Volvo, pionera en pruebas de impacto de choque para mujeres

¿Sabías que aún hay fabricantes de vehículos que se basan en maniquíes del género masculino para pruebas de colisiones? La seguridad dentro de un auto debe ser para todos y Volvo ha hecho modificaciones e implementado la iniciativa E.V.A en sus vehículos. ¡Entérate de qué se trata!

Los accidentes de tránsito ocurren, lamentablemente, a diario. No estamos exentas de ellos, sin embargo, sí podemos elegir un vehículo que cumpla con todas las normas de seguridad, además de tener precaución al conducir.

Seguramente has visto videos sobre las pruebas realizadas a los autos; sí, aquellas donde se ponen a maniquíes para ver cuál es el impacto de una colisión y la respuesta de los cinturones de seguridad y demás implementos. Bueno, ¿sabías que hoy en día aún hay fabricantes que se basan en maniquíes pero del género masculino para esas pruebas?

Sí, así es. Por ello, las mujeres nos enfrentamos a un riesgo mayor de resultar lesionadas que los hombres. Pero, la marca Volvo presenta la iniciativa E.V.A, Equal Vehicles for All, ya que su equipo de investigación de Accidentes ha compilado datos del mundo real desde el año de 1970 para comprender lo que pasa durante una colisión.

Dummies femeninos

Desde el año de 1995, en Volvo se han hecho pruebas de colisiones con maniquíes femeninos para impactos frontales. En 2001, el llamado SID 2, se usó para impactos laterales. En el año 2000 apareció uno de mediana estatura y simulando a una mujer embarazada, y en 2010 se amplío el número de éstos, también para obtener más información para prevenir los latigazos cervicales. La recopilación de E.V.A es de más de 100 documentos de investigación.

El asiento, fundamental

Las mujeres corremos más riesgos de experimentar los latigazos cervicales por las diferencias atómicas y de resistencia. La propuesta de Volvo es un sistema de protección contra las lesiones de la columna vertebral con un apoyacabezas robusto.

Protección de tórax y cabeza

En este caso, los cinturones de seguridad son indispensables así como las bolsas laterales diseñadas para aminorar un fuerte impacto en el tórax.

Cada persona es distinta, y en el caso de las mujeres, mientras más pequeña de estatura es, se ubica más abajo en el vehículo y más cerca del volante. Por esto, la cortina inflable reduce el riesgo de lesiones en la cabeza en un 75%, se infla en 1/25.

Cinturón de seguridad y embarazo

Las mujeres embarazadas corren más riesgos y el cinturón de seguridad es importantísimo para proteger tanto a la madre como al bebé. Volvo ha implementado cinturones de seguridad adecuados y precisamente, la primera maniquí embarazada es un modelo informático que hace posible estudiar cómo se mueve la ocupante.

Así que, mujeres, a checar toda la información sobre la seguridad e implementos de los vehículos porque todos debemos viajar seguros en un automóvil.

 

Ciudad de México, con información de Volvo Cars México.
Fotografías: vía Volvo Cars México.

Cinco tips para cuidar tu visión mientras manejas

Porque los ojos no solo son el espejo del alma, sino que también juegan un importante papel cuando manejas tu auto, es importante que sepas cómo cuidarlos. Te presentamos estos cinco tips que te ayudarán a tener una excelente salud visual.

1.- Procura una alimentación saludable. Lo primero es lo primero: la manera en la que te alimentas influye en la visión, así que te recomendamos consumir vitaminas A, C y E, y elementos antioxidantes como el ácido Omega 3 que te ayudan a fortalecer la retina y retrasar las estructuras oculares.

2.- Visita al oftalmólogo por lo menos una vez al año para que te revise y detectar problemas como miopía, astigmatismo, glaucoma y degeneración macular. Esto es muy importante, ya que si los detectas a tiempo es posible corregirlos. Y es que si no haces nada al respecto, esto conlleva un esfuerzo extra para tus ojos ocasionando cefaleas, fatiga ocular y problemas para enfocar.

3.- Protege tus ojos de los rayos solares y de la luz artificial. La radiación UV (ultravioleta) altera la estructura ocular. Debes cuidarte hasta en los días nublados, así que la mejor forma es usar lentes que bloqueen estos rayos y te mantengan protegida y no solo lucirás espectacular cuando manejas tu auto, sino que también estarás cuidándote.

4.- Utiliza la mejor iluminación cuando trabajas o estudias, lees o ves la televisión; cuando manejas de noche, es importante que las luces de tu auto se encuentren en buen estado para que puedas identificar bien el camino, y de esta manera tampoco deslumbres a quienes manejan en carriles de sentido diferente al tuyo.

5.- Si ya eres mamá, es vital que enseñes a tus pequeños a cuidar sus ojos. Llevarlos a revisión y generar consciencia sobre lo importante que es su visión, es de suma importancia, ya que al estar sanos disfrutarán de todo lo que este mundo tiene para ellos.

A considerar:

  • Essilor propone las lentes Transitions para el cuidado de tu visión mientras menejas y en tu vida diaria, ya que se adaptan a tu estilo de vida, son modernas y te dan una total protección pues bloquean los rayos UV, y cuidan tus ojos contra la luz nociva tanto en interiores como en exteriores.
  • Para más información, consulta la página essilor.com.mx
Ciudad de México, con información de Essilor México.
Fotografías: Freepik / archivo Tracción Femenina

Historias de mujeres al volante: como aprendí a manejar

El manejar es una actividad que hoy día muchas mujeres llevamos a cabo casi sin mayor problema, y de hecho algunas de nosotras solemos ser más responsables y cuidadosas cuando manejamos.

De acuerdo con datos publicados por FIAT México para su campaña #ManejaComoMujer, nosotras obtenemos 30% menos multas por exceso de velocidad; solo 1 de cada 10 detenidos por manejar alcoholizados son mujeres; e incluso hablamos menos por el celular. Como sea, toda historia tiene un principio, y aquí les platico la mía:

Cuando tomé el volante por primera vez tenía 17 años, recuerdo que mi amigo Fer me enseñó un poco. Pero como no tenía carro, ni tenía la necesidad de manejar, no practiqué nunca.

Fui un poco consentida y mis papás me llevaban a todos lados, mi mamá decía que prefería ser nuestra chofer a que nosotras manejáramos. Como que en el fondo pensaba que si manejábamos nos íbamos a “salir del redil” y no nos iba a poder controlar tanto.

Pero la verdad, para mi era muy cómodo que me llevaran, por lo que tampoco nunca aprendí a andar en transporte público: si mis papás me llevaban ¡pues yo feliz!

A las 22 años ya estando yo casada, traté de aprender a manejar y juro que hasta clases de manejo tomé, pero el instructor de manejo como que quería ligarme y no más nos la pasábamos “chacotenado” y no aprendí muy bien a manejar en estándar… ok, más bien no aprendí nada. ¡Nunca logré pasar de la primera velocidad, era muy triste!

Esto me pasaba siempre: estaba en el coche, el semáforo en rojo, se ponía verde, podía avanzar, metía primera, quitaba freno, metía clutch, y el coche solo se sangoloteaba y no lograba avanzar nada. Volvía a intentar y pasaba lo mismo de nuevo, medio lograba avanzar ¡y ya estaba otra vez el semáforo en rojo! ¡No lograba pasar de primera! Varias personas me enseñaron y nunca lo logré.

Hasta que tuve mi primer coche automático, ya estaba bastante “grandecita” tenía 25 años, y aunque la verdad me daba miedito (creo que mientras más grande aprendes a manejar más miedo da), lo hice sin ningún problema.

Entré a trabajar hasta Bosques de las Lomas y me quedaba muy lejos, por lo que manejar era la opción más adecuada para mi. Y la verdad, mi filosofía es: si hay autos automáticos ¿para que sufrir manejando un estándar? Y así de fácil con el coche automático lo logré súper rápido y haciéndolo muy bien.

En toda mi vida solo he chocado una vez, y es porque era muy novata en el tema, apenas llevaba como dos meses manejando y choqué debajo de mi casa, y ya ven que dicen que los accidentes ocurren cerca de la casa, porque uno se confía y baja la guardia; le calculé mal y manejé hacia el frente mientras volteaba al otro lado a ver si venía un coche, algo que no he vuelto a hacer, me tengo prohibido avanzar al frente si no estoy mirando hacia delante. Pero en el choque, me fue muy bien, el señor se bajó muy amable, y aunque si le había abollado la puerta de su coche, me dijo muy calmado: ¿estás bien?, le contesté que sí, le hablamos a mi seguro y no pasó nada, nos fuimos muy tranquilos y felices.

La verdad creo que manejo bien porque soy muy cautelosa, he manejado en carretera en distancias considerables, he llegado hasta San Miguel de Allende, Acapulco, Cuernavaca, Querétaro, Malinalco, Puebla, entre otros lugares. Y aunque no es mi hit manejar, me gusta ser ahora más independiente e ir a dónde quiero cuándo quiero, sin depender de nadie, creo que eso es lo que nos dan los autos, la libertad de decidir hacia dónde queremos ir, con quién queremos ir y cómo queremos hacerlo.

Ahora voy a dónde quiero sin depender de nadie y eso me hace sentir bien, aunque también disfruto mucho cuando me llevan, no está mal dejarse consentir de vez en cuando.

¿Y tú? Cuéntame, ¿cómo aprendiste a manejar? Escríbeme a contacto@traccionfemenina.com

Ciudad de México
Fotografías: vía Freepik.
**Todas las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan el punto de vista de Tracción Femenina.

KIA conmemora Día Internacional de la Mujer con curso de manejo

A lo largo de su presencia en México, KIA Motors México ha puesto un enfoque especial en las mujeres con programas como Motor de Mujer. Ahora es el turno de conmemorar un día especial para las mujeres, donde se recuerda sus luchas y batallas por una mejor calidad de vida en todos los ámbitos, y qué mejor que prepararnos con algunas correcciones de acciones diarias al manejar y técnicas de manejo.

Hicimos varias pruebas de manejo con sus vehículos Sportage y Sedona, que demostraron tener un amplio equipamiento de seguridad que las vuelve ideales para las mujeres que anteponemos un manejo seguro.

Pepe Maqueo, uno de los expertos en manejo que nos acompañó ese día, nos dio varios tips que nos servirán seguramente en el futuro para reaccionar mejor en situaciones de peligro, como por ejemplo, si se nos cruza algún animalito.

Pepe Maqueo explica los ejercicios de manejo a algunas de las participantes.

Algo muy rescatable y que nos pareció sumamente interesante fueron las declaraciones de Pepe, quien nos explicó que las mujeres aprendemos a manejar mejor que los hombres: “a las mujeres les han dicho toda la vida que no manejan bien (no necesariamente cierto), ellas ya de alguna forma lo asumen y lo toman en cuenta, como si fuera cierto. Cuando vienen a una clase de manejo están abiertas a las instrucciones que se les dan y aprenden, porque creen que no saben, y están atentas y dispuestas a mejorar. Y es muy evidente como progresan después de algunas clases de manejo. En cambio a los hombres les han dicho que ellos sí manejan bien (lo que tampoco es necesariamente cierto), y cuando llegan a una clase de manejo no escuchan y no toman en cuenta lo que se les enseña, porque como creen que ellos ya lo saben no aprenden ni prestan atención, entonces por más clases que tomen se van igual que como llegaron: sin aprender nada y sin mejorar en el manejo. Por eso a mi me gusta mucho dar clases a las mujeres, porque escuchan, están abiertas y aprenden muy rápido, siendo muy notorio su evolución al manejar”.

Durante el evento, tuvimos tres tipos de pruebas a realizar en la pista de Karts de la Marquesa con Sporage y Sedona, vehículos que parecen encajar a la perfección en el gusto de las mexicanas: cambio de carril, frenado en curva y circuito de maniobrabilidad, adicionalmente los pilotos expertos del evento nos hicieron una demostración del sistema ADAS (Advanced Driver Assistance System).

En el siguiente video podrás conocer cómo fue cada prueba que realizamos:

Fíjate que el ADAS es un sistema de manejo autónomo nivel dos de cinco, siendo cinco un manejo totalmente autónomo realizado por el propio vehículo, y del cual aún se encuentra en pruebas de adaptación en diversos países; entre tanto, te platicamos un poco de sistema de KIA Motors México, del que ya te habíamos platicado un poco en el lanzamiento de Sportage 2019.

Si tú programas la camioneta con esta avanzada función, sólo controlas el volante, y la camioneta se encarga de la velocidad y los pedales: la unidad va checando la velocidad con respecto al auto de adelante y si el auto de adelante se frena, la camioneta se frena sola evitando que choques con el de adelante.

El secreto aquí, como decía el instructor de la clase, es una prueba de fe, porque si llegas a frenar manualmente desactivas el sistema y no va a frenar a tiempo y puedes chocar si no reaccionas adecuadamente.

En cuanto al Control Crucero Adaptativo, este consiste en programar la camioneta y lo único que tienes que hacer tú después es mover el volante porque ¡la camioneta casi se maneja sola! Esto se recomienda mucho sobre todo en trayectos con tráfico o cuando salgas a carretera.

Lo lindo de todo esto es que verdaderamente probamos la avanzada tecnología en seguridad de los modelos de KIA. Fue un día maravilloso: nos consintieron mucho, comimos rico, aprendimos sobre manejo y convivimos con muchas mujeres profesionales y cariñosas que día a día laboran en la fuente automotriz y en las comunicaciones y relaciones públicas, haciendo de esta fuente un espacio equilibrado entre mujeres y hombres, la verdad el ánimo del día fue muy relajado y armonioso, al final hasta nos dieron un diploma y un obsequio por haber participado.

Ciudad de México.
Fotografías y video: TaniaDulché y Ainoa Zepeda.

Mujeres mexicanas que revolucionan la industria automotriz: Mayra González

Una decisión lo cambia todo. De comprar un auto a descubrir que lo que quieres es dirigir una empresa. Mayra González no titubeó en hacer realidad ese sueño. De comenzar en el piso de ventas de Nissan a realizar estrategias innovadoras con los distribuidores. Cuenta Mayra que en una ocasión le dijo al que era entonces director general de la automotriz, si le dejaba tomarse una foto en su oficina porque algún día ella estaría ahí, dirigiendo la empresa.

Y lo demás, es una historia que ella sigue construyendo, una con dificultades pero con determinación, pues al ser la primera mujer mexicana en esta posición, ella ha sido testigo de cómo se está dando la inclusión de género en la industria automotriz y continúa generando oportunidades e inspirando a más mujeres.

“¿Acaso los hombres se han cuestionado cómo le han hecho para llegar salir adelante y destacar en su condición de hombres? Entonces, ¿por qué a las mujeres se les tiene que seguir cuestionando?”, expresa con determinación.

Los tres elementos para conseguir el éxito

Una de las preguntas más frecuentes que le hacen a Mayra es cómo le ha hecho para sobresalir en una industria tradicionalmente conducida por hombres y que su voz se haga respetar, a lo cual, comenta: “Repetiré esto hasta que se asuma con convicción. Hay tres elementos: el talento, la motivación y las metas, mismos que no tienen distinción de género, y me han llevado a donde estoy”.

“Estoy orgullosa por lo que he logrado, ha sido con mucho esfuerzo y el reto es conmigo misma, vencer mis miedos e incertidumbres. Ser mujer significa tener sueños y metas, ser lo que queremos ser”.

Sin etiquetas y hacia el futuro

En Nissan, gracias a esta visión, Mayra comenta que se trabaja para propiciar un ambiente seguro, de inclusión, donde prevalece el talento y el desempeño, que las mujeres sean líderes porque lo merecen, por su esfuerzo.

De esta manera, el 30 por ciento del comité directivo de Nissan Mexicana está conformado por mujeres en áreas como Mercadotecnia, Recursos Humanos y Transformación del Negocio.

“En el Día Internacional de la Mujer quiero invitarlas a deshacerse de los estigmas y romper con los paradigmas, a nunca creerse un ‘no puedes por ser mujer’ y demostrar con resultados que ninguna meta, posición o profesión es inalcanzable para ti”.

Ciudad de México, con información de Nissan Mexicana
Fotografías: cortesía de Nissan Mexicana / arcchivo Tracción Femenina

Berta Ringer, la primera gran conductora del mundo

Berta Ringer (Berta Benz, por su nombre de casada). Fotografía: Mannheim Bühler, para el Automuseum Dr. Karl Benz, en Ladenburg, Alemania.

Hay historias que merecen ser recordadas, particularmente en una época donde las mujeres no contábamos con el reconocimiento mínimo, ni siquiera por aquellas actividades que fueron “propias de nuestro sexo”. La pionera de la que te hablaré hoy es, sin duda, una importante pieza en la historia del automóvil, una industria ampliamente dominada por hombres.

Berta Ringer fue esposa de Karl Benz, creador del que es considerado el primer automóvil, de quien adquiere el apellido al casarse con él en julio de 1872. Berta estuvo siempre interesada en el desarrollo tecnológico de su marido, aunque por las leyes alemanas de la época, y a pesar de financiar el proyecto de su marido, como mujer casada no se le permitió ser partícipe legal de la patente del “carruaje sin caballos” de Karl, concluido en 1885.

Berta Benz en el trayecto con sus hijos Richard y Eugene. Litografía: vía Cepsa, Plaza & Janes.

Lo anterior no impidió que Berta participara activamente en la historia del primer automóvil del mundo, de manera que al reconocer el desarrollo de su marido ella decidió que sería buena idea promocionarlo de una manera muy práctica: conducir el auto desde Mannheim hasta la casa de su madre en la ciudad de Pforzheim. Una proeza, puesto que solo se hizo acompañar de sus tres hijos, quienes la ayudaron a empujar el auto en subidas por pendientes pronunciadas (el auto solo tenía una velocidad), porque eso sí, el auto en plano alcanzaba la velocidad máxima de 18 kilómetros por hora.

Pero el viaje no fue fácil, para empezar, no había gasolineras, era un vehículo prototipo y la industria automotriz ni siquiera se estaba en pañales, de manera que la bencina que usaba el auto como combustible solo era posible conseguirla en las pocas farmacias de la época y en poca cantidad. A lo anterior, suma el hecho de que el vehículo requería mucha agua en su funcionamiento y Berta tenía que detenerse cada 20 kilómetros para conseguirla y recargarla al auto. Finalmente, las cadenas que llevaban la tracción a las ruedas se dilataban por un uso constante al que no estaban preparadas para soportar, por lo que era necesario recortaras de vez en vez durante el viaje.

Vehículo a motor patentado de Karl Benz. Fotografía: autor desconocido.

A pesar de estos contratiempos, Berta logró llegar a casa de su madre con sus tres hijos el mismo día por la tarde, convirtiéndola no solo en la primera persona en realizar un viaje en auto y de tal magnitud, sino también en ser infraccionada debido a que las pruebas, en aquellos tiempos en Alemania, solo se permitían alrededor de las fábricas donde se construyeran los autos.

La historia la ha convertido en una pionera en muchos sentidos, incluso sobresaliendo entre muchos hombres de su tiempo que no lograron la hazaña que Berta logró. Actualmente se le rinde homenaje con una ruta que sigue el mismo camino en su viaje de 1888: el Berta Benz Memorial Route, reconocido por las autoridades alemanas hasta 2008.

Hoy día, las mujeres podemos conducir un auto, tener licencia y hasta elegir el que más nos gusta y adquirirlo con nuestros propios recursos, aún y cuando en la industria automotriz nacional, y en las calles mismas, el machismo se siga haciendo presente; como compradoras y conductoras tú y yo lo hemos vivido.

Ciudad de México, con información de Dortmund Harenberg Verlag, Cepsa, Plaza & Janes
Fotografías: vía Cepsa, Plaza & Janes.

 

Mujeres que van al mando: Citlalli Báez, ajustadora de Quálitas

Esta historia es una de éxito, sobre todo porque éste se basa en la pasión y esfuerzo de Citlalli Báez, quien apoya a los asegurados de la compañía en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

Ella es parte del 40 % de las mujeres que laboran en la empresa, del cual, el 53% ocupa puestos directivos. Y es que para la aseguradora, su filosofía integra temas de equidad para impactar positivamente a cada persona que labora en ella.

Tiene dos años y medio en ese puesto; se formó gracias al Semillero de Ajustadores de Quálitas. “Nunca había visto a una ajustadora mujer”, es la frase que Citlalli casi siempre escucha cuando los asegurados la ven cuando arriba a atender algún incidente, pero después al resolver estos siniestros, la actitud cambia y le han dejado comentarios positivos.

“Las mujeres son las que mejor aceptación han tenido, se sienten más cómodas con el trato, aunque los hombres están contentos de que una mujer incursione en esta labor”, menciona Citlalli.

Una jornada ardua

Ella, como el resto de los ajustadores, atiende en promedio, siete accidentes. La resolución de éstos le lleva de unos 30 a 45 minutos, sin embargo, dependiendo de la gravedad puede ser todo el día.

Los accidentes provocados por el abuso del alcohol son los que más preocupan a Citlalli, ya que ha visto que la mayoría de los involucrados son jóvenes. Estos accidentes pueden evitarse y “siempre les recomendamos a nuestros asegurados nunca manejar alcoholizados, que ellos sean los pilotos de su vida. Me encanta mi trabajo porque realmente disfruto viajar por las calles para ayudar a los asegurados de Quálitas que sufrieron un accidente de tránsito” comenta Citlalli.

Seis consejos que Citlalli da a los conductores

  1. Revisar las pólizas contratadas para saber el alcance de éstas.
  2. Contar siempre con su licencia de manejo.
  3. Ponerse en un punto seguro para evitar otro accidente.
  4. No hacer tratos con un tercero.
  5. No cambiar de conductor.
  6. Decir la verdad.
Ciudad de México, con información de Qualitas.
Fotografía: cortesía de Qualitas.

 

*Todas las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan el punto de vista de Tracción Femenina.

Mezcal Oro de Oaxaca: empoderamiento y orgullo femenino

Isabel López García, directora comercial de la marca, lidera a un equipo de mujeres fuertes y orgullosas de sus raíces oaxaqueñas.

Vivimos momentos decisivos, de romper esquemas y ser más creativas, aportando experiencia e ideas nuevas que muestran que las mujeres siempre hemos sido importantes en todos los temas.

En este sentido, Isabel López García, Directora Comercial de Mezcal Oro de Oaxaca, sabe que encabezar un gran equipo de mujeres es brindarles empoderamiento y seguridad, pues son el 90% del personal que labora en la empresa.

Ellas desempeñan distintos puestos dentro del palenque –antes se decía que una mujer no podía estar en el procedimiento, y menos si estaba embarazada, mitos que van desvaneciéndose-, en la envasadora, en las oficinas así como en las tiendas; ahí, por ejemplo, las chicas provienen de otras comunidades y Mezcal Oro de Oaxaca les brinda el apoyo de trabajar medio día o los fines de semana, para que continúen con sus estudios.

De esta manera, se crea un ganar-ganar, ya que sin la participación de las mujeres (como en la molienda) no se vería el éxito y el esfuerzo de esta marca, pues también es importante para ellas preservar la cultura del estado, así como continuar desarrollándose. No olvidemos que la presencia de Yalitza Aparicio también ha puesto la mirada del mundo en Oaxaca.

¡Enhorabuena para las empresas que reconocen y apoyan más a las jóvenes y mujeres de este país!

Ciudad de México, con información de Mezcal Oro de Oaxaca.
Fotografías: cortesóa de MezcalOro de Oaxaca.

#Aprueba Renault Twizy Techno, te voltearán a ver pasar

Hay automóviles que llegan al mercado para satisfacer las distintas necesidades de transporte de sus posibles clientes. Otros, sin embargo, llegan a cambiar paradigmas y hasta crear una época ya sea por su diseño o sus innovaciones.

El Renault Twizy llega a México en un tiempo donde aún se sigue dependiendo de gasolinas y diésel, pero poco a poco se van abriendo opciones de autos con nuevas tecnologías, y la cantidad de coches híbridos que ves circulando por las calles es prueba de ello.

No así del todo los autos eléctricos, que tienen aún ciertas barreras por superar, especialmente las construidas a lo largo de muchos años: que si no corren, que si no arrancan bien, que si les dura poco la batería, que si no recorre muchos kilómetros entre recargas, o que si no hay suficiente infraestructura de recarga.

Y es que el cambio de paradigma es necesario cuando la contaminación y lo caro de la gasolina empiezan a afectarte cada vez más. Pero si estás dispuesta a cambiar algunas de tus rutinas por hacer un cambio en el medio ambiente, estamos seguras de que la prueba que tenemos hoy para ti será de interés.

“Muy bonito y original”

La primera impresión que nos dio al momento de verlo fue que es un auto muy lindo, pequeño (más como una moto de “cuatro ruedas”), original y llamativo; personalmente a mi colaboradora Tania Dulché y a mi nos encantan los coches pequeños.

Entrar al Twizy su “chiste”, porque no hay manija exterior para abrirlo y deberás introducir tu mano entre la ventana y el marco de la puerta para poder accionar la apertura, a la vez que tiras de una cinta de velcro que libera la ventana y la puerta girará sobre su eje para abrirse… ¿complicado?, no tanto una vez que te acostumbras, y eso tiene cierta ventaja para quien desconoce este auto porque abrirlo será difícil.

Urbano, pero muy ágil

Una vez que estás al mando será muy sencillo encenderlo: introduces la llave, giras una vez y se activa el panel de instrumentos que te indica carga de la batería y kilometraje restante; con un segundo “llavazo” arranca incluso con las luces permanentes.

Es necesario quitar el freno de mano y presionar la D del panel de velocidades del lado izquierdo que solo incluye dicha velocidad, Neutral y Reversa. Una vez hecho esto podrás arrancar, y notarás que no es lento, sino que prefiere la tranquilidad para favorecer la durabilidad de la carga que es de 100 kilómetros de acuerdo con Renault, y dependiendo de las condiciones del camino y estilo de manejo. En nuestra prueba marcaba una autonomía de entre 40 y 60 kilómetros por recarga total de batería, y es que aprovechamos al máximo la carga regenerativa cuando dejas de acelerar por encima de los 20 kilómetros por hora.

Es fácil lograr las velocidades del reglamento de tránsito fijadas en 40 y 50 kilómetros por hora en zonas urbanas, y de 80 kilómetros por hora en vías como Tlalpan, donde el reglamento indica que es la velocidad máxima. Nos sorprendió que puede alcanzar dicha velocidad de forma segura y con aplomo, nunca nos generó una sensación de “flote” o inestabilidad sino que, por el contrario, se sintió seguro en todo momento; la velocidad máxima es de 85 kilómetros por hora.

Pero, ¿a quién no le gusta ser admirada?, y es que casi todo el mundo voltea a ver al Twizy y a su conductora, hay desde miradas de asombro, curiosidad y hasta interés ya que en no pocas ocasiones nos detuvieron para preguntarnos el costo y las características de este “carrito”.

Sus particularidades

Lamentablemente muchas de las calles de la Ciudad de México, donde realizamos la prueba, no están en las mejores condiciones y eso repercute en el manejo del Twizy debido a la dureza de su suspensión; sentirás cada una de las irregularidades del pavimento, aunque tendrás la ventaja de que al ser un auto tan pequeño bastará con un breve movimiento del volante para evitar baches y demás imperfecciones de las calles.

Otra de sus particularidades es que puedes viajar con un acompañante en la parte trasera, pero olvídate de que traiga falda o sea una persona con movilidad limitada porque las maniobras para sentar a tu acompañante en el asiento trasero podría llevarla a hacer uno que otro “desfiguro” o lastimarla y necesariamente deberá viajar con las piernas separadas… Independientemente de eso, tiene cinturón de seguridad con tres puntos para tu acompañante, que deberá también medir menos de 1.85 metros por tema de las piernas igualmente; lo ideal: en la parte trasera se recomienda para niños.

Solo hay un manos libres disponible para celular, aunque nos fue prácticamente imposible conectar el nuestro vía Bluetooth debido a la saturación de dispositivos del mismo y no cuenta con un botón o forma de eliminar alguno para poder conectar el nuestro, aunque del lado izquierdo hay un espacio con apertura que tiene cables para puertos de recarga celular y conexión incluso via Jack-in (similar a la punta que usan los audífonos).

Hay también una pequeña guantera bastante profunda del lado derecho del tablero, y que se cierra con llave; solo será posible guardar los documentos del auto como seguro y papeles relacionados. Las puertas no se cierran con seguro por lo que deberás cuidar de no dejar nada a la vista que llame la atención de la delincuencia.

Desconocemos su desempeño en lluvias, pero tiene varios espacios y huecos por donde el agua puede entrar fácilmente y definitivamente, el Twizy no podrá pasar a través de charcos medianamente profundos ya que la altura al piso es muy baja; preguntamos a Renault si tienen alguna solución para que el Twizy pueda circular en días lluviosos, incluso considerando las trombas que suelen caer en la Ciudad de México pero al momento del cierre y publicación de esta nota no obtuvimos respuesta.

Lo que sí existe en el mercado aftermarket son ventanas fijas con un nivel de entintado y un espacio de apertura para hacer más cómoda la relación con el mundo exterior, estas se comercializan en el extranjero e incluyen adaptaciones para que no se filtren ni el agua ni el viento, ya que la insonorización se ve afectada por estas aperturas; en promedio, un par de ventanas ya importadas cuestan cerca de $10,000 pesos mexicanos

¿Es seguro?

Tiene bolsa de aire para conductor, y barras estabilizadoras delanteras y traseras únicamente… no hay barras de refuerzo en las puertas ni en la estructura, al menos en el papel de la ficha técnica. No se justifica su ausencia, independientemente de la relativamente baja velocidad que alcanza el Twizy y que pudiera asemejarse más a una motocicleta “de cuatro ruedas”.

¿Cómo se carga?

El auto tiene una conexión de tipo doméstica que carga la batería completamente en un tiempo de ocho horas, aunque puedes hacer “micro recargas” de un par de horas para ajustar la distancia que recorrerás. ¿Y si me quedo sin batería? Pues Renault cuenta con un programa de asistencia que viene de serie con el auto en el cual solicitas ayuda en caso de quedarte detenida y envían un equipo que te llevará a la agencia Renault más cercana donde podrás recargar el auto para seguir tu camino. Aunque también hay diversas postas de recarga en puntos estratégicos de la ciudad que han colocado la Comisión Federal de Electricidad y la empresa IMU Recicla.

¿Para quién es?

Este auto es para una mujer joven, de la generación millennial, que gusta no pasar desapercibida y que está dispuesta a romper esquemas y cambiar hábitos a favor de un medioambiente más sano con un auto 100% eléctrico, original, y con mucho estilo para manejarlo EN LA CIUDAD.

Hay cuatro colores: negro noche, rojo atardecer, azul caribe y blanco nieve, aunque solo el blanco se encuentra disponible en entrega inmediata, en tanto que el resto es bajo pedido. El precio de la única versión en existencia es de $319,300 pesos.

Destacamos: el diseño exterior e interior, adelantado al futuro y muy llamativo; el manejo y la estabilidad, propios de un subcompacto; los frenos regenerativos, de fácil entendimiento en su uso.

Sería extraordinario con: frenos ABS y refuerzo de la estructura en puertas y estructura en general; paquete de ventanas y cobertura anti ruido de serie; manija exterior para facilitar apertura de las puertas.

En una frase: un auto adelantado a su tiempo que cuenta con los argumentos estéticos y funcionales para ofrecer movilidad urbana.

[metaslider id=3469]

A considerar:

  • Renault ofrece una garantía de dos años o 50,000 kilómetros, aunque ofrece el programa Renault Asistencia que te apoya en caso de agotarse la batería y resultara en inmovilización del vehículo.
  • EuroNCAP, la instancia europea encargada de medir la seguridad ofrecida por los autos de diversas marcas globales, y clasifica al Twizy como “cuadriciclo” y lo califica como tal, conoce la prueba de choque a 50 kilómetros por hora aquí.
  • Hay más opciones de autos eléctricos ya disponibles en nuestro país, aunque el precio aumenta exponencialmente, al igual que el espacio para pasajeros y la autonomía entre recargas.
  • Podrías pensar que por casi $20,000 pesos más podrías adquirir un Prius C híbrido con más espacio y elementos de seguridad; la decisión dependerá de ti.
Ciudad de México
Fotografías / edición gráfica: Ronaldo Trejo / Tania Dulché.

Conoce la nueva apuesta de Playtex Fem para esos días, nada te dentendrá.

Cómodos, discretos, los tampones han revolucionado la manera en la cual vivimos nuestro periodo y en la actualidad, hay tantas marcas como necesidades; están hechos de un núcleo de algodón comprimido y de rayón cubierto por polietileno.

No lo creerás, pero…

…no siempre fue así, ya que antes se elaboraban con materiales como lana, con papel, gasas enrolladas en madera… sí, ¡imagínate! Además, cumplía con una doble función: contener la sangre menstrual y como anticonceptivo. Sí. Nuestras antepasadas eran sabias.Desgraciadamente, a la menstruación siempre se le ha visto s como una patología que como un proceso fisiológico.

Tampones en serio y en serie

Un médico llamado Earle Cleveland Haas desarrolló lo que ahora conocemos como tampón, un pequeño dispositivo de algodón comprimido, con la finalidad de que su esposa, que era bailarina, pudiera ejercitarse sin preocuparse por manchar su ropa. GertrudeTendrich compró la patente y así se inició la fabricación en serie de los tampones.

Pero no sólo el doctor Cleveland pensó en esto, también la ginecóloga alemana Judith Esser Mittaghizo un tampón pero sin aplicador.

Práctico pero estigmatizado

El tampón ha tenido que superar varios prejuicios, el más señalado que si éste tiene que ver con la rotura del himen y la perdida de virginidad, o incluso se le llegó a ver como un incitador al autoerotismo y a la promiscuidad.

Poco a poco, y gracias a los avances médicos y a la información, en los años 60 la normalización de los tampones también tuvo que ver con el discurso de la liberación femenina, y pese a que hubo muchos hombres que impedían que las mujeres participaran en justas deportivas, por ejemplo, ya no había pretextos. Kathrine Switzer fue la primera mujer que corrió el maratón de Boston en 1967 que era sólo para hombres… Y así como ella, muchas han hecho historia, le pese a quien le pese.

Deportistas como la nadadora china Fu Yuanhuin y la tenista alemana Steffi Graf, han hablado de la menstruación para visibilizarla y que deje de ser un tabú en el deporte.

Y en este sentido, lo que más necesitamos es protección y seguridad al realizar actividades físicas, ante ello, Playtex presentó sus nuevos Tampones Sport Compact para que nada te detenga. Este nuevo producto viene en una presentación súper discreta ya que es 30% más pequeño, de manera que cabrá en tu bolsillo o incluso en bolsos de tamaño reducido. Pero además, ofrece protección total que se adapta a tu cuerpo y tus movimientos, evitando filtraciones debido a su fabricación de fibras entretejidas, y colocarlo no será más un problema, ahora incluye un agarre que evita que se resbale.

 

 

Ciudad de México
Fotografías: cortesía de Playtex México / archivo Tracción Femenina

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO