Kia Motors México presentó su nuevo Rio Sedán 2018, y sí, es más de lo que podrías esperar

La armadora coreana Kia presentó en nuestro país la cuarta generación de su modelo Rio Sedán 2018, un vehículo que muestra el interés de la marca por posicionarse en el competido segmento de los sedanes compactos.

Este nuevo Rio Sedán 2018 fue presentado ante medios en Valle de Bravo, Estado de México, donde pudimos conocer de cerca sus capacidades dinámicas tanto en carretera como en caminos llenos de curvas; de igual forma comprobamos el alto nivel de equipamiento de la versión tope de gama, denominada EX con transmisión automática de seis velocidades.

Cabe mencionar que Kia consideraba que el Rio Sedán de generación anterior no explotaba la demanda que exigía el mercado mexicano por ser importado de Corea, pero con el nuevo modelo, existirá una mayor penetración en el mercado y se exportará a 65 países, incluido todo el Continente Americano.

De acuerdo con números de Kia, el 85% de los modelos producidos en nuestro país serán exportados, en tanto que el 15% se colocaran en México; el nuevo Rio sedán tiene en la mira a mujeres y hombres de 24 a 40 años que buscan un automóvil que les ofrezca seguridad, bajo consumo de combustible, mantenimiento accesible y comodidad sin renunciar al estilo, algo que la marca está segura de ofrecerles.

El cambio respecto de la generación anterior es total, incluido un nuevo motor de cuatro cilindros y 1.6 litros que ahora produce 121 Caballos de Fuerza en comparación de los 138 con los que contaba la generación anterior; Víctor Acuña, Product Asistant Manager de Kia Motors México explicó que esto se debe a que la armadora decidió ofrecer un motor más eficiente en cuanto al consumo de combustible sin dejar de ser competitivo en el segmento, ya que, aun con la disminución de potencia, Rio Sedán 2018 sigue siendo más potente que un Ford Fiesta, un Nissan Versa e incluso un Chevrolet Sonic.

Los cambios de diseño respecto de la generación anterior están en los espejos laterales, los faros delanteros con LED diurna y proyectores tipo “lupa”, nueva parrilla acorde a la actual línea de diseño de Kia, nuevas fascias delantera y trasera, rines de 15 pulgadas y faros de niebla traseros.

Tuvimos la oportunidad de probar ambas transmisiones y las dos tienen sus ventajas: la automática de seis velocidades es un acierto en cuanto a su número de velocidades, es además congruente con el argumento de ofrecer un consumo de combustible razonable tanto en ciudad en condiciones de tráfico pesado como en carretera.

La manual tiene igualmente seis relaciones y nos pareció, por lógica, más interesante en cuanto a la capacidad de ofrecer una conducción más ágil y controlable que la automática, esta transmisión permite jugar un poco más manteniendo la velocidad engranada hasta el corte del motor (para proteger el motor de algún esfuerzo excesivo), en tanto que la automática, aun con la opción de poder controlar los cambios terminará cambiando a la siguiente velocidad de la transmisión.

La estabilidad en curvas es destacable, aunque se trata de una suspensión que tiende a ser más bien rígida que con irregularidades en el pavimento pudiera percibirse que salta un poco sin llegar a ser demasiado incómodo.

Debido a la naturaleza de la exigente prueba que llevamos a cabo, con constantes aceleraciones y procurando mantener un ritmo ágil, el consumo promedio fue de entre 11.6 y 12.1 kilómetros por litro en ambas transmisiones, consideramos que es adecuado, pero ya tendremos la oportunidad de manejarlo en una prueba más orientada a su uso en la ciudad.

El equipamiento es alto, nos pareció destacable la cajuela de apertura inteligente que se abre automáticamente cuando te acercas con la llave cuando el coche ha estado cerrado y regresas, por ejemplo, con las manos cargadas con bolsas del súper. También resaltamos que Kia haya decidido incorporar una pantalla táctil de siete pulgadas que centraliza funciones de audio con BlueTooth (y seis bocinas), Apple Car Play y Android Auto con función de espejo de la pantalla de tu smartphone, cámara de reversa, navegación GPS y USB tanto para los pasajeros delanteros como los que viajan en la parte trasera.

Cuenta también con controles en el volante forrado en piel al igual que la palanca de cambios, vidrios delanteros y traseros eléctricos, espejos laterales plegables eléctricamente con función de desempañado mediante calefacción.

En cuanto a seguridad, tiene seis bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS, control de estabilidad y asistencia en pendiente.

Kia decidió ofrecer 4 versiones del nuevo Rio Sedán 2018: LX, transmisión automática con un costo inicial de $231,400 pesos; LX con transmisión automática, a un precio de $246,400 pesos; EX transmisión manual, a $271,400 pesos, y la versión EX con transmisión automática a un precio de $281,400 pesos. Todas ya se encuentran disponibles en las agencias de la marca en la República Mexicana y hay 9 colores a elegir con vestiduras negras o grises; en julio llegará un color exterior llamado Ice Wine.

En nuestra opinión, el nuevo Rio Sedán 2018 se posiciona ante su competencia por el ofrecimiento de un amplio equipamiento con un motor ágil que sobresale en el segmento y una estabilidad muy buena, y con un nuevo diseño que llamará la atención de muchos: definitivamente creemos que este vehículo es más de lo que puedes esperar.

Autor: David Zepeda Martínez
Valle de Bravo, Estado de México

*Imágenes: David Zepeda Martínez.

General Motors de México lleva a cabo acciones en favor sus trabajadoras embarazadas

La armadora estadounidense General Motors dio a conocer las acciones que lleva a cabo en nuestro país en favor de sus empleadas que han decidido formar una familia, de manera que puedan combinar su trabajo con su periodo de maternidad de manera segura y con bienestar para ellas y sus hijos.

De acuerdo con números de General Motors México, hay 1,120 trabajadoras que ya son madres, del total de las 3,500 mujeres que forman parte de la compañía en alguno de sus cuatro complejos industriales en México.

Dentro de los esquemas de trabajo especializados en madres hay cuartos para lactancia, lugares preferenciales en estacionamientos y transporte de personal para mujeres embarazadas. En algunos centros de la armadora, hay líneas de producción creadas exprofeso para futuras madres donde se consideran aspectos como el tiempo que pasan de pie realizando alguna labor, así como sus descansos y horas de comidas.

Tan solo en algunas localidades, las mujeres embarazadas pueden recibir asesoría nutricional previo al momento de alumbramiento y durante el periodo de lactancia acorde al perfil de la mujer como el de su recién nacido.

Miguel Sánchez, director de Recursos Humanos de General Motors México expresó en un comunicado: “Para General Motors, las mujeres son parte indispensable de nuestro equipo y cuando deciden ser madres les brindamos todas las facilidades necesarias para acompañarlas en ese periodo tan importante, sin tener que sacrificar su desempeño dentro de la empresa”, y añadió que cuentan con espacios dedicados para ellas, así como servicios médicos para detectar cualquier posible situación de riesgo”.

Autor: Redacción
Ciudad de México

Imagen: cortesía de General Motors México.

Kia presentó en el Autoshow de Nueva York el Rio Sedán que fabricará y venderá en México a inicios de Mayo

A inicios de 2017 tuvimos la oportunidad de conocer el Rio Hatchback en la fábrica que la armadora coreana Kia tiene en Pesquería, Nuevo León; ahora, durante el Auto Show de Nueva York, Kia presentó el nuevo Rio Sedán que será fabricado en la misma locación en nuestro país y que será presentado ante medios de comunicación a inicios del próximo mes de mayo.

El cambio generacional le vino muy bien al Rio Hatchback, y mucho mejor resultó que este modelo es fabricado en nuestro país junto con el Forte y próximamente la variante Sedán que promete igualmente una actualización en línea con lo que vimos en su hermano Hatchback.

De entrada, las imágenes liberadas por la marca muestran un cambio en el tablero que, además, tiene acabados que parecen ser más personalizables que la versión Hatchback. Además, dentro de las opciones ofrecidas para el mercado estadounidense contará con rines de 15”, así como nuevo diseño de asientos, aunque con el mismo motor para ambas versiones y que ya se ofrece en nuestro país en el Hatchback.

Kia expresó en un comunicado su intención de obtener la designación Top Safety Pick emitida por el Institute for Highway Safety (IIHS), y también la calificación de cinco estrellas otorgada por la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA), las máximas instancias en certificación de seguridad para los automóviles comercializados en los Estados Unidos.

En Tracción Femenina, estaremos ofreciéndoles información durante el lanzamiento oficial del nuevo Rio Sedán 2018 en nuestro país a inicios del próximo mes de mayo, estén atentas.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de Kia Motors México.

El primer automóvil eléctrico de Volvo será hecho y exportado en China

Volvo, la armadora sueca de automóviles de lujo, anunció en el Auto Show de Shangai que su primer automóvil totalmente eléctrico será fabricado en China y exportado desde aquel país al resto del mundo una vez que se presente la versión de serie de su modelo en 2019 que, dicho sea de paso, está basado en su nueva arquitectura modular para autos compactos.

En un comunicado, la marca expresó que su decisión tiene como sustento el plan gubernamental chino para bajar los altos índices de contaminación en su país mediante la colocación de 3,000,000 de automóviles eléctricos hacia el año 2025, y de los cuales Volvo quiere vender 1,000,000 de unidades entre eléctricos e híbridos con miras al mismo periodo de tiempo.

La marca sueca opinó que observa una creciente sofisticación de China como un centro de fabricación para la industria automotriz, incluso actualmente Volvo fabrica y comercializa modelos adaptados para aquel mercado en sus 3 plantas localizadas en Daqing, Chengdu y Luqiao.

Al respecto de la comercialización y fabricación de este tipo de automóviles, el director ejecutivo de Volvo Cars, Hakan Samuelsson, expresó que la marca que dirige responde plenamente al llamado del gobierno chino para mejorar sus condiciones medioambientales en los próximos cinco años, y que incluso este plan se alinea a los valores principales de Volvo que son la seguridad, la calidad y el cuidado del medio ambiente: “Creemos que la electrificación es la respuesta a la movilidad sostenible”, concluyó en el comunicado.

 

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de Volvo México.

Nueva agencia de Infiniti en Cancún inicia operaciones

Infiniti, la marca de automóviles de lujo de Nissan, anunció la apertura de su distribuidor número 10 de la mano del conglomerado de agencias Grupo Autosur en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, y que con la existente en Mérida representarán aproximadamente el 10% de las ventas nacionales, según datos de la marca en México.

El Infiniti Center, como denomina la armadora a sus distribuidores, es el primero de los tres que planea abrir para lograr sus objetivos de un crecimiento del 40% en su red de distribuidores en México para el año en curso.

Esta agencia cuenta con taller de servicio, áreas de exhibición interior y exterior, así como venta de refacciones en un espacio de 2,189 metros cuadrados de construcción para los propietarios de un vehículo de la marca.

“Cancún se ha convertido en un polo de desarrollo y una de las ciudades de mayor crecimiento del país. Es también una urbe con clientes que buscan una experiencia Premium diferente que incluya no solo autos de gran calidad, diseño y desempeño, sino una atención especializada cercana a sus necesidades”, comentó en un comunicado Philipp Heldt, director general de Infiniti para México y Latinoamérica.

Finalmente, cabe destacar que Infiniti abrirá este año nuevos distribuidores en Toluca y Satélite, en el Estado de México.

Autor: Redacción
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de Infiniti México.

Lincoln México tiene nueva directora

La armadora estadounidense Ford anunció que tiene nueva directora para su marca Lincoln en nuestro país: Rosangela Guerra, quien se incorpora al puesto que anteriormente ocupaba Fernando Ávila y quien se retiró de la compañía con 40 años de carrera el pasado 27 de marzo.

Rosangela, egresada del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey de la carrera de Negocios Internacionales, y con una maestría en Mercadotecnia en la Universidad de las Américas Puebla, tiene una carrera de 17 años al interior de la compañía en posiciones como gerente en Desarrollo de Distribuidores y Experiencia del Consumidor, y gerente de Estrategia de Producto y Mercadotecnia para Servicio y Autopartes de Ford de México.

“Confiamos en que Rosangela continuará consolidando la imagen de Lincoln en México”, expresó Gabriel López, CEO de Ford de México, en un comunicado respecto al nombramiento de la nueva directora de Lincoln en nuestro país y tras destacar el trabajo de liderazgo que ejerció Fernando Ávila en el equipo hasta su salida de la compañía.

Autor: Redacción
Ciudad de México

*Imagen: cortesía de Ford de México.

Castrol y Universal presentan reto inspirado en la nueva película Rápidos y Furiosos 8

Castrol EDGE, lubricante para motores de la familia British Petroleum (BP), en mancuerna con Universal Pictures, crearon una prueba de manejo de la serie Titanium, la más extrema hasta este momento: Titanium EDGE, donde la actriz Michelle Rodriguez desafía a su doble de conducción Debbie Evans a competir en un mundo de realidad mixta inspirado en Rápidos y Furiosos 8.

Teniendo como escenario la región salvaje del Yukón, Canadá, la actriz, a bordo de un Jaguar tipo F.5.0, y contando con el soporte de Castrol EDGE, compitió contra un ejército virtual que incluye tanques, helicópteros, explosiones y hielo quebradizo; suficiente acción para los fanáticos de la vertiginosa saga. Para ver el video, haz clic aquí.

Para lograr dicho realismo, Castrol EDGE trabajó con expertos de alta tecnología para desarrollar cascos-auriculares que producen imágenes tanto generadas por computadora como reales.

Sobre el uso de Castrol EDGE, la doble de acción, Debbie Evans comentó: “me dio el impulso necesario para abrirme paso por la ruta peligrosa”.

Vivek Rampal, director Global de Mercadotecnia para automóviles y Motocicletas de Castrol, comento en un comunicado: “Desde 2014 las películas de las pruebas Titanium de Castrol EDGE han impulsado los límites del desempeño hasta el extremo, tanto para maquinas como para humanos, al colaborar con técnicos pioneros y algunos de los conductores más aclamados a nivel mundial.”

Presentado en forma de cortometraje, el desafío se estrenó el mes de marzo; Rápidos y furiosos 8 se estrenará este mes de abril en salas de todo el mundo con las actuaciones de Vin Disel, Charlize Theron, Michelle Rodriguez y Dwayne Johnson, entre otros.

Cabe destacar que BP ya tiene en funcionamiento su primera gasolinera en nuestro país, que de acuerdo con la marca, ofrece gasolina con aditivos especiales para procurar una mejor combustión y durabilidad de los motores.

Autor: Andrés Coria Ladrón de Guevara
Ciudad de México

*Imágenes: tomadas de la red.

 

Con dos SUVs y su primera agencia, JAC comercializa ya vehículos para pasajeros

 

La marca China JAC inicia la comercialización de sus vehículos a pasajeros en nuestro país, se trata de dos SUVs: Sei 2 y Sei 3, ambas fabricadas en la planta de Giant Motors Latinoamérica en Ciudad Sahagún, Hidalgo, y comercializadas de la mano de Grupo Zapata con la primera agencia distribuidora del conglomerado en nuestro país; otras agencias tendrán el respaldo de los grupos Policon, Solana e IL Cargo.

La agencia en Naucalpan de Juárez fue el espacio donde esta semana Jac nos presentó ante medios e invitados especiales sus dos nuevos modelos de SUVs, que tendrán cinco años, o 100,000 kilómetros, de garantía total defensa a defensa en todas las autopartes; Jac quiere dejar claro que estas unidades tendrán VIN (número de serie) mexicano porque están totalmente armadas en México y con tecnología adaptada para el consumidor local.

La presentación de las dos SUVs en nuestro país tiene sentido debido a que este segmento, según la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores, es uno de los más populares a pesar de ligeras variaciones en cuanto a números de ventas se refiere: tan solo en febrero de 2017 hubo una ligera disminución de 229 unidades, o menos 1%, respecto del mismo mes de 2016.

El Dr. Elías Massri Sasson, presidente del Consejo de Administración de Giant Motors Latinoamérica, comentó que la perspectiva de ventas que tiene Jac para los próximos cinco años es de 10,000 unidades colocadas, y que para 2017 esperan abrir 8 agencias más; cabe destacar que el directivo declaró que estos modelos están orientados a un grupo de mujeres y hombres jóvenes de 18 a 39 años de edad que gustan de la tecnología, pero que también buscan seguridad en caso de cambiar de una marca determinada hacia una nueva adquisición de Jac.

Sei 2, el modelo de entrada 
Este SUV es la opción más económica a un precio de $259,000 pesos en versión única con un motor de 112 caballos de fuerza y caja de cambios automática CVT, bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos ABS, control de estabilidad y ayuda de frenado en pendientes. Al interior tiene computadora de viaje, aire acondicionado manual, pantalla de siete pulgadas, vidrios y espejos eléctricos, radio AM/FM-Bluetooth-Auxiliar-USB y asientos de tela.

Sei 3, más opciones y más equipamiento 
Ofrece dos variantes con motor de cuatro cilindros y 118 Caballos de fuerza: manual de seis velocidades a un precio de $279,000 pesos, y automático CVT a $299,000 pesos. Ambas opciones cuentan con asientos de cuero, aire acondicionado automático, sensores de estacionamiento delantero y trasero, pantalla de ocho pulgadas, sistema de monitoreo de presión de llantas, faros traseros LED y encendido automático de luces delanteras, entre otros.

Si bien esta fue la develación de ambos modelos y la apertura de la agencia, a la que la marca decidió denominar “Jac Store”, esperamos pronto tener los modelos disponibles a prueba para ofrecerles más datos, tales como consumo en uso urbano, carretera y mixto, así como el desempeño general de los SUVs y la calidad de los mismos.

Ciudad de México
Fotografías: Andrés Coria Ladrón de Guevara/cortesía JAC México

Prueba: Suzuki Ignis, urbano a la medida

A mediados del mes pasado anunciamos en Tracción Femenina la llegada de este vehículo subcompacto que la armadora japonesa Suzuki ha denominado como “nano SUV”, es decir, un SUV de muy reducidas dimensiones que, como lo mencionamos, tiene un desempeño orientado principalmente a un uso urbano; finalmente lo tuvimos a prueba y hoy te presentamos nuestra percepción del nuevo Ignis.

Y es que debemos reconocer que al principio pensamos que el desempeño de este auto sería ciertamente muy justo y que quizá sufriría en la Ciudad de México debido a la altura con respecto al nivel del mar. ¿Por qué? Sucede que entre más amplia sea esta distancia, más potencia “pierden” los motores y “sufren” para mantener un desempeño óptimo porque hay menos cantidad de oxígeno y menos presión del aire existente para llevar a cabo una buena combustión.

También debemos reconocer que nos sorprendió de forma agradable la respuesta del pequeño motor DOHC de 1.2 litros con 82 Caballos de fuerza, 16 válvulas, 1,200 centímetros cúbicos y la mancuerna de trabajo que lleva a cabo con la caja CVT que tuvimos a nuestra disposición en la versión GLX-CVT. El vehículo está dispuesto a responder al pisar el acelerador para ofrecer un desempeño ágil con un sonido ligeramente ronco saliendo del escape.

Con respecto al consumo de combustible, la marca indica que esta versión automática ofrece 20.9 kilómetros por litro de gasolina Premium, aunque de acuerdo con nuestras pruebas que incluyeron algunas pocas aceleraciones a fondo, tráfico denso y uso urbano en vías rápidas y calles reguladas por el reglamento de tránsito, ofreció un consumo de 19.8 kilómetros por litro, un consumo aceptable y cercano a lo ofrecido por la marca.

Si bien al acelerar a fondo se siente “estresado” en las primeras relaciones de la caja CVT, hay un momento en el que cambia a las siguientes velocidades y se siente un breve tirón al “desbocar” que avisa a al conductor que efectivamente está haciendo un esfuerzo por ofrecer agilidad. Con respecto a la estabilidad en curvas, es apropiada al vehículo y va avisando los límites en los que pudiera irse de frente en una curva cerrada (esa sensación que te da el coche al entrar a una curva con cierta velocidad), las llantas al ser más bien delgadas influyen en esta sensación, pero recordemos, es un auto urbano con pretensiones más orientadas al confort y economía de consumo que a un desempeño deportivo, aunque con capacidad de salir a carretera.

Uno de los comentarios que recibimos de nuestro equipo femenino resaltó la sensación de comodidad y la seguridad que ofrecen los asientos delanteros, incluso para las que tienen caderas y piernas anchas.

Su diseño es atractivo, durante la prueba notamos que llama la atención de transeúntes y conductores de otros autos, y es que, además de su diseño bien logrado, tiene la posibilidad de añadir equipamiento estético como calcomanías en la carrocería de diversos colores, etiquetas en los rines y combinaciones de colores en manijas y consola central de la palanca de cambios.

El equipamiento de esta versión es otro de los aspectos del Ignis que también nos resultó interesante, destacando: la pantalla touch de siete pulgadas con capacidad de navegación, audio AM/FM-Bluetooth-Jack in-USB y mirror link con Apple Car y Android Auto, computadora de viaje con información de consumo instantáneo, promedio, velocidad promedio, tiempo de conducción y autonomía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También tiene aire acondicionado automático, vidrios eléctricos para las cuatro ventanas (el del piloto de un solo toque solo para bajar la ventana totalmente), espejos eléctricos, asientos abatibles y anclaje Isofix para sujetar la silla para bebés. Debemos comentar que la cajuela es pequeña y tiene un espacio de 271 litros, el equivalente a una maleta grande y una mochila normal. Cuando los asientos se abaten, esta capacidad aumenta a 505 litros, aunque eliminado evidentemente el espacio utilizable en los asientos traseros; algo totalmente normal y entendible dado el tipo de vehículo del que se habla.

Al exterior el equipamiento también es amplio para esta versión: carrocería de dos colores con techo negro, rines de aleación de 16 pulgadas, rieles de carca en color aluminio, faros delanteros con LEDs y con “Lupas”.

Cabe mencionar que la lista del equipamiento de esta versión del Suzuki Ignis no se encuentra disponible en ninguno de los modelos de su competencia directa en versiones igualmente tope, o más equipadas: Volkswagen Up y Fiat Mobi; dicho sea de paso, estos dos modelos cuentan con motores más pequeños y menos potentes, aunque también precios ligeramente más económicos.

Desde su lanzamiento, la marca informó que este modelo estaba orientado a un público conformado por mujeres y hombres de edades entre los 28 y 34 años, incluyendo a los miembros de la comunidad LGBTTTIH, que de acuerdo con Suzuki se debe a que busca llegar a grupos de jóvenes y adultos que normalmente la industria no toca, y de esta manera posicionarse como una marca adaptable y tolerante a cualquier estilo de vida, de ahí el eslogan “Way of life!”, que precisamente, se traduce como “estilo de vida”.

 

 

 

 

 

 

El nano SUV Ignis de Suzuki tiene los siguientes precios para nuestro mercado: GL con transmisión manual, $194,900 pesos; GLX con transmisión manual, $218,990 pesos; y GLX con transmisión automática, $233,990 pesos; ya está disponible en todas las agencias de Suzuki en la República mexicana.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: Andrés Coria Ladrón de Guevara y David Zepeda Martínez.

Asciende a 3,500 mujeres la fuerza laboral femenina en General Motors de México

La armadora estadounidense General Motors dio a conocer importantes cifras respecto de la participación femenina al interior de la compañía en nuestro país, destacando que su fuerza laboral femenina asciende al 21% del total, es decir 3,500 mujeres trabajan para la marca en México, específicamente en cuatro complejos de manufactura y oficinas centrales, y en funciones tales como electrificación, car sharing y manufactura, entre otros.

Destaca también el fomento de la armadora por integrar y atraer talento femenino mediante la creación del grupo “Mujeres en Manufactura” en todas las localidades de la compañía, en tanto que en su Centro Regional y Oficinas Centrales se conformó el “Grupo de Afinidad para Mujeres”, enfocados ambos en promover el desarrollo profesional femenino en un ambiente de equidad y diversidad.

En el ámbito directivo, cuatro mujeres sobresalen por su historia de éxito en General Motors de México:

Alicia del Valle, directora de General Motors Complejo San Luis Potosí, quien inició su carrera en la compañía a inicios de 1989 como ingeniero de Calidad y Desarrollo de Proveedores y ha dirigido dos complejos de manufactura con equipos de hasta 4,500 personas bajo su responsabilidad. El complejo que dirige actualmente incluye una planta de ensamble donde son armados los modelos Chevrolet Aveo y Trax.

Iliana Martínez, directora jurídica de General Motors de México, fue la primera mujer en ocupar un puesto en el Comité Ejecutivo de General Motors, aunque su carrera al interior de la compañía suma ya 22 años. Adicionalmente, tiene la responsabilidad de llevar a cabo el Cumplimiento Corporativo y Ético de los negocios de la compañía.

Theri Quigley, Directora del Complejo de Silao de General Motors, logró ingresar a la compañía con 23 años de edad en 1986 como parte de una beca para apoyar el proyecto de Optimización en Mantenimiento en la Planta de Ensamble de General Motors en Pontiac, Michigan, Estados unidos, experiencia que le ayudaría más adelante para su tesis. Ella cuenta con una trayectoria amplia en la compañía en países donde tiene presencia, como Estados Unidos, Reino Unido y México; desde 2014 encabeza las operaciones del Complejo de Silao y destaca que es líder del grupo de “Mujeres en Manufactura GM Norteamérica”.

Teresa Cid, de quien hemos hablado anteriormente en Tracción Femenina de su nombramiento como la Directora de Relaciones Públicas y Comunicación de General Motors México, es la integrante más joven de Comité Ejecutivo de la compañía en México desde 2016. Tere es responsable de la Comunicación Interna para 15,000 empleados en seis localidades, así como de la estrategia de Responsabilidad Social de la marca, misma que se basa en tres pilares: cuidado del medio ambiente, educación de calidad y apoyo a la comunidad.

La participación femenina en la industria automotriz nacional sigue enfrentando el reto de integrar a más mujeres a sus filas en todos los niveles y posiciones, sin embargo, compañías como General Motors México, Renault México, Nissan Mexicana y Kia Motors México son empresas que han dejado claras sus intenciones por balancear las reglas del juego en una industria que ha sido dominada por hombres a lo largo del tiempo.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imagen: cortesía de General Motors México.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO