Surman cumple 12 años de campaña contra el cáncer de mama


 

Grupo Surman, empresa que comercializa 54 marcas de automóviles en nuestro país, cumple 12 años de su campaña “Las mujeres de tu vida son nuestro motor”, misma que busca hacer conciencia sobre la lucha contra el cáncer de mama.

Para este año, el lema de la campaña es “Cada pequeña decisión siembra bienestar en ti, florece cada día” que busca llevar a la reflexión sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama.

Desde 2013, Surman ha colaborado con instituciones y empresas para generar conciencia sobre la enfermedad, promoviendo la importancia de la detección temprana.

Sumado a lo anterior, la campaña se complementa con el evento Toca Fest, donde expertos y especialistas de alto nivel como Hospital Ángeles Torreón, Laboratorio Médico del Chopo y AR Médica ofrecen información actualizada para promover la detección oportuna del cáncer de mama. Para este 2024, el Toca Fest se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Eventos Cova.

Cabe destacar que en Toca Fest se rifarán mastografías y estudios de diagnóstico entre las asistentes.

Para mayor información, se puede visitar el el siguiente sitio: www.autoexplorate.com.mx

A considerar:

  • Grupo Surman ha realizado 11 eventos con más de 40 charlas y ha donado más de $4,000,000 de pesos a Fundación Cima.
  • La compañía ha transportado a más de 13,500 mujeres a clínicas de salud mediante los Cimabús y Cimacoches donados por Surman.
  • Este año se ofrecerán pruebas gratuitas PCR para la detección del VPH a bajo costo, todo ello a través de la alianza de Surman con el Club Rotario Galeana Torreón.
Torreón, Coahuila, con información de Grupo Surman.
Fotografías: cortesía de Grupo Surman.

Mitsubishi y FUCAM juntas nuevamente contra el cáncer de mama

Mitsubishi Motor México y FUCAM A. C. se unen por segundo año consecutivo en la lucha contra el cáncer de mama con la campaña “Cambiemos historias tejiendo lazos”.

El objetivo de esta campaña es facilitar el diagnóstico y tratamiento oportuno de pacientes en los centros de detección FUCAM los estados de Morelos y Oaxaca.

Y es que, convencidas de la importancia de contar con movilidad gratuita y eficiente para el traslado de las pacientes, Mitsubishi y FUCAM acordaron establecer puntos de recolección en ambas entidades.

Por su parte, Mitsubishi optó por ofrecerles los modelos L200, para los traslados en zonas de difícil acceso; y Xpander Cross, por su capacidad de hasta siete  pasajeras.

El contar con dicho transporte, apoya a pacientes de escasos recursos de comunidades vulnerables a romper las barreras del transporte para acudir a tratarse, ya que tomaban dos o tres taxis foráneos o vehículos de transporte público, ofreciéndoles, además, una mayor seguridad en sus traslados para recibir su diagnóstico.

Cabe destacar que en la campaña del 2023 se logró trasladar a más de 200 mujeres a los centros de diagnóstico para detección temprana, logrando con ello romper las barreras geográficas y económicas y, a su vez, colocándose como un modelo eficaz para mejorar el acceso a la salud de mujeres en situación vulnerable.

A considerar:

  • Para conocer mas detalles acerca de los estudios de diagnóstico y las rutas, con puntos de salida y recolección, se puede visitar el siguiente sitio: www.fucam.org.mx.
  • FUCAM, con más de 24 años de experiencia, ha atendido a más de 15,000 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.
Ciudad de México, con información de Mitsubishi Motor México.
Fotografias: cortesía de Mitsubishi Motor México.

Columna CEO | La desaceleración económica frena el mercado automotriz

 

La desaceleración económica, ya tuvo su impacto en el mercado automotriz al frenar las ventas en el pasado septiembre, después de 30 meses de crecimiento; es la primer contracción calificó Guillermo Rosales, presidente de la AMDA. Para algunas marcas, la caída con relación al mismo mes del 2023, fue considerable, como es el caso del Grupo BMW con el -24.9%, 336 unidades de BMW, y  -63%  con 262 unidades del Mini, Subaru con -38.1% con 104 unidades, Jaguar con -40% con cuatro unidades, Infiniti con -21.8% con 19, Audi -33.2% con 415 unidades, Mercedes Benz con 32.1% 446 unidades éstas de lujo, lo reflejan la cautela del consumidor de alto ingreso; incluso, el golpe para marcas chinas con perfil de consumidor joven como OMODA, la disminución fue de -70.4% con 801 unidades; en el Grupo Stellantis seis de sus marcas tuvieron caídas: Ram -31.2%, Jeep -17.3%, Dodge 20.8%, FIAT -43.7 %, Alfa Romeo -30.6% y Chrysler -100%, curiosamente Peugeot tuvo un crecimiento del 44.2 % con 551 unidades.

Así, no todas las marcas cayeron en ventas con relación al mismo mes del 2023, las que mantuvieron crecimiento, aparte de Peugeot fueron Mitsubishi 53.8% con 774 unidades, Kia 3% con 232 unidades, Mazda 14.2% con 965 unidades, Lincoln con 34% con 34 unidades y Toyota 6.5% con 1,447 unidades. En estos casos, ¿qué fue lo que hicieron sus equipos de venta y post venta para mantener su crecimiento? Ya nos lo comentarán. En tanto, estrellita para Ah-kin Vazquez, CEO de Mitsubishi Motors México, Horacio Chávez, director de Kia México, Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México, Sebastián Casanova, director de Lincioln México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe y Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México.

El experto negociador en comercio exterior, el exsecretario de Comercio y Fomento Industrial, Herminio Blanco Mendoza, decía: si quieres ver el status de la economía del país, basta con checar el desempeño de los sectores automotriz y construcción.  Los analistas económicos del Banco de México, nuevamente ajustaron las expectativas de crecimiento del PIB en 1.40% y una inflación de 4.44%, un tipo de cambio del 19. 66 pesos por dólar para el cierre del 2024, y para el 2025 en 1.20% del PIB, con una inflación del 3.8%, con un tipo de cambio de $19.81 pesos por dólar. Estimada lectora de Tracción Femenina, es tiempo de ser estratégica en inversiones y cautelosa en el consumo.


Y recuerda, este espacio es para ti,  mujer, que tomas el volante de tu vida. ¿Hasta dónde llegarás hoy?

Ciudad de México.
Fotografias: cortesía de AMDA | archivo Tracción Femenina.
**Todas las opiniones e información vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no representan el punto de vista de Tracción Femenina.

Ruta 4×4 de Koblenz, el desafío del lodo en un Jeep


Tomar el volante
de un Jeep para cruzar surcos y lagos que desafían tus habilidades para sortearlos, no es nada fácil, aún cuando el todo terreno tiene sus propios mecanismos y te ayudan. Si tienes espíritu aventurero,  la adrenalina se pone al 100 y sientes el enorme placer cuando superaste el reto.

La Ruta 4×4 de Koblenz, se trata de eso, superar desafíos de terrenos sinuosos. Subir y bajar laderas en el Ajusco que,  a la presión de las llantas, salpican la carrocería amarilla del Jeep para quedar tan manchada como la piel de un Leopardo de la Selva Chiapaneca. Así fue la prueba de manejo más divertida con amigos en la aventura.

Las habilidades del Jeep,  con su capacidad de torque, que hace de las cuatro ruedas sigilosas patas de araña que bajan de pequeñas barrancas,  quedó más que demostrada. Ahora venía la segunda fase de la Ruta 4×4: lavar el todo terreno en el menor tiempo posible y dejarlo brillando de limpio; punto que me paralizó porque tan sólo de ver las incrustaciones del lodo ya seco en faros, espejos, parrillas, puertas y hasta el toldo, me generó una pereza como cuando terminas de saborear tu comida favorita, y no quieres romper el encanto con el lavado de los trastes.

Pero el punto es que no me podía echar para atrás por puro ego porque la mirada de mi amigo Alberto estaba sobre mí,  con la perspicaz sonrisa de: “ahora te toca lavar el Jeep”, señalando con el índice de la mano derecha la Hidrolavadora HL397 de 2,000 p6 de potencia, porque estos aparatos también tienen potencia, tema que no conocía porque, con honestidad, ¡nunca había agarrado uno! Dicen que siempre hay una primera vez, y esta era mi primera vez.

Con la previa explicación de Daniel Lara, gerente de Marketing y Producto División Floor Care en Koblez, me atreví a tomar entre mis manos la manguera para girar una rosca de su orilla que permite la presión y la verdad es que fue bien fácil tumbar el lodo, destacando que se genera un ahorro de agua del 80%.

Al igual que en los autos, hay promesas de compra, como la garantía de un año y 130 centros de servicio en territorio nacional, donde se hace válida, para la reparación. Su tiempo de duración es hasta diez años, siempre y cuando sea purgada antes de usarse lo que permite optimizar la potencia porque se expulsa primero el aire.

El precio de la hidrolavadora HL397: $4,500 pesos, lo que me pareció una buena inversión tomando en cuenta que rápido y fácilmente no solamente puedo lavar el auto sino también ventanas, portones, muebles del jardín y cualquier superficie.

Así terminé la Ruta 4×4 de Koblenz, poniendo a prueba con las maniobras  las habilidades del Jeep y la Hidrolavadora HL397 en condiciones difíciles generadas por el lodo.

Fotografías: Perla.

Columna CEO | “Jugoso” mercado de pasaje aeroportuario, disputa de concesionarios y Uber-DiDi

La disputa por el mercado de pasaje de las terminales aeroportuarias del país, entre permisionarios autorizados en estas últimas y las empresas de plataformas digitales Uber y DiDi, escalan el tono; y no es para menos ya que las primeras registran pérdidas económicas  que tan solo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (IAM), implican la realización de tres mil viajes diarios cuando deberían ser seis mil.

Y es que el punto radica en que el citadino o habitante regional, desconoce que existe un Reglamento de Autotransporte Federal, que reconoce este servicio en las zonas federales a concesionarios obligados a dar de alta unidades, pagar placas, tarjetas, engomados, verificar dos veces al año, hacer inspección de unidades, renovar el parque vehicular cada cuatro años, y reclutar conductores a quienes se les asegura. Estos factores que inciden en el establecimiento de la tarifa que, de acuerdo a Gonzalo Ortiz Castelán, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Transportistas en Aeropuertos, sólo les permite un margen de utilidad no superior al 13%. Por lo que reclaman reciprocidad a las empresas de las plataformas digitales, que sean reguladas por la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y su reglamento; que la policía multe a quienes suban pasaje en la zona porque violan la normatividad, punto complicado y espinoso por el hábito del usuario de pagar tarifas inferiores a servicio rápido para llegar pronto a casa. Tema que deberá resolver la nueva administración. Y tú, ¿qué piensas de esto, querida lectora?

INICIA OCTUBRE, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama y nuevamente PASE, empresa en telepeaje, se une a la lucha contra este problema de salud con un donativo a la Fundación de Cáncer de Mama A.C. (FUCAM), que surgirá de un porcentaje de la venta del “Tag Rosa”, una edición especial. En forma paralela, en una unidad móvil en Plaza Carso, se realizarán 70 mastografías a colaboradoras y familiares de PASE

La empresa a lo largo de siete años, ha facilitado la realización de cirugías reconstructivas de mama y pruebas BRCA (pruebas genéticas que detectan un mayor riesgo de desarrollar el cáncer), así como la implementación de reposets para las áreas de quimioterapia. Y tú, ¿ya te hiciste la exploración?

Y recuerda, este espacio es para ti, mujer, que tomas el volante de tu vida. ¿Hasta dónde llegarás hoy?

Fotografías: cortesía PASE | Asociación Nacional de Empresas de Transportistas en Aeropuertos.
**Todas las opiniones e información vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no representan el punto de vista de Tracción Femenina.
| | Publicada enEN VOZ DE

Columna CEO | Post-venta, el Talón de Aquiles para marcas chinas; baja satisfacción de servicio al cliente

Si bien la oleada de marcas chinas en el mercado de automotriz mexicano, presenta interesantes opciones de modelos a los consumidores, algunos con altos estándares de seguridad por los sistemas de asistencia a la conducción a precios muy competitivos,  la fase de post-venta, el Talón de Aquiles, ya se manifiesta como el punto negro para la marca y el dolor de cabeza para el dueño  del auto.

Por lo menos, es lo que arroja el reciente análisis de Índice de Satisfacción de Servicio al Cliente JD Power 2024, que contempla evaluaciones de 5,286 propietarios de vehículos nuevos, año modelo 2021, 2022 o 2023 que llevaron su vehículo a un distribuidor autorizado para su reparación en los últimos 12 meses. El estudio se llevó a cabo entre noviembre de 2023 y agosto de 2024. El servicio del distribuidor de marca china, tuvo la puntuación más baja con  787 puntos, mientras que el de marca japonesa la más alta, 882 puntos.

El 16% de los clientes que poseen un vehículo de marca china dicen que no volverían al distribuidor para recibir un servicio (la proporción más alta entre todas las marcas de origen) a pesar de gastar significativamente menos dinero por el servicio.  El punto es que en las tiendas no se hace el trabajo bien desde la primera visita. Así que,  las marcas deberán trabajar muy de cerca con las tiendas de concesionarios, aún cuando algunas de ellas eligen a empresas multimarcas con experiencia al cliente.

Y recuerda, este espacio es para ti, mujer, que tomas el volante de tu vida. ¿Hasta dónde llegarás hoy?

Ciudad de México.

Fotografías: archivo Tracción Femenina.
**Todas las opiniones e información vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no representan el punto de vista de Tracción Femenina.
| | Publicada enEN VOZ DE

Columna CEO | Nissan llegó para quedarse | Saldo positivo, 1 año de GWM


“Estamos aquí para quedarnos”
fue el mensaje de Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana, al arrancar la producción del modelo Kicks 2025 de combustión interna en el complejo A1 de Aguascalientes para los mercados internacionales,  ratificando su interés por los consumidores mexicanos y ante cuestionamientos relativos a la afectación y detención de las inversiones por la aprobación de la reforma judicial en las cámaras de Diputados y Senadores.

La marca nipona ha invertido USD$1,620 millones desde el 2018 a la fecha, correspondiendo el  último monto a USD$700 millones anunciados en el 2022, para la manufactura del modelo, adquisición de equipos para procesos de fundición, maquinado y ensamblaje así como para la contratación de personal para incrementar la capacidad de producción. El 70% de las unidades será destinado a Estados Unidos y el resto a mercado doméstico así como mercados internacionales, en especial Latinoamérica. En los primeros siete meses del caño, el modelo Kicks 2024, está posicionado como el modelo más demando por los consumidores mexicanos al venderse 13,582 unidades en el segmento de automotores de usos múltiples.

Great Wall Motor (GWM), festejará un año de operaciones comerciales en México con la presencia Mr. Parker Shi, presidente internacional de la empresa, quien informará de los planes a aplicarse en el futuro inmediato en el país. Con las marcas Haval, Poer, Ora y Tank, con automotores correspondiente a cada una en el mercado doméstico, en el periodo enero-julio del presente año ha colocado 7,811 unidades, siendo la primera la que más desplaza volumen con 5,801 unidades; es de destacarse que hasta hace poco más de un mes, la empresa reportó al INEGI su volumen de comercio. Así que, Pedro Albarrán, vicepresidente y director general de la empresa en México, estregará buenas cuentas a Mr. Parker.

General Motors (NYSE: GM) y Hyundai Motor Company, firmaron un acuerdo para explorar la colaboración futura en áreas estratégicas clave, aprovechando fortalezas complementarias, a fin de reducir costos, desarrollar y producir vehículos de pasajeros y comerciales, motores de combustión interna, además de tecnologías limpias, eléctricas y de hidrógeno para los consumidores. ¡Vaya que la unión potencializa oportunidades de negocio!, ya veremos el resultado de este acuerdo.

Y recuerda, este espacio es para ti, mujer, que tomas el volante de tu vida. ¿Hasta dónde llegarás hoy?

Ciudad de México.
Fotografias: archivo Tracción Femenina.

**Todas las opiniones e información vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no representan el punto de vista de Tracción Femenina.

KIA K3 GT-Line, Hecho en México

Ya habíamos tenido la oportunidad de manejar brevemente este auto de la armadora de origen coreano en nuestro país, y ahora tocó el turno de conocer su desempeño urbano y a la altura de la Ciudad de México.

K3 significa la renovación de uno de los modelos más exitosos de KIA en nuestro país: el Río, que también fue fabricado en la planta de Pesquería, Nuevo León.

Y no solo esto, K3 también establece un lenguaje de diseño que incluso es trasladado a modelos con mayores dimensiones como el K4, modelo que acabamos de conocer y manejar brevemente.

La versión a prueba fue la GT-Line, cuyos principales atributos radican en un potente motor de dos litros con 150 Caballos de Fuerza y transmisión automática tradicional de 6 velocidades, algo que hay que reconocer ante una oleada de cajas automáticas CVT que, en honor a la verdad, son un lastre en términos de posventa y mantenimiento por la complejidad de su construcción, en nuestra opinión.

Al manejarlo destaca su posición baja, pero adecuada, con asientos cómodos, destacando la posibilidad de ajustar asiento y volante en altura y profundidad y, gracias a sus sistemas de control de estabilidad, control de tracción y frenos ABS la estabilidad en manejo ágil en curvas lo hacen divertido y seguro.

A lo anterior hay que sumar sistemas de seguridad como monitoreo de punto ciego, alerta de colisión frontal, alerta de tráfico cruzado y seis bolsas de aire.

Si bien KIA comenta que el gasto de gasolina es de 16.8 kilómetros por litro, baste saber que si andas con prisa verás el indicador del tanque de gasolina bajar rápidamente, por lo que los cerca de 600 kilómetros de autonomía que indica el tablero con tanque lleno van disminuyendo con prontitud.

Destacamos:

  • El diseño moderno y bien logrado
  • El desempeño del motor
  • Caja automática tradicional

Sería extraordinario con:

  • Techo corredizo
  • Auto hold
  • Cristales eléctricos de un solo toque en todos los cristales

En una frase:

Un sedán, que mantiene viva la esencia y el objetivo de su predecesor, para aquellas conductoras que buscan un medio de transporte asequible, seguro, moderno y bien logrado.

El costo de la versión GT-Line automática es de $467,400 pesos, pero los costos van desde los $322,400 a los $425,000 pesos de la versión inmediata anterior EX-Pack.

Ciudad de México.
Fotografías: Ainoa Zemar.

Columna CEO | Reforma Judicial | Día Mundial del Auto Electrico


El peligroso avance
en la aprobación de la reforma del Poder Judicial, por Morena, PT y PVEM en el Senado de la República, acelera el freno de inversiones de empresarios de Estados Unidos en México. Resulta preocupante la declaratoria de “pausa” a proyectos de inversionistas del sector de autopartes del vecino del norte, expuesta a la delegación del INA con quienes sostuvieron un encuentro en Washington para tratar este tema y el gobierno entrante que encabezará la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien avala a la fecha las diversas aprobaciones, a pesar de las alertas de disminución de calificaciones de grados de inversión crediticia al país, devaluación del peso frente al dólar, y de organismos internacionales, qué decir, de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.

Esta “pausa”  se suma a la reciente difusión de The Wall Street Journal que empresas estadounidenses retienen alrededor de 35 mil millones de dólares en los sectores tecnología de la información, fabricación de automóviles y gasoductos. Julio César Galván Cruz, gerente de Estudios Económicos del INA, dijo que mantendrán la comunicación con los empresarios estadounidenses “para estar alineados”.

Esperemos que la complejidad de este contexto lleve a la reflexión y cordura de los senadores Morena, PT y PVEM para que sean incluyentes a las voces de múltiples sectores que señalan el serio error que puede llevar al declive al país.

Ayer se festejó el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, y quienes lo debieron celebrar en grande son General Motors, que preside Francisco Garza, con la marca Chrevolet ya que la Blazer EV registró una producción de 26,683 unidades en el complejo de manufactura de Ramos Arizpe, Coahuila, en el periodo enero-agosto; mientras que la Equinox EV tuvo una producción de 35,082 unidades. Sí que están enfocados en la carrera de la electromovilidad.

Y recuerda, este espacio es para ti, mujer, que tomas el volante de tu vida. ¿Hasta dónde llegarás hoy?

**Todas las opiniones e información vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no representan el punto de vista de Tracción Femenina.
| | Publicada enEN VOZ DE

Mujeres conquistando espacios: aumentan ‘moteras’ en CDMX, Guadalajara y Monterrey

Las mujeres continuamos a la conquista de espacios tradicionalmente masculinos. De acuerdo con la Secretaria de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI), alrededor del 19% de los motociclistas en la capital son mujeres.

En ciudades como Guadalajara y Monterrey, las moteras ascienden a 24% y 15% respectivamente de acuerdo con “Observatorio así vamos”.

En un comunicado, la directora del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM), Laura González, señaló que las mujeres no solo elegimos este medio de transporte por su practicidad y rentabilidad, sino también por seguridad para evitar el acoso en el transporte público: “las mujeres han incursionado en espacios que antes estaban pensados sólo para hombres. A medida que aumenta el número de usuarias de motocicletas como medio de transporte, también generan cambios positivos en la industria y rompen con estereotipos en la sociedad”, puntualizó la directiva.

Y es que, de acuerdo con el INEGI, el 77% de quienes poseen una motocicleta enfrenta diariamente un transporte público deficiente; cabe destacar que el 7.38% son personas dedicadas al delivery que utilizan una moto como su herramienta de trabajo.

A considerar:

  • El SIMM se llevará a cabo del 26 al 29 de septiembre de este 2024, donde las interesadas podrán conocer más de los distintos tipos de motos y probar algunos de ellas.
Ciudad de México, con información del SIMM.
Fotografías: archivo Tracción Femenina.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO