividades los fines de semana, esto nos ha ayudado a que tanto niñas como niños jueguen dentro de una misma campaña”, expresó Laura García.

Al interior de la tienda, destaca que la ubicación no se encuentra dividida por género; el orden de los anaqueles responde al objetivo de facilitar la colocación de los productos entre el público infantil por temática o por personajes, indicó la directora de Comunicación de Hamleys México.

El evento contó con la presencia del grupo juvenil CD9, quienes conocieron al Huichol Car y convivieron con sus seguidoras al interior de la juguetería.


Ciudad de México
 Imágenes: Ainoa Zepeda Martínez

Promueve Nissan el uso de su auto eléctrico entre mujeres de Inglaterra

La armadora japonesa Nissan inició una campaña de acercamiento para que 100 mujeres de Inglaterra puedan probar y manejar el automóvil eléctrico Leaf, durante los meses de junio hasta septiembre, en alguna de sus agencias ubicadas al sur de aquel país europeo.

El esquema de préstamo puede ser por un día o hasta por tres o cuatro días en los cuales las conductoras podrán conocer de primera mano las características y estilo de manejo de este vehículo eléctrico, que globalmente ya ha colocado alrededor de 220,000 unidades en más de 35 mercados.

De acuerdo con Therese Wynn-Davies, especialista de innovación en el distribuidor Motorline de Nissan en Crawley, Reino Unido, están procurando proporcionar mayor visibilidad a este vehículo mediante la campaña #LadiesLoveLeaf a lo largo del sur del país con el objetivo de que “involucre a más mujeres para que comprueben por ellas mismas por qué miles ya están cambiando a los vehículos eléctricos”.

Recientemente en Tracción Femenina informamos que Nissan anunció en México una disminución en el costo del Leaf 2016 por tiempo limitado, pasando de $601,200 pesos a $499,900 ya con impuestos incluidos; destaca que este modelo ha comercializado en nuestro país cerca de 275 unidades desde su lanzamiento en 2014.

La armadora japonesa no tiene aún contemplado llevar a cabo una campaña similar en la República Mexicana, sin embargo planea tener un acercamiento desde otro ángulo con las conductoras para informarles de las ventajas de conducir un Leaf.

Autor: Redacción
Ciudad de México

Portal de compraventa de autos en línea conecta a usuarios mediante chat

La página Web de clasificados de automóviles en línea Seminuevos.com presentó mejoras a su plataforma mediante la adición de un chat en tiempo real, que conecta a los usuarios de forma inmediata, para agilizar el proceso de compraventa de un automóvil por esta vía.

Para poder utilizar la función de chat, y posterior al registro en la página, el usuario puede buscar el automóvil de su interés e iniciar una conversación con el vendedor mediante el botón localizado del lado derecho de la imagen del automóvil; una luz verde o gris establece la disponibilidad del vendedor para iniciar chat.

Adicionalmente, la página Web cuenta con motores de búsqueda inspirados en Google que facilitan al usuario encontrar el automóvil seminuevo que tiene en mente, ayudándole, además, con la función “auto completar” y con sugerencias de búsquedas relacionadas.

Derivado de la renovación del sitio Web, el usuario también puede comparar dos marcas y modelos de automóviles en una misma pestaña y agregarlos a sus favoritos para su posterior revisión.

De acuerdo con Jacobo Moreno, director de Tecnología de LatAm Autos, la compañía propietaria de Seminuevos.com, “la forma de comprar y vender autos en Internet se ha mantenido prácticamente igual desde hace varios años”, expresa. “Nosotros creemos que las novedades que estamos implementando pueden marcar un precedente y cambiar la forma definitiva en la que las personas se relacionan en los portales de clasificados de autos”, estimó el directivo en un comunicado.

Y es que desde la renovación de la plataforma, países como Ecuador, Perú, Panamá y Bolivia lograron un incremento del 34% en la interacción de los usuarios en la página Web, mientras que para México y Argentina la compañía espera mejores resultados dado el tamaño del mercado en estos países.

Según datos de Seminuevos.com, el número de mujeres que utilizan la plataforma es de 33%, en comparación con el 67% de hombres que adquieren automóviles por esta vía; destaca que al término de la transacción, existe un seguimiento vía correo electrónico para verificar si se vendió el automóvil o si se eliminó la publicación por alguna razón en especial.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de Seminuevos.com.

Presentan flota de automóviles híbridos para renta

Nuestro país ya cuenta con la posibilidad de rentar un automóvil híbrido, inicialmente en la Ciudad de México, donde la arrendadora de automóviles Hertz-Avasa lanzó en alianza con Toyota su flota de Prius 2016.

Esta es una medida que responde a la necesidad de un medio de transporte particular con la posibilidad de circular todos los días y que incluso pueda ser compartido con otros pasajeros; el costo aproximado al usuario es de $500 pesos diarios, dependiendo de la demanda y de la existencia de unidades disponibles.

Con la adición de la flota de automóviles híbridos, denominada Green Collection, Hertz-Avasa incrementa a cuatro las colecciones que ofrece en renta en sus 12 oficinas de la Ciudad de México: Flota Regular, Prestige Collection y Adrenaline Collection.

De acuerdo con Vicente Muñoz, director comercial de Hertz México, este lanzamiento responde al cuidado del medio ambiente: “La línea Green Collection ha tenido mucho éxito en otros países, y estamos seguros que aquí, en la Ciudad de México, tendrá una respuesta muy positiva por los valores que brinda a nuestros clientes: conveniencia y compromiso con el medio ambiente”.

Autor: Redacción
Ciudad de México

FIAT conmemora 80 años del precursor del actual 500

FIAT conmemora el día de hoy los 80 años del nacimiento de su utilitario 500 Topolino, un automóvil de importancia en la historia de la marca italiana ya que fue el primer vehículo que produjo en serie en su planta de Lingotto, Italia, antes de la Segunda Guerra Mundial y hasta el año de 1955.

El 500 Topolino inició su producción en 1936 y es considerado el precursor de la actual gama 500, incluso llegó a contar con una versión denominada “Giardinetta Belvedere” de carrocería Station Wagon en el año de 1958.

Con este vehículo, FIAT buscaba ofrecer al mercado un vehículo económico y lo lanzó a su venta al público con un precio inicial de 8,900 liras, que aproximadamente son cerca de $5,300 dólares actualmente, logrando colocar hasta el año de 1948 un total de 122,000 unidades. Este 500 Topolino contaba con un motor de 13 Caballos de Fuerza, lo que le permitía desarrollar una velocidad máxima de 85 kilómetros por hora, y llama la atención que estaba diseñado para transportar a dos personas con una capacidad de carga de 50 kg y un consumo combinado de aproximadamente 16 kilómetros por litro.

De acuerdo con FIAT, la conmemoración de los 80 años del 500 Topolino se llevará a cabo en la misma planta que lo vio nacer el siglo pasado, con un evento que reunirá a cerca de 200 de estos vehículos en la pista que la armadora italiana tiene en el techo de esta fábrica.

 

Ciudad de México, con información de FIAT México.
Fotografía: cortesía de FIAT México.

Honda alcanza el millón de vehículos producidos en México

Recientemente Honda anunció la producción de su unidad número un millón, se trata de una HRV configurada y preparada para su venta en el mercado europeo, hecho que se enmarca en una serie de alcances de la armadora japonesa en nuestro país, entre los que también destacan la producción de 500,000 motocicletas y un año de operaciones de su planta de transmisiones.

La historia de la armadora japonesa en nuestro país se remonta al año de 1988 con el establecimiento de su planta de motocicletas para satisfacer la demanda de estas unidades en el mercado local, para 1995 Honda inauguraba su primera planta automotriz en México, la cuarta en su tipo en Norteamérica.

De acuerdo con el vicepresidente de Producción de la planta de Celaya, la encargada de producir la unidad “un millón”, la mancuerna de aprendizaje y enriquecimiento mutuo entre mexicanos y japoneses fue parte importante para alcanzar el millón de unidades producidas: “Tenemos una estrategia de aprendizaje interno que nos ayuda a comprender cada proceso, compartir nuestra experiencia, y aprovechar a aquellos asociados que llevan más de 20 años trabajando para Honda de México”, puntualizó.

Entre los alcances de Honda, destaca también un 40% de participación femenina en el equipo de su planta de transmisiones en el estado de Celaya, que fuera inaugurada en 2015: “El día de hoy celebramos la relación de los 8,012 jóvenes asociados que rondan los 28 años de edad en promedio. Nos sentimos orgullosos de decir que cerca de un 40% son mujeres que trabajan día con día para alcanzar un mismo objetivo: crear nuevos productos para nuestros clientes”, expresó José Luis Tejeda, director de la planta de transmisiones. Dicha planta tiene la capacidad de producir hasta 700,000 unidades a su máxima capacidad.

Autor: Redacción
Ciudad de México

Anuncian nueva Norma Emergente de Verificación Vehicular

 

 

 

 

 

Ante autoridades del Gobierno del Distrito Federal y representantes de las entidades que integran la Comisión Ambiental de la Megalópolis, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales Semarnat anunció el día de hoy la entrada en vigor de la Norma Emergente de Verificación Vehicular que será aplicada con carácter de obligatorio en las seis entidades que conforman la Comisión Ambiental Metropolitana (Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos Puebla y Tlaxcala).

La entrada en vigor de este nuevo esquema provisional se presenta al término del esquema igualmente temporal del programa Hoy No Circula que anunciaron autoridades integrantes de la Comisión Ambiental de la Megalópolis en abril pasado, y que obligó a los vehículos automotores del Distrito federal y el Estado de México a dejar de circular mínimo dos días a la semana.

La norma actualizará los esquemas de verificación vigentes y, a partir del 1 de julio de este año los vehículos serán revisados en sus emisiones contaminantes mediante el Sistema de Diagnóstico a Bordo, o mejor conocido por sus siglas en inglés como OBD, una tecnología que ya tiene alrededor de 10 años de haberse introducido en la industria automotriz en México.

Con respecto a las modificaciones que se aplicarán al programa Hoy No Circula, se establecen criterios para otorgar los hologramas de acuerdo a los siguientes esquemas:

Podrán circular diariamente y sin restricción los engomados denominados como “exento”, que son aquellos automóviles eléctricos e híbridos.

El holograma 00 se otorgará exclusivamente a unidades a gasolina modelo 2016, quienes estarán exentos de verificación de emisiones hasta por cuarto años, con la salvedad de que deberán regresar al Verificentro a los dos años para comprobar que aún mantienen las condiciones iniciales de la prueba y, de esa manera, poder seguir circulando normalmente durante los dos años restantes.

Los vehículos que pueden ser medidos mediante OBD podrán acceder al holograma 0, sin embargo, deberán someterse de manera adicional a la medición por dinamómetro. Cabe señalar que las mediciones se han endurecido para quienes desean aplicar para este holograma debido a la reducción máxima de emisiones de hasta 83% en comparación con los niveles actuales.

Para el holograma 1, todos los vehículos que no pueden ser medidos mediante la tecnología OBD (modelos anteriores a 2006) deberán ser sometidos a la prueba del dinamómetro y, de obtenerse, solo dejarían de circular un día a la semana y dos sábados al mes: impar, primer y tercer sábado; par, segundo y cuarto sábado; en caso de un quinto sábado todos circularían.

Los automóviles con holograma 2, que son aquellos con 15 o más años de antigüedad, dejarán de circular un día a la semana y todos los sábados del mes.

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, indicó que con estas actualizaciones, el programa Hoy No Circula mejorará su eficiencia en un 52%, prohibiendo circular diariamente a 560,000 automóviles en el Distrito Federal y el Estado de México.

En tanto, la Asociación de Distribuidores Automotores indicó en un comunicado que la norma emergente para la Megalópolis resulta positiva, ya que se reducirá el impacto ambiental que representan los vehículos que actualmente están en circulación, sin embargo, insistió en que se deben ejecutar políticas públicas más eficientes para mejorar el sistema de transporte público, así como implementar programas de reforestación y remediación ambiental para hacer frente a la crisis que padece el Valle de México.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO