Sarah Cornett-Ching: mujer al volente, éxito constante

Originaria de Summerland, Canadá, Sarah Cornett-Ching es una mujer que ha ido trabajando duro para lograr el éxito en su vocación de corredora profesional en distintos categorías del automovilismo deportivo en Nascar, actualmente con el auto número 2 del equipo Dickies, marca con la que recientemente se ha asociado.

Hoy tiene 25 años y comenzó a correr a los 12 años de edad, además de joven tiene el empuje y la constancia que la han llevado a realizar diversas actividades relacionadas con la mecánica, como por ejemplo soldar, y que de alguna manera la impulsaron a reflexionar sobre sus verdaderos deseos para lograr su vocación de corredora profesional.

Y es que pasó gran parte de su infancia en los talleres junto a su padre, de quien recuerda un aspecto en particular: que vestía diariamente los mismos pantalones azules de mezclilla de la marca Dickies, mismos que ella comenzó a utilizar para soldar por algunos años, aunque sin dejar de correr 2 o 3 carreras al año para mantenerse activa en el sector.

Cuenta en su historia como corredora con diversos éxitos que la han ido colocando en el foco de interés de las categorías en las que ha competido: se convirtió en la primera mujer en ganar la serie de la Costa Oeste en el Motoplex Speedway; estableció el récord más alto (noveno), por parte de una mujer en el autódromo del New Jersey Motorsports Park; logró el mayor récord existente por parte de una mujer en una pista de tierra en (DuQuoin, 11), y terminó en séptimo lugar en la Serie en su año de “novato”, entre otros más.

Respecto de su primera carrera a los 12 años, Sarah comenta: “fue muy interesante, yo estaba participando en una clase de cuatro cilindros y la serie se correría con lluvia o sol”, expresó en entrevista para Tracción Femenina. “Era una pista ovalada de 1/4 de milla, ¡y yo apenas había aprendido a utilizar el clutch! Puse el coche en segunda marcha, mi padre me empujaba y yo solté el clutch para ponerlo en marcha”. Recuerda que estaba lloviendo y toda la pista era muy resbaladiza, lo que ocasionaba que todos a su alrededor se deslizaran y giraran hacia afuera de la pista pero, finalmente, sorteó estas dificultadas de una carrera “lenta” debido a las condiciones generadas por el clima, y la ganó.

No han sido pocos los obstáculos a los que, como mujer, se ha enfrentado Sarah en su carrera profesional, entre los que ella destaca son que la gente no la toma en serio o que no recibe el mismo respeto de los otros conductores en la pista cuando está logrando el éxito, sin embargo, también destaca la atención que recibe de los aficionados y de los medios que siguen su carrera y su historia como mujer en un deporte dominado por hombres.

En esa misma línea, Sarah considera que la discriminación puede venir en diversas formas: “Yo no les presto mucha atención y creo que cualquier mujer tratando de lograr un sueño debería hacer lo mismo”, expresa, y es que ella se siente afortunada por tener un enorme grupo de apoyo, y también de gente que la espera de regreso a casa deseando que tenga éxito. “Siempre hay personas que no tienen ni idea de lo duro que trabajamos o el esfuerzo que ponemos en seguir adelante, pero ellos pueden juzgar fácilmente los resultados”, expresó.

Detrás de dicho esfuerzo hay un gran equipo de trabajo que desde muy temprano inicia actividades para lograr tener el automóvil listo para la carrera y preparado para cualquier eventualidad; el personal que prepara el auto requiere guardar herramienta en las bolsas de sus pantalones, un aspecto fundamental cuando se trabaja en un coche de carreras, de ahí también que los pantalones de Dickies formen parte de su equipo. Sin embargo, el patrocinio con esta marca se logró este año: “he sido una gran fan del producto Dickies toda mi vida, ver a mi padre utilizar pantalones Dickies para trabajar todos los días como mecánico fue un gran motivo de mi amor por esta marca. Ahora me pongo Dickies de alguna forma casi todos los días y la marca me apoya para lograr mis objetivos y metas. Fue un acuerdo muy productivo para ambas partes ya que nos admiramos mutuamente”.

Ese equipo de trabajo para preparar el auto de Sarah también ha contado con participación femenina: “Hemos tenido una cambiadora de llantas mujer, y daría la bienvenida a otras mujeres para el equipo si cuentan con la pasión y el conocimiento sobre este deporte”, comentó.

Justo lo que Sarah considera que hace falta para que más mujeres participen en el automovilismo deportivo es que exista más exposición para que la gente vea que pueden tener éxito en lo que hacen y que no se trata exclusivamente de un deporte para hombres, siendo lo más importante que ellas empiecen a correr a nivel local ya que es muy difícil correr en los niveles más altos de dicho deporte si no se cuenta con fuertes patrocinios y financiamiento.

Finalmente preguntamos a Sarah qué mensaje enviaría a todas aquellas mujeres que buscan entrar al automovilismo profesional: “soy una gran defensora de las mujeres en el deporte motor y yo le recordaría siempre a cualquier mujer que empiece, que es muy divertido. No permitan que cualquier opinión afecte el logro de sus metas y objetivos”, expresó, y fue más allá con una recomendación muy importante que no solo tendría aplicación en el deporte automotor, sino en la vida diaria: “no dejen que algunos comentarios malos eclipsen el apoyo de todas las personas que quieren verlas alcanzar sus sueños”.

 
Ciudad de México
*Imágenes cortesía de Dickies México.

Comercializa Acura su nueva SUV MDX en nuestro país

La marca de lujo japonesa Acura, parte de la familia Honda, anunció la comercialización de su nuevo SUV MDX 2017, que fue anunciado en su presentación global en el Salón de Nueva York en febrero de este año y que es producida en la planta de la armadora en Lincoln, Alabama, Estados Unidos.

Este SUV de lujo ha logrado colocar cerca de 50,000 unidades en los tres últimos años en el marcado de Norteamérica, y fue en 2014 cuando se rediseñó de forma completa; el modelo presentado en Nueva York y que llega a nuestro país recibió una actualización, como lo podrás constar en las imágenes que te presentamos aquí.

El modelo actual tiene una parrilla nueva en forma de diamante pentagonal, una reminiscencia del Acura Precision Concept, y además cuenta con nuevos faros denominados por la marca como “Jewel Eye” con sistema de iluminación total a base de LEDs que, de acuerdo con Acura, ofrecen hasta 23 metros más de alcance del haz de luz que el Xenón tradicional; los interiores tienen nuevos acabados y materiales.

La motorización de este nuevo modelo de Acura es un seis cilindros de 3.5 litros con 290 Caballos de Fuerza y 267 libras-pie de torque, lo que traducido significa que obtendrás una respuesta ágil para mover las casi dos toneladas que pesa el vehículo, principalmente por el uso de acero de alta resistencia estampado en caliente y el magnesio que de acuerdo con la marca ofrecen rigidez y ligereza, además de otorgarle a la MDX una buena insonorización al interior.

En cuanto a seguridad, cuenta con frenos de disco en las cuatro ruedas, con ABS y sistema de control de estabilidad, bolsas de aire frontales y laterales para el puesto de conducción y del acompañante delantero, así como de rodillas para el conductor y laterales para las filas de asientos delantera y trasera; también incluye sistemas de fijación para la silla del bebé tanto para la segunda como la tercera fila.

Sin embargo, la principal característica que Acura busca destacar en este MDX 2017, es la incorporación de un sistema al que llama Acura Watch, que consiste en la combinación de diferentes equipos que trabajan con base en radares de onda milimétrica y una cámara monocular que son capaces de distinguir las marcas de los carriles y a otros vehículos cercanos para apoyar a quien lo conduce a reducir o mitigar los riesgos involucrados en una colisión.

La MDX ya se comercializa en México en versión única a un precio de $819,900 pesos, y de acuerdo con un comunicado emitido por Acura, representa el estreno de una nueva imagen para la armadora japonesa.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

Nueva gerente de Comunicación y Relaciones Públicas en General Motors México

La participación femenina en posiciones ejecutivas continúa fortaleciéndose al interior de las filas de la armadora estadounidense General Motors en México; en esta ocasión la compañía anunció el nombramiento de Kathia Muñoz como su nueva gerente de Comunicación y Relaciones Públicas, con el objetivo principal de brindar atención a medios de comunicación.

La carrera de Kathia al interior de General Motors de México se remonta al año de 2008, donde se desempeñó hasta 2014 en diversas actividades de relaciones públicas como Especialista de Comunicación Corporativa, para posteriormente ser promovida a Gerente de Publicidad para el posicionamiento de las marcas Servicio Certificado, GM Parts y AC Delco.

En cuanto a la formación profesional de Kathia, cuenta con licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Intercontinental, y además cuenta también con experiencia previa como productora de programas de contenido en Grupo Acir.

En abril pasado informamos en Tracción Femenina que Tere Cid se incorporó al equipo de General Motors México como Directora de Comunicación y Relaciones Públicas para liderar planes estratégicos de comunicación interna, corporativa y de producto para las marcas Chevrolet, Buick y Cadillac, así como para liderar proyectos de reputación y responsabilidad social de la compañía estadounidense en México.

Cabe destacar que la participación femenina al interior de General Motors México recibió un impulso igualmente importante cuando la armadora se adhirió en marzo pasado, junto con otras compañías, al programa Reach Out, mediante el cual sus colaboradoras cuentan con acceso a talleres especializados, círculos de aprendizaje y comunidad virtual, entre otras actividades, para aspirar a una posición ejecutiva en la empresa estadounidense en nuestro país.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imagen: cortesía de General Motors de México.

Toyota Prius 2016, original y bien consolidado

El Prius es uno de esos automóviles que poco a poco se ha ido haciendo de una buena cuota de mercado en todo el mundo y, por lo mismo, se ha consolidado como una de las opciones más atractivas no solo por su diseño, sino principalmente por su desempeño en un mundo en el que el transporte aún sigue dependiendo del petróleo, pero que tiene necesidad de opciones ecológicamente amigables.

Y es que estamos frente a un referente, el creador de un segmento que se ha popularizado incluso hasta esparcir su herencia híbrida a otros modelos de la marca que se ofrecen en otros mercados, como Estados Unidos, Europa o Japón. En México no es la excepción y hasta que no llegue el Niro, el híbrido de Kia, y conozcamos sus precios, capacidades y equipamiento, el Prius seguirá siendo el único en su segmento; la verdad no lo tiene nada fácil la marca coreana.

Debemos confesar que desde su lanzamiento en nuestro país en marzo de este año quisimos tenerlo en nuestras manos para poder realizar una prueba de tipo urbano a este vehículo que tan bien ha sido recibido por el mercado mexicano y que sigue aumentando su cuota de participación, particularmente en la Ciudad de México debido a la demanda de un vehículo que pueda circular diariamente sin restricciones; tan solo en julio Toyota Motor Sales de México reportó 722 unidades del Prius colocadas en nuestro país.

Desde que abordamos el Prius (tuvimos a prueba la versión tope de gama denominada Premium) notamos una tangible evolución en cuanto a diseño y terminados con respecto a la generación anterior de este modelo, algo que podemos constatar en detalles como la disposición de consola central, el tablero digital de instrumentación, los materiales empleados y hasta la iluminación, que ofrece un espacio armónico y relajante.

En Tracción Femenina nos agradó bastante el diseño exterior, es un diferenciador en todo sentido al verlo circular por la ciudad, y es tan llamativo que en varias ocasiones nos comentaban lo atractivo del vehículo o nos preguntaban cómo funcionaba y si se conectaba a la corriente eléctrica normal; si bien el coche es congruente en todo su diseño, la parte trasera nos agradó mucho por los trazos reflejados y la disposición de los LEDs.

No, el Prius no se conecta a la corriente eléctrica, tiene diversas formas de recargar su batería, una es cuando frenas el vehículo, otra cuando desaceleras, y una más cuando aceleras con intensidad media a fuerte y entra el motor de gasolina.

Al interior, nos reciben unos asientos de piel sintética en color gris claro combinados con negro que ajustan bien al cuerpo y el del conductor se puede ajustar en ocho posiciones con soporte lumbar incluido, ambos cuentan con calefacción; el espacio entre estos y la fila de asientos traseros es buena para personas no tan altas.

El equipamiento es más que completo en esta versión Premium: sistema centralizado con pantalla de siete pulgadas para audio AM-FM y CD con capacidad de reproducir MP3-WMA y navegación GPS, y un proyector que presenta información de velocidad y tipo de manejo en el cristal del parabrisas que, dicho sea de paso, es visible en condiciones de mucha luz solar o de noche.

Destaca el cargador inalámbrico colocado en la parte inferior central que permite recargar tu teléfono sin necesidad de un cable, así como también destaca la incorporación de un espejo denominado por la marca como “electrocrómático” que automáticamente ajusta la intensidad del reflejo para evitar deslumbramientos por alguna fuente de luz intensa proveniente de la parte trasera; este espejo incluye función “Homelink” que permite programar la apertura de portones eléctricos con tres señales distintas.

El manejo del Prius está pensado para el confort y los consumos reducidos, pero nos sorprendió la aceleración tan ágil que ofrecen el conjunto del motor eléctrico y el motor de gasolina en mancuerna con la caja automática de efecto continuamente variable en arranques de emergencia: buen empuje con un adecuado control del tren motriz; si bien es ágil, en curvas nos recuerda que tiende a irse de frente en caso de exigirle un manejo deportivo al auto, recordemos que no es su objetivo, aunque sí es muy seguro en su manejo ya que equipa frenos ABS y control de estabilidad y de tracción.

El consumo de combustible es reducido, la computadora marcaba un combinado de 19 kilómetros por litro debido al tipo de prueba que realizamos para ti en diversos estilos de manejo, que dicho sea de paso, cuenta con tres que varían por la entrega de torque en un manejo ágil, o bien que se apoyan más en el motor eléctrico para arranques en tráfico pesado hasta un máximo de 42 kilómetros por hora, esto precisamente es clave para entender un poco mejor al Prius.

En lo referente a seguridad, el Prius cuenta con ocho bolsas de aire distribuidas para proteger a los pasajeros delanteros, y de tipo cortina para ambas filas de asientos, así como una estructura que absorbe impactos en la parte delantera del vehículo para proteger a un peatón en caso de un impacto de este tipo en condiciones de baja velocidad. Si eres mamá, el vehículo cuenta con fijaciones Latch e Isofix para la fijación de sillas de niños.

En conclusión, tendrás un automóvil con estilo y con el cual llamarás la atención a donde quiera que manejes, a la vez que ahorras en combustible y cuidas el medio ambiente circulando diario en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México. Se encuentra disponible en dos versiones: Base, con un precio de $339,900 pesos, y Premium, a $399,700 pesos.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: Andrés Coria Ladrón de Guevara y David Zepeda Martínez.

Nissan aplica bloqueador solar a sus autos

En esta época de verano y con los constantes aumentos en la radiación solar, es ya casi “de ley” utilizar un bloqueador solar que proteja tu piel y, por curioso que parezca, a los automóviles también, ya que la armadora japonesa Nissan reveló que los vehículos que fabrica en el Continente Europeo cuentan con una capa de protección solar.

Para desarrollar esta tecnología, Nissan cuenta con una cámara de pruebas localizada en su Centro Técnico en Cranfield, Reino Unido que, además, está valuado en cerca de mil millones de dólares; en esta cámara, la armadora somete paneles de pintura a pruebas de 500 watts por metro cuadrado de luz ultravioleta, lo que significa 10 veces más la radiación ultra violeta de la luz solar.

Comparativamente hablando, la protección solar que proporciona el acabado multicapa fabricado por Nissan tiene un factor de protección solar FPS de 500, en tanto que el mínimo necesario para que una persona se proteja del sol es un FPS 30.

“Así como sucede en la piel del ser humano, la pintura en los vehículos resulta afectada por intensos rayos ultravioleta, los cuales son capaces de destruir una superficie. Es por ello que probamos la durabilidad, para garantizar que la calidad de nuestros productos sea a largo plazo”, comentó al respecto en un comunicado Dean Gillett, ingeniero de pruebas medioambientales en Nissan, Reino Unido.

Adicionalmente, Nissan informó que también pone énfasis en la protección contra los rayos ultravioleta en los plásticos, telas de los asientos y en adhesivos para que puedan soportar las altas temperaturas que pueden generarse en el automóvil por la exposición a la luz solar intensa. **Imágenes: cortesía de Nissan Mexicana.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de Nissan Mexicana.

Quítate que ahí te voy

 

 

 

 

 

Resulta cotidiano escuchar de agresiones a ciclistas por parte de automovilistas prepotentes que pareciera no solo están en contra de la existencia de formas alternas de transporte, sino que también se toman el papel de erradicar a quienes osen utilizar este medio en las vías confinadas para este fin.

La agresión del denominado “lord Audi” en contra de Ari Santillán no es inusual en esa zona, para muestra bastará que ustedes hagan una búsqueda en YouTube o en diversas redes sociales de los abusos que constantemente cometen automovilistas en los citados carriles, ni hablar de otras vialidades confinadas para ciclistas.

La prepotencia que se puede observar en el video nos habla del comportamiento de muchos ciudadanos que exigen preferencia en todo: preferencia de paso, preferencia de carril, preferencia en la fila, preferencia de servicio y preferencia hasta para circular diario.

Los ciclistas han tenido que soportar este y otro tipo de agresiones, con todo y un rimbombante reglamento de tránsito que pareciera rebasar la capacidad de las autoridades que se supone deben velar por su total y cabal cumplimiento, y para constatarlo basta con circular por la ciudad; debe quedar claro que la preferencia entre un automovilista y un ciclista corresponde para este último, y la única jerarquía que por reglamento es mayor a ambos es para el peatón.

Quizás lo único que muchos automovilistas aun temen es ser captados por pasarse el alto o por ir a exceso de velocidad, sin dejar citar el alcoholímetro, o no poder verificar debido a un determinado acumulado de multas sin pagar, pero ese es “otro boleto”.

Un ingrediente importante para que este tipo de agresiones no queden en el olvido son las redes sociales, que incluso han servido hasta a las mismas autoridades para dar seguimiento a casos de agresiones de diversa índole; la “viralización” es fundamental para que estos casos no queden del todo impunes. Pero, ¿todo ciudadano tiene la capacidad de “viralizar” algo así en redes? También eso habría que analizar.

Por lo pronto, el mismo agredido, Ari Santillán, ha declarado a diversos medios de comunicación que no desea que se encarcele a su agresor, pero nosotros nos preguntamos: ¿cuáles serían las acciones mediante las cuales un agresor de esta índole entenderá la magnitud de sus acciones? Lo dejamos a la reflexión, mientras tanto los daños a las bicicletas y los rayones al Audi durante la huida “no salen con polish”.

Autoror: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Todas las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan el punto de vista de Tracción Femenina.

Verano Audi busca acercar a jóvenes de Puebla a la tecnología

La marca automotriz alemana Audi anunció la primera edición de su campamento para 100 niñas y niños de Puebla que cursan el segundo año de secundaria, en donde tendrán la oportunidad de conocer las instalaciones de la armadora en San José Chiapa y convivir con personal de la compañía para conocer sus ámbitos profesionales.

El objetivo de Audi es despertar el interés y la pasión por los automóviles y, al final del campamento, ofrecerles la oportunidad de aplicar por un espacio en los programas de aprendices que tiene la marca alemana en México.

Otras de las actividades que ofrecerá el campamento a los jóvenes es el cuidado y la preservación del medio ambiente con actividades en equipo como tiro con arco, escalada de árboles, y rodadas en bicicleta de montaña.

“Con este campamento de verano, queremos contribuir al entusiasmo por Audi México y promover la conciencia por la sostenibilidad”, expresó al respecto en un comunicado Alfons Dintner, presidente de Audi México, al mismo tiempo que reconoció a la juventud y la niñez como la riqueza más grande de la región.

 

 

El Verano Audi, se suma a otras iniciativas con las que la marca se involucra con las comunidades donde tiene operaciones; otra de las actividades que tiene en nuestro país se llama Girls’ Day, en la que 111 niñas de comunidades como San José Chiapa, Rafael Lara Grajales y Nopalucan realizaron actividades como soldadura, corte y pintura de piezas acompañadas del equipo de Audi México y entrenadores de la Universidad Tecnológica de Puebla UTP.

La segunda edición del Girl’s Day se llevó a cabo en abril pasado y tuvo como objetivo interesar a las jóvenes en profesiones técnicas; al final del día, Audi México invitó a las chicas a aplicar al programa de aprendices.

Cabe destacar que el 30% de los aprendices de la marca en nuestro país son mujeres, lo que significó un aumento del 5% con respecto al año pasado.

 

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de Audi de México

Renault México presenta a su nueva Gerente de Comunicación

La armadora francesa Renault informó en un comunicado que Ana María Villarino es su nueva Gerente de Comunicación, quien cuenta con una amplia experiencia laboral en la industria automotriz nacional y con especialización en Relaciones Públicas y Comunicación.

Con respecto a su formación académica y profesional, Ana María es egresada de la carrera de Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana, y ha laborado para compañías como Toyota y Ford en su área de experiencia, así como lo relacionado con marketing, publicidad y Relación con Clientes.

De acuerdo con Renault, el nombramiento de la ejecutiva consolida al equipo de su área de Comunicación y hará frente al reto que tiene la marca francesa con respecto a su relación con sus audiencias clave, un desafío alineado con los objetivos de la armadora en nuestro país.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imagen: cortesía de Renault México.

 

Kia Sorento SXT 2017, nuevo tope de gama

La armadora de origen coreano Kia presentó en nuestro país la nueva versión SXL de su SUV Sorento, un vehículo 2017 que busca posicionarse en nuestro mercado mediante una oferta de tecnología y equipamiento más completa, y con un diseño más fresco que la mantiene actualizada.

De acuerdo con la marca, la proyección de unidades que se venderán de la Sorento hasta el cierre de este año es de 700 unidades mensuales, de las cuales 120 serán SXL 2017; destaca que en Kia consideran que la proporción de unidades colocadas en el público femenino será de aproximadamente un 50% del total.

Esta es la tercera generación que fue presentada en nuestro país en 2015 y cuya actualización tiene como objetivo seguirse enfocando en familias pequeñas o que están en esa nueva etapa de crecimiento y que buscan salir de la ciudad en un vehículo versátil que les ofrezca espacio y seguridad al viajar.

La carga tecnológica y la cantidad de equipamiento es el principal diferenciador de la nueva Sorento SXL 2017, lo que la convierte en el tope de la oferta de este modelo de la marca coreana en nuestro país, a la vez que la coloca como una opción frente a sus competidores del segmento en el que participa.

Con respecto al exterior, se han añadido faros de niebla delanteros en disposición de tipo “cubos de hielo”, acabados en cromo en diversas secciones que incluyen los espejos laterales eléctricos, bajos de las puertas (con iluminación) y de la cajuela, rines de 18 pulgadas y la antena de radio tipo “aleta de tiburón”.

Destaca la llave inteligente que permite, por ejemplo, abrir la cajuela del vehículo automáticamente cuando la llave se detecta en la sección trasera, una opción de equipamiento muy útil cuando la propietaria se acerca con las manos ocupadas por las bolsas del súper.

Al interior de la Sorento SXL destacan los asientos forrados en piel tipo Napa con calefacción tanto para la primera como para la segunda fila, en tanto que cuenta con ventilación en la fila delantera, abarcando un rango de climas para ofrecer confort a quienes la conduzcan; el volante, forrado en piel, también cuenta con calefacción.

El equipo de entretenimiento a bordo incluye una pantalla táctil de siete pulgadas con sistema de navegación y de audio, este último firmado por la marca Harman Kardon con 10 bocinas, así como sensores de reversa con cámara.

La oferta mecánica de la Sorento SXL 2017 comienza con un motor 3.3 litros de seis cilindros con 290 Caballos de Fuerza acoplada a una transmisión automática de seis velocidades, lo que se traduce en un vehículo potente para transportar hasta siete pasajeros y algo de equipaje en la cajuela e incluso en el techo; el tanque de combustible tiene una capacidad de 71 litros, en tanto que el conjunto ofrece un consumo combinado de 11.07 kilómetros por litro.

Con respecto a seguridad, la Sorento SXL 2017 incluye seis bolsas de aire distribuidas para conductora, pasajero, en los laterales y de tipo cortina, así como control de estabilidad, luces traseras de emergencia, asistente de arranque en pendiente, monitoreo de presión de llantas y un sistema que permite la detección de objetos en puntos ciegos en los costados que avisa al conductora para que permanezca alerta al momento de hacer un cambio de carril.

Finalmente Kia tiene una oferta de nueve colores para este vehículo, una paleta amplia para un vehículo que estará disponible en los distribuidores de la marca coreana en nuestro país a inicios del mes de agosto con un precio de $625,900 pesos.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: David Zepeda Martínez.

¿Eres emprendedora? Volkswagen trae a México el Nuevo Saveiro 2017

Si eres emprendedora y tienes un pequeño negocio, ahora podrás contar con otra opción más para transportar tus productos o llevar tus servicios a donde se necesitan, ya que la división de Vehículos Comerciales de Volkswagen ofrece en nuestro país el Nuevo Saveiro 2017, su pick-up sub compacta que ahora muestra nuevo diseño exterior e interior.

La estructura de este modelo cuenta con tres opciones a elegir: cabina sencilla, cabina extendida y doble cabina, esta última con dos opciones de motor, 101 o 110 Caballos de Fuerza; existen diversidad de opciones cuyo precio oscila entre los $182,000 pesos hasta los $329,433 pesos de la versión Cross en doble cabina.

Esta última versión Cross cuenta con equipamiento orientado a un tipo de manejo en terracería “ligera”, entre el que destaca un sistema electrónico de diferencial, sistema de asistencia de frenado y control de arranque en pendientes, frenos ABS y control de estabilidad; este modelo solo cuenta con tracción delantera y la menor capacidad de carga de todo el portafolio del nuevo Saveiro 2017 por lo que el precio podría percibirse alto.

El equipamiento varía dependiendo de la versión y la estructura de la que se trate, pero de entrada, todas las versiones cuentan con transmisión manual de cinco velocidades, frenos ABS, bolsas de aire para el puesto de conducción y el de acompañante, dirección hidráulica, kit de herramientas, ajuste de altura para el asiento del conductor, guantera y portavasos traseros.

La capacidad de carga también varía dependiendo de la versión: Cabina sencilla, hasta 712kg; cabina extendida, 696kg; doble cabina, hasta 667kg, y doble cabina Cross que puede cargar hasta 607kg. Este modelo está ya disponible desde este mes de julio en las concesionarias de la marca alemana en nuestro país.

 

 

 

 

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO