Nissan y la Fórmula E, de la pista a la calles


Nissan
, una de las marcas más importantes en el desarrollo de autos eléctricos, está por participar en la carrera de la Fórmula E, que se llevará a cabo este 15 de febrero en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Probablemente tú, querida conductora, hayas escuchado de esta competición que se coloca incluso a la par de la Fórmula Uno, por el nivel de exigencia y por todo el estilo de vida que se crea alrededor de este espectáculo.

Y es que en verdad la electrificación de los automóviles va en serio en todo el mundo, y prueba de ello es que a nuestro país van llegando modelos 100% eléctricos en varias marcas, siendo Nissan una de las pioneras en comercializar un eléctrico con la primera generación de Leaf.

Y es que como lo mencionan en el equipo de Nissan, los autos eléctricos de calle se nutren de tecnologías de los de competición y viceversa, alcanzando grandes desarrollos.

El Equipo Nissan tiene acuerdos con compañías de las que no pensarías que se relacionan con la electricidad, como por ejemplo Shell, y es que la marca de combustibles contribuye en la instalación de puntos de recarga en sus estaciones, donde por 10 minutos puedes recargar por una autonomía de hasta 100 kilómetros en tu auto eléctrico; de igual forma, Shell ofrece líquidos refrigerantes y ciertos lubricantes para los autos de competencia de Nissan.

Durante nuestra breve visita a los pits del equipo, encontramos toda una estructura de logística que implica a un grupo de especialistas que monitorean todo lo que sucede con el auto y que pueden ajustar ciertos parámetros para que el auto brinde su mejor desempeño. Resulta curioso que el auto tiene una especie de arco protector cerca del piloto que incluye una luz que cambia de color dependiendo diversos factores, por ejemplo, cuando se enciende en azul es posible que mediante votos del público el piloto tenga unos minutos con velocidades máximas, o cuando se enciende en verde es posible usar una especie de ruta más rápida en la pista.

De izquierda a derecha: Oliver Rowland y Sébastien Buemi, pilotos del equipo Nissan e-Adams, Fórmula E.

Esta es una carrera ciertamente exigente, considera por ejemplo que solo hay dos juegos de llantas para el auto de cada equipo en toda la carrera, así que los pilotos y sus equipos se esforzarán por dar lo mejor.

Así que esta categoría cuenta con todos los argumentos para volverse en tu favorita, y además, podrás disfrutar de sus avances tecnológicos si decides adquirir un 100% eléctrico como el Leaf.

Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Zepeda M.

Renault quiere conquistarte este 2020

En esta ocasión acudimos al llamado de la marca francesa para escuchar en voz de Magda López, presidenta y directora general, la estrategia que van a seguir en este año.

Y es que Renault quiere enfocar sus esfuerzos en las SUVs, ampliamente extendidas en el gusto de muchas conductoras, y prueba de ello es la llegada para mediados de este 2020 de la nueva Duster que, de acuerdo con Magda López, llegará con sorpresas importantes en equipamiento.

De hecho, la presidenta y directora general de Renault México considera que la llegada de Kwid era muy importante para tener presencia de la marca en el segmento de de los subcompactos de entrada.

Pero los lanzamientos no se detuvieron ahí, ya está en venta la nueva Stepway con caja automática CVT y un equipamiento más llamativo.

Y en la parte eléctrica, Zoe ya se encuentra en pruebas en México y se están afinando detalles para considerar su posible comercialización en nuestro país.

Todo lo anterior irá de la mano con la actualización de imagen de la marca y la apertura de dos nuevas agencias: una en Los Cabos, Baja California Sur, y la otra en Tepic, Nayarit.

Ahora bien, nueve de los 15 modelos que vende Renault aplican para obtener dos veces el holograma doble cero, y el total de los modelos aplican por un doble cero, lo que habla de motores más cuidadosos con el medio ambiente.

Cómo puedes ver, Renault desea seguir posicionándose en nuestro país este 2020, y a pesar de que el mercado se contrajo un 6%, la marca logró crecer un poco más del 15% en el mes de enero.

Finalmente, Magda indicó que los esfuerzos de Renault en nuestro país es seguir construyendo una imagen cuidada, moderna y atractiva.

Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Zepeda M. / Renault México

Triumph Triple RS, sororidad y diversión en Aves de Presa


No, no te voy a hacer ningún spoiler de la nueva película “Aves de presa y la fantabulosa emancipación de una Harley Quinn”, así que tranquila.

Sucede que la marca de motocicletas Triumph aprovechó el escaparate ofrecido por la película de Warner para mostrar su nueva moto Triple RS, conducida por Mary Elizabeth Winstead, quien lleva el papel de Huntress en la película, misma que se estrenará este 7 de febrero en nuestro país y, de paso, consentirnos a los medios.

La motocicleta de peso mediano y 750 centímetros cúbicos demuestra en la cinta sus atributos de velocidad, agilidad y diversión con un diseño que tiende a ser agresivo.

El equipamiento de la nueva Triumph Triple RS incluye luces LED, nuevo silenciador con acabado en fibra de carbono hasta conectividad que permite interactividad con Go Pro, navegación y telefonía; los conocedores de esta serie y de la marca misma descubrirán también nuevos espejos, un cuerpo actualizado, un cambiador más rápido hacia velocidades inferiores y hasta cinco modos de manejo: ruta, lluvia, deportivo, pista y “rider” configurables, ¡toda una belleza sobre dos ruedas!

De hecho, no es la primera vez que las motos de Triumph aparecen en la pantalla grande: actores como Tom Cruise, Richard Gere, Jean Claude Vandame, entre otros, remontándose hasta 1953 con Marlon Brandon, han conducido una moto de la marca en diferentes películas.

La verdad es que pasé un momento muy divertido al vera nueva película de Harley Quinn, pero también con la reflexión de la importancia que tiene la sororidad para nosotras las mujeres, misma que se proyecta de manera singular, tras lo sucedido a Harley Quinn en la película anterior.

Y es que a pesar de la diferencia de pensamiento, estilo y circunstancias de todos los personajes femeninos que integran esta entrega, existe un punto de quiebre donde todas deberán unirse por un bien en común.

Así que no te pierdas esta nueva producción, donde disfrutarás con el estilo y las ocurrencias de Harley Quinn.

Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Zepeda / cortesía de Triumph.

Mercedes Benz GLB 2020, “mexicana” y moderna

Zona Maco es una de las ferias de arte más importante de Latinoamérica, en donde se reúne el arte contemporáneo, el diseño, la fotografía y las antigüedades; en esta ocasión en su edición número 17, y por  quinto año consecutivo, Mercedes Benz México se une a este proyecto ya que, de acuerdo con la firma alemana, comparten los mismos valores de pureza, sensualidad, diseño, perpetuidad de la estética y funcionalidad.

Durante el primer día de apertura, la marca en conjunto con Prince Lauder, crearon una exhibición que enaltecen a nuestro país y su cultura. Este espacio presenta a la primera SUV de la firma alemana en ser producida en México; la nueva GLB 2020, es la primera compacta premium en contar con la opción de tres filas de asientos.

A primera vista, su imagen resalta por sus robustas proporciones que acentúan su carácter todo terreno heredado del icónico Clase G. Las formas de su carrocería son amplias y expresivas. Al frente llaman la atención sus faros que acreditan el código de su genética.

Pero si el exterior te sorprende, el interior te deja con la boca abierta, ya que adopta el nuevo y distintivo diseño de Mercedes-Benz, donde destaca el puesto de conducción “widescreen” con las pantallas de 10.25” para el cuadro de instrumentos y el sistema de infoentretenimiento; esto complementado por MBUX (Mercedes-Benz User Experience) para entregar la mejor experiencia de quien la conduzca. Adicionalmente, destaca el elemento tubular de aluminio a lo largo del tablero,  entregando un carácter único a este compacto todoterreno.

La Mercedes-Benz GLB 250 4MATIC Progressive se empuja con un motor de dos litros, cuatro cilindros con turbo que entrega 224 Caballos de Fuerza y 258 libras pie torque. Además, este propulsor cuenta con una función de desconexión selectiva de cilindros para mejorar la eficiencia en el régimen de carga parcial; en otras palabras “trabaja solo una parte del motor” en ciertos momentos para gastar menos gasolina y contaminar poco.

Uno de los aspectos más importantes de este modelo es que es un vehículo orgullosamente hecho en México para el mercado nacional e internacional, y entre las particularidades que ofrece es el amplio espacio interior, que te permite llevar hasta siete pasajeros gracias a su tercer fila de asientos (opcional), formada por dos plazas individuales desplazables “Easy-Entry” que pueden llevar cómodamente a personas de hasta 1.68 m de estatura.

Desde el pasado jueves 6 de febrero y hasta el domingo 9, Zona Maco tiene abiertas sus puertas al  público en general para recorrer la feria y conocer lo mejor del Arte Contemporáneo, incluida la nueva Mercedes Benz GLB 2020.

A considerar:

  • Está ensamblada en la planta que tiene la marca en Aguascalientes.
  • El precio es de $859,900 pesos, y pronto estará disponible en los concesionarios de la marca
Ciudad de México
Fotografías: enviada, Tracción Femenina.

Ya manejamos Seltos: te va a convencer

Finalmente pudimos poner las manos en el volante de esta nueva SUV fue presentada este mismo mes y que era una de las más esperadas, tanto por su diseño como por la expectativa que KIA fue generando alrededor de ella.

Y es que el primer contacto con ella fue en el cuarto aniversario de la marca en nuestro país el año pasado, donde percibimos que sería muy llamativa para el público mexicano; ahora que ya la tuvimos un par de días nos dejó francamente muy contentas.

Te platicamos por qué: al subirte en ella se siente cómoda, con espacio suficiente para cinco pasajeros, la enorme pantalla de 10.25 pulgadas que se puede dividir para tener controlados varios aspectos del interior, así como la sensación de solidez que ofrece al manejarla; el motor turbo le viene de maravilla y todo la estructura es capaz de entrar en curvas de manera segura y muy estable gracias a los sistemas de seguridad con los que viene de serie en todas sus versiones.

La ruta seleccionada por KIA para demostrar su nueva SUV fue de la Ciudad de México hasta el santuario de la Mariposa Monarca El Rosario, en Michoacán, nuevamente, la marca decide ofrecer experiencias de manejo muy enriquecedoras que dejan claro el estilo de vida que ofrecen sus productos.

Cabe destacarte de la impresionante sensación de caminar entre estos seres que recorren kilómetros desde Canadá hasta nuestro país para aparearse; y es que la prohibición de que los turistas se lleven ejemplares muertos tiene un sentido: las que mueren son guía para las que vienen a aparearse.

Ya entrada en el manejo, pude constatar de la estabilidad que ofrece esta camioneta en curvas muy cerradas donde la tendencia de la camioneta al acercarse a los límites de protección de las ayudas es de subvirar o “irse de frente”; ya cuidando este tipo de detalles el manejo es muy divertido, en verdad, un gran punto a favor por KIA.

Otro aspecto a destacar es el motor turbo de 1.4 litros con 138 Caballos de Fuerza, que ofrece un arranque ciertamente ágil y con tendencia deportiva, que junto a una estructura de SUV ofrece el manejo divertido del que te comentamos sin ser tan “gastalón” de gasolina, que durante la prueba nos indicó la computadora un gasto de casi 11 kilómetros por litro; considera que le exigimos bastante a la camioneta en el viaje.

¿Pero tan moderna y rápida SUV es práctica para ti? Sí. Es fácil entrar y salir sin importar tu estatura, el asiento del lado de conducción es eléctrico y puedes subirlo o bajarlo también para encontrar tu posición de manejo ideal; no así el asiento del acompañante, que se mantiene alto respecto al piso y las más bajitas podrían llegar a sentir que sus pies no llegan a tocar el piso.

La cajuela tiene un buen espacio para que lleves un par de maletas de tamaño mediano, o hasta cinco de tamaño chico.

Los asientos traseros se ubican en una distancia aceptable respecto de los delanteros, dejando un buen espacio para los pasajeros, con altura al techo suficiente, aunque la banca trasera es más bien plana no se vuelve tan incómoda en viajes largos, salvo la plaza central, que sí es muy rígida y es algo incómoda; es mejor para cuatro pasajeros no por un tema de espacio, sino de la citada rigidez.

¿Y los servicios? KIA es una de las marcas que claramente te informa de los precios que tienen acorde al kilometraje recorrido o lapso de tiempo entre ciclos de mantenimiento, considera que tiene siete años de garantía o 150,000 kilómetros.

Finalmente, si no eres de las que ama un manejo deportivo, también hay versiones más racionales que equipan un motor sin turbo y con un equipamiento diferente, que no “rasurado”, como por ejemplo la EX Pack que incluye quemacocos, la pantalla de 10.25 pulgadas, aire acondicionado automático y el cargador inalámbrico; incluso hay un color naranja metálico disponible.

Destacamos:

  • Su diseño exterior, muy moderno y atractivo; es parte del nuevo lenguaje de diseño de la casa coreana.
  • El motor turbo, que le ofrece un desempeño deportivo.
  • El manejo divertido, muy estable en curvas.
  • El equipamiento de seguridad, muy completo en todas las versiones.
  • El precio, balanceado frente a su competencia.

Sería extraordinaria con:

  • Quemacocos en versión GTLine
  • Tablero de instrumentos (velocímetro y cuentarrevoluciones) totalmente digital,
  • Que las manijas o picaportes interiores para abrir las puertas tuvieran una configuración distinta.

En una frase:

Una muy divertida y moderna SUV con un excelente valor entre lo que te ofrece y lo que cuesta, con opciones para el público objetivo”.

A considerar:

  • Los precios son quedan como sigue: EX manual con motor 1.6, $342,900 pesos; EX 1.6 automática con motor 1.6, $359,900 pesos; EX Pack automática con motor 1.6, $399,900 pesos; GT Line Turbo 1.4 automática, $425,900 pesos.
  • Tiene la opción de seleccionar modos de manejo para tierra, lodo y nieve, gracias a un equipo que permite ajustar su tracción delantera para generar mejor agarre.
  • Hay colores bitono disponibles solo para la versión GT Line.
  • Es una muy fuerte declaración de guerra a sus competidores, entre las que figura Volkswagen T-Cross, Seat Arona, Suzuki Vitara, Honda HRV, JAC SEI 4, Nissan Kicks (versión más equipada).

[metaslider id=4470]

Contepec, Michoacán, enviada.
Fotografías: Ainoa Zepeda M.

Tacoma 2020, quiere conquistar tus caminos

Una manera muy eficaz de realizar un prueba de manejo es siempre en el hábitat natural del vehículo, en esta ocasión y como era de esperarse, Toyota nos invitó a una prueba muy singular, viajamos hasta Mérida para conducir la nueva Tacoma 2020, en caminos inusuales pero rodeados de naturaleza.

Cuando hablamos de pick up siempre pensamos que son para trabajos pesados, pero nunca imaginamos que también pueden ser un gran camioneta para pasear con la familia y amigos en lugares menos pensados.

Para comenzar, abordamos la unidad utilizando los estribos que nos facilitaron el acceso. Una vez dentro nos abrochamos el cinturón, elegimos la posición de manejo adecuada mediante los controles eléctricos, acomodamos el volante, los espejos y encendimos la camioneta, con la idea de pasar una gran aventura emprendimos el viaje rumbo a Cancún; una ruta por todo el sur del país para conocer todas las capacidades de este vehículo dentro y fuera del camino.

Cuando nos tocó manejarla en la ciudad y carretera la Tacoma demostró un gran comportamiento en las curvas, ya que la suspensión es capaz de contener el balanceo excesivo de la carrocería y filtrar con eficacia todas las irregularidades del asfalto. Sin duda una gran ventaja es la altura de la unidad, ya que nos proporciona una vista más amplia del camino.

Debemos tener claro que es un modelo de grandes dimensiones y tenemos que conocerla bien para poder realizar maniobras y vueltas sin el menor problema. Aunque no estamos tan acostumbradas a manejar vehículos tan pesados, realmente nos sorprendió la agilidad y desempeño de esta pickup.

A pesar de ser un vehículo pesado su manejo es muy ligero, bajo el cofre guarda un enérgico motor seis cilindros, sin presentar algún cambio, cuya respuesta es contundente al toque del acelerador, pues los 278 Caballos de Fuerza que genera, sumadas a las 265 libras-pie de torque que aparecen desde las 4,200 revoluciones por minuto, son adecuadas para desplazarnos con total libertad o enfrentar una maniobra de rebase sin preocupaciones.

Uno de los momentos más divertidos fue en la ruta offroad a través de Las Coloradas, en Yucatán, rodeadas por montañas de sal y siguiendo un camino por dunas de arena que le dieron un toque diferente al paisaje, el imponente color blanco, el agua color rosa y  los flamencos, fueron el complemento perfecto de esta aventura.

Para salir bien librados de este camino recurrimos a la tracción 4X4 la cual se puede configurar para que las ruedas traseras empujen únicamente con girar la perilla a la función 4H que reparte el torque a las cuatro llantas. También se puede activar el modo 4L que exprime todo la energía del motor, pero a baja velocidad, lo que se traduce en una mejor tracción sobre superficies de poca adherencia.

Cambios ligeros

A lo largo de 15 años en nuestro país, Tacoma se ha convertido en uno de los vehículos más especiales para la marca.

Ahora para modelo 2020 tuvo un pequeño facelift en el frente, sin alterar su genética de pick up todoterreno. También se aprecia una parrilla hexagonal mucho más grande, rediseño en la parte baja de la fascia, así como un nuevo juego de faros de halógeno. Las vistas laterales prácticamente se mantienen idénticas al anterior.

Sin embargo, en la parte trasera encontramos un juego de calaveras rediseñado con iluminación LED. El  interior es el mismo, solo la pantalla táctil creció una pulgada y ahora es de ocho pulgadas con conectividad Apple CarPlay y Android Auto.

La nueva Toyota Tacoma 2020 es una pick up que bien puede ayudarte para realizar trabajos rudos y al mismo tiempo para disfrutar de un fin de semana lleno de adrenalina.

A considerar:

  • Este tipo de camionetas ofrecen a las conductoras la sensación de seguridad y hasta cierto empoderamiento en el manejo, pero es necesario considerar su tamaño y, por lo tanto, hay que aprender a medirla para evitar inconvenientes, sobre todo si brincas de un segmento de autos compactos al de las pickups medianas.
  • A pesar de la sensación de estabilidad en curvas debes tomar en cuenta de que se trata de una camioneta alta y que existe riesgo de volcadura en caso de exigirle demasiado en esto.
  • Toyota retoca el diseño actual de esta Tacoma, dejando un buen diseño exterior para mantenerlo fresco por un poco más de tiempo.
  • Los precios quedan: Sport, $626,900 pesosSport 4×4$691,900 pesos; Edición Especial 4×4, $766,600 pesos.

 

Merida, Yucatán; y Cancún, Quintana Roo, enviada.
Fotografías: enviada, Tracción Femenina.

KIA Seltos, viene por todo

KIA vuelve a apostar por el mercado mexicano, y en esta ocasión trae a nuestro país, desde India, la nueva SUV con la que desea colocarse en el segmento de las camionetas : Seltos.

Las razones que dio Horacio Chávez, managing director de KIA Motors México, para aclarar su llegada desde por la India es que el modelo armado en su totalidad cumple con lo que exige el mercado mexicano, y todo apunta a que así sea, al menos en cuanto a diseño rompe con esquemas pre establecidos y se muestra moderna pero con líneas muy bien logradas que la ponen un paso adelante.

La presentación que el equipo de Comunicación y Relaciones Públicas de KIA preparó fue muy llamativo en su contenido y originalidad, pocas veces es posible ver un performance similar; la camioneta lo ameritaba.

Seltos llega, fiel a la tradición de la marca, con seis bolsas de aire para todas sus versiones, así como con frenos ABS, control de estabilidad y asistencia al frenado y asistencia de arranque en pendientes.

Esta SUV equipa dos motores, dependiendo de la versión: un 1.6 litros con 121 Caballos de Fuerza para la opción EX manual y automática, en tanto que pata el nivel EX Pack y GT Line, el motor es un 1.4 litros con turbo y 138 Caballos de Fuerza, que se antoja más ágil y económico, el próximo 29 de enero estaremos probándolo para ti, lectora y traerte nuestras impresiones, así que permanece atenta a nuestras redes sociales.

Al interior, destaca la enorme pantalla táctil horizontal de 10.25 pulgadas que centraliza funciones de Apple Car y Android Auto, así como el sonido y la cámara de reversa, entre otras funciones y que, además, se puede dividir en tres partes para que tengas el control de las referencias de la conducción y de los pasajeros.

Al centro inferior en el tablero, viene con un cargador inalámbrico para celulares compatibles y la distribución del tablero te hará sentir que, aunque moderno y adelantado, estás frente a un KIA.

Seltos incluye la solución MyKIA+, aunque versión GT Line tendrá funciones más avanzadas que incluyen encendido remoto del motor y del aire acondicionado como también apertura de los seguros y función de pánico en el volante.

A considerar

  • Los precios quedan como sigue: EX manual, $342,900 pesos; EX automática, $359,900 pesos; EX Pack automática, $399,900 pesos; y GT Line, $425,900 pesos.
  • El diseño, motor y equipamiento la colocan un paso adelante de sus rivales directos, como VW T-Cross, SEAT Arona, JAC SEI 4.
Ciudad de México.
Fotografías: Ainoa Zepeda M.

Conoce los puntos ciegos de tu vehículo y evita sufrir un accidente

Por: Pancho Name

El Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI) revela que la mayoría de los conductores reconoce no haber visto al otro automóvil al momento de un choque.  Los “puntos ciegos” se generan por la forma de la carrocería y aumentan debido a la incorrecta colocación de los espejos, lo cual puede ser un factor detonante de los accidentes automovilísticos.

Desde la posición del chofer solo se cuenta con visión hacia adelante, los laterales del vehículo y la parte trasera, de manera limitada, con la ayuda del retrovisor. El lado derecho, al ser el más alejado, es el punto más vulnerable puesto que no contamos con acceso visual directo a este. Por ello, es importante realizar rebases en esa dirección con precaución.

Uno de los errores más comunes se da al cambiar de carril. De acuerdo con CESVI, el 27% de las personas acepta no observar los espejos laterales antes de cualquier movimiento. Las consecuencias de estos accidentes pueden ser fatales, desde alcanzar a otro auto, hasta atropellar a un motociclista o peatón, por lo tanto, no es un tema que se deba tomar a la ligera.

Para evitar ser víctima o causante de un siniestro, te recomiendo:

  • Ajustar el asiento del conductor, ya que de esto dependerá la posición de los retrovisores.
  • Asegúrate de que los espejos siempre estén limpios, sin grietas u otros elementos que interrumpan tu visión. Acomódalos antes de encender tu vehículo.
  • Al conducir, vigila constantemente, tanto los laterales como el retrovisor, especialmente antes de hacer cualquier movimiento al volante.
  • Evita manejar por el punto de ciego de otros vehículos, especialmente los grandes, como los camiones.
  • Si el ajuste del retrovisor te cuesta trabajo, puedes intentar colocar sensores de aparcamiento que te avisen cuando algún obstáculo esté cerca de ti al ir en reversa.
  • Usa siempre las luces direccionales para avisar a otros conductores que realizarás alguna acción.

 

¿Cómo ubicar correctamente los espejos?

La colocación de ellos es fundamental para reducir el riesgo de accidentes, existen distintos tipos: planos, circulares y convexos, estos últimos están diseñados especialmente para reducir los puntos ciegos y se deben utilizar frecuentemente, sobre todo cuando se pretende realizar cualquier maniobra.

Lateral izquierdo: debe reflejar el borde derecho hasta la parte posterior de la carrocería del vehículo. El área restante del espejo debe reflejar a los autos y el carril de ese lado.

 

Lateral derecho: debe visualizarse una pequeña porción de la parte trasera del auto y una gran fracción del carril, es decir donde puedas observar una parte de la manija de la puerta trasera derecha y un carro entero del carril de a lado.

 

Retrovisor: evalúa a qué altura tienes una visión amplia de la parte trasera del coche, al conseguirla, ajústalo de tal manera que observes el medallón completo del parabrisas posterior.

 

El correcto uso de los espejos y realizar maniobras con precaución puede contribuir a disminuir los riesgos del punto ciego. La educación vial es imprescindible en nuestro país.Si bien trabajamos día a día para promoverla, una gran cantidad de personas desconoce u omite las normas de tránsito, lo que conlleva a cometer múltiples imprudencias que ponen en riesgo su coche y, más importante aún, la vida de las personas.

Si quieres conocer más de este y otros temas de seguridad te invitamos a visitar el portal https://conductavialqualitas.net/

El autor es Pancho Name, Piloto profesional de rallies y vocero de la campaña de Conducta Vial Quálitas.
*Imagen: cortesía de Qualitas.
*Todas las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan el punto de vista de Tracción Femenina.

Honda CRV 2020, sigue posicionándose

En esta ocasión, Honda de México nos permitió a los medios automotrices manejar esta nueva versión de la CRV que para 2020 llega con algunos detalles de diseño que le dan una apariencia renovada.

Nuestra primera parada fue en la Hacienda San Gabriel, donde conocimos de primera mano un lugar muy lindo con mucha vegetación, historia y hasta una pequeña cascada artificial. Justo en este lugar pudimos hacer una breve y sencilla cata de café donde aprendimos a diferenciar el aroma y el sabor de esta bebida, además de conocer la historia y espacios de este maravilloso lugar.

Ya en marcha, la CRV ofrece una sensación de manejo sólida y segura, creemos que está orientada a una conductora con familia y que busca comodidad, facilidad de uso y seguridad sin sacrificar por ello el diseño tanto fuera como dentro de la camioneta, así como el equipo de comodidad: la apertura presencial del portón trasero, las fijaciones para silla de bebé, la distribución de los espacios y el equipo de seguridad lo confirman.

Respecto del desempeño, creemos que una caja CVT automática es para un manejo más relajado, enfocado a lo que te mencionábamos de un enfoque más familiar y relajado, sin que ello signifique que es lenta en absoluto; es ágil y la sensación que tendrás al momento de frenar es una respuesta inmediata. En otras palabras, tendrás una SUV de las más balanceadas en su segmento. El diseño exterior realmente apoya esta idea y al mirarla te darás cuenta que aún y con la evolución en el diseño de esta SUV, sigue siendo una CRV de Honda; un producto muy bien logrado y posicionado en su segmento por la armadora japonesa.

Pero, ¿qué ofrece de nuevo esta actualización para 2020?

Un nuevo diseño en la defensa delantera y la parrilla, así como faros traseros con acabado oscurecido, faros de niebla LED y rines de 18 pulgadas con diseño actualizado.

La calidad de los materiales es muy buena y hay secciones muy bien acolchadas y otras que se orientan a durabilidad, en particular nos gustaron mucho los asientos y la combinación interior en color Marfíl, pero si eres mamá la piel negra será para una opción que deberás considerar por aquello de las manitas sucias y demás actividades que los chiquitines suelen tener a temprana edad.

 

Al interior, incorpora cargador inalámbrico, nuevo diseño en el tablero que ahora es totalmente digital; el encendido es con llave presencial y botón. El motor para todas las versiones es el turbo de 1.5 litros y 188 Caballos de Fuerza.

El final de nuestro trayecto en esta prueba nos llevó hasta la hacienda de San Antonio el Puente, un lugar igualmente grande y lindo con amplios espacios verdes y mucha historia, incluso con leyendas; de ahí partimos hacia la Ciudad de México donde sometimos nuevamente el manejo de la CRV ahora en caminos con más curvas, donde la CRV demostró nuevamente su solidez y estabilidad en los rangos de uso que ofrece, con una velocidad máxima limitada a los 188 kilómetros por hora; recuerda que es una SUV y la altura de la estructura respecto al piso es alta y a mayores velocidades se vería comprometida la seguridad de quienes viajan en ella.

A considerar:

  • Honda apuesta nuevamente por mantener a una de las favoritas del mercado en su segmento, ahora ofrece un motor turbo en todas sus versiones y elementos de diseño que refrescan su presencia.
  • Viene en siete colores exteriores exteriores y tres interiores dependiendo la versión, algo que nos agradó ya que la combinación de colores al interior le genera un ambiente muy distinto a poseer solo negro, bien por Honda.
  • Los costos quedan como sigue: Turbo, $489.900 pesos; Turbo Plus, $538,900 pesos; y Touring $589,900 pesos.
  • Ya se encuentra disponible en todas las agencias de la República Mexicana.
[metaslider id=4386]

Cuernavaca, Morelos, enviada.
Fotografías: Ainoa Zepeda.

Hyundai tiene nueva directora de estrategia global y operaciones UAM

La armadora coreana nos informa que ha nombrado a Pamela Cohn como su nueva vicepresidenta de la división de Movilidad Aérea Urbana (UAM, por sus siglas en inglés) para implementar y desarrollar vehículos de transporte aéreo, entre otras acciones de movilidad inteligente.

Pamela ha tenido experiencia en consultoría de aviación en la compañía Ascension Global, básicamente liderando los esfuerzos comerciales de dicha compañía, así como sus políticas internas a nivel mundial.

Con respecto a su nombramiento, Pamela expresó en un comunicado emitido por Hyundai que se siente muy emocionada por su llegada a la UAM y las posibilidades de “dar vida” a esta división:   “Estoy emocionada por la oportunidad de ayudar a dar vida a la UAM”, comentó Cohn. “Hyundai Motor Group está en una posición privilegiada para avanzar en este sector y colocar a los ciudadanos y a las comunidades en el corazón de su ecosistema. Ha sido un gran privilegio aconsejar a los líderes de esta industria en nombre de Ascension, y esperamos poner en práctica todas estas iniciativas en Hyundai”.

En ese mismo comunicado, la marca, en voz del vicepresidente y jefe para la división UAM, el dr. Jaiwon Shin, declaró sentirse afortunada de tener a Pamela en sus filas para su equipo de liderazgo: “con su sólida reputación en la industria, el conocimiento de primera mano de las oportunidades operativas, estratégicas y políticas en el espacio de la UAM, más su historial de resultados en la aviación tradicional y futura; estamos entusiasmados por su llegada para escalar nuestra presencia global en esta área”.

Y es que la importancia de este nombramiento radica en el acercamiento que tiene la armadora coreana con temas como el incremento en el tráfico a escala mundial, y la necesidad de participar en el negocio de la movilidad inteligente, y ofrecerla tangiblemente.

Y efectivamente, en el pasado Consumer Electronic Show de Las Vegas, Hyundai y Uber se aliaron para el desarrollo, entre otros, de un vehículo aéreo conceptual de la mano de la división Uber Elevate.

Ciudad de México, con información de Hyundai México.
Imágenes: cortesía de Hyundai México.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO