Pulsar N125: La nueva generación de motocicletas urbanas de Bajaj ha llegado a México


Bajaj presenta su nueva Pulsar N125, una motocicleta que marca un antes y un después para la armadora de origen indio, debido a su oferta de equilibrio entre tecnología, diseño, eficiencia y sostenibilidad.

La N125 no solo representa el ADN deportivo y vanguardista de la serie Pulsar, sino que también introduce características únicas y hasta ahora inéditas en esta gama.

Diseñada para destacar con nueva tecnología y eficiencia

Con un diseño agresivo, moderno y dinámico, la nueva Pulsar N125 se inspira en motocicletas de mayor cilindrada. Incorpora luces LED completas, incluido el faro delantero, una característica poco común en su categoría. Su diseño triangular y aerodinámico con paneles flotantes aporta un toque futurista, haciendo que incluso detenida, la motocicleta luzca en movimiento.

La N125 incorpora un tablero digital de instrumentos con conectividad Bluetooth en una era donde estar conectado es esencial, incluso en trayectos largos o de uso intensivo.

La N125 promete consumos reducidos de gasolina, sin dejar de lado su compromiso con el medio ambiente. Esta motocicleta se posiciona como una opción sustentable y económica para el día a día.

La Pulsar N125 prioriza la seguridad del conductor con un freno de disco delantero de 240 mm; este sistema se complementa con un doble canal de frenado combinado (CBS), lo que ofrece mayor control y confianza en todo tipo de situaciones.

Con un despeje al suelo ideal y un diseño inspirado en el estilo “motard”, esta moto puede enfrentarse tanto al entorno urbano como a algunos caminos fuera de ruta. Además, incluye protectores en los amortiguadores delanteros, que aumentan la durabilidad del sistema de suspensión y brindan una experiencia de manejo más sólida y segura.

El escape de tipo deportivo inferior no solo refuerza su imagen sólida, sino que también ofrece un sonido distintivo que resalta el espíritu Pulsar, incluso para un motor compacto.

Complementando su apariencia están sus colores vibrantes, como el Rojo Cocktail, el Citrus Rush, y el Púrpura  permiten a cada usuario expresar su estilo único.

Finalmente, la Pulsar N125 se perfila como una motocicleta para disfrutar trayectos ya sean cortos o largos, urbanos o aventureros.

Luz Fernández, Ciudad de México
Fotografía: Luz Fernández.

#Entrevista Royal Enfield amplía sus rutas en México y Latinoamérica

Luego del éxito del One Ride, orquestado por la marca de motos Royal Enfield, el pasado 21 de septiembre con sede en Teotihuacán, se anotó otro éxito con su presencia en el Salón Internacional de la Motocicleta en México (SIMM) del 25 al 28 de septiembre en Expo Santa Fe.

Amaury Layolle, gerente regional para Latinoamérica en Royal Enfield, se dijo emocionado durante su asistencia al SIMM, donde contaron con todos los modelos del catálogo, así como pruebas de manejo y descuentos para quienes se animaron a sumarse a la comunidad motera.

En entrevista para Tracción Femenina y Escape 66, mencionó que es muy emocionante no solo hablar de motos y sus productos, sino “contar un poco más cuál es la esencia de nuestra marca, cuál es nuestra filosofía y cómo queremos construirla”.
Habló sobre los lanzamientos recientes en México como el de la scrambler Bear 650 inspirada en los años 60, equipada con un motor bicilíndrico de 648 cc conocido por su potencia y rendimiento, sin dejar de lado la reciente GRR 450, también exhibida en el stand.

Layolle mencionó que en todo el continente americano, la transnacional representa el 10 por ciento de las ventas a nivel global,“esta es una región muy importante para la marca y eso nos anima a traer innovaciones y trabajar muy de cerca con nuestros distribuidores y clientes”.

Asimismo, dijo que se posicionan en un “segmento de nicho, un segmento denominado medio, entre 250 y 750 pero lo interesante, es que somos una marca aspiracional, pero accesible y cuando hablas de accesible no me refiero únicamente a precio, sino también a características de las motocicletas”.
El gerente regional para Latinoamérica lanzó un llamado para acercarse a los concesionarios y conocer sus modelos, ya que cuentan con un portafolio amplio para diversos estilos y segmentos, con promociones permanentes y planes de financiamiento.

Sello distintivo

Por su parte, Eugenio Figueroa head of marketing de Moto Continental para México y Perú, habló sobre la relevancia que ha tomado el motociclismo en Latinoamérica, en especial en nuestro país, donde el uso de estos vehículos forma parte de una movilidad más eficiente, así como de la “Hemos tenido un crecimiento exponencial en todo lo que es la industria de la motocicleta.

“Naturalmente, Royal Enfield ha sido parte de ese crecimiento. Venimos con buenos resultados y siempre con el compromiso de ofrecer lo que está buscando la comunidad”.

Como un sello distintivo, Eugenio refiere que “las motos de Royal se destacan por su herencia. Somos una marca con más de 120 años de producción continua desde 1901, eso nos da credenciales”.

Durante la entrevista, enfatizó que cuentan con un mercado que combina elementos clásicos, novedosos y llamativos para los motociclistas, “es una marca que nunca te va a dejar mal”­.

La comunidad de Royal Enfield cada vez es más extensa, y tanto Eugenio como Amaury, reconocen que eso también es relevante para los motociclistas, quienes buscan a otros para rodar y compartir experiencias.

Ciudad de México.
Fotografias: Alekos Jaramillo.

Royal Enfield empodera a motociclistas en Latinoamérica

A las filas de una industria liderada por hombres, se sumó desde hace un año, Melissa Osorio, Gerente de Marketing para Latinoamérica a la marca de motos Royal Enfield, quien comparte su experiencia dentro la firma que ha ido escalando entre el gusto de los moteros en diversos países.

Sumergirse en la visión de la marca con ADN inglesa, fue una de las primeras encomiendas de Melissa Osorio, quien ya traía camino recorrido en el mundo de las motos, pero el acelere ha sido revelador a nivel continente.
Radicada en Bogotá, Colombia, Osorio se encarga de la prospección de los modelos de la trasnacional y su posicionamiento en el mercado, entre los países que ha visitado se encuentra México, al que pronto tomó cariño y en el que observó el potencial crecimiento en el sector de las dos ruedas.
“Hay que entender cada mercado, son muy distintos, con sus particularidades, sus cosas y demás (…) Sin duda, México es un país para nosotros, de los más importantes en la región. En este momento en Royal Enfield tenemos presencia en 14 países de Latinoamérica, México cuenta con un gran potencial de crecimiento”, precisó Osorio en entrevista para Tracción Femenina.
Considera que en nuestro país hay un abanico de necesidades y preferencias para usar una motocicleta, entre ellas, la fácil movilidad diaria y expresa que la marca tiene mucho más que ofrecer que la opción de transporte: anécdotas y comunidad, entre ellas.

La firma en nuestra región cuenta con cinco años de presencia. “Hay mucho potencial de que la conozcan, de que entiendan su esencia, de que la gente empiece a elegir estos modelos, por eso adicional que te da a lo que es una moto normalmente”, comparte.
“Uno no se puede ir de este mundo sin haber montado alguna vez en moto”.

Un menor costo, menor tráfico, tiempo de calidad y ahorro en mantenimiento se le suman a la idea de Osorio, quien opina que al “comprar una moto y uno compra amigos, empiezas a hacer el grupo con el que va a ser de ride, empiezas a juntarte con los que tienen el mismo modelo o empiezas a buscar esas experiencias”.

La voz detrás de marketing de Royal Enfield, no solo ha sido testigo de esta transformación, sino que se ha convertido en una de sus principales inspiraciones para otras mujeres y se cuestiona si de verdad las motos se han creado solo para hombres, “es un tema normal en las sociedades en las que estamos, más latinoamericanas, que a veces se tiende a decir que una cosa es más de un hombre que de la mujer, en realidad no es así”.

La alegría de ver a más mujeres en moto, es una de las satisfacciones a nivel personal que atesora en las calles de los países a los que viaja como integrante de la marca. Le ha tocado, como a muchas, que la confundan con un hombre al verla sobre la motocicleta, lo que habla de la poca asociación de este género con el mundo motero.

La icónica marca de motocicletas, conocida por su estilo clásico y robusto, ha ayudado a trazar un nuevo camino para las mujeres que buscan la libertad en dos ruedas. Como aportación de la marca, imparten cursos para mujeres donde les enseñan a manejar con seguridad.

Rodar con protección es una de las primeras recomendaciones que Osorio hace en general pero, especialmente a las mujeres que se quieren sumar al motociclismo, usar “casco, elementos de protección, que eso también hace parte de tu esencia (…) y buscar a las personas y las herramientas correctas para aprender y poder tener una conducción segura y poder disfrutar”.

Al cuestionar sobre la moto ideal para principiantes, Melissa respondió que “Royal Enfield tiene un portafolio muy amplio, desde un segmento entre 350 que son las motos como para iniciar en el mundo del motociclismo, unas un poco más ligeras que otras, (…) dentro de nuestro portafolio si hay alternativas un poco más amigables en términos la altura, de la comodidad, de la ligereza, como lo son la Hunter y la Meteor 350”.
Como integrante de una marca con representación en Latinoamérica, Osorio considera que hay mucho por trabajar para crear conciencia sobre la responsabilidad a la hora de rodar como: la educación vial y el cumplimiento del reglamento en cada país, lo que abona a la seguridad.

Finalizó reafirmando que una de las características del motociclismo en el mundo es la creación de comunidades, hecho al que se suma Royal Enfield al celebrar el One Ride el próximo 21 de septiembre, un evento que invita a los riders a rodar y compartir con otros amantes de los caballos de acero.

Ciudad de México.
Fotografías: cortesía de Royal Enfield México.

MT Helmets acelera en México

La marca española MT Helmets inauguró su primera tienda física en México, que ofrece opciones de equipo de protección para rodar seguros, con diseños innovadores, con el respaldo de 50 años produciendo cascos.

La apertura es una buena noticia para los amantes de las dos ruedas, un sector que crece de forma acelerada según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). En la última década, el parque vehicular de motos en México creció más de 200 por ciento; es decir, pasó de 2.5 millones en 2012, a 6 millones en 2024.

Razón de sobra para que la empresa española viera potencial para abrir su primera tienda que promete no solo variedad en equipo, sino una experiencia completa con un Time Line que se lleva a cabo a través de un viaje al pasado para conocer la historia de la marca desde 1968, así como de un pequeño museo con cascos autografiados por leyendas de Moto2, Moto3 y MotoGP.

El recorrido también incluye Moto Lab, un taller en vivo donde puedes aprender a cuidar tu casco y personalizarlo con accesorios y Pit Stop, al igual que una estación de café para decidir la mejor compra.

Esta experiencia es posible en Centro Comercial Toreo Parque Central.

El evento de inauguración fue presenciado por personalidades del motociclismo, distribuidores y medios de comunicación, a quienes dio la bienvenida Jorge Álvarez De Luna, CEO de MT Helmets en México.

Los diseños no son lo único atractivo, también lo es la certificación ECE 2206, una de las más exigentes del mundo.

Ciudad de México.
Fotografías: Arianna Xaviera A.

Columna CEO | Aceleran las marcas presión en el mercado, con mayor oferta de autos eléctricos e híbridos


Definitivamente
el 2025, será el año del “punch” en la electromovilidad en México, ya que todas las marcas tanto tradicionales como las chinas que reportan y no reportan sus ventas mensuales al INEGI, anuncian lanzamientos de modelos 100 % eléctricos e híbridos que renovarán o robustecerán su portafolio de negocio.

La presión en el mercado para incentivar la demanda de esta clase de autos quedo manifiesta con la comercialización de 10,881 unidades en el pasado enero, lo que representó 35.6% de crecimiento con relación al mismo mes del 2024. El 79.79% fueron híbridos – lo que refleja la cultura del uso de modelos de combustión interna-, el 12.51% eléctricos y el 7.70% Híbridos Plugin.

El consumo de eléctricos e híbridos está muy focalizado en la CDMX, Edomex, Nuevo León y Jalisco, entidades federativas que representan el 56.9% de las ventas. El dato resulta sintomático porque además de constituirse como principales plazas por alto poder económico, también cuentan con plantas de las marcas.

Independientemente de la guerra de precios y beneficios en planes de financiamiento entre las marcas, los costos de estas unidades son altos pero más aún la pila cuando se tiene que reponer.

Entre las marcas que introducirán al mercado este tipo de unidades, es la china GAC en el próximo abril. Su oferta son GS8 HEV, un SUV híbrido que incorporar el Sistema Híbrido Toyota (THS). Con un motor turboalimentado de 2.0 litros y un motor eléctrico; el GS8 HEV con tracción en las cuatro ruedas y el GN8 PHEV, que es premium híbrido enchufable, equipado con un sistema eléctrico inteligente 2.0T.

En esta línea también se ubica Chevrolet que incorpora a su oferta eléctrica Spark EUV. El desafío de ventas, de los modelos lo tienen todas las marcas así que ya se verán en el transcurso del año las genialidades del financiamiento para su comercialización.

Y recuerda, este espacio es para ti, mujer que tomas el volante de tu vida. ¿Hasta dónde llegarás hoy?

Ciudad de México.
Fotografía: cortesía Chevrolet México.

**Todas las opiniones e información vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no representan el punto de vista de Tracción Femenina.
| | Publicada enEN VOZ DE

Columna CEO | Aumento en cartera crediticia automotriz refleja declive del poder de compra


U
NA DE LAS MEJORES
formas de medir las condiciones macroeconómicas en México, son los indicadores crediticios. Así, resulta un foco de atención el aumento mensual por 27 meses consecutivos de la cartera crediticia automotriz, lo que implica el lapso del declive paulatino de pérdida de poder adquisitivo. Tan sólo 888,196 automotores nuevos fueron vendidos mediante el financiamiento en el periodo enero-diciembre del 2024, lo que representó 14.7% de incremento con respecto al mismo lapso del 2023, es decir 114,066 unidades adicionales. El 11.95% de las personas que integran la cartera, paga una tasa de interés del 14% al 15% por financiamiento; un 13% de los consumidores optaron por una tasa de entre 13% y 14%. Los esfuerzos por adquirir un auto que implica un bien valioso familiar o personal, están a la vista. Es importante querida lectora de Tracción Femenina, verificar muy bien cuál es la mejor decisión en la adquisición de tu auto, en donde el porcentaje de tasa de interés tiene que ver mucho con el tiempo de meses de financiamiento. Checa con calma tu capacidad de pago, para no tener presiones de gastos.

EN ESTA TENDENCIA crediticia en el consumo, en el TOP de los modelos más demandados en el mercado de los subcompactos, destaca en primer lugar el Aveo con 4,658 unidades, le sigue el K3 con 3,988 unidades y en tercera posición se ubica Virtus con 3,038 unidades. En compactos, Versa arrasó con 8,407 unidades, siguiéndole Mazda 3 con 1,530 unidades y el Nuevo Jetta con 1,433 unidades.

VAYA que Changan y su gerente de Ventas de Nuevas Energías, Ghaith Seeman, tienen muy decidido el impulso a la electromovilidad en territorio mexicano. La marca china advierte el lanzamiento de siete nuevos modelos, de los cuales el 60% estarán enfocados en tecnologías limpias, incluyendo vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Aparte se incorporaron a Electro Movilidad Asociación (EMA), y de presentar sus reportes ya en forma independiente a Motor Nation al INEGI, por lo que en consecuencia quedan reflejados en los registros de AMDA. La demanda de este tipo de automotores, presenta crecimientos paulatinos que llegando a 69,713 unidades en el 2024.

Y recuerda, este espacio es para ti, mujer que tomas el volante de tu vida. ¿Hasta dónde llegarás hoy?

Ciudad de México.
Fotografía: cortesía Changan México.

**Todas las opiniones e información vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no representan el punto de vista de Tracción Femenina.

BMW Motorrad quiere a más mujeres en moto; destaca crecimiento en México de la armadora

La marca de motocicletas de lujo de origen alemán expresó su interés por ver a más mujeres motociclistas en nuestro país, ya que nos considera un mercado con mucho potencial en México y el mundo.

De acuerdo con la armadora, las mujeres somos un mercado que crece mucho, teniendo un gran potencial no solo en nuestro país, sino también en América Latina.

Lilian Cortés, Regional Marketing manager para BMW Motorrad Latinoamérica

“Queremos ver más mujeres motociclistas, hacerlas sentir más acompañadas, que haya más chicas riders”, comentó Lilian Cortés, Regional Marketing manager para BMW Motorrad Latinoamérica. “La motocicleta es vida y libertad”, señaló.

Y es que la directiva también indicó que una forma de acompañarlas desde el primer contacto con el mundo de las motos es con las Riding Academy, donde aprenderán a familiarizarse con su moto y a utilizarla en ámbitos urbanos y hasta todo terreno, dependiendo del modelo.

BMW Motorrad también informó que tienen como objetivo hacer 50 rodadas en total por cada distribuidor de la República Mexicana, y es que, sumados México y América Latina, ya comercializan más unidades que Alemania.

En este sentido, y con datos de la marca, informó que tuvieron un crecimiento del 30%, o lo que equivale a un poco más de 7,000 unidades.

En esta tendencia de crecimiento, México representa el mercado número 11 para BMW Motorrad, por lo que una de cada dos motos del segmento premium es de la armadora alemana.

Finalmente, la armadora indicó que planean pasar de 38 a 40 distribuidores en la República Mexicana.

Ciudad de México.
Fotografías: Ainoa Zemar.

Tacón a Fondo | Tracción Femenina abandona la red social X


A lo largo de casi 12 años de existencia, y casi nueve de su relanzamiento, Tracción Femenina ha sido un espacio que trabaja ardua y constantemente en crear un espacio seguro  para mujeres de todas las experiencias de vida, condiciones, identidades, orientaciones, clases sociales, y todo aquello inherente a cada mujer sin excluir a nuestra audiencia masculina, que se acerca a nuestro contenido de forma respetuosa.

La red social X, propiedad de Elon Musk, recientemente ha creado e impulsado un espacio propicio para ideologías de ultraderecha de esencia excluyente, misógina, elitista, racista, intolerante, supremacista, machista, y con profundas fobias hacia la diversidad sexual de mujeres y hombres por igual.

La reciente apología neonazi que manifestó claramente Elon Musk mediante un saludo fascista, durante la toma de posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos, no hace sino reforzar que el propietario de X no ofrece un espacio seguro para el perfil de nuestro medio ni para nuestra audiencia. Peor aún, constantemente observamos en nuestro fed publicaciones de odio e intolerancia de cuentas que actúan impunemente bajo el amparo de “censores” que impiden que reportes de publicaciones de odio sean eliminadas.

El mismo Musk, quien dicho sea de paso, tiene una hija con experiencia de vida transexual, ha permitido e impulsado que se violente, agreda, acose y persiga en sus redes a mujeres que se alejan de los roles obligatoria y tradicionalmente definidos por ideologías religiosas de corte judía, cristiana, musulmana y de aquellos ritos excluyentes, así como también contra mujeres  y hombres transexuales y sus aliados.

Frente a tal escenario, y por congruencia con nuestra esencia femenina incluyente y humana, hemos optado por abandonar X, red social a la cual nos unimos en julio de 2013, y efectiva a partir del día de hoy 27 de febrero de 2025.

En este sentido, cabe señalar que iniciaremos operaciones en Threads de Meta, un espacio que, todavía, tiene una mayor posibilidad de control de publicaciones de odio y con un crecimiento perceptible.

Invitamos a nuestra audiencia a que también continúe disfrutando de nuestro contenido diferenciador en nuestro Sitio Web y en nuestras otras redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube, TikTok y próximamente Kwai.

 

Ainoa Zepeda es editora y productora en jefe de Tracción Femenina punto com, Tracción Femenina TV y Tracción Femenina en FB, YT, IG y TK.

Ciudad de México.

Geely trae a México Cityray, la “hermana menor” de Starray


La marca china trae a nuestro país su nueva Cityray, una SUV que se coloca entre Coolray y Starray.

Con un lenguaje de diseño cercano a Starray, aunque más compacto, Geely ofrece en Cityray un equipamiento competitivo frente a la feroz competencia de origen chino en nuestro país.

Y es que si bien ya hemos comentado que Geely es propietaria de Volvo, justo en Staray y Cityray se observan líneas “heredadas” de dicha armadora, algo positivo al final del día para aquellas conductoras que busquen diferenciarse del resto de la oferta de autos chinos en México.

Al interior hay una pantalla central de 13.2” que concentra las cámaras de 450 grados, así como también hay un tablero de instrumentos de 10.2” e iluminación ambiental multicolor. Destaca su techo panorámico con protección UV de hasta un 95%

Su motor 4 cilindros de 1.5 litros turbo, una configuración ya conocida en la industria automotriz china, alcanza una potencia de 174 Caballos de Fuerza. Esto se traduce para ti en un vehículo que promete ser ágil más que rápido, con un gasto de gasolina más bien ajustado.

Finalmente, en cuanto a la seguridad de las conductoras y sus pasajeros, Staray se venderá con 12 Asistencias ADAS que incluyen alerta de colisión frontal y aviso de punto ciego, entre otras.

Los costos de Staray van desde los $548,990 pesos para la versión de acceso GL; $578,990 pesos en acabado GF; y en los $588,990 pesos de la versión tope de gama GF con techo bitono.

Ciudad de México.
Fotografías: Ainoa Zemar

Nace Girls Road Tour, primer rally automovilístico para mujeres


Con el impulso de La Carrera Panamericana, Porsche, y con el respaldo de OMDAI-FIA México, nace el primer rally automovilístico para mujeres en México.

De acuerdo con los organizadores, el objetivo de esta carrera es abrir nuevos caminos en el deporte motor para las mujeres en nuestro país en un sector tradicionalmente masculino, así como para inspirar a las nuevas y futuras generaciones en la pasión por los autos sin importar su sexo.

Cabe destacar que este rally está abierto a participantes de todos los niveles de experiencia, desde las entusiastas del volante hasta las más preparadas y experimentadas con sus copilotos.

Y es que el recorrido será de 650 kilómetros en varias etapas, con una velocidad promedio de 85 kilómetros por hora en una carrera que demandará precisión, trabajo en equipo para terminarla con un tiempo estimado y con las mejores penalizaciones posibles.

Este encuentro se llevará a cabo del 28 de febrero al 1 de marzo de 2025 en un recorrido desde la Ciudad de México hasta Querétaro, pasando por Tequisquiapan, Peña de Bernal, y escenarios de la región vitivinícola queretana; adicionalmente, el tour se enriquecerá con una propuesta culinaria con platillos locales.

Finalmente, los organizadores de la Girls Road Tour visibilice y destaque el talento femenino en el automovilismo en un ambiente de hermandad y apoyo mutuo inspirando, con ello, a que las mujeres desafíen sus límitesy disfruten de la conducción en carretera con seguridad.

Ciudad de México, con información de La Carrera Panamericana.
Fotografías: cortesía de La Carrera Panamericana.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO