Nuevo Kia Rio Hatchback 2018, de México para el mundo

Kia Motors México presentó oficialmente la actualización de su nuevo Rio Hatchback, que se lanza como modelo 2018 y que ya es fabricado desde mediados de este mes en la fábrica de la armadora coreana en Pesquería, Nuevo León, para diversos mercados alrededor del mundo.

Destaca el proceso de fabricación de este modelo que, en un ambiente de incertidumbre económico y geopolítico internacional, representa un paso más en el establecimiento de Kia en nuestro país; cuenta con la participación de proveedores mexicanos directos como Grupo Vitro, ascendiendo en número a 600 proveedores entre directos e indirectos.

Cabe destacar igualmente que la participación femenina en la fábrica de Pesquería es cada vez más importante, pues desde el inicio de operaciones de la planta a mediados de 2016 la plantilla laboral se ha incrementado de un 6% hasta posicionarse actualmente en el 25% en este inicio de 2017.

La especialización que las mujeres han tenido al interior de la fábrica es en el ensamblaje de los componentes de las puertas de los dos modelos que ya se fabrican ahí: el nuevo Río y el Forte; la colaboración de ellas es importante para lograr las cifras de 800 unidades diarias, lo que implica una unidad cada 63 segundos.

Ágil, estable y de consumo razonable

Justo estas son las características que pudimos constatar de este nuevo modelo en el circuito en carretera entre Monterrey y Saltillo, los 121 Caballos de Fuerza del nuevo Rio Hatchback 2018 responden a las necesidades de potencia que pudimos tener en rebases, gran parte de ello se debió también a la incorporación para esta nueva versión de una caja automática de seis velocidades que, a nuestro parecer, responde de acuerdo a las intenciones de manejo, desde muy relajado hasta ágil manteniendo siempre la velocidad engranada hasta casi el límite de cambio.

En uso de tipo manual, la caja responde igualmente bien, permitiendo un mejor control de las aceleraciones, siempre protegiendo al motor de no engranar una velocidad inferior en altas revoluciones por minuto; incluso permite frenar con motor cuando las condiciones y el manejo así lo permiten. Ya seas una conductora que gusta de un manejo ágil o bien de tipo relajado, el nuevo Rio Hatchback se adaptará a ti.

Para ser sinceros nos parece una decisión acertada introducir una caja automática de seis velocidades que se sumará a la manual que tiene igualmente seis relaciones, lo que para ti se traducirá en un ahorro de combustible tanto en condiciones de tráfico urbano como en manejo en carretera: entre más velocidades, más relajado operará el motor sin elevar el consumo de combustible y se encontrará una relación que no exija tanto del motor al momento de recuperar velocidad.

En el trayecto entre Monterrey y Saltillo, la computadora del auto informaba de consumos de entre 12 y 16 kilómetros por litro. Es importante mencionar que la unidad que tuvimos a prueba formó parte de las primeras 20 producidas en nuestro país, por lo que los números hablan de un buen ajuste y producto final.

Los frenos responden muy bien en desaceleraciones fuertes, el nuevo Rio cuenta con sistema antibloqueo, control de estabilidad y de tracción, así como seis bolsas de aire para conductor, pasajero, laterales y de cortina; además, equipa sensores de reversa con cámara, asistente de arranque en pendientes y sistema de iluminación en curvas al momento de girar el volante cuando las luces van encendidas.

La suspensión nos parece que tiende a ser ligeramente rígida, algo normal en cuanto al desempeño estable que ofrece en curvas y no deja de ser confortable, logrando amortiguar bien las irregularidades del pavimento en nuestro país.

Esta versión que probamos es la tope de gama, los acabados nos parecen adecuados para lo ofrecido en el modelo: asientos de piel, volante y palanca de velocidades forrados en cuero negro e insertos de color plata y titanio, así como pedales con inserto en aluminio.

El equipamiento es amplio: pantalla táctil de siete pulgadas con Apple Carplay y Android Auto, vidrios eléctricos delanteros y traseros, aire acondicionado automático, quemacocos, computadora de viaje, conectividad vía Blue Tooth-USB-Auxiliar, control de audio y control de velocidad crucero en el volante y espejos plegables eléctricamente.

Este modelo estará disponible en febrero en las distribuidoras de la República Mexicana, y aunque la marca aún no ha develado los precios creemos que no serán tan elevados en comparación a la versión anterior, de la que se diferencia en varios aspectos, además de la estética; habrá qué esperar, por lo pronto, nos dejó una buena impresión y creemos que se perfila como una buena opción para mujeres jóvenes de entre 18 y 30 años, justo el mercado joven al que apunta la marca con el nuevo Rio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autor: David Zepeda Martínez
Monterrey, Nuevo León; enviado

*Imágenes: David Zepeda Martínez.

La llanta que te permite ahorrar hasta 32 kilómetros más por cada tanque

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

23¿Imaginas que una llanta cuyo diseño te puede permitir ahorrar perceptiblemente en el consumo de combustible de tu auto? De acuerdo con Bridgestone, esto es posible y ya ofrece en el mercado su nuevo modelo de llanta denominado Ecopia EP422 Plus, mismo que te permite un ahorro de hasta 32 kilómetros por cada tanque de gasolina utilizado; esto comparado con el uso de llantas regulares.

La llantera de origen japonesa explica que su nueva llanta ecológica ofrece una zona de contacto con el pavimento que permite un desgaste uniforme, a la vez que las ranuras circunferenciales permiten evacuar el agua hacia fuera y reducir el “acuaplaneo”, es de decir, esa sensación de “flotar” que se siente cuando manejas sobre un charco a cierta velocidad.

Cabe destacar también que la Ecopia EP422 Plus permite un manejo silencioso y confortable gracias al compuesto especial utilizado en su fabricación, y como resultado del diseño de su dibujo (o bien, las “rayas” alrededor de la llanta), así como también debido a la estructura interna que se compone de dos cinturones estabilizadores de acero reforzado con cubierta de nylon.

Erick Calderón, gerente de Categorías para Bridgestone Latinoamérica Norte, expresó en un comunicado que la Ecopia EP422 Plus fue desarrollada para contribuir a favor del medio ambiente, con un desempeño adecuado tanto para superficies secas como mojadas y en cualquier época del año gracias a su diseño.

Esta llanta ya está disponible en 19 medidas para su uso en los autos, SUVs y crossovers más populares del momento en los 600 puntos de venta que tiene Bridgestone alrededor del país.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de Bridgestone México.

Suzuki Ciaz RS 2017, el auto para escapar de un “Apocalipsis Zombie”

Imagina el escenario: un potente virus se ha salido de control en México y sus creadores no han podido controlar la situación; la única forma de sobrevivir es escapar a este “Apocalipsis Zombie”, lo cual suena bien hasta que tienes la necesidad de utilizar un automóvil para huir. Bajo este supuesto escenario, Suzuki presentó ante medios de comunicación la nueva versión de su sedán Ciaz, denominada RS.

Suzuki ofreció una divertida dinámica de presentación consistente en conformar equipos de “soldados” encargados de obtener información que ayudara a evitar la propagación del citado virus, en tanto se eliminaban las amenazas “Zombie” con armas de munición tipo “Gotcha”, se colocaban bombas en puntos estratégicos de un hospital infectado y se lograba escapar.

La actualización del Ciaz consiste básicamente de un nuevo diseño deportivo que añade spoiler lateral, inferior trasero y superior trasero, así como un par de nuevos colores denominados por la armadora japonesa como Rojo Superior y Negro Ónix, manteniendo los puntos clave de venta para sus clientes como lo son la amplia cajuela de 456 litros de capacidad y longitud de apertura de un metro de ancho, así como un consumo declarado de 19.7 kilómetros por litro para la versión manual y de 19.4 para la automática; Ciaz RS mantiene también la estructura que ofrece un espacio amplio a los pasajeros de la parte trasera del vehículo.

Adicionalmente, este modelo contará con una pantalla “touch” de siete pulgadas que incluye navegador GPS, cámara de reversa con sensores de estacionamiento y conectividad para dispositivos como celulares con sistema operativo Apple y Android; muy similar a la ofrecida en otros vehículos de la marca como la Nueva Vitara, y que está disponible desde la versión GLX a la RS.

La decisión de la marca japonesa de traer este modelo obedece a dos factores: de acuerdo con Hideki Takata, director ejecutivo de Suzuki Motor de México, el entorno actual del país con el aumento a los precios de las gasolinas obliga a las familias mexicanas a buscar opciones de bajo consumo. El segundo factor es que el segmento de sedanes compactos en México es uno de los de mayor crecimiento, ya que en 2015 se colocaron 195,882 unidades, que posteriormente llegaron a las 268,949 en 2016, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores AMDA.

Un buen inicio de año para Suzuki

El directivo de origen japonés, también informó que la armadora logró colocar 15,271 unidades totales en el recién terminado 2016, lo que significó un crecimiento del 8% respecto de 2015, a la vez que se proponen lograr una cifra de 17,500 unidades para el cierre de 2017, es decir, de un aumento de 14%; cifras muy positivas que se verán beneficiadas por la introducción este año de modelos como Ignis y Nuevo Swift.

Finalmente, este modelo estará disponible a la venta en los 55 distribuidores que Suzuki México tiene en la República Mexicana a partir del 20 de enero a un precio de $254,990 pesos para la opción con caja de velocidades manual, y de $269,990 pesos para la automática. Un precio que logra un balance entre equipamiento, desempeño y economía de operación.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: David Zepeda Martínez.

Kía presenta su deportivo Stinger en Detroit, llegará a México a mediados de 2017

La armadora coreana Kia presentó en el Auto Show de Detroit, Estados Unidos, su nuevo sedán deportivo de tracción trasera para cinco pasajeros Stinger, diseñado en Frankfurt, Alemania, y puesto a prueba en el circuito de Nurbugring en el mismo país europeo; el Stinger llega a producción derivado de su concepto original denominado GT y estará disponible en nuestro país a mediados de 2017.

Este nuevo modelo deportivo de Kia tiene como principal característica la capacidad de acomodar a cinco pasajeros y su equipaje, con el equipamiento de lujo y confort que se ofrecen en este tipo de automóviles y de segmento. “El Kia Stinger no tiene nada que ver con ser el primero en llegar al destino, este auto lo es todo acerca del viaje, se trata de pasión”, dijo en un comunicado Gregory Guillaume, jefe de diseño de Kia Motors Europa.

El Stinger tendrá dos opciones de motorización: el motor turbo cargado de cuatro cilindros con dos litros que produce 255 Caballos de Fuerza y es denominado por la armadora como Theta II, y la opción más destacada que ofrece un motor “twin turbo” de seis cilindros en “V” de 3.3 litros y 365 Caballos de fuerza que se traducen en esta última opción en 5.1 segundos para lograr los 100 km/h desde cero.

La transmisión automática de segunda generación de ocho velocidades de este modelo ya se había utilizado en otro sedán de lujo de Kia llamado K900; de acuerdo con Kia, este tipo de transmisiones se utiliza en motores de aviación y autos de carrera, aunque la aplicación en el Stinger permitirá al usuario cambiar de velocidades con un par de paletas en el volente, o de forma autónoma tradicional.

Con respecto a la estructura, la marca coreana indica que se compone de 55% de acero avanzado de alta fuerza que ofrece rigidez y maniobrabilidad al vehículo, y la suspensión electrónica permite que el conductor ajuste los parámetros de suavidad o dureza dependiendo delas condiciones del camino por donde se transite.

El nivel de equipamiento de este automóvil se entiende alto y bien logrado: hay pantalla de color con altura ajustable que permite a quien lo conduce ver reflejado en el parabrisas información importante como velocidad, navegación y detección de punto ciego, entre otros. Tiene, además, una consola central para cargar teléfonos celulares.

El equipo de sonido “Premium” es de origen Harman/Kardon con 15 bocinas, amplificador externo y dos subwoofers colocados uno debajo de los asientos del conductor, y el otro debajo del asiento de pasajeros.

Aun no hay fecha precisa de lanzamiento en nuestro país, pero la armadora coreana estima que estará disponible a mediados de este 2017, entre tanto, globalmente sigue su crecimiento logrando colocar 3,007,976 unidades en 2016, lo que significa un aumento de 3.2% con respecto del año anterior. Cabe destacar que el modelo más vendido por Kia en 2016 fue la SUV Sportage, con 515,067 unidades; el segundo modelo más vendido fue el Rio con 445,404 unidades; en tercer lugar, Forte, con 400,010; Optima, con 238,281 unidades, y Soul con 195,802.

Autor: Redacción
Ciudad de México

*Imágenes: propiedad de NetCarShow.com.

Chevrolet presentará su nueva SUV Traverse 2018 el próximo 9 de enero

La armadora estadounidense General Motors informó mediante un comunicado que presentará el nuevo diseño que ha aplicado a su SUV Chevrolet Traverse modelo 2018, lo cual sucederá el próximo 9 de enero en el contexto del Autoshow Internacional de Norteamérica.

Esta renovación significa para Chevrolet la transformación de su gama de SUVs y crossovers de nueva generación; algunos de los detalles que dio a conocer la marca respecto de Traverse 2018 consisten en nueva capacidad de carga y la posibilidad de transportar hasta ocho pasajeros, con una tercera fila de asientos que les proporcionará mayor espacio para piernas que la versión anterior.

En cuanto al exterior, Chevrolet anunció la introducción de nuevas tecnologías para este vehículo, entre las que destacan el equipamiento de faros D-Optic, que ofrecen al conductor un efecto de luz natural.

Habrá que esperar para su introducción a nuestro país, les mantendremos informadas al respecto.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de General Motors México.

Renault-Nissan, por el empoderamiento femenino en la industria automotriz

La alianza franco-japonesa Renault Nissan ha dado a conocer los avances que ha logrado en cuanto a la reducción de la brecha de género en la industria automotriz en el marco del Women’s Forum 2016, que se llevó a cabo del 30 de noviembre al 2 de diciembre, y en el que la mexicana Mayra González, presidente y director general de Nissan Mexicana participó con una ponencia denominada “New at the top (Nueva en lo alto)”.

Dentro de los objetivos en el cierre de la brecha de género en posiciones clave para la marca, los nombramientos más destacados fueron los de Mayra González, presidente y director general de Nissan Mexicana quien es la primera mujer ejecutiva en ser nombrada presidente de una operación global de la armadora japonesa; Véronique Sarlat-Depotte, nueva vicepresidente ejecutivo y director general de la Organización de Compras de Renault-Nissan a novel global, y Clotilde Delbos, vicepresidente ejecutivo y director general de Finanzas de Grupo Renault.

Dos marcas, un mismo objetivo: cerrar la brecha de género en la industria

Con respecto a Nissan, tan solo en un año en Japón el porcentaje de mujeres en posiciones directivas aumentó casi un punto porcentual, de 8.2% en 2015 a 9.1 en 2016; a nivel global, para abril de este mismo año las mujeres ostentaron el 13% de todos los puestos directivos, lo que significó un avance de 6% desde 2008.

Para Renault, en 2015 las mujeres representaron el 18.8% del total de la fuerza laboral de la marca francesa en todo el mundo, mientras que en 2010 esta cifra tan solo ascendía al 10%; en 2014 este porcentaje crecía 8.4%.

“Necesitamos hacer mucho más y permanecer involucrados con este tema”, aseguró Carlos Ghosn, CEO de la Alianza Renault Nissan. “Nuestro compromiso con la equidad de género ayuda a impulsar la competitividad de nuestro negocio, ya que nos enfocamos en atraer el mejor talento del mundo”, puntualizó el directivo, a la vez que declaró que la Alianza está emprendiendo acciones para promover la igualdad en todos los niveles.

Entre las iniciativas a las que se refiere Carlos Ghosn destacan las siguientes:

  • Talleres para mujeres enfocados a mejorar su liderazgo y crecimiento personal así como programas de acompañamiento e instrucción personalizados que se incluyen en el plan interno denominado Women@Renault, una iniciativa que ya cuenta con 4,500 miembros, de los cuales llama la atención que el 23% son hombres.
  • Distribuidores en Japón administrados y conformados en su mayoría por mujeres, un ejemplo de esta iniciativa, denominada “Las mujeres primero”, es la agencia de Fuchu en la ciudad de Tokio, que además de contar con un estilo de interiores elegante también tiene una guardería y zona de entretenimiento para menores; para septiembre de 2016 Nissan ya tenía abiertas y operando 272 agencias bajo este concepto.
  • Lograr la meta del 10% de personal femenino en la fuerza de ventas de Nissan, que en 2015 era de 8.5% y en agosto de este año ascendió 1.4% para colocarse en 9.9%.

Reconocimiento a la contribución de las mujeres en Renault-Nissan:

Nissan recibió la certificación Platinum Kurumin, otorgada por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, siendo la armadora japonesa la primera empresa del ramo automotor en recibirla.

En Tracción Femenina, informamos del reconocimiento que recibieron cuatro directivas europeas como parte del listado de las “25 mujeres líderes” en la industria automotriz, otorgado por la revista Automotive News Europe.

En España, Renault recibió de parte del Ministerio de Salud, Servicios Sociales e Igualdad una certificación de igualdad por el trabajo enfocado hacia ese ámbito en aquel país.

Tres mujeres logran avances importantes en Investigación y Desarrollo en Japón

El Centro de Investigación de Nissan en Japón cuenta con el talento de tres mujeres que han logrado destacados avances con sus contribuciones al área de Investigación y Desarrollo que están mejorando diversos procesos de manufactura, producción, conducción autónoma y energía.

La doctora Vitchuda Lertphokanont, investigadora en ingeniería en Manufactura Automotriz, formó parte de un proyecto conjunto enfocado en reducir la fricción de maquinaria mientras estudiaba un posgrado y trabajaba como becaria para Nissan; el alcance del trabajo realizado se encuentra funcionando hasta el día de hoy. Actualmente, la doctora Lertphokanont se encuentra investigando las formas para desarrollar nuevos métodos de producción para pequeños lotes personalizados sin que represente un alto costo para la compañía y se puedan así satisfacer las demandas de los clientes.

Fang Fang, Investigadora en Conducción Autónoma de Nissan se unió al Centro de Investigación de la marca japonesa en 2012 para colaborar y comprender el entorno de la conducción autónoma. La decisión que orilló a Fang Fang a unirse a este centro fue la garantía de un ambiente laboral favorable para las mujeres. Actualmente, las investigaciones de Fang se centran en la cognición (que forma parte junto con la decisión y actuación en el contexto del funcionamiento de la conducción autónoma), de manera que se busca comprender adecuadamente las condiciones que rodean a un vehículo casi de la misma forma que lo hacen el ojo y el cerebro humanos para producir la información que oriente a los sensores y al vehículo en general a tomar la decisión correcta durante la conducción automática. Cabe destacar que la misma marca anunció recientemente en un estudio solicitado al grupo europeo Policy Network que la conducción autónoma contribuirá con 18,000 millones de dólares a la economía de Europa.

Finalmente, Maki Hoshino, investigadora de las Celdas de Combustible de Óxido Sólido a base de bioetanol, se involucró desde su llegada a la compañía en 1988 al desarrollo de catalizadores para reformular combustible y obtener hidrógeno. El trabajo de Maki está centrado en el catalizador de las celdas de combustibles denominadas por la marca e-Bio desde junio de 2016 y que ya equipan vehículos eléctricos como el Leaf, estas celdas reformulan etanol en hidrógeno (que reaccionan con el oxígeno de la atmósfera) mientras producen la electricidad que necesita el automóvil para moverse. Actualmente Maki sigue trabajando en investigación y desarrollo, siendo mujer, madre e investigadora para crear nuevos vehículos que incluso equipen una celda de combustible e-Bio en un futuro.

Autor: David Zepeda Martínez.
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de Renault Nissan México.

Cambios organizacionales en General Motors y Renault

La armadora estadounidense General Motors informó que ha llevado a cabo cambios organizacionales en su área de comunicación, promoviendo a Sara Silva como coordinadora de Comunicación de Producto de General Motors México, quien hasta mediados de noviembre de este 2016 y desde diciembre de 2012 era responsable de las estrategias de comunicación de la armadora para lanzamientos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac.

Entre tanto, la marca francesa Renault también anunció cambios en su organigrama y para su área de Comunicación en México nombró a Areli Castellanos, quien ya contaba con experiencia previa en la industria automotriz, particularmente en las marcas de la Alianza Renault Nissan.

Autor: Redacción
Ciudad de México

*Imágenes: General Motors México y Renault-Nissan

Renault Duster 2017, robustez y estética

Tuvimos la oportunidad de realizar la prueba de esta SUV compacta que la armadora francesa Renault ya comercializa en nuestro país y nos dejó con una buena impresión en diversos aspectos, principalmente por su estética y robustez.

En Tracción Femenina informamos en abril pasado de su lanzamiento, e incluso mencionamos que Renault expresó la importancia que representa el mercado femenino para este modelo, pues desde 2014 hasta este 2016 Duster ha vendido 25,200 unidades a mujeres, lo que representa el 44% del total de los vendidos.

Definitivamente le vino muy bien la actualización en algunos de sus elementos exteriores e interiores, particularmente nos agradó la disposición tanto de los faros delanteros como de los traseros, así como los nuevos rines de 16 pulgadas color gris obscuro o “Antracita” y la leyenda Duster en las barras del techo en color aluminio.

La lista de equipo exterior también incluye la incorporación de secciones en color aluminio tanto en la fascia delantera como la trasera, así como también manijas al color de la carrocería y estribos laterales; cabe destacar que la unidad que tuvimos a prueba es la más equipada, misma que la marca llama “Dynamique Pack TA”.

Hay que tener en cuenta que, como mujer, abordar el vehículo tiene dos aspectos a considerar: el coche es alto respecto al piso, y hay que tener en cuenta que en este nivel de equipamiento los estribos laterales pueden hacer contacto fácilmente con tus piernas, por lo que podría llegar a ensuciar tu ropa; fuera de esos dos aspectos, debes tener siempre en cuenta que estas barras laterales podrían rozar con alguna banqueta al momento de estacionarte y, por ende, llegarían a rayarse.

Con respecto al manejo percibimos ciertamente algo de robustez en la estructura, da la impresión de ser sólida y su andar es suave, principalmente por las llantas de perfil alto y el esquema de suspensión que equipa el Duster 2017, de manera que las deformidades del pavimento son filtradas en su mayoría. Creemos que para las conductoras y sus acompañantes, estos motivos podrían abonar en la decisión de compra.

Al interior hay también equipamiento que resalta: sistema Media Nav 2.0 que integra funciones de GPS, audio AM-FM-MP3 con plug in, BlueTooth, Auxiliar y USB, así como interfaz de conexión para smartphone con Siri Voice Recognition que te permitirá hacer llamadas sin perder la mirada del camino.

Los asientos de la unidad que probamos son de un material denominado vinipiel color negro con costuras en color dorado, no así el volante que sí viene forrado en piel negra y que además equipa mandos para el control de audio, de la computadora de seis funciones y ajuste de altura.

El comportamiento de la SUV compacta de Renault en curvas es acorde al tipo de vehículo, estamos hablando de un automóvil que es alto respecto del piso y que equipa llantas altas, por lo que los cerca de 1,300 kilogramos que pesa la unidad deben ser tratados con cautela y dentro de sus límites, incluso hay una notificación en la visera del conductor que advierte de la posibilidad de volcadura, recordemos que el uso del vehículo es más orientado a la suavidad en un uso urbano.

El motor de cuatro cilindros, dos litros y doble árbol de levas produce 133 caballos de fuerza que mueven con soltura al Duster 2017, además equipa una caja automática de cuatro velocidades; sentimos que es más bien un desempeño ajustado que cumple bien con movilizar al vehículo, pero que podría ser mejor con una caja de 5 velocidades, lo que incidiría en un mejor rendimiento de combustible.

Hablando del consumo de gasolina: de acuerdo con nuestros cálculos, y en pruebas que requirieron aceleraciones a fondo, rebases y tráfico en un uso urbano acorde al reglamento de tránsito, nos ofreció un rendimiento cercano a los siete kilómetros por litro, una cifra aproximada a los datos de la computadora interna.

La seguridad incluye bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos de disco delanteros con ABS (con eficacia en su funcionamiento), cinturones de tres puntos para conductora y acompañante, en tanto que los asientos traseros tienen dos de tres puntos y uno torso-pélvico al centro.

Duster 2017 Dynamique AT se encuentra disponible ya en las concesionarias de la marca francesa desde abril de este año a un precio actualizado al día de $308,600 pesos, aunque la versión de acceso tiene un costo de $245,100 pesos. Creemos que cuenta con importantes atributos de equipamiento y estética que podrían seguir convenciendo a varias conductoras para que sea “su primera camioneta”.

 

*Imágenes: Andrés Coria Ladrón de Guevara y David Zepeda Martínez

Octubre, mes rosa: una mirada distinta sobre tu propio cuerpo

 

 

 

 

 

Hola queridas lectoras, en estos días estamos todos de rosa, conmemoramos una fecha en el que se celebra el día mundial contra el Cáncer de mama; cada 19 de octubre nos recuerda alertar a la sociedad acerca de lo importante que es hacerse la auto exploración.

La mayoría de los que nos dedicamos al área de la salud en el medio hospitalario vemos partir a diario a mujeres con cáncer de mama, siendo la primera causa de defunciones en mujeres a nivel mundial. Por lo tanto, que este mes sirva para lograr año con año mayor conciencia sobre el impacto de esta enfermedad, así como en sus respectivas familias y comunidades ya que el cáncer no respeta estratos socioeconómicos.

Según reportes del INEGI en 2014, la tasa de mortalidad por tumor maligno de mama en México es de 15 defunciones por cada 100,000 mujeres mayores de 20 años o más. Por entidad federativa, en 2015 el cáncer de mama tiene un mayor número de casos nuevos en los estados de Colima, Campeche y Aguascalientes. La secretaria de salud en México recomienda que mujeres menores de 40 años de edad con altos factores de riesgo (sobrepeso, obesidad, sedentarismo, etc.), con marcadores genéticos heredados como el Gen BRCA1 /BRCA2, con antecedentes de muerte por familiares directos por cáncer de mama u otros tipos de cáncer deben de realizarse un ultrasonido por personal calificado que tenga experiencia en imagenologia mamaria, seguido de una mamografía de ser necesario.

Las mujeres de 40 años o más, con factores de riesgo y sin síntomas deben realizarse la auto exploración mensual y examen clínico mamario anual, o cada tres años hasta los 74 años de edad, se recomienda realizar auto exploración mamaria a partir de los 20 años de edad.

¿Y en qué momento? Se realiza una vez finalizado tu periodo menstrual o regla, debes esperar de cinco a siete días para realizarte dicho procedimiento manual ya que durante el sangrado menstrual hay cambios fisiológicos en el seno que lo harían confundirse con una tumoración. El auto examen de mama es una herramienta excelente y económica para poder conocer los senos y darse cuenta a tiempo cuando algo esté fuera de lo normal, sin embargo, la mamografía es el método más valioso para detectar la enfermedad aún antes de que se forme la tumoración o que esta sea palpable .

El cáncer de mama se diagnostica en la mayoría de la población cuando el tumor es palpable, eso significa que se perdió tiempo vital para su detección en el momento oportuno. Signos de alerta: tumoración palpable, vena creciente, sangre o secreción por el pezón, enrojecimiento de la piel, pezón invertido, bulto en el seno, cambio en la forma y el tamaño del seno y piel de naranja. Además se agregan otros datos de sospecha en estudios de imagen como una mamografía sospechosa o sugestiva de malignidad y antecedentes familiares de cáncer.

Auto explórate:

• Con los brazos abajo fíjate si algunas de tus mamas está deformada, si hay cambios de color o si el pezón está retraído.

• Coloca las manos en la cadera, presiona firmemente, inclina un poco hacia adelante y busca los cambios mencionados anteriormente

• Ahora observa si hay cambios pero con los brazos hacia arriba.

• De pie con una mano detrás de la cabeza, explora toda la mama con movimientos circulares empezando por la axila hasta terminar con el pezón.

• Efectúa todos los movimientos anteriores pero ahora acostada.

• Termina tu exploración apretando el pezón y observa si hay salida de líquido anormal.

Espero que te haya aportado información valiosa para tu salud, y termino con esta frase de Elisabeth Kubler Ross, médico psiquiatra y tanatóloga: “aprende a tomar contacto con el silencio dentro de ti y ten presente que en la vida todo tiene un propósito”

Nos vemos hasta la próxima…

*Términos:

Mamografía o mastografía: es un examen de rayos X de dosis bajas que produce imágenes del seno, juega un papel importante para la detección temprana del cáncer.

Ultrasonido mamario: se utiliza en menores de 40 años de edad en mujeres que no puedan someterse a una mastografía y mujeres embarazadas; identifica tejidos muy densos lo que significa que detecta una gran cantidad de conductos, glándulas, tejido fibroso y con menor cantidad de grasa lo que hace que sea más difícil encontrar en cánceres que con la mamografía tradicional.

Autora: Dra. Edith Martínez
Ciudad de México

*Todas las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan el punto de vista de Tracción Femenina.

En Europa, cuatro directivas de Renault-Nissan son parte de las “25 mujeres líderes” en la industria automotriz

Nissan informó mediante un comunicado que cuatro de sus directivas forman parte del listado de las “Mujeres Líderes del 2016” de la industria automotriz europea, publicado anualmente por la revista Automotive News Europe, un listado que da a conocer los alcances de la participación femenina en la industria de aquella región.

De acuerdo con la alianza franco-japonesa se ha trabajado al interior de ambas compañías para reducir la brecha de género, razón por la cual han registrado un crecimiento gradual en el porcentaje de participación de la mujer en puestos directivos a través de distintos programas que las compañías promueven alrededor del mundo; contratar y promover a mujeres es una acción natural y correcta para la sociedad y los negocios, considera Renault-Nissan.

“El factor más importante para atraer talento femenino a las empresas es comunicar adecuadamente las diversas y emocionantes carreras que existen dentro de la industria automotriz”: Judith Richardson, vicepresidente de compras en Nissan.

“La clave para lograr equidad de género en las empresas es facilitar el reclutamiento de mujeres”: Mouna Sepehri, vicepresidente ejecutivo de la oficina de Presidencia en Renault, motivo por el cual ella también lidera el programa de emprendimiento Women@Renault.

El mayor reto al que se ha enfrentado Marie-Francoise Damesin, vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos en Renault-Nissan y Grupo Renault, ha sido conjugar una carrera exitosa con su vida familiar: “es importante trabajar a favor de la diversidad tanto en Renault como en Nissan, así como dar a conocer a las mujeres lo atractivo que resulta trabajar en la industria automotriz”.

“El mayor obstáculo para la equidad de género es eliminar las barreras y los prejuicios que determinan el rol de las mujeres”: Agneta Dahlgren, directora de Diseño en el Segmento C y vehículos eléctricos en Renault, quien ahora enfrenta el mayor desafío de su carrera, que es coordinar el desarrollo simultáneo de hasta 10 diferentes automóviles manteniendo la consistencia con la marca sin perder la singularidad de cada uno.

Resulta importante señalar que Mayra González, presidente y directora general de Nissan Mexicana, participará del 30 de noviembre al 2 de diciembre en el Women’s Forum 2016, donde dirigirá la sesión “New at the top” para hablar de los retos de ser la primera mujer en dirigir una operación de Nissan a nivel global.

Cabe destacar que de acuerdo con cifras de Renault-Nissan, 80% de la decisión de compra de un automóvil es de la mujer, una cifra similar al 70% que a inicios de año citaba la armadora china Baic, sin importar que dicha decisión de compra sea directa o indirecta.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de Nissan Mexicana.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO