Seat prepara centro cultural en su natal ciudad de Barcelona, España

La armadora española, parte del Grupo Volkswagen, anunció que está preparando la apertura de un centro cultural que albergará un foro para representaciones, exposiciones y conciertos en su ciudad de origen: Barcelona, España, donde además habrá tiendas y un espacio gastronómico.

El objetivo principal de este nuevo centro de cuatro pisos distribuidos en 2,600 metros cuadrados, y ubicado en esquina de dos de las principales vías de comunicación de la ciudad de Barcelona, es el vincular la marca con la ciudad, además de ofrecer a los visitantes un espacio donde puedan adquirir diversos productos de la marca e incluso, probar nuevos formatos de ventas de los automóviles de Seat.

En un comunicado, Luca de Meo, presidente de Seat, comentó: “el nuevo espacio es nuestro tributo a Barcelona. Somos una marca ‘Created in Barcelona’, hemos crecido en y con la ciudad (…). Este espacio será nuestra sede en Barcelona y se convertirá en un lugar único que se integrará y tendrá un papel activo en la agenda cultural de la ciudad, además de una clara vocación internacional”.

Buenos resultados financieros

Seat anunció recientemente que sus ventas globales durante el primer semestre de este 2017 fueron las mejores desde 2001, vendiendo 29,700 vehículos en el mismo periodo pero de 2016, es decir, 246,500 unidades durante 2017 en comparación de las 216,800 de 2016.

México se colocó en el quinto lugar de los países que contribuyeron al crecimiento en las ventas de la armadora española-alemana, y contribuyó con la venta de 12,900 automóviles más.

Autor: Redacción
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de Seat México.

Tras dos años en México, Kia sigue sorprendiendo al mercado nacional

La armadora coreana Kia cumplió el día de hoy dos años de estar presente en nuestro país, destacando un crecimiento histórico en ventas para colocarse en ese lapso de tiempo en la sexta posición del listado de ventas nacionales en este mes de julio.

El evento para celebrar este segundo aniversario se llevó a cabo en la nueva agencia de la marca en Zona Esmeralda, misma que se suma a la cuarta etapa de apertura de distribuidores en los que la armadora planea cerrar este 2017 con 12 más.

Woo Yeol Park, presidente de Kia Motors México.

La mujer sigue siendo parte importante de la estrategia de Kia en nuestro país: Horacio Chávez, managing director de Kia Motors México anunció que a finales de este mes de julio lanzarán el programa “Motor de Mujer”, una red de apoyo para mujeres emprendedoras para impulsar proyectos con potencial.

Dentro de los números destacados por Kia en el evento, la participación laboral femenina asciende ya a un 20% del total de todos los trabajadores de la armadora en la fábrica de Pesquería, Nuevo León. A inicios de este año, durante el lanzamiento del Kia Rio Hatchback 2017, Víctor Alemán, gerente de Relaciones Públicas de la marca, destacaba que en la planta de ensamble de Nuevo León la participación de las mujeres ascendió de 6% desde la apertura hasta un 25% a finales de enero de 2017.

En una breve entrevista con Tracción Femenina durante esta celebración, Víctor Alemán comentó que este porcentaje se ha mantenido, aunque se ha incrementado la presencia de mujeres en áreas como soldadura y calidad: “(la mujer) cada vez está más presente y le pone un énfasis muy peculiar”, expresó el ejecutivo, y añade que esto genera que los hombres, al ver el esfuerzo de ellas, también tomen un mayor impulso en el desarrollo de sus actividades.

Finalmente, como la cereza en el pastel de esta celebración y en presencia de altos directivos de la Kia Motors México como Woo Yeol Park, presidente; Tae Jin Park, head of sales, y Horacio Chávez, managing director, fueron mostrados el nuevo deportivo Stinger y una versión híbrida conectable del Niro, que estarán disponibles en breve para México.

Kia Motors México continúa creciendo en México y se apuntala hacia lograr las primeras posiciones de ventas en el listado nacional de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; de acuerdo con Horacio Chávez esto se debe a que desde el inicio de las operaciones de la marca en México se lograron identificar los gustos de los mexicanos junto con la oferta de un producto competitivo y de calidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autor: David Zepeda Martínez
Atizapán de Zaragoza, Estado de México; enviado

*Imágenes: David Zepeda Martínez.

Zacua anuncia la comercialización de su vehículo eléctrico en México

La marca automotriz mexicana Zacua anunció el día de hoy que comercializará un primer lote 100 unidades de su vehículo eléctrico biplaza de orientación urbana M2, mismo que cuenta con la participación de algunos elementos de diseño por parte de Pineda Covalín.

Para el año entrante, la marca planea comercializar 200 unidades ya bajo un esquema de tipo showroom en el que los clientes pueden conocer físicamente el auto, y proyecta 300 para el año 2019.

Durante el anuncio ante medios de comunicación, Jorge Martínez, director general de Zacua-Motores Limpios S.A.P.I. S.A. de C.V., y quien también tiene a su cargo la dirección de la empresa de estacionamientos Copemsa, comentó que el vehículo es mexicano, aunque cuenta con diseño de la empresa francesa Chatenet y tiene ingeniería vasca a través de Dynamic Technological Alliance.

Este automóvil ofrece una autonomía de 160 kilómetros entre recarga, tiene un motor eléctrico de 45 Caballos de Fuerza y regenerador para aprovechar la energía de frenado y pesa 380 kilos; la velocidad máxima del vehículo está limitada a 85 kilómetros por hora para la Ciudad de México debido a la orientación urbana del coche.

El tiempo de recarga total de la batería toma 8 horas en red de carga doméstica, e incluso la marca ofrece seguimiento de apoyo para solicitar con la Comisión Federal de Electricidad una instalación de un medidor y enchufe independiente para reducir gastos y llevar un control de los costos de recargas.

Ciudad de México
Fotografías: Andrés Coria Ladrón de Guevara.

Para mediados de julio, Chevrolet Equinox 2018 en México

La armadora estadounidense General Motors anunció que la nueva generación de su SUV Chevrolet Equinox estará disponible para el mercado mexicano a mediados de este mes de julio en sus agencias de toda la República Mexicana, con una proyección de ventas para el mercado de femenino de 50%.

Esta nueva SUV llega con avances tecnológicos importantes, como la posibilidad de ser un hotspot de Wi-Fi, esto es: el vehículo podrá proporcionar una red Wi-Fi de tipo 4G-LTE con la que se podrán conectar a Internet hasta siete dispositivos móviles con planes de datos desde 300MB hasta 20GB; inicialmente vendrá con un periodo de prueba de 3GB o 3 meses de datos.

Esta innovación tecnológica se incluye dentro del sistema OnStar de la marca que ofrece servicios de asistencia, navegación y diagnóstico de diversos comportamientos del vehículo a distancia.

El cambio de generación fue completo, incluyendo nuevo diseño exterior e interior, motor de cuatro cilindros turbo de 1.5 litros, y equipamiento. En este último tema, incluye faros delanteros y diurnos de LED, rines de 19 pulgadas y quemacocos panorámico; al interior, hay nuevo tablero de instrumentos, cromo en diversos marcos y secciones del vehículo, pantalla táctil de ocho pulgadas que centraliza funciones de audio e integración con Apple Car y Android Auto, y la novedad de un cargador inalámbrico para dispositivos móviles.

En sintonía con las nuevas tendencias de las SUV de mediano y gran tamaño, incorpora sensores y cámaras para visión de 360 grados que incluye sensores de reversa, punto ciego y asistencia por cambio de carril.

Los precios de la nueva Equinox 2018 van desde los $456,000 pesos para la versión LS de entrada, hasta los $547,000 pesos de la versión denominada Premier Plus, disponibles todas en siete colores y tres tipos distintos de combinaciones de colores al interior.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de General Motors México.

#Quicktest JAC SEI 2: con la mirada en el mercado de las SUV compactas

Finalmente, en Tracción Femenina pudimos tener un acercamiento al manejo y características de uno de los modelos que la marca china JAC comercializa ya en nuestro país de la mano de Giant Motors Latinoamérica desde abril pasado: SEI2, una SUV compacta que tanto por su equipamiento, motor y calidad de materiales se presenta como una opción seria a considerar si buscas una SUV compacta, o es la primera vez que adquirirás un vehículo de estas características.

Debo confesar que esperaba encontrarme con algo diferente de la SEI2 debido a su origen y a la experiencia que dejó en el consumidor la primera incursión de una marca china en México hace ya más de 10 años, pero me ha sorprendido gratamente, especialmente por la calidad y cantidad de detalles de sus acabados tanto al interior como al exterior.

Esto lo pude constatar al tocar un acabado del tablero con textura acolchada, el volante y la palanca de la caja de cambios CVT automática forrados en piel con costuras rojas y el uso del color “cromo” en marcos de diversas partes del interior; todo esto proporciona la sensación de estar en un vehículo de un nivel o línea superior.

El equipamiento es amplio: computadora de viaje, pantalla táctil con fondos personalizables que centraliza el audio, sistema de monitoreo de presión de llantas, cámara de reversa con alerta sonora para estacionamiento, y compatibilidad con Bluetooth, USB y cable auxiliar.

La lista continúa e incluye porta lentes para el conductor del lado superior izquierdo, visera con espejo de vanidad y luz, aire acondicionado, asiento del conductor con ajuste de altura y distancia, rines de aluminio y pinzas de frenado color rojo al interior de los mismos.

En cuanto a seguridad, incluye lo necesario para colocarse en una buena posición frente al segmento y equipa frenos ABS, control de estabilidad, distribución electrónica de frenado, bolsas de aire para conductor y pasajero delantero, fijación de asiento tipo ISOFIX para silla de bebé y asistencia de frenado para arranque en pendientes.

Parte del equipamiento exterior consiste en faros de halógeno con proyector tipo “lupa” de encendido automático de rápido funcionamiento una vez que se detecta la obscuridad en el ambiente, faros diurnos de LED, iluminación de asistencia en curva y faros de niebla delanteros y traseros; el medallón trasero cuenta con limpiador.

Todos los vidrios son eléctricos, pero el del conductor tiene sistema anti-aprisionamiento y ascenso/descenso de un solo toque; hay espejos laterales eléctricos, uno con calefacción para quitar gotas de agua o empañamiento durante lluvias; tiene también computadora de viaje en el tablero.

El manejo

Desde que tomamos la posición de conducción y empezamos circular por las calles percibimos que este vehículo puede orientarse perfectamente para el público femenino, y es que si bien hay diversidad y variedad de conductoras, la seguridad que transmite, así como la suspensión que absorbe bien las irregularidades de las calles son factores que se suman a un manejo relajado orientado a un consumo razonable y confortable; la dirección de asistencia eléctrica juega un papel importante en sustentar esta idea porque asiste en todo momento y en cualquier velocidad dentro de los límites del reglamento de tránsito en una urbe como la Ciudad de México.

El motor de 1.5 litros y 112 Caballos de Fuerza responde bien a la caja CVT automática, aunque esta última también está orientada a la tranquilidad, comodidad y consumos racionales de combustible, hay que exigirle un poco si se desea hacer un rebase o adelantamiento, y en ese sentido la opción de manejo “manual” permite tener un control más preciso de la velocidad que puede llegar a desarrollar el vehículo. El consumo en este breve Quick Test de la SEI2 fue 15.78 kilómetros por litro; insisto, fue un breve acercamiento en consumo urbano bajo condiciones de uso relajadas y acorde al reglamento de tránsito de la Ciudad de México por breve tiempo, por lo que una prueba a largo plazo podrá ofrecernos una realidad más próxima al uso cotidiano.

Independientemente de que tiene control de estabilidad, el vehículo en uso racional es estable y ofrece seguridad y la sensación de estar en un vehículo sólido, e incluso los asientos acomodan bien el cuerpo y lo fijan adecuadamente en curvas algo cerradas; creemos que te resultarán cómodos, y podemos decirte que la apertura de las puertas es adecuada tanto para subir como bajar, incluso si vistes falda, debido a la amplitud necesaria.

Finalmente, podemos comentarte que los dos vehículos que ofrece la marca, tanto SEI2 como SEI3, cuentan con cinco años de garantía y la promesa de la marca de ofrecer disponibilidad total de refacciones, lo que ofrece seguridad respecto de la permanencia y fortaleza de la marca en nuestro país.

Esta unidad de versión única tiene un precio de $259,000 pesos, que lo posiciona bien frente a su competencia y que además cuenta con argumentos de calidad y equipamiento que podrían convencerte de adquirir una; considera que es de reciente ingreso al mercado y llama la atención por su diseño por lo que tendrás un tiempo de ser el centro de las miradas cuando circules por las calles.

Ciudad de México.
Fotografías: Andrés Coria Ladrón de Guevara.

Econduce y Superama colaboran para impulsar el uso de motonetas eléctricas

En Tracción Femenina tuvimos la oportunidad de acercarnos al sistema de motonetas eléctricas e-Conduce y manejar para ti uno de estos vehículos de cero emisiones contaminantes, y podemos decirte que es un medio de transporte seguro y con el que contribuirás cuidar el medio ambiente, con la ventaja de poder usarlo y recargarlo en algunas de las estaciones que el sistema ha instalado en colaboración con la cadena de supermercados Superama.

El convenio que ambas empresas comenzaron en octubre de 2016 ha ido creciendo más en número de unidades y estaciones de recarga, nosotros conocimos el sistema en la estación localizada al interior de la sucursal Georgia de Superama, en la Colonia Nápoles, y pudimos circular en los alrededores bajo la supervisión del equipo de e-Conduce.

Superama tiene actualmente cinco estaciones de préstamo y recarga en sus sucursales de Condesa, Valle Norte, Coyoacán, Virreyes, Horacio en Polanco y la de Georgia. Y es que esta iniciativa tiene la ventaja ambiental adicional de contar con la estrategia sustentable de Grupo Walmart México y Centroamérica de utilizar energía renovable, así como disminuir su impacto en el medio ambiente durante sus operaciones, logrando incluso ahora que el 73% de sus residuos sean reciclados.

De acuerdo con Juan Carlos Camargo, subdirector de Sustentabilidad de la compañía, actualmente el 72% de sus tiendas ya son suministradas con energías renovables, por lo que Econduce se beneficia directamente también del uso de este tipo de energía eléctrica.

Posterior a una breve capacitación, indispensable para los nuevos usuarios que se inscriban al sistema, conocimos de las capacidades de estas motonetas eléctricas: tienen un arranque muy ágil y logran paulatinamente llegar a la velocidad máxima de 55 kilómetros por hora con un recorrido máximo de 35 kilómetros entre recargas, dependiendo de cómo aceleres y de las condiciones del camino y su inclinación.

Destaca que cada una de estas unidades cuenta con dos cascos de tamaño chico y grande en su compartimento de carga, tiene luz LED al frente, las direccionales además de indicador luminoso también cuentan con un sonido particular que apoya a personas con debilidad auditiva, y también para llamar la atención de peatones y automóviles ya que la motoneta es silenciosa y no produce el tradicional ruido de un vehículo con motor de gasolina; estos modelos, que pesan cerca de 85 kilos, son fabricados especialmente con las características requeridas por e-Conduce y están asegurados para protegerte a ti y a la unidad misma por la compañía de seguros Wibe.

Cabe resaltar que a la fecha el número de usuarias de este sistema es de 800, el equivalente al 20% del total de los usuarios del sistema en la Ciudad de México y que en un futuro se extenderá a otras ciudades del país.

Jorge de León, subdirector de Nuevos Proyectos de Econduce, comentó que el uso de los “scooters”, o motonetas eléctricas del sistema, son una alternativa que se puede combinar con otros sistemas de transporte como Metro, Metrobús o autos privados sin generar ruido ni emisiones reduciendo los tiempos de traslado en 30% en horario normal y hasta un 50% en horas pico de tráfico.

Le preguntamos a Jorge acerca de la posible expansión del sistemas a otras colonias de la Ciudad de México, y nos comentó que en inicialmente buscan incrementar el número de scooters y las estaciones de recarga, pero que en un futuro Econduce se expandirá a otras ciudades del país.

Por lo pronto, podemos decirte que son una alternativa eficaz, segura y amigable, incluso la lámpara frontal de la motoneta te recibe con la simpática calcomanía de una cara que te sonríe.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: David Zepeda Martínez.

¿Feng Shui para tu automóvil? Sí, te decimos cómo

Primero vamos a definir, ¿Qué es Feng Shui? Feng Shui significa tierra y cielo, es un compendio de arte, ciencia y filosofía oriental que nos ayuda a mantener el equilibrio de energía en nuestras vidas proporcionándonos salud, bienestar y armonía.

Hablar de Feng Shui es hablar de la energía o “Chi”, esa sutil fuerza que nos rodea, que está presente en todos los lugares donde fijemos la mirada, la observamos, la sentimos, la estudiamos y la utilizamos para nuestra conveniencia, buscando su calidez y su apoyo para encontrar el equilibrio entre nosotros y la naturaleza.

Cuando el Chi no fluye de manera correcta en nuestras vidas nos enojamos, estresamos y hasta enfermamos. Si los espacios que habitamos están en armonía con los elementos, con el Chi y con nuestra propia energía personal haremos de cada lugar en el que estemos nuestro paraíso personal, en equilibrio con todo lo que nos rodea.

Por eso es muy importante conocer la mejor forma de manejar los elementos fuego, tierra, aire y agua en nuestra vida. ¡Cuando el Chi fluye positivamente, estamos apacibles, contentos y sanos!

Imagina toda esta ciencia-filosofía del feng shui, implementada en tu coche, ¿suena bien no?, por eso preparé algunos “tips” de Feng Shui para que los uses en tu automóvil:

  • Es necesario como en todos los lugares que habitamos que haya orden, limpieza y aseo. Hay dos zonas de nuestro auto que si no ponemos atención se pueden volver un desastre: estas son, la guantera y la cajuela; en la guantera trata de traer sólo lo indispensable, nada de agarrarlo de “bodeguita”. Lo mismo con la cajuela: como mujeres algunas veces tendemos a pensar que la cajuela es nuestro mini clóset, donde traemos zapatos por si nos cansamos, el saco que ya lleva un mes ahí y una bolsa que ya ni usamos. En el Feng Shui como en la vida menos es más. Y tener la cajuela llena de cosas lo único que hará será estresarte y ponerte de malas cada vez que veas todo revuelto.
  • Trata siempre de tener el tanque de gasolina de la mitad hacia arriba lleno, esto hará que nunca te estreses si te agarró el tráfico o el trayecto fue más largo de lo que planeaste, además de que no tienes que desembolsar mucho dinero de un jalón. • Que nada obstruya las puertas al abrir y al cerrarlas, ¿a poco no te ha pasado que entras a un estacionamiento donde no cabes al salir y te pones de malitas?
  • Es muy importante el color del auto, no es muy recomendable que el auto sea de color rojo (estadísticamente son los que más se accidentan) el color rojo simboliza el fuego, el fuego tiene significados positivos pero también negativos, se asocia con la pasión, la ira, la violencia, por lo que puede ser que los que vayan en el interior del auto se vean influenciados por esa energía, o los que ven el auto por afuera. Si ya tienes un auto rojo trata de nivelar la energía con elementos de color azul en el interior del auto que evoquen el agua, porque el agua apaga el fuego.
  • No te recomiendo comprar un auto usado, porque no sabemos la energía o el tipo de personas que eran los dueños anteriores y sabemos que las cosas también se impregnan de las energías a veces no positivas de las personas. Algunas veces la economía no da como para comprar un coche del año, por lo que si compraste uno usado, lo que puedes hacer es poner uno o varios inciensos, de preferencia de copal, puedes poner hasta tres inciensos y déjalos en el interior del coche (ten mucho cuidado que no estén en algún lugar donde puedan quemar alguna parte del interior). Primero pásalo por todo el auto, pidiendo en oración en voz alta o baja como te quede mejor (no vayan a pensar tus vecinos que ya te volviste bruja jajaja), que se vaya toda energía negativa de las personas que se subieron antes, que se vaya todo lo que sea ajeno al amor, a la paz y a la armonía. Después de pasar el incienso por todo el auto, incluyendo cajuela, guantera, motor, parte de abajo y el techo dejas los inciensos adentro hasta que se “humee” todo el interior. No pasa nada si tu auto huele a copal unos días.
  • Te recomiendo poner un cuarzo blanco en algún lugar del auto, de preferencia donde nadie lo toque, los cuarzos nos ayudan a absorber cualquier energía densa o negativa, además de que nos conectan con el elemento tierra.
  • Ten una botella con agua en el suelo del auto, el agua atrae la energía negativa además de que se dice que ayuda a la claridad mental. Es importante que cambies la botellita cada semana para que no se estanque la energía.
  • Puedes colocar aromatizantes naturales en el auto. Los mejores son el pino, chocolate, vainilla, limón o coco. Estos te mantendrán despierto al volante y conducirás más tranquilo.

Cualquier otra cosa que se te ocurra hacer con tu auto que nazca del corazón hazla, como colocar un recuerdo lindo donde puedas verlo, ¡lo importante después de todo es que tu auto sea también tu paraíso personal!

Autora: Tania Dulché
Ciudad de México

*Imágen: Archivo.

Un año de Tracción Femenina

No es fácil, estimadas lectoras, cumplir un año en un medio tan competido como las publicaciones electrónicas especializadas en la industria automotriz nacional e internacional, principalmente por el número de publicaciones que hay en el mercado.

En Tracción Femenina tuvimos un objetivo claro: ofrecer a todas nosotras las mujeres un espacio dedicado a rescatar nuestros logros, experiencias al volante en nuestro país, y proporcionar contenido editorial de calidad, pero que también los hombres deben leer.

Nuestros principales diferenciadores radican también en ofrecer información actualizada como cifras de las armadoras acerca de la proyección de ventas para mujeres de un determinado automóvil, casos de éxito de mujeres que han destacado en sus ámbitos profesionales y su relación con el automóvil, así como nombramientos de mujeres ejecutivas en altas posiciones al interior de las marcas automotrices, por citar algunos.

Si bien es cierto que no todas las marcas se han sumado a este proyecto, las hay que reconocen la necesidad de un espacio orientado a las mujeres, ya que algunas armadoras indican que el 70% de las ocasiones hay una mujer que incide directa o indirectamente en la decisión final de compra, un dato que además de revelador, confirma la importancia de un espacio como tracción Femenina.

Iniciamos un 18 de mayo las actividades de la nueva Tracción Femenina entre cuatro personas: Su servidora, Ainoa Zepeda Martínez en la edición general de la información y en la producción de contenido; Raúl Espinoza en la parte técnica y de estructura tecnológica inicial del portal; el apoyo de una talentosa diseñadora gráfica como Tania Dulché que dio vida al nuevo logotipo y a la identidad gráfica de nuestro portal y en aquel entonces Andrés Coria Ladrón de Guevara quien produjo varias imágenes fotográficas y algunos videos en pruebas de manejo y eventos especiales. Este proyecto suma ya cada vez más colaboradoras como Carolina Reyes, quienes seguirán presentándoles a ustedes lo último en tendencias de la industria automotriz.

Este primer año de Tracción Femenina es para ustedes, nuestras lectoras, ya que sin su invaluable presencia y participación este proyecto no tendría sentido.

Queremos agradecer también a las marcas, armadoras y empresas relacionadas con la industria automotriz que han creído en este proyecto ofreciendo propuestas informativas atractivas y diferenciadas para nuestra audiencia; además de nuestras investigaciones, Tracción Femenina también se nutre de la información y datos que nos ofrecen.

¡Feliz primer aniversario!

Ciudad de México.

*Todas las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan el punto de vista de Tracción Femenina.

Mujeres, el 34% de los usuarios de la plataforma online de clasificados Seminuevos.com

El sitio Web de clasificados automotrices SemiNuevos.com compartió los resultados de un análisis que llevó a cabo para conocer los automóviles y marcas que más buscan las mujeres, destacando que de los 3.3 millones de visitas que reciben mensualmente, el 34% son mujeres.

El análisis también destacó que la marca más buscada en sus servidores es Toyota, que de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores AMDA se posicionó en cuarta posición de su ranking mensual, colocando el 7.1% de las114,477 unidades vendidas tan solo en el mes de abril de este año.

En segunda, tercera y cuarta posición se colocaron como las marcas más buscadas Nissan, Volkswagen y Chevrolet, todas ellas colocadas como las de mayor venta en nuestro país con base en datos de la misma AMDA, aunque SemiNuevos.com destacó que el vehículo más buscado por las mujeres en su plataforma es el Chevrolet Spark, seguido por el Volkswagen CrossFox.

De acuerdo con apreciaciones del portal, las mujeres tienden a buscar automóviles urbanos con cierto carácter aventurero que resultan atractivos para ellas; con respecto a las marcas de lujo, ellas buscaron los automóviles Mercedes Benz en el segmento de gama media-alta.

Autor: Redacción
Ciudad de México

 

*Imagen: cortesía de SemiNuevos.com.

Jeep ya comercializa en México su Renegade 2017

La marca estadounidense Jeep, parte del Grupo Fiat Chrysler, anunció la disponibilidad de su nuevo y esperado modelo Renegade, que será comercializado como modelo 2017 para nuestro mercado y que es fabricado en la planta del grupo en Brasil.

Jeep decidió ofrecer al mercado un modelo que contara tanto con el ADN de Wrangler como el de Jeep, el primero en cuanto a la rudeza de uso y el segundo relacionado con su diseño exterior, que ofrece los característicos faros circulares y la parrilla de siete entradas de aire.

Este modelo tiene un motor de cuatro cilindros y 1.8 litros que producen 130 Caballos de Fuerza con una transmisión automática de seis velocidades; la marca anunció en un comunicado que tiene un consumo de combustible de 14.29 kilómetros por litro combinados, en una futura prueba podremos conocer el rendimiento más orientado al consumo urbano.

Dentro del equipamiento que destaca se encuentra el botón de arranque, freno de estacionamiento eléctrico, radio con pantalla a color de cinco pulgadas, cámara de reversa. Asientos de piel, aire acondicionado automático bi-zona y sensores para encendido automático de faros y limpiaparabrisas, dependiendo la versión.

En cuanto a seguridad, tiene seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y control de tracción.

El Renegade 2017 está disponible en las agencias del grupo en dos versiones: Sport, a un precio de $379,900 pesos, y Latitude a $414,900 pesos, ambas en seis colores.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de Jeep México

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO