Toyota GR Yaris, del rally a tus manos

En Traccion Femenina fuimos invitadas a la pista Pegaso en Toluca, Estado de México, para conocer y manejar el pequeño compacto que ha causado tanto revuelo desde que se anunció su llegada: el Toyota GR Yaris.

Y es que en tan solo 24 horas de que inició su preventa, las 300 unidades disponibles se agotaron.

Pero aquí estamos nosotras listas, y para ponernos al volante de este japonés la marca organizo diferentes pruebas para que conocer mejor el desempeño de este vehículo.

Si bien el Toyota GR Yaris es apto para recorrer las calles de todo México, es en los circuitos donde saca la casta.

Bajo el cofre cuenta con motor de tres cilindros turbocargado de 1.6 litros  capaz de entregar 257 caballos de fuerza y  266 libras-pie de torque a las cuatro ruedas, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades.

Una cifra muy alta para un auto de estas dimensiones, sin mencionar el hecho de que su tracción es a las cuatro ruedas, ofreciendo un agarre increíble.

Al ser un auto enfocado a la diversión y a la deportividad pura, nos vamos a encontrar con una transmisión manual de seis velocidades muy cortas y una palanca más elevada de lo tradicional por aquello de su herencia de los rallies.

Tenemos que advertirte que este auto no está pensado para llevar a la familia o a los amigos, pues el espacio interior es poco y las amenidades son simples. De hecho solo vamos a encontrar un sólo puerto USB y una pantalla de 7 pulgadas.

En su exterior vamos a encontrar características atractivas, principalmente su mínima distancia al suelo y lo ancho que es. Los detalles en piano black contrastan con el color de la carrocería, sin mencionar que el techo de fibra de carbono le da un toque más deportivo.

Sin duda el Toyota GR Yaris es un auto que ya enamora por fuera, pero el sonido que emite al encender su motor termina por cumplir el cometido. A pesar de que su suspensión es extremadamente rígida, el manejo es divertido y los soportes de sus asientos te mantienen en tu lugar para no perder control de esta fiera.

Como muchos autos actualmente, el GR Yaris tiene varios modos de manejo, la diferencia es que estos modifican los momentos en los que la tracción delantera o trasera entrará en juego, siendo el modo Track el que transmite 50/50. El modo predeterminado envía un 60% al eje delantero, mientras que el modo Sport envía un 70% al eje trasero para jugar un poco más con el “drift”.

También encontramos el botón iMT que se encarga de revolucionar el motor de acuerdo a los cambios que realicemos al salir de una curva para un arranque más eficaz y sin perder tiempo. Te lo volvemos a decir: el auto está más enfocado para los circuitos y las vueltas rápidas.

Sin duda Toyota echó toda la carne al asador para fabricar el GR Yaris y logró fabricar un auto que a los más aficionados del mundo motor les va a encantar, justificando su precio de $699,900 pesos. Es probable que parezca muy caro, pero no es un auto para todos, pues no es el típico Yaris que nos encontramos en la calle.

Sí eres una chica entusiasta de los pequeños deportivos  está sin duda es una gran opción, lastima que ya no existen unidades disponibles, habrá que esperar a saber si Toyota traerá una segunda preventa.

A considerar:

  • Es importante asimilar que la suspensión es deportiva, y por lo tanto es muy rígida para su uso en las calles de México ya que no están siempre en las mejores condiciones y a la larga afectará la comodidad en los trayectos urbanos diarios.
  • El costo es elevado para el bajo equipamiento, pero la tecnología, el diseño y el desempeño que ofrece justifica el precio; simplemente no tiene competencia directa en nuestro país.
  • Solo hay tres colores disponibles: rojo, blanco y negro.
Toluca, Estado de México, enviada, con información de Tacón a Fondo.
Fotografías: Ainoa Zepeda.

MINI refresca su imagen

MINI es una de esas marcas que se caracteriza por ofrecer modelos compactos y de un manejo muy divertido , por lo que su propuesta para este año es el relanzamiento de

comunicación de su marca, buscando ahora  dar a conocer sus valores originales, a través de un estilo de vida más natural y enfocado en el bienestar de las personas, presentando, y con una renovada oferta de modelos.

La actualización más reciente es la de los icónicos MINI 3 Puertas, MINI 5 Puertas y MINI Convertible.

En Tracción Femenina, fuimos parte de la primer presentación estática de la marca con todas las medidas sanitarias pertinentes, en donde fuimos testigos de estos lanzamientos en un evento con poca prensa.

Al exterior

Los tres modelos cuentan con un lenguaje de diseño moderno que refuerza el aspecto inconfundible de MINI.

Al frente conserva la característica parrilla del radiador, cuyo marco hexagonal ahora ocupa mucho más espacio; los inconfundibles faros redondos y las luces de posición se sustituyen por entradas de aire verticales situadas muy al exterior, que sirven de apertura a las entradas de aire para optimizar la aerodinámica. La carcasa interior de las características luces redondas ya no es de cromo, sino en color negro.

Atrás mantiene un diseño de superficie reducida: las características luces traseras con diseño Union Jack contienen gráficos inspirados en la bandera británica, en ellas se enfatiza particularmente una versión más oscura del patrón.

Al interior

El interior rediseñado de estos modelos  es sofisticado, moderno y de una calidad particularmente alta.  Observamos los asientos deportivos, un volante de piel de nuevo diseño con botones multifunción formará parte del equipamiento de serie de todas los niveles de equipamiento.

Las funciones avanzadas de conectividad, audio y navegación se combinan en tres paquetes de equipos adicionales que se complementan entre sí: la pantalla de instrumentos multifuncional, MINI Connected, ConnectedDrive y Remote Services son todos componentes del paquete Connected Media. El paquete de navegación conectada agrega el sistema de navegación MINI que incluye información de tráfico en tiempo real y preparación para Apple CarPlay. El paquete Connected Navigation Plus también agrega MINI Connected XL, Concierge Services, MINI Head-Up Display y telefonía con carga inalámbrica.

Sus mecánicas

Los potentes y eficientes motores de gasolina de tres o cuatro cilindros constituyen la gama de propulsión del MINI 3 Puertas, MINI 5 Puertas y MINI Convertible.

Para las versiones Cooper cuentan con el motor de 3 cilindros con una potencia de 136 hp, mientras que el motor de 4 cilindros de las versiones Cooper S genera una potencia máxima de 192 hp.

Por su parte, el motor de 4 cilindros, de los modelos John Cooper Works genera 231 hp.

Los motores de las versiones Cooper y Cooper S del MINI 3 Puertas, se combinan tanto con una caja de cambios manual de 6 velocidades, como con una caja automática de doble embrague y 7 velocidades. Los motores de las versiones Cooper y Cooper S de los modelos MINI 5 Puertas y MINI Convertible se combinan con una caja automática de doble embrague de 7 velocidades. En los modelos John Cooper Works, solo está disponible la transmisión Steptronic de 8 velocidades.

Precios y versiones

MINI 3 Puertas

  • Essential Manual $475,000 MXN.
  • Essential Automático $515,000 MXN.
  • Classic Manual $550,000 MXN.
  • Classic Automático $590,000 MXN.

MINI Cooper S 3 Puertas

  • Essential Manual $575,000 MXN.
  • Essential Automático $615,000 MXN.
  • Classic Manual $615,000 MXN.
  • Classic Automático $655,000 MXN.

MINI Cooper 5 Puertas

  • Classic Automático $605,000 MXN.

MINI Cooper S 5 Puertas

  • Essential Automático $630,000 MXN.
  • Classic Automático $670,000 MXN.

MINI Cooper Convertible

  • Convertible Iconic Automático $730,000 MXN.

MINI Cooper S Convertible

  • Iconic Automático $790,000 MXN.
  • Sidewalk $820,000 MXN.

MINI Cooper John Cooper Works

  • Iconic Automático $845,000 MXN.
Ciudad de México, con información de BMW México
Fotografías: cortesía de BMW México.

Mercedes-AMG GT Coupé 4 puertas, la exitosa fórmula se actualiza

En esencia, el Mercedes AMG GT 4 puertas Coupé 2022 conserva su imagen, aunque añade tres colores novedosos: Spectral Blue Metallic, Spectral Blue Magno y Cashmere White Magno, nuevos diseños para los rines de 20 y 21 pulgadas, así como cálipers de freno de color rojo disponibles para la versión de acceso a la gama.

Las versiones de seis cilindros ahora pueden tener el frontal de las variantes de ocho, mientras que el nuevo paquete AMG Night Package II añade un toque de deportividad con detalles en cromo oscuro.

Al interior, lo más destacado es el nuevo volante AMG Performance con sensor integrado para determinar si las manos de quien conduce están en puestas en él, diferentes botones y paletas de cambio de mayor tamaño.

Por supuesto, la división de alto rendimiento de la firma alemana también introdujo nuevas vestiduras y molduras decorativas, así como una fila trasera de asientos que ahora ofrece una configuración de tres asientos, de forma que el GT de cuatro puertas se vuelve más práctico.

Bajo el cofre no hay cambios, pues seguimos encontrando un motor de seis cilindros turbo de 3.0 litros, que desarrolla 367 caballos de fuerza y 368 libras-pie de torque en el GT 43, mientras que el GT 53 ofrece un extra de rendimiento con sus 435 hp y 383 libras-pie de empuje, todo ello controlado por una transmisión automática de nueve velocidades y tracción en las cuatro ruedas 4Matic+.

La variante más prestacional del AMG GT 4 puertas Coupé acelera de cero a 100 km/h en 4.5 segundos (el GT 43 tarda 4.9) y su velocidad máxima es de 285 km/h. La nueva suspensión AMG Ride Control+ optimizada, permite ajustar de una forma más precisa la fuerza de amortiguación en función de las diferentes condiciones y programas de manejo.

Cabe destacar que esta actualización viene acompañada por una edición exclusiva, disponible para todas las motorizaciones, cuyas principales características son la pintura roja del exterior, detalles en cromo que rodean la carrocería y un juego de rines de 21 pulgadas, mientras que en el interior se encuentras tapicerías exclusivas, molduras de madera de fresno gris de grano natural y umbrales de las puertas iluminados.

Ciudad de México, con información de Mercedes-Benz México.
Fotografías: cortesía de Mercedes-Benz México.

¿Quieres una moto y no sabes por dónde empezar?, aquí te damos algunos tips


Cada día son más las mujeres que decidimos adentrarnos en el mundo de las motocicletas, por ser un medio de transporte más rápido y económico.
Aunque existen distintos modelos y cilindradas lo que sí es seguro es que pasarás horas de diversión ya sea en ciudad o carretera.
Recuerda que antes de adquirir alguna moto o auto debes tomar en cuanto el uso que le darás y el presupuesto con el que cuentas, tomando esto como base, te presentamos algunos tipos de motocicletas y que tomar en cuenta antes de hacer tu compra, todo cortesía de Bajaj e Italika.
La primera pregunta que nos hacemos es ¿para qué usaré la moto?  Ya que no es lo mismo si la quieres usar solo para transportarte y evitar el tráfico, para el trabajo y economizar gastos, para viajes, o bien, si lo que buscas es diseño, velocidad y adrenalina.
Pero calma, también deberás poner sobre la mesa, si necesitas una moto automática o manual. Si es tu primera moto y no estás familiarizada con el cambio de velocidades opta por una automática, ya que cambiar las velocidades puede llegar un poco más complicado en comparación con la automática.
Presupuesto. Si ya tienes en mente el tipo de moto que quieres, estudia tus finanzas y decide cuánto dinero quieres y puedes gastar en tu primera motocicleta, de igual manera, revisa si la pagarás de contado o con financiamiento en mensualidades. Sugerencia: piensa en frío, revisa y resuelve todas tus dudas; una gran opción es usar la tecnología a tu favor, investiga las diferentes ofertas del mercado; modelos, ficha técnica, fotos y todo lo que necesitas saber para elegir la moto perfecta para ti.
Porque cada mujer es un mundo…
Cada mujer es diferente, algunas somos más intrépidas que otras y  sin duda con estos modelos podrás acudir a tus compras, salir a divertirte o movilizarte al trabajo, ¡no importa la actividad, nosotras trazaremos la ruta!, y estas son las opciones sobre las cuales podrías decidir:
  • Motonetas: son muy recomendables para aquellas que buscan una manera divertida de trasladarse. Es una moto cómoda, práctica y fácil de manejar gracias a su transmisión automática, y cuidando las medidas de seguridad ¡hasta es posible manejarlas con ciertos tipos de faldas.
  • Motocicleta de trabajo: son ideales para entregar productos o recoger la materia prima de los negocios, además ¡son ahorrativas!, y bien te podrían servir si colaboras con las apps de reparto de comida, o de tu propio emprendimiento.
  • Eléctricas: Si te has vuelto más consciente con el cuidado del medio ambiente, este modelo es ideal, con el te movilizas fácilmente y cuidas el entorno, pero deberás considerar tiempos de recarga y distancia que puedes recorrer entre las mismas; lamentablemente aún no hay muchas opciones de marcas serias y con respaldo tecnológico y de negocio.
  • Chopper: un modelo clásico puede faltar, te hará recordar con alegría buenos tiempos. podrás rodar caminos largos e ir cómoda.
  • Cuatrimotos: estos modelos son para aquellas mujeres intrépidas y que disfrutan del campo, por ello, que mejor que  un modelo que venza cualquier camino.

 

A considerar:

  • Hay empresas que pueden darte cursos de manejo básico para motos manuales y/o automáticas, checa opciones.
  • Existen agrupaciones de mujeres que aman rodar en motos, She Can Ride es una de ellas, ¡tienen un super ambiente!

  • Ciudad de México, con información de Bajaj México e Italika México.
    Fotografías: archivo Tracción Femenina

     

Mujeres buscan manejar más seguras

Sin duda alguna como mujeres  tenemos un rol muy importante desde el ámbito social, económico y político del país y cada vez más vemos productos en el mercado que están especialmente dirigidos a nosotras.
Tan sólo en nuestro país hay 126 millones 014 mil 024 habitantes, de los cuales 51.2% somos mujeres, por lo que las instituciones financieras y de seguros han creado ya programas exclusivamente para mujeres, buscando darnos una mayor protección a nuestro patrimonio, salud y vida; además de promover una cultura de prevención.
De acuerdo a un estudio realizado por el INEGI en el año 2019, dio a conocer  que del total de accidentes de tránsito, solo un 20.96% involucró a conductoras.
Con este porcentaje las aseguradoras consideran que las mujeres representamos un riesgo menor, debido a que nos accidentamos mucho menos que los hombres, además de que los que llegan a suceder son mucho menos aparatosos.
Es por eso que algunas aseguradoras ofrecen precios aún más atractivos para su público femenino. De acuerdo con la plataforma Guros, los seguros para el auto conforman el producto de mayor contratación entre la población femenina, además existen algunos  pensados y creados para nosotras con coberturas como:
●     Asistencia mecánica: Servicio vial las 24 horas del día, con una persona especializada que apoya a solucionar cualquier percance que se presente y requiera de un esfuerzo físico mayor.
●     Cobertura estética: En caso de tener un accidente en el que se vea afectado algún rasgo físico de la asegurada, el seguro cubrirá los gastos de una cirugía reconstructiva siempre y cuando se tenga contratada la opción de gastos médicos o su equivalente en cada aseguradora.
●     Protección de bolso: Cubre la pérdida por robo con violencia de mochilas, bolsos o portafolios mientras se esté dentro del auto, se protege tanto al conductor como al copiloto.
●     Atención continua: El beneficio incluye el envío de medicamentos a domicilio, así como el seguimiento a padecimientos con atención personalizada a la asegurada.
●    Servicio de chofer: Se envía a un conductor para recoger el auto ya reparado desde el taller mecánico y lo entrega directamente en el domicilio de la asegurada o bien, puede llevarla de su domicilio al taller sin ningún costo y de manera 100% segura.
De acuerdo con esta plataforma, durante el 2020 la aseguradora MAPFRE fue la más contratada por mujeres. Es muy importante tomar en cuenta nuestro presupuesto y nuestras necesidades para adquirir lo que mejor se adapte a lo que necesitamos.
Ciudad de México, con información de Guros
Fotografías: archivo Tracción Femenina

KIA Forte 2022, retoca su maquillaje

KIA acaba de cumplir cinco años de haber iniciado la producción en nuestro país, y para continuar cosechando éxitos la compañía comenzó una evolución en su imagen y su filosofía que se basa en los pilares de calidad y confiabilidad de sus autos. Este cambio se concentra en el nuevo eslogan, que desde ahora es “Movement that inspires”.

Y bajo toda esta nueva era llega el modelo hecho en territorio nacional en la planta de Pesquería, Nuevo León; además es importante resaltar que este auto es el sedán de la marca que presenta mayores ventas en la región de Norteamérica.

Para este año-modelo 2022, KIA Forte presume una clara evolución en las nuevas líneas de diseño, que resaltan con el nuevo logotipo, justo al frente del auto.

Diseño exterior e interior

Entre los cambios principales además del logo, observamos la clásica parrilla “Nariz de Tigre”, una defensa delantera que evoluciona para una mejor entrada de aire,  ayudando a la aerodinámica y el desempeño del auto, tanto en ciudad como en carretera.

También tiene un nuevo diseño de faros frontales y faros de niebla, ambos con tecnología LED y nuevas tomas de aire frontales.

Las vistas laterales resaltan por los recientes rines de 16 y 17 pulgadas (dependiendo la versión), así como la nueva parte trasera, presumiendo  un deportivo diseño de luces, que dan continuidad de un extremo a otro, usando reflectores para darle armonía.

La parte baja de la defensa muestra toques deportivos, en particular para la versión GT con la integración del nuevo difusor.

En el interior encontramos un clúster de 4.2 pulgadas a color, ahora disponible a partir de la versión EX. Al centro del tablero continúa con la pantalla táctil a color de 10.25 pulgadas con el sistema de infoentretenimiento (a partir de la versión EX), conectividad Apple CarPlay y Android Auto, así como la cámara de visión trasera.

Motores disponibles

Esta disponible en dos opciones de motorización, la primera se encuentra en versiones LX T/M, LX IVT, EX IVT y GT Line IVT; que es un propulsor  de 2.0 litros con inyección MPI y genera 147 caballos de fuerza y 132 lb-pie de torque,  ligado a una transmisión manual de 6 velocidades o a una IVT automática.

Y por último para la versión GT que posee un motor 1.6 litros GDI turbo que  produce 201 caballos de fuerza y 195 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática DCT de doble embrague de 7 cambios.

Precios 

  • Kia Forte 2022 LX T/M 351,900 pesos
  • Kia Forte 2022 LX IVT 366,900 pesos
  • Kia Forte 2022 EX IVT 402,900 pesos
  • Kia Forte 2022 GT Line IVT 456,900 pesos
  • Kia Forte 2022 GT 499,900 pesos
[metaslider id=5542]
Ciudad de México, con información de KIA México
Fotografías: cortesía de KIA México

 

 

Audi Q2 protagoniza mural que absorbe 20kg de CO2

Audi ha puesto manos a la obra para incidir positivamente en el cuidado del medio ambiente en todos sus niveles corporativos. En esta ocasión colabora con Bambú Sostenible a través de la obra de la artista argentina Adry Balbo mediante un mural que es capaz de “respirar” como un árbol adulto por un periodo de 90 días, o bien, 20 kg de CO2.

Y es que la tecnología ecológica utilizada en esta obra es destacada: se trata de pintura fotocatalítica con tecnología de grafeno y acabado mineral mate en blanco, capaz de descomponer compuestos orgánicos y gases inorgánicos mediante la incidencia de luz natural o artificial sobre una nanopartícula de titanio, un componente catalizador.

En esta ocasión, la Q2 fue seleccionada como la protagonista de esta obra, destacando por el trazado e líneas poligonales desde su perspectiva trasera, combinando su diseño deportivo con el interés de Audi por mejorar su relación con el medio ambiente.

El mural estará disponible para ser admirado durante los meses de junio y julio en la Casa Picnic, ubicada en Circuito Interior Mtro. José Vasconcelos 117, Colonia San Miguel Chapultepec # 11850.

 

Ciudad de México, con información de Audi de México
Fotografía: cortesía de Audi de México

Dominar 250 de Bajaj, solidez y seguridad


El equipo de Tracción Femenina tuvo un acercamiento con una de las motocicletas más populares de la marca de origen indio.

 

Esta motocicleta de 250 centímetros cúbicos y 27 Caballos de Fuerza es ideal para manejar por la ciudad con un consumo de gasolina razonable gracias también en parte a su tanque de 13 litros, con la posibilidad de poder circular por vías rápidas y darte una escapada incluso en carretera.

Su diseño nos resultó moderno, robusto y en línea con lo visto en su segmento, con un escape de dos tonos que genera un sonido emocionante, pero nos llamó la atención la precisión del pedal de cambios y la suavidad con la que nos fue posible engranar velocidades, con altura y movilidad más que adecuada para no perder el ritmo al ir circulando.

En cuanto a seguridad, el tacto del freno trasero, el que más se utiliza en los trayectos diarios, nos pareció preciso, es decir: te da confianza y no se amarra con facilidad; pero destaca que ambos frenos tienen sistema ABS. La horquilla de la suspensión delantera te da seguridad en cambios de carril y curvas, así como su uso en caminos de distinto estado.

Viene con faro delantero en LED de encendido automático, para que no olvides encender tus luces y puedas caer en faltas al reglamento de tránsito de la CDMX, por ejemplo.

En general nos parece una opción equilibrada y bien lograda en su segmento, incluyendo su peso de 180 kilos “en seco” que resulta aún adecuado para muchas conductoras, considerando que incluso algunas motonetas se ubican en ese rango de peso; eso sí, consideramos que le viene mejor a conductoras más bien altas.

[metaslider id=5491]

A considerar:

  • Bajaj nació en 1945, y cuenta con 3 fábricas en la India, desde donde distribuye a 75 países.
  • Actualmente tiene a la venta en nuestro país 5 modelos de motos disponibles, donde tiene más de 10 años de presencia.

Ainoa Zepeda, Ciudad de México.

Fotografías: Oscar Rubén Coss.

Las estrellas alemanas se electrifican

Mercedes Benz ha demostrado ser pionera en tecnología y tener el fiel compromiso de ofrecer un amplio portafolio de modelos eléctricos, por ello presento recientemente a sus nuevos integrantes.

EQS, el sedán de lujo
Con la llegada de este vehículo, la división  Mercedes-EQ establece nuevos estándares en este segmento de mercado. Es el primer modelo basado en la arquitectura modular para vehículos eléctricos de la gama de lujo y la gama alta.
Cuenta con una autonomía de 770 kilómetros (según el ciclo WLTP) y una potencia de hasta 385 kW. La marca alemana tiene previsto lanzar una versión de altas prestaciones, con una potencia de hasta 560 kW.
Todos los modelos del EQS operan con una cadena cinemática eléctrica (eATS) en el eje trasero. Las versiones 4MATIC equipan una eATS adicional en el eje delantero.
Al ver el EQS no podemos negar su parecido con el nuevo Clase S, pero se basa en una plataforma de arquitectura propia, creada para movilidad eléctrica.
La silueta de su carrocería en forma de arco denominada  “One Bow”, el diseño con cabina avanzada y la cajuela inclinada son los  diferenciadores  del EQS con respecto a sus versiones de combustión interna.
La filosofía de diseño basada en la claridad sensual, combinada con el lujo avanzado o “Progressive Luxury”, se refleja en las superficies modeladas, en una reducción de las juntas visibles y en transiciones sin solución de continuidad entre los distintos volúmenes (Seamless Design).
EQB, eléctrico familiar
Se trata de una SUV compacta 100% eléctrica que toma como base al modelo GLB, pero con el ADN de los vehículos eléctricos de la marca, combinando una silueta inconfundible con elementos futuristas como el frontal Black Panel, creando así una imagen realmente excepcional.
Otro rasgo de diseño distintivo del mundo de los automóviles eléctricos de Mercedes-EQ son las bandas luminosas adelante y atrás. En el interior resalta un tablero de instrumentos de grandes dimensiones.
El manejo y la visualización se basan en el sistema MBUX (Mercedes-Benz User Experience).
Respecto al tema de la batería, el EQB puede cargarse cómodamente en el domicilio o en estaciones de carga públicas con una potencia de hasta 11 kW. Para ello se emplea el cargador de a bordo, que convierte la corriente alterna (CA) en corriente continua (CC). El tiempo necesario para una recarga completa depende de la infraestructura disponible y del equipamiento del vehículo en el país correspondiente. Si se utiliza una Mercedes-Benz Wallbox, la carga es mucho más rápida que si se conecta el vehículo a una caja de enchufe doméstica.
Este modelo será lanzando en China en el próximo  mes de noviembre, con la versión totalmente equipada con siete asientos y línea AMG y una potencia de 215 kW. Las compradoras europeas podrán elegir entre las versiones de cinco y siete asientos, tracción en las cuatro ruedas y diferentes niveles de potencia (que en algunos casos superan los 200 kW). La producción del EQB para los mercados de Europa y Norte América comenzará a finales del 2021 en Kecskemét, Hungría.
No cabe duda que Mercedes Benz continua sorprendiendo con sus nuevos modelos, que cuentan con todo el ADN de la marca premium.
Ciudad de México, con información de Mercedes-Benz México.
Fotografías: cortesía de Mercedes-Benz México.

 

Lujo y tecnología con las apps EQ Ready y Mercedes me

Si eres de las que se preocupa por reducir el impacto de tus actividades en el medio ambiente y buscas adquirir un auto 100% eléctrico o híbrido, las nuevas funcionalidades de movilidad de Mercedes Benz serán de tu interés.

Tracción Femenina acudió a conocer de primera mano las apps EQ Ready y Mercedes me.

Voz y video: Ainoa Zepeda 
Ocoyoácac, Estado de México, enviada.
Fotografías de referencia: cortesía de Mercedes Benz México.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO