Honda CB300R, vive la libertad en dos ruedas


Si ya tuviste motoneta y buscas algo más grande, CB300R es la propuesta de Honda Motos México, para el segmento de las “naked“, que podría ayudarte a dar el paso al siguiente nivel en la movilidad sobre dos ruedas.

Y es que este tipo de motos ofrecen agilidad y cierta comodidad para usarlas diariamente en el tráfico, con la posibilidad de permitirte circular en vías rápidas de ciudades como la CDMX, donde el reglamento de tránsito solo permite el acceso a motocicletas con motores de 250 centímetros cúbicos (CC). 


El atractivo diseño es una de sus cartas de presentación, vas a llamar la atención cuando te vean rodar con ella, y a eso se suma que no se suelen ver tantas mujeres conduciendo este tipo de motocicletas; la buena noticia es que cada vez más de nosotras nos animamos a sentir la libertad de rodar en una moto.


A ese diseño, suma el faro de luz LED en altas y bajas, la combinación bitono en azul oscuro metálico y dorado, el estilizado escape así como el tamaño de la estructura de la moto que habla de un motor más potente pero que cumple cabalmente con la oferta de sus 300 CC con transmisión manual de seis velocidades.

En cuanto a seguridad, viene con frenos de disco tanto adelante como atrás con ABS, así como inmovilizador del manubrio desde el switch de encendido. En este apartado sorprende la efectividad del pedal del freno trasero, dejando el uso del delantero solo para reforzar aun más la frenada y para arrancar en pendientes.

El encendido es rápido y sin mayor contratiempo vía botón, y una vez encendida, la lógica de las velocidades es la misma del segmento, aunque sí creemos que podría ser todavía más refinado el cambio entre relaciones así como la localización del punto neutro.

Esta moto pesa poco menos de 150 kilos, y en verdad podemos decirte que tiene un manejo sencillo, y sobre todo muy económico de gasolina de alto octanaje, ya que solo utilizamos un tanque durante toda la prueba de 5 días donde realizamos trayectos cercanos a los 50 kilómetros; su hermana menor Navi 125 requirió de poco más de dos cargas de tanque completas para un menor número de trayectos.

Nos gusta

  • Su diseño exterior, en verdad es de tipo deportivo
  • La respuesta del motor a partir de segunda velocidad.
  • El uso de luces LED de fábrica.

Sería extraordinaria con

  • Un pedal de velocidades aún más refinado.

En una frase

  • Una motocicleta del segmento de los 300 CC de fácil manejo que te permitirá rodar con toda la actitud y sin pasar desapercibida.

Ciudad de México.
Fotografías: Ainoa Zepeda Mtz.

Ford subraya participación femenina en sus filas

La armadora de origen estadounidense destaca en el marco del Día Internacional de la Mujer la participación de las mujeres al interior de la compañía, un hecho que refuerza la inclusión y la diversidad en una industria donde la inclusión femenina aun se encuentra en desarrollo.

Para reforzar lo anterior, Ford ha dado a conocer que el 40% de su Comité Directivo está conformado por mujeres, en tanto que en sus líneas de producción colaboran 2,864 mujeres alcanzando un 58.17% de su participación. Cabe destacar que desde hace cinco años, la armadora declaró 52 patentes llevadas a cabo por mujeres que colaboran en su interior.

https://youtu.be/v0XztplNwRs

Mustang Mach E, rompe el paradigma

El auto deportivo totalmente eléctrico de Ford fue reconocido por la prestigiada asociación Women´s World Car of the Year con el premio Large Car (auto grande, de su traducción del inglés) del año. Esta agrupación está conformada totalmente por mujeres periodistas de todo el mundo.

El premio, destaca la excelencia de cada auto evaluado en cada uno de sus segmentos, incluyendo aspectos como la seguridad, manejo, diseño, comodidad, tecnología y eficiencia, así como su impacto en el medio ambiente y la relación costo-beneficio.

Para esta edición del premio, participaron 65 modelos que fueron presentados y comercializados desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2021.

De acuerdo con Enrique Araiza, director de Manufactura de Ford de México, el Mach E representó procesos de adaptación de la fabrica y del equipo de su planta en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, hacia grandes tecnologías: “este reconocimiento también pone en alto el nombre de México, pues son manos mexicanas las que le han dado vida a un vehículo tan exigente como Mach E, comentó el directivo en un comunicado.

Cabe destacar que Mach E es el primer auto cero emisiones de Ford que, adicionalmente, se fabrica en nuestro país.

Ciudad de México, con información de Ford de México.
Fotografía y video, cortesía de Ford de México.

 

Mujeres compran cada vez más autos seminuevos, de acuerdo con Odetta México

En una industria y un mercado predominantemente masculinos, cada vez más mujeres están optando por la compra de autos usados y seminuevos.

De acuerdo con Odetta, una de las plataformas online para la compra y venta de autos entre particulares, 4 de cada 10 compras son llevadas a cabo por mujeres que privilegian la seguridad, en primera instancia, seguido de la versatilidad y la conectividad de sus dispositivos con el auto.

Y es que las mujeres estamos optando por autos que se adapten a nuestro estilo de vida, con un completo equipamiento de seguridad que nos permita transportar a nuestros seres queridos, e incluso para utilizarlo como herramienta de trabajo, y todo ello sin tener que necesariamente absorber la depreciación de un auto nuevo.

De acuerdo con Daniel Espinosa, director general de la plataforma, comentó que tradicionalmente los hombres participaban más en la compra y la venta de autos usados por una percepción de inseguridad: “esta tendencia está cambiando y observamos un crecimiento en el número de mujeres que compran y venden su auto a través de nuestra plataforma, esto se debe a la seguridad, transparencia y garantías mecánicas y legales que desde Odetta ofrecemos”.

Cabe señalar que datos de armadoras como Nissan Mexicana, las mujeres inciden directa o indirectamente hasta en un 70% de las ocasiones de compra, un dato que la industria automotriz nacional está cada vez más tomando en cuenta para ofrecer opciones de adquisición que se adapten a las necesidades del mercado.

Ciudad de México, con información de Odetta México.
Fotografías: archivo Tracción Femenina.

Renault Captur 2022, ¿vale la pena? Aquí te lo decimos


Renault
ha decidido nuevamente traer a México modelos equipados y pensados para mercados emergentes, en esta ocasión con el “nuevo” Captur que en realidad es un retoque al maquillaje del modelo que ya vendía en nuestro país.

No nos mal entiendas, en realidad el diseño exterior de la versión pasada nos parecía bien logrado, pero dejaba mucho qué desear en el interior ya que los acabados, materiales y nivel de equipamiento distaban demasiado de la versión que se vendía en Europa y en otros mercados.

Y es que hablando del mismo mercado europeo, la generación moderna y actual se vende con motorizaciones electrificadas e híbridas, y para resaltar aún más la brecha tecnológica respecto de otros países emergentes, sobra decirte que modelos como el Arkana, o el Megane de última generación sí se encuentran disponibles en Chile, por ejemplo.

Pero volviendo al tema de Captur, este modelo llega con una motorización de cuatro cilindros con 1.3 litros y 158 Caballos de Fuerza, que se ven limitados por una caja automática CVT, lo que nos habla de buenas intenciones en el papel, pero de un desempeño económico en la práctica, y cuenta de ello lo dan también los frenos de tambor traseros (delante son de disco).


En el apartado de seguridad tiene tan solo con cuatro bolsas de aire (dos delanteras y dos laterales), frenos ABS, control de tracción y estabilidad, asistente de arranque en pendiente y detección del punto ciego.

Donde sí mejora con respecto a la “generación” anterior es en el equipamiento como luces delanteras, de niebla y diurnas LED (lo que implicó un rediseño de la parte frontal), y  una pantalla táctil de ocho pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto.

Renault vuelve a usar su controversial tarjeta a la que denomina “manos libres”, para dejar el encendido del auto a un botón.

Sí, para un mercado como el nuestro que aprecia los crossovers y las SUVs, Captur se presenta como una opción (aún) a considerar por  su diseño exterior, con algunos nuevos detalles en su equipamiento que lo posicionan en un espacio muy particular, para una usuaria que busca diferenciarse.

Nos gusta 

El diseño exterior y el techo bi-tono.

Sería extraordinaria con

La oferta de la última generación disponible que se vende en Europa.

En una frase

Un crossover con intenciones de SUV compacta que mejora su actual oferta, pero sacrificando su imagen de marca innovadora y disruptiva.

A considerar

  • El costo de la única versión disponible con techo bi-tono es de $486,400 pesos al cierre de esta edición.
  • Por poca diferencia de costo, es posible llevarte una KIA Seltos GT, con un motor turbo y una caja automática de doble embrague que ofrece un desempeño ciertamente deportivo para su segmento y mejor plantado, así como un equipamiento superior en muchos apartados.
  • La paisana francesa Peugeot ofrece modelos europeos de reciente lanzamiento, como por ejemplo la 2008, colocándose como marca verdaderamente de nicho, ¿realmente es imposible para Renault satisfacer a sus clientes entusiastas de toda la vida, y atraer a nuevos que buscan calidad y desempeño?

Ciudad de México, con información de Renault México.

Visitamos la fábrica de Bridgestone México, te platicamos cómo nos fue


Es probable, querida conductora, que cuando adquieras un auto no llegarás a pensar en la marca de llantas que traerá de fabrica, salvo, quizás, por el tamaño de los rines que equipe.

Déjame decirte que las llantas, o neumáticos, son una de las partes más importantes de tu auto, incluso estoy segura que te llamará la atención saber que la superficie de contacto entre la llanta de tu auto y el piso es prácticamente del mismo tamaño de la palma de tu mano, extendida e incluyendo tus dedos.

Partiendo de esa idea, te platico que tuve la oportunidad de ir a conocer la fábrica de llantas de Bridgestone en Cuernavaca, Morelos, una de las más grandes e importantes del continente Americano. Esta planta fue inaugurada en 1980, y a inicios de octubre de este año fue ampliada para lograr alcanzar la producción de 6.5 millones de llantas al año.

Ahí conocí el fascinante proceso de elaboración de una llanta desde cero, así como la impresionante maquinaria que se utiliza para este fin, incluyendo modelos como Enliten, Ologic, B-silent y hasta el fascinante Runflat que puede trabajar sin aire (por ponchadura o perdida de presión) hasta por 80 kilómetros a una velocidad máxima de 80 km/h y que actualmente se encuentra disponible para autos con tecnologías de monitoreo de presión de llantas.

Para empezar el recorrido, pude tocar el caucho en estado previo a su coloración negra (hecha a base de cenizas) y conocer su proceso de conversión a una capa gruesa obscura, que forma la base de la llanta.

De ahí, continuamos conociendo las instalaciones hasta llegar a un área donde se “teje” un entramado metálico que tendrá la función de ser el esqueleto de la llanta para darle solidez y durabilidad.


Un aspecto que llamó nuestra atención es que el staff de Bridgestone nos comentó que están estudiando ya la incursión de la fábrica a la industria 4.0, es decir, que mediante inteligencia artificial la maquinaria podría tener más autonomía y con menos intervención humana.

Finalmente, conocimos los moldes que dan el terminado final a la llanta, ese dibujo que tiene la función de generar la tracción en el auto, y que se lleva a cabo mediante una maquinaria que aprisiona y da forma con altas temperaturas a la estructura de caucho. Posteriormente conocimos una sección que recorta las “barbas” que surgen luego del proceso antes mencionado para que la llanta sea enviada a un área de revisión y empaquetada para su entrega a las armadoras de autos o a los distribuidores Bridgestone de México e incluso exportada.

Cabe señalarte que la producción de la Planta Cuernavaca de la marca cubre la demanda del mercado de reemplazo local en un 32% y exporta a otros países de Latinoamérica (3%) y Estados Unidos (31%).

Así que cuando adquieras un auto no olvides revisar este elemento tan importante.

A considerar:

  • En el área operativa de esta fábrica, hay una mujer que colabora como supervisora dando presencia femenina con atención al detalle, y que se suma a todas las colaboradoras de áreas administrativas  de la empresa en nuestro país.
  • La marca lanzó el Car Club Firestone Móvil, su taller a domicilio para la Ciudad de México y área metropolitana que ofrece servicios como: instalación y balanceo de neumáticos, cambio de aceite, inflado con nitrógeno y hasta inspección de tu vehículo.
  • Bridgestone firmó a finales de este año un convenio de patrocinio para los equipos de fútbol Atlas y Pumas.
Cuernavaca, Morelos, enviada.
Con información de Bridgestone México.
Fotografías: cortesía de Bridgestone México.

Dodge Journey, renovada de Pe a Pa


Uno de los vehículos que más éxito ha tenido para Dodge es la SUV Journey, y para que te des una idea, desde su llegada a México en el año 2009 hasta la fecha se han vendido más de 200,000 unidades y ha estado al frente de su segmento con casi 20% de participación, sin embargo, había quedado ya muy atrás ante su creciente y poderosa competencia de origen coreano y japonés.

Ahora se presenta su segunda generación, provocando sorpresa por su nuevo diseño tanto al exterior como al interior, ya que quiere recuperar el interés de las conductoras mexicanas y sus familias.

Sus formas

Atrás quedaron las formas cuadradas y los acabados económicos (algunos usuarios reportaron incluso piezas fabricadas con papel corrugado en accidentes de tránsito…), visualmente la nueva Journey tiene formas suaves y detalles de deportividad que la marca Dodge siempre ha querido transmitir. Al frente, la parrilla es grande y tiene acabado negro brillante que le da una imagen ruda.

Viene con faros full LED, y en los lados encontramos espejos laterales que integran luces direccionales con un diseño tipo boomerang, y en la parte trasera tiene la ya tradicional luz trasera denominada Racetrack, compuesta por 190 LEDS.

Todo lo anterior está montado sobre unos rines de aleación ligera que, dependiendo la versión, pueden ser de 18 o 19 pulgadas.

Al interior también hay nuevos acabados que percibirás de una calidad mejor que las versiones anteriores, y hay espacio para que viajes con otras cuatro personas, todas sentadas cómodamente y con espacio suficiente.

Las versiones más equipadas son SXT y Sport, con tablero de instrumentos análogo y pantalla LCD de siete pulgadas, en tanto que la versión tope es la GT y ya tiene tablero digital LCD de 12 pulgadas y la pantalla multimedia crece a las 12.3 pulgadas y ya equipa Apple CarPlay y Android Auto.

Su corazón

Bajo el cofre tiene un motor de 1.5 litros turbo con 169 Caballos de Fuerza y una transmisión automática de seis velocidades; atrás quedó también el desempeño muy limitado de altos consumos de gasolina de la generación anterior.

Dodge promete un andar cómodo y seguro con un nuevo esquema de suspensión y toda la carga de seguridad disponible para las versiones tope.

A considerar:

  • Los grandes cambios en Journey también incluyen los precios, iniciando en los 555,900, para la versión de entrada SX; $615,900, en versión Sport; y $645,900 para el acabado GT.
  • Finalmente, atrás queda ese vehículo obsoleto, lento y de acabados muy mejorables que hacía dudar a las compradoras por el costo que se debía pagar por él cuando en el mercado ya había más y mejores opciones por un precio mejor balanceado.
  • Esta nueva versión implica un cambio total que rompe con lo anterior, y resulta un gran acierto ante la creciente competencia que ofrece una carga tecnológica mayor a un precio competitivo; de entrada, promete ventas que lo seguirán colocando en el escenario de las SUVs.
Ciudad de México, con información de Dodge México.

Jeep Grand Cherokee, estilo en talla grande

Las conocidas como camionetas son cada vez más apreciadas y deseadas por las conductoras mexicanas, y por eso es que las armadoras continúan refrescando sus modelos actuales para ofrecer productos atractivos en su segmento. En esta ocasión, y de la mano de Jeep, llega la nueva Grand Cherokee L; definitivamente te impactarán su gran tamaño y su diseño cuando la comiences a ver circulando por las calles de nuestro país, y es que también destaca por el lujo de sus interiores y sus tres fila de asientos para toda la familia.

Por fuera, lo primero que resalta en su enorme carrocería, la cual cuenta con una distancia entre ejes de 3.091 metros, lo que para ti, querida conductora, significa que tendrás más espacio interior para los pasajeros.

Exterior e interior

Destaca el frente con su conocida parrilla de siete barras pero ahora más grande y ancha para reforzar esa sensación de amplitud, además de brindarle más espacio lateral a sus nuevos faros totalmente LED.

Y todo lo anterior, no podría estar ajeno a equipar unos enormes rines de 21 pulgadas. En la parte trasera observamos una calaveras con diseño más estilizado.

Al interior cada uno de los pasajeros disfrutara de la calidad de los buenos materiales y el ambiente Premium que se respira.

En el centro del tablero encontramos una nueva pantalla táctil de 10.1 pulgadas con el sistema UConnect 5 con conectividad Apple Carplay y Android Auto, además dispone de cerca de dos docenas de menús diferentes seleccionables por el usuario, que incluyen tecnologías de asistencia al conductor como el control de crucero adaptativo, visión nocturna, detección de conductor somnoliento etc.

Y para hacerla aun mejor ahora incorpora el sistema de sonido McIntosh que incluye un amplificador de 17 canales y 960 watts con 19 bocinas, y un subwoofer de 10 pulgadas.  ¿Qué significa esto? que escucharás tu música favorita con toda la fuerza.

Desempeño

Jeep Grand Cherokee tiene un  motor V-8 HEMI de 5.7 litros, con 357 caballos de fuerza  y 390 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática TorqueFlite de 8 velocidades. En pocas palabras: potencia para mover la enorme camioneta y a sus ocupantes.

Ofrece cinco modos de conducción según el terreno (Auto, Sport, Rock, Snow, Mud/Sand) proporcionando ajustes en cualquier condición de manejo.

Tiene una suspensión neumática QuadrLift  para ofrecerte comodidad en distintos tipos de caminos de manera que la suspensión, es decir, lo que mantiene el coche pegado al suelo, se ajusta dependiendo de las condiciones del camino por donde circulas.

A considerar:

  • Por el momento solo llega la versión Summit con un precio de $1,650,900 pesos.

Cancún, Quinana Roo, enviada.

Mercedes-Benz avanza con paso firme a la electrificación

La marca alemana presentó recientemente presentó EQC, su primera SUV 100% eléctrica, a los capitalinos en distintos puntos de la ciudad.

Tracción Femenina tuvo acceso a la presentación de Polanco, donde el equipo de Mercedes-Benz nos permitió manejar la EQC en los alrededores para conocer las capacidades y equipamiento de este lujoso vehículo eléctrico, destacando principalmente sus acabados premium, diseño y desempeño en distintas condiciones urbanas.

Adicionalmente, Mercedes-Benz tuvo más actividades:

  • Pop Up Store en Palacio de Hierro. La armadora alemana designó un espacio de exhibición en el que se presentó EQC a los clientes de tienda departamental ubicada en una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México. Un experto de Mercedes EQ, fue el encargado de brindar información a los interesados, así como agendarles una prueba de manejo para conocer  todas las características.

  • Show de drones en Parque la Mexicana . Uno des más sorprendentes escenarios fue sin duda durante la noche del viernes 16 de julio, donde se llevo a cabo un espectáculo único de drones sincronizados que proyectaron en los cielos del Parque la Mexicana diversos elementos alusivos a Mercedes EQ, la electrificación de la marca y la electromovilidad. Como parte de la estrategia de sostenibilidad de la marca, dieron un espectáculo libre de emisiones al no contar con pirotecnia y evitando la contaminación por ruido.

Mercedes-Benz acelera con paso firme para ser totalmente eléctrica 

La armadora de lujo se encuentra trabajando para ofrecer solo modelos eléctricos, para los mercados cuya infraestructura así lo permita.

Cuenta con una estrategia de ofrecer primero híbridos para dar paso a solo eléctricos, su principal objetivo es un futuro libre de emisiones y basado en software.

Como primer paso para el año 2022, Mercedes-Benz tendrá vehículos eléctricos de batería (BEV) en todos los segmentos y a partir de 2025, todas las arquitecturas de los vehículos serán solo eléctricas y los clientes podrán elegir una alternativa totalmente eléctrica para cada modelo que fabrique la marca.

Para que todo esto sea posible la marca presentó un plan integral que incluye una aceleración significativa en Investigación y Desarrollo. En total, las inversiones en vehículos eléctricos de batería entre 2022 y 2030 ascenderán a más de 40,000 millones de euros.

Plan Tecnológico

En 2025 Mercedes-Benz lanzará tres arquitecturas exclusivamente eléctricas:

  • Cubrirá todos los automóviles de tamaño mediano a grande, estableciendo un sistema modular escalable como la columna vertebral eléctrica para la futura ofensiva de vehículos eléctricos.
  • Será una plataforma de vehículos eléctricos de alto rendimiento, dedicada a la tecnología y a los clientes de Mercedes-AMG.
  • Marca el comienzo de una nueva era para vanes eléctricas y vehículos comerciales ligeros, que contribuirán al transporte de las ciudades libres de emisiones en el futuro.

Para Mercedes, lo más importante es convencer a los clientes para que hagan el cambio, es por eso que trabajan en productos atractivos.

Actualización al 19 de agosto:

  • Mercedes-Benz presentará toda su gama eléctrica actual y futura de todos los segmentos donde participa en el IAA Mobility del 7 al 12 de septiembre de este año. Previo al evento, Mercedes-Benz tendrá una transmisión en vivo un par de días antes donde dará a conocer su estrategia para construir autos eléctricos deseables, eficientes y con acento en el lujo de la marca.
Ciudad de México, con información de Ainoa Zepeda.
Fotografías: Ainoa Zepeda, y cortesía de Mercedes-Benz México.

BMW crece su oferta de eléctricos en México con iX3

Con una autonomía de hasta 470 kilómetros y una capacidad total de la batería de 80 kWh, BMW iX3 es un modelo 100% eléctrico con la eficiencia y prestaciones de la tecnología BMW eDrive de quinta generación, pudiendo cargarse hasta el 80% en unos 34 minutos.

Esta SUV eléctrica, o más bien dicho, SAV (Sports Activity Vehicle) tiene una potencia de 286 caballos de fuerza  y un par máximo de 400 Nm, esa fuerza que te pega al asiento al momento de arrancar o recuperar velocidad; a diferencia de  otros motores eléctricos, el de BMW se mantiene a altas revoluciones, es decir, tiene la capacidad de lograr y mantener velocidad cuando se le pida. Además de lo anterior, acelera de 0 a 100 km / h en tan sólo 6.8 segundos, aunque que la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 180 km/h.

Interiores y exterior

El diseño de la iX3 muestra las proporciones típicas de un SportsActivity Vehicle, pero con detalles únicos de diseño de BMW i que transfieren una imagen de agilidad y deportividad propias, sin dejar de tener una expresión visual centrada en la conducción sustentable.

Al frente encontramos un faldón y la parrilla doble en forma de riñón típica de BMW. mientras que la parte posterior se ha trabajado para reducir la resistencia del aire.

El conjunto esta montado sobre unos rines de aleación ligera con diseño aerodinámico los cuales también ayudan a controlar el flujo de aire alrededor del vehículo

Como novedad, al interior debuta IconicSoundsElectric en el BMW iX3, un sistema de retroalimentación acústica que enriquece la experiencia de conducción eléctrica al darle profundidad emocional.

La BMW iX3 está disponible con dos líneas de equipamiento atractivas: la especificación de serie “Inspiring” comprende una amplia gama de detalles diseñados para mejorar la comodidad, la seguridad y el placer de conducir. El paquete de equipo opcional “Impressive” pone rines de aleación ligera de 20 pulgadas y faros LED adaptativos, a la vez que agrega acristalamiento acústico para las ventanas de las puertas delanteras, acceso Comfort, tapicería de piel Vernasca y asientos deportivos delanteros con soporte lumbar, entre otros.

A considerar:

  • Los precios quedan así: Inspiring 2021, $1,425,000 pesos; Impressive 2021 $1,535,000 pesos.
  • Se trata del primer modelo 100% eléctrico de la marca central de BMW Group, que integra la quinta generación de la tecnología BMW eDrive.
Ciudad de México, con información de Tacón a Fondo.
Fotografías: cortesía de BMW de México

Xpander, el nuevo miembro de la familia de Mitsubishi en México

Si eres una conductora que le gusta salir de paseo con las amigas o la familia, hoy te platicamos sobre un modelo que acaba de llegar  a nuestro país y que es ideal para siete pasajeros, cuenta con un diseño atractivo y ofrece un buen rendimiento de combustible. Nos referimos la nueva Mitsubishi Xpander y Xpander Cross: una van compacta que llega queriendo ser uno de lo preferidos en el segmento de los monovolúmenes, entre los cuales encontramos a Honda BR-V, Toyota Avanza, Peugeot Rifter, Suzuki Ertiga y Ertiga XL7.

Desde su lanzamiento en Indonesia en 2017 se ha comercializado en más de 30 países y tiene un  acumulado de ventas de alrededor  350 mil unidades y ahora ya lo podemos encontrar en todos los distribuidores de Mitubishi en México.

En cuanto a su diseño, sigue la línea estética de la marca denominada Dinamyc Shield, la cual, no sólo dota el frente de personalidad, sino que también contribuye a hacer más bonito todo el vehículo, lo que mejora su aerodinámica y su rendimiento.

Desde donde la miremos no podemos dejar pasar su aspecto robusto, no sólo por la parte frontal,  donde encontramos la parrilla, toma de aire y faros principales, también por las salpicaderas ensanchadas y que, en la versión Cross, luce un par de molduras  plásticas que la protegen .

Cuentan con rines de aluminio que, dependiendo de la versión, pueden ser de 16 o de 17 pulgadas.

El interior es muy amplio y caben perfectamnete bien acomodados los siete pasajeros. Entre las amenidades encontramos controles al volante, una pantalla táctil de 6.8 pulgadas con conexión Android Auto y Apple CarPlay.

El sistema de plegado para los asientos de la segunda y tercera fila te permite organizar mejor el espacio conforme tu lo necesites, y tú y yo sabemos que para nosotras el espacio que pueda ofrecer un auto es un aspecto importancia.

Para mayor practicidad, el descansabrazo de la segunda fila se puede plegar para permitir el transporte de cargas voluminosas y pasajeros al mismo tiempo, algo único en su clase.

Ambas versiones tienen un motor 1.5L MIVEC de 4 cilindros el cual otorgar una potencia de 103 caballos de fuerza y 104 libras-pie de torque acoplado a una transmisión automática de 4 velocidades;  

Incluye dirección eléctrica asistida, barra estabilizadora delantera y suspensión delantera independiente tipo MacPherson para mantener una conducción muy competitiva.

La nueva Xpander se presenta en 4 colores base diferentes: blanco, negro, gris titanio y plata metálico.  Además, cada una de las versiones contará con un color especial: El color naranja metálico para la versión Xpander Cross y rojo metálico para la versión Xpander GLS.

A considerar:

  • Xpander GLS tiene un costo de $398,200 pesos; mientras que la versión Cross le precio sube hasta los $419,300 pesos.
  • Xpander tiene su rivales más directo en Toyota Avanza y Ertiga XL7: ambas con posibilidad de transmisión automática de 4 velocidades y costos similares; Peugeot se aleja por costos y equipamiento pero también ofrece espacio para 7 pasajeros.
  • Los monovolúmenes compactos tienen muchas ventajas en cuanto a espacio y equipamiento, pero tienen una fuerte área de oportunidad en su potencia y cajas automáticas cuando se sale a carretera o con todas las plazas ocupadas más carga de equipaje u otros artículos.
Ciudad de México, con información de Mitsubishi Motors México.
Fotografías: Tracción Femenina, y cortesía de Mitsubishi Motors México.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO