Chevrolet Spark Hot, para las intensas que buscan diferenciarse

Chevrolet anunció la disponibilidad en nuestro país de la nueva versión Hot del subcompacto Spark, que cuenta con acabados y elementos de diseño exterior e interior que lo vuelven una opción atractiva para las conductoras con un estilo de vida intenso, y que buscan diferenciarse.

El nuevo diseño consiste en exteriores con acabados en color rojo cromado, que se aplica tanto a espejos laterales y a un alerón trasero más grande, así como a los bordes de la parrilla con doble entrada y a los nuevos rines de 15 pulgadas; la carrocería, disponible en colores blanco y negro, cuenta con adhesivos de figuras hexagonales y lineales que se aplican a la sección inferior de los costados, al techo y al cofre.

Al interior del Spark Hot, hay diseños igualmente que se aplican al tablero de instrumentos con acabado en rojo intenso y a las vestiduras de los asientos con terminación en dos colores, en tanto que la consola central, que integra al estéreo AM-FM de seis altavoces con capacidad de reproducir MP3 y con conexión USB-plug Jack-in, está enmarcado en color plateado brillante.

Este modelo también viene equipado con computadora de viaje y conexión Bluetooth para sincronizar con un smartphone y recibir o hacer llamadas con manos libres, lo que complementa al equipo de seguridad consistente en bolsas de aire frontales para conductor y pasajero, y frenos de disco en las cuatro ruedas (delanteros de disco, traseros de tambor).

La introducción de la actual generación de Spark recién se había presentado en nuestro país el último trimestre de 2015, enarbolando precisamente un nuevo diseño respecto del modelo anterior que, de acuerdo con Erika De Witt, gerente de Mercadotecnia en Chevrolet Autos, ha representado un éxito para la marca en México. El precio de este modelo es de $183,600 pesos.

Autor: Redacción
Ciudad de México
23 de mayo 2016

*Imágenes: cortesía de General Motors México.

Ford captura dióxido de carbono para elaborar hule espuma y plásticos para automóviles

 

Ford Motor Company ha logrado elaborar hule espuma y plásticos a partir de Dióxido de Carbono (CO2) para ser utilizados en asientos y en diversas aplicaciones bajo el cofre, mismas que la armadora estadounidense espera tener disponibles en vehículos de serie en un tiempo máximo de cinco años.

Ford informó en un comunicado que este tipo de biomaterial está formulado a partir de 50% de polioles de Dióxido de Carbono (compuestos químicos provistos a la armadora por la compañía estadounidense Novomer), y que tiene como objetivo reducir el uso de del petróleo en cerca de 272 millones de kilos al año en la elaboración de hule espuma y de plásticos en la industria automotriz.

Si bien este avance resulta innovador para la reducción de la huella de carbono en la fabricación de automóviles, Ford aseguró que anteriormente ya ha desarrollado materiales amigables con el medio ambiente: fibra de coco, aplicada en revestimientos de la cajuela; llantas recicladas y soya, para la guarnición de espejos, y mezclilla y playeras recicladas en la elaboración de alfombras, entre otros.

De acuerdo con Debbie Mielewski, directora técnica ejecutiva de Sostenibilidad en Ford, la compañía tiene un agresivo plan de trabajo para reducir el impacto ambiental generado por la fabricación plásticos y espumas a base de petróleo en la fabricación de sus automóviles.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imagen: PR Ford Motor Company.

BoConcept presenta en México su nueva mesa para comedor modelo Torino

 

La mueblería de origen danés BoConcept anunció la introducción a México de su nueva mesa para comedor modelo Torino, que forma parte de su nuevo catálogo 2016 y que ya se encuentra disponible en dos tamaños y diversas posibilidades de personalización en las seis sucursales de la marca en nuestro país.

La mesa Torino fue diseñada por René Hougaard, quien además de contar con una maestría en Arquitectura y Diseño, así como varios años de experiencia, obtiene la inspiración para sus diseños del estilo de vida de los usuarios, principalmente en espacios urbanos; además de la mesa Torino, creó la reconocida silla para comedor modelo London.

De acuerdo con información de BoConcept, uno de los materiales con los que elaboran sus muebles es la madera aglomerada, sin embargo, cuando un diseño en específico es de tipo orgánico y busca integrarlo con sus alrededores naturales, se opta el tablero de fibra de densidad media MDF debido a las formas que se pueden obtener, así como al peso y la rigidez que ofrece al mueble ya terminado.

Las medidas de la mesa tienen 74 centímetros de alto, 84 de profundidad y la posibilidad de elegir entre dos longitudes de 120 o 180 centímetros; el color base es laca blanca tipo mate tanto para la mesa como para su estructura, aunque existe la posibilidad de personalizarla en diversos acabados al gusto del cliente, por lo que son producidas solo bajo pedido y con un tiempo de entrega de hasta ocho semanas en el domicilio del cliente.

Autor: Redacción
Ciudad de México

*Imagen: cortesía de BoConcept México.

Prius 2016, sin restricciones por la ciudad

Toyota ha hecho una apuesta con muchas posibilidades de éxito en nuestro país con el lanzamiento de la segunda generación del Prius 2016, principalmente por el nuevo rango de precios y también porque las restricciones ambientales que cada vez más afectan a los capitalinos no dejan un panorama claro respecto a la posibilidad de trasladarse por la ciudad.

Y es que con las constantes contingencias ambientales que obligan a los vehículos automotores a descansar hasta tres veces a la semana, se hace patente la necesidad de mirar hacia opciones más ecológicas, como un vehículo híbrido o uno eléctrico, que puedan circular diariamente, a la vez que se contamina menos el medio ambiente.

De acuerdo con Toyota, en México, el porcentaje de mujeres que adquirieron Prius de generación anterior fue de 40% comparativamente contra un 60% de hombres. Con el nuevo Prius 2016, la marca declaró que desea proyecta colocar 10% más entre las compradoras, para un balance de 50%-50%.

Los modelos de Toyota que más se han vendido entre mujeres son Corolla, Avanza y Yaris, cuyas ventas totales cuentan con una cuota del 40%, por lo que la proyección antes citada hace sentido en un automóvil que conjuga un nuevo diseño y un precio de entrada que resulta atractivo para este público en particular.

Esta generación cuenta con un coeficiente aerodinámico de 0.24, lo que significa que su diseño permite “cortar” el aire con menos esfuerzo, y por ende ayudar a sus motores eléctrico y de gasolina, lo que logra una eficiencia en el consumo de energía hasta 20% mejor en comparación a la generación anterior.

Este automóvil cuenta con el sistema de la marca, denominado Hybrid Synergy Drive (HSD) que permite a sus dos motores no consumir gasolina en pendientes, o en el ya conocido tráfico de horas pico en una ciudad como la nuestra.

La carga tecnológica también ha mejorado con respecto al modelo anterior, ya que cuenta con detalles como un cargador inalámbrico de inducción directa para celulares para que sus posibles usuarias no estén atadas a cables. En la versión Premium, cuenta también con un “display” que proyecta información como la velocidad.

Desde la versión de entrada, las posibles compradoras de este automóvil ya contarán con cámara de visión trasera, sistema de monitoreo de llantas, y sistema de audio con pantalla táctil de seis pulgadas; para la versión Premium, se adicionan asientos de piel sintética, encendido automático de luces y una pantalla más grande (siete pulgadas).

https://youtu.be/1F5d4iYAg5c

El rango de precios del Prius 2016 va de los $337,900 pesos para la versión Base, y los $399,700 pesos para la versión Premium. Recientemente Toyota informaba resultados positivos para el pasado mes de abril, acumulando un crecimiento anual de 27.9% y ayudado precisamente por la colocación modelos como el Yaris y el Prius.

Para ayudar a tales cifras, Toyota Financial Services reportó al cierre del mismo mes de abril un total de 4,095 contratos de automóviles nuevos a crédito, de los cuales 1,594, es decir, el 38% fueron otorgados a mujeres.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imagen: David Zepeda Martínez
**Video: Andrés Coria Ladrón de Guevara

Dos Alfa Romeo para la policía militar italiana

Seguramente, muchas de ustedes han escuchado acerca de la policía militar italiana, ¿o no?, entonces el nombre de esta institución policiaca, los Carabinieri, cobrará sentido para ustedes, ya que estos elementos, además de su eficacia y estilo en la procuración de justicia italiana, son reconocidos por incorporar en sus filas a personal atractivo, físicamente hablando.

Pues bien, esta corporación europea recibió en donación, por parte del grupo automotor Fiat Chrysler Automobiles, dos unidades del Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio para ser integradas a su equipo en tareas de salvamento y servicios de escolta en ceremonias institucionales para las ciudades de Roma y Milán.

Los Carabinieri tendrán en sus manos dos automóviles potentes, con motor de seis cilindros biturbo de 2.9 litros con inyección directa y que produce 505 caballos de fuerza, lo que se traduce en un vehículo rápido y capaz de acelerar desde la inmovilidad a los 100 km/h en menos de cuatro segundos, por lo que, aunado las soluciones de ingeniería automotriz que poseen, se requerirá que los policías tomen un curso con instructores de Alfa Romeo para poder conocer a fondo las capacidades.

Los Giulia fueron presentados ante autoridades italianas, conformadas por el Ministro del Interior, Angelino Alfaro; la Ministra de Defensa, Roberta Pinotti, y ante el Estado Mayor del Carabinieri, donde, además, también se presentaron varios modelos más que serán entregados a lo largo de lo que resta de este año: Alfa Romeo Giulietta y Jeep Renegade.

Autor: Redacción
Ciudad de México

*Imagen: cortesía de FCA Group México.

Cadillac presenta libro dedicado a mexicanos exitosos

La marca estadounidense Cadillac presentó la colección de libros titulada “Books of Greatness (libros de grandeza)”, dedicados a compilar las historias de éxito de cinco personas que han destacado en sus diversos ámbitos, y que se sustentan en la filosofía de la armadora “Dare Greatly (atrévete grandemente)” utilizada para reconocer la pasión de los mexicanos en sus actividades cotidianas.

Una destacada coreógrafa dedicada al montaje de teatro musical, Marisa Nava, es protagonista de uno de los libros: ganadora junto con su escuela del primer lugar de Tap en el Grand Prix de Barcelona, se ha enfocado a la fundación de colegios de danza, que fungen como semilleros de talentos, tras abandonar su carrera como abogada para dedicarse de lleno a su pasión por la danza. “Tuve que tomar en un momento de mi vida la decisión escoger lo que realmente me apasionaba, y dejar a un lado ser licenciada en derecho”, expresó.

De acuerdo con Adrián Enciso, director de Publicidad y Promociones de General Motors México, la filosofía Dare Greatly tiene como objetivo inspirar más hombres y mujeres mexicanos a lograr el éxito con historias de aquellos que “se atreven a vivir guiados por su pasión”.

Entre los protagonistas de los libros, también destacan Eugenio Romero, empresario y productor de cerveza artesanal; Michel Franco, director, guionista y productor de cine; Rafael Morcillo, creador de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán, y Javier Ruiz Anitua, ganador del primer lugar a nivel nacional del Premio Obras Cemex 2015 por su proyecto Álika Residencial de vivienda de interés social en Veracruz.

Los libros fueron realizados por escritores como Maruan Soto Antaki, Julio Patán, Jorge Alberto Gudiño, Beatriz Rivas y José Luis Trueba Lara, y se encuentran disponibles en el sitio Web de Cadillac, al igual que una campaña digital con videos donde cada uno de los seleccionados expresa de viva voz su historia.

Autor: Redacción
Ciudad de México

*Imagen: cortesía de General Motors México.

Nissan nombró a la primera mujer ejecutiva como presidente de un país a nivel global

Como resultado de los cambios que la armadora japonesa Nissan llevó a cabo en su equipo de Norteamérica, Mayra González, actual vicepresidente regional de Ventas, Mercadotecnia y Desarrollo de Red de Distribuidores, fue promovida para ocupar el puesto de presidente de Nissan Mexicana, posición que la convierte en la primera mujer ejecutiva en ser designada como presidente al interior de Nissan a nivel global.

Los cambios se presentan tras la salida de Airton Cousseau, presidente de Nissan Mexicana, para trasladarse a China con el objetivo de incrementar y desarrollar la red de distribuidores de aquel país, y en sustitución del actual vicepresidente de la filial Dongfeng, Susumu Uchikoshi, quien a su vez regresa a las oficinas de Nissan en Japón como vicepresidente regional de Ventas y Mercadotecnia.

Al respecto a la promoción de Mayra González como presidente de Nissan Mexicana, José Muñoz, vicepresidente ejecutivo de Nissan Motor Co., Ltd, y Chairman de la compañía para la región de Norteamérica, expresó que “Mayra ha demostrado ser una ejecutiva eficaz y talentosa durante su carrera en Nissan, estamos orgullosos de sus logros y vemos con agrado cómo su liderazgo continuará el éxito a futuro de nuestra operación en México”; los cambios tendrán efecto a partir de 1 de julio de 2016.

Recientemente, Nissan Norteamérica fue reconocida en una tercera ocasión por la revista estadounidense DiversityInc, como una de las 25 empresas sobresalientes de su listado 2016 debido a los programas que la armadora japonesa efectúa en aquel país en favor de la diversidad entre sus empleados, y el nombramiento de Mayra, al igual que el creciente número mujeres que son promovidas a posiciones ejecutivas dentro de Nissan, se enmarcan en la estrategia de la compañía en favor de la diversidad.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imagen: cortesía de Nissan Mexicana.

Erika Dobosiewicz, una vida dedicada al arte musical


*Nota de la editora en jefe: el pasado 29 de marzo de 2023, Erika, mi amiga y hermana por adopción, partió de este mundo tras luchar contra el cáncer. He reunido las fuerzas para poder recuperar esta entrevista que le realicé y que fuera publicada el día del lanzamiento de Tracción Femenina como lo conocemos hasta hoy. Las lectoras y lectores podrán encontrar algunas fotos inéditas y algunos párrafos  adicionales, todo ello con la intención de rendir un homenaje póstumo a la maestra, quien tuvo una amistad entrañable con nuestro medio y que nos apoyó desde el inicio.
Amada amiga, ya descansas, tu legado humano y artístico permanecerán por siempre en los corazones y en la historia de quienes convivimos contigo, de nuestro país y del mundo entero. ¡Tlazojkamati uel miac (muchas gracias)!

Erika Dobosiewicz llegó a nuestro país procedente de su natal Polonia, específicamente de la Ciudad de Varsovia, en el año de 1992, y desde entonces busca dejar claro que ella es mexicana: “regresé a casa”, expresó justo al momento de descender del avión que la condujo a México por una invitación que le hizo el reconocido director mexicano, el maestro Luis Herrera de la Fuente, para que participara en el Festival Internacional de Música de Morelia de aquel año.

Ella es músico profesional, más precisamente violinista, una carrera que fue adquiriendo a lo largo de su vida ya que estuvo desde muy pequeña inmersa en el mundo musical, varios de sus familiares eran músicos, incluyendo padres, tíos, primos y abuelos, todos relacionados con ese arte; “mi madre cantaba, mis padres son jazzistas”, comenta mientras recuerda que los instrumentos musicales eran de fácil acceso en su casa.

El acercamiento que Erika tuvo a la música lo resume de una forma muy trascendental, incluso podríamos decir hasta espiritual: “la música es un imán muy fuerte, es una belleza inconmensurable, intangible, que simplemente te llama”, expresa. “Así entré en este mundo, como si fuera una meditación o un rezo, algo interno muy bonito”.

Hablar de los logros y de la carrera profesional de Érika requeriría de varias notas y artículos: se graduó con mención honorífica del Conservatorio de Música Fryderyk Chopin, en su natal Varsovia, y ha ofrecido conciertos alrededor del mundo. Como solista se ha presentado en escenarios tan emblemáticos como la sala Nezahualcóyotl con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, donde ha tenido la oportunidad de interpretar el Concierto para violín y orquesta en re mayor, op 61, de Ludwig van Beethoven, hasta diversos conciertos desde su actual puesto de concertino en la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en el centro Cultural Ollin Yoliztli.

Su relación con el automóvil

Erika aprendió a manejar en México, de la mano del padre de sus hijos, y lo hizo en un icono de la cultura mexicana: un VW Sedán, mejor conocido como Vocho, y recuerda que ese fue un tiempo muy nostálgico para ella, ya que aún extraña ver la ciudad llena de tantos de estos automóviles circular por sus calles, y que hoy es un cambio de paisaje con el parque vehicular actual.

Cuando le preguntamos acerca de las diferencias entre la forma de manejar entre Polonia y México, Erika nos confesó que hay mucha diferencia, ya que considera que aunque nos tildan de salvajes al momento de manejar, y a pesar de los accidentes que hay, la gente es precavida; sin embargo, en Polonia “la gente maneja sin cuidado porque confían 100% en las leyes y en los semáforos y no ven nunca ni a la izquierda ni a la derecha. Cuando ven que es rojo, se detienen y esperan hasta que se ponga el verde, y cuando es al revés no se molestan en observar tampoco, en Polonia hay muchos accidentes”, comenta al respecto.

El automóvil que actualmente maneja es un Volkswagen Clásico 2013 color blanco, con transmisión automática de seis velocidades, asientos de piel negros y la conectividad necesaria para tener a la mano la música que ella lleva en su teléfono celular, sin embargo nos comenta que aunque es un buen automóvil, lo considera “de paso”.


Y es que ella todavía extraña el automóvil con el que siempre se ha identificado, tanto por carácter como por diseño, el Jeep Grand Cherokee 2004 en color azul grafito que, en las calles de Tepepan en Xochimilco, donde actualmente reside con sus dos hijos, le daba la comodidad para circular por calles empedradas o pavimento en mal estado. “Este automóvil me encanta, es como aventura en tus manos, lo trataba como si fuera mi caballo, incluso le daba palmaditas, era algo muy mío, y desde que lo vi la primera vez me identifiqué con él”.

Incluso es un automóvil que puede ser de mucha utilidad para los músicos profesionales, ya que en una oportunidad que tuvo de viajar a Morelia con un cuarteto y los cuatro instrumentos – dos violines, un chelo y una viola – junto con sus ocupantes y sus maletas no tuvieron problema alguno de espacio ni de comodidad. En este sentido, Érika reconoce que el automóvil ideal de un violinista debe tener aire acondicionado, debido a lo delicado de la construcción del instrumento, que se podría ver comprometida con las altas temperaturas que puede alcanzar el interior de un automóvil.

Los motivos por los cuales ella tuvo que deshacerse de su Jeep fueron varios, pero principalmente las incapacidad del vehículo de circular diario debido a las restricciones del programa Hoy No Circula en la Ciudad de México, incluso también los constantes aumentos en los precios del combustible en nuestro país afectaron a su automóvil ya que, al contar con motor grande, el consumo de combustible se volvió sensiblemente elevado.

Manejar, una experiencia positiva

Finalmente, le preguntamos a Erika si tiene alguna recomendación para aquellas mujeres que están por aprender a manejar, o que simplemente no quieren manejar, a lo que ella nos responde que al principio no quería manejar, y que incluso fue su ex esposo quien la convenció argumentando que si llegaba a presentarse una emergencia con ella o con sus hijos tenía que saber hacerlo. “A mi hija ya desde sus 11 años su papá le está enseñando a manejar y ahí la lleva poco a poco, incluso sé de mujeres que no quieren manejar, pero yo les diría, pruébenlo, porque para mi la experiencia fue magnifica”.

Su primer viaje resultó una vivencia ciertamente estresante al principio, por lo intimidante que le resultaba la Ciudad de México y porque tuvo que dirigirse desde la colonia Del Valle al centro Cultural Ollin Yoliztli con su marido como copiloto, quien solo se limitó a decirle que ella ya sabía manejar.

Poco tiempo después hizo su primer viaje sola, nos manifiesta muy emocionada: “has de cuenta que me salieron alas, fue magnifica la sensación de ser libre”, para después soñar con trayectos cada vez más largos y aventurados. “¿Qué tal si yo me voy a Oaxaca sola, con mis hijos nada más? Ya lo he hecho varias veces, incluso a Aguascalientes, Zacatecas, Morelia, en varias ocasiones, y eso que no tengo buena orientación, pero que me gusta manejar, me gusta”.

Nos despedimos de Erika dialogando y reflexionando sobre la contingencia ambiental y sus deseos de poseer también un automóvil eléctrico que, más allá de poder circular diariamente sin restricciones, sea de ayuda a reducir los altos niveles de contaminación que padece la Ciudad de México y por el bien del planeta.

Ciudad de México 
Fotografías: Ainoa Z.

Cuidado, bebé en camino

 

 

 

 

 

¿Cómo se encuentran queridas conductoras? Iniciamos este espacio con un tema del que he detectado muchas dudas al respecto: ¿Puede una mujer embarazada conducir un automóvil sin poner en riesgo su vida y la de su bebé?, ¿los cinturones de seguridad y los airbags puedan afectar de alguna manera su embarazo? Al respecto, les comento que hay estudios que demuestran que no utilizar el cinturón de seguridad durante una colisión aumenta el riesgo de perder el embarazo.

Aunque en el nuevo reglamento de tránsito de la Ciudad de México no existe algún apartado que regule los requisitos para el manejo en estado grávido, es imprescindible manejar con precaución. Cuando una mujer embarazada toma el volante, debe tener en cuenta todas las medidas de seguridad para prevenir daños en caso de un evento. Se debe tomar en cuenta que hay cambios metabólicos en el organismo de la mujer embarazada que pueden afectar su forma de conducir, aunque cada embarazo es distinto y cada mujer lo experimenta de manera única, no está de más informarse acerca del tema:

¿Se puede manejar durante el embarazo?

Sí, siempre y cuando se tomen las medidas pertinentes para evitar riesgos al binomio.

¿Cómo debe utilizar el cinturón de seguridad una mujer embarazada?

El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos recomiendan el uso el cinturón de seguridad durante el embarazo, la forma correcta para usarlo es la siguiente: una banda pélvica inferior por debajo del abdomen a la altura de los huesos de la cadera, y una banda torácica que vaya entre los senos, así se reduciría la muerte fetal por impacto contra algún objeto. Es importante también mencionar que la conductora debe ajustar su asiento marcando cierta distancia con el volante, de aproximadamente 25 cm, para que, en caso de frenar repentinamente por una carambola u accidente vial, se evite algún tipo de contacto con el volante.

El correcto uso del cinturón de seguridad reduce la gravedad de lesiones del binomio madre-hijo ante un accidente, el no usarlos los expone golpe contra objeto hacia el volante, o a que la madre salga disparada hacia el pavimento y provocar la muerte de ambos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso del cinturón de seguridad disminuye entre un 45% y un 50% el riesgo de muerte de los ocupantes delanteros de un vehículo, y entre un 25% y un 75% el de los pasajeros de asientos traseros.

¿Hasta las cuántas semanas de gestación es pertinente tomar las precauciones necesarias para evitar riesgos al binomio (madre-hijo)?

Para evitar riesgo de partos prematuros, y que durante el trayecto de conducción no se encuentre un hospital cercano para la atención del parto, es recomendable no conducir después de las 25 semanas de gestación, ni cuando se presenten contracciones uterinas prematuras.

¿Cuáles son las etapas de la gestación hay que tomar en cuenta para evitar un accidente o lesión?

Existen dos de tres fases del embarazo que hay que tener sumo cuidado: en las 12 primeras semanas (primer trimestre), que es cuando hay muy poca cantidad de líquido amniótico y un accidente vial puede ocasionar amenazas de abortos, desprendimiento de placenta, (dependiendo del estado de salud en la que se encuentre la madre); y a partir de las 25 semanas de gestación, donde existe un incremento del tamaño del útero. El frenar bruscamente al pasar un bache puede ocasionar complicaciones no letales como parto prematuro a las 32 semanas de gestación, o en casos más graves, un desprendimiento de placenta (si existe algún antecedente materno previo durante el embarazo), abortos o contracciones prematuras anticipadas.

Un accidente frontal de alto impacto por carambola también puede ocasionar desprendimiento de placenta y traumatismo directo al producto; durante este trimestre los bebes están protegidos por la bolsa amniótica que le sirve como sistema de amortiguación ante un traumatismo brusco, pero eso no lo absuelve de tener un alto impacto frente a los huesos de la pelvis de la madre.

¿En qué semana de gestación es momento ideal para conducir?

En el segundo trimestre es el momento ideal para viajar, eso es alrededor de la semana 14 a la 24; la movilidad fetal es buena, el volumen del abdomen es discreto, en condiciones normales aún no existe la posibilidad de que se presente el parto.

¿En cuánto tiempo, posterior al alumbramiento, puede una mujer embarazada volver a conducir su automóvil?

Existe una fase de cuarentena que dura aproximadamente seis semanas posteriores al alumbramiento de un parto natural, en este tiempo se presenta un ajuste en el organismo de la mujer, es un espacio de vital importancia para relajarse y evitar el estrés al conducir, sobre todo la mujer se encuentra en estado de lactancia materna exclusiva. Si el parto fue por vía cesárea, lo recomendable es dejar pasar tres meses para volver a tomar el volante y evitar futuras complicaciones postcirugia.

¿Cuánto tiempo puede permanecer la embarazada manejando su automóvil?

Están contraindicados los viajes prolongados, pero dado caso puede y debe hacer paradas cada una o dos horas; en todas las formas de viaje se recomienda que camine una vez cada hora, evitando el declive prolongado de las piernas para no tener problemas de hinchazón, que son secundarios al aumento de la presión venosa que genera el útero en crecimiento. De igual manera, se aconseja hidratarse y que acuda al sanitario para efectuar una micción (evitando así infecciones de vías urinarias), así mismo llevar consigo su expediente de control prenatal, y siempre viajar acompañada por un familiar. Espero que les haya sido de utilidad esta información, y no dejen de visitarnos en nuestras redes sociales: Facebook: TraccionFemenina y Twitter: @TraccionFemenin.

Autora: Dra. Edith Martínez
Ciudad de México

*Todas las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan el punto de vista de Tracción Femenina.

Suzuki Nueva Vitara, un guiño para ellas

En octubre del año pasado, Tracción Femenina tuvo la oportunidad de conocer la Nueva Vitara de Suzuki en un primer acercamiento, donde pudimos conocer brevemente las capacidades en caminos irregulares, mediante las opciones Lock y Snow de la versión AllGrip de este SUV y de la mano de pilotos expertos.

En esta ocasión te traemos la prueba que llevamos a cabo de este modelo en las condiciones de uso a las que las posibles conductoras de este automóvil se enfrentarán de forma más cotidiana, es decir, en asfalto y con las particularidades físicas y reglamentarias de la Ciudad de México.

Desde ese primer acercamiento te comentamos de la capacidad de personalización que Suzuki ofrece en este modelo: combinaciones de colores y de acabados exteriores que se adaptan a diversos gustos y presupuestos; para esta prueba tuvimos en nuestras manos la Nueva Vitara AllGrip con acabados Rugged en un brillante color rojo “Cardenal” con techo en color negro, el nivel más alto de equipamiento disponible de este SUV.

Esta versión cuenta con molduras de plástico color obscuro en la parte inferior de los costados de las puertas, en el marco para faros LED y de niebla, así como en la parte inferior de la parrilla y en los bajos de la cajuela, aunque hay una versión con acabados en cromo en las mismas áreas denominada Urban.

En el interior nos encontramos con el equipamiento y acabados propios de la versión tope de este SUV: asientos forrados con una combinación de piel con gamuza en colores negro y gris, aire acondicionado automático, y una pantalla a color tipo Touch Screen de siete pulgadas que centraliza los controles de audio, navegación GPS, estéreo y telefonía; misma que mediante Apple Car y Android Auto pueden generar un espejo de la pantalla del celular por conexión vía BlueTooth.

Esta oferta de equipamiento se complementa con un quemacocos de cuatro posiciones que abarca gran parte del techo del vehículo, y que además cuenta con una cortinilla corrediza con el mismo mando de apertura.

La lista sigue en aumento: encendido automático de faros de Xenón con proyector tipo lupa y faros LED, así como del limpiador del parabrisas que en ambos casos permite tiempos de encendido razonables ante poca luz o lluvia.

Desde que observamos la Nueva Vitara percibimos un diseño compacto cuyo manejo es precisamente más similar a la de un automóvil, tanto por la estabilidad como por la seguridad con la que puede afrontar una curva cerrada a velocidad media-baja y siempre considerando la física del camino.

Precisamente en cuanto al manejo, encontramos que hay dos opciones que serán de gran utilidad para las conductoras: la opción Control Hilll Hold, que aplica el freno de manera automática por algunos segundos en pendientes pronunciadas y que te permitirá acelerar sin retroceder.

El otro sistema que consideramos que te puede ayudar es el de asistencia al estacionamiento, que tiene dos modalidades: frontal y trasera, siendo esta última la que, mediante una cámara y sonido, te permitirá estacionarte siempre pendiente de que no vayas a golpear algún objeto, o peor, a alguien. La asistencia frontal te permitirá mantener una distancia adecuada con el vehículo de frente; nosotros pudimos constatar que si dejas activado este modo mientras conduces normalmente, el sensor detectará qué tan cerca quedas del automóvil de enfrente, ayudándote a medir mejor tu automóvil.

En esta prueba, pudimos constatar las opciones Sport y Auto, que regularmente utilizarías en el manejo cotidiano, y definitivamente destacamos el esfuerzo que hace la mancuerna motor-transmisión por ofrecer un desempeño muy ágil, permitiendo aceleraciones rápidas y manteniendo engranada la velocidad en turno para recuperar velocidad; si sales a carretera, esta es la opción de manejo. En cambio, con la modalidad Auto, la transmisión permite cambios de velocidad relajados, ayudando a mantener un mejor consumo de combustible.

Precisamente con respecto al consumo de combustible, durante el tiempo que manejamos la Nueva Vitara, nos ofreció un consumo de 11.9 kilómetros por litro, en una prueba mixta con tramos de tráfico pesado, así como velocidades promedio de 40, 50 y 80 km/h, incluyendo pendientes y bajadas en tramos de asfalto y empedrados, así como aceleraciones de recuperación de velocidad; el resultado: un consumo razonable al tipo de uso que dimos al motor 4 cilindros de 1.6 litros y 118 caballos de fuerza.

Finalmente, podemos decirte que también cuenta con espejos de vanidad con iluminación para quien conduce y para su acompañante del asiento delantero, así como direccionales en los espejos exteriores, colocados para no deslumbrar durante su accionamiento.

Los precios de este vehículo parten de los $269,900 pesos, para la versión GLS de transmisión manual; los $329,900 pesos, de la versión GLX automática, hasta los $349,900 pesos de la versión AllGrip que hoy presentamos ustedes, En resumen, podemos decir que este automóvil es “todo un guiño para ellas”.

Autor: David Zepeda M.
Ciudad de México

*Imágenes: David Zepeda Martínez.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO