Mercedes-Benz AMG Project ONE, el sueño hecho realidad

 

Año con año la Fórmula 1 se convierte en un imán que atrae a millones de personas en todo el mundo por el gran nivel de competitividad de los pilotos que participan en el campeonato y el espectáculo que ofrecen. Además ver en acción esos vehículos de alta tecnología correr a grandes velocidades es fascinante.

Y bueno, para todos los amantes de la velocidad y el deporte motor, un sueño a realizar sería estar al mando de una de estas unidades al menos por una vez en su vida. Si tú eres una de esas personas, podemos decirte que ese anhelo podría cumplirse en poco tiempo y es que en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt que se lleva a cabo estos días, Mercedes-Benz junto con su socio AMG han presentado el Project ONE, un prototipo de auto superdeportivo que cuenta con prácticamente toda la tecnología de un F1… pero para poder circular en carretera.

¿Qué tiene de sobresaliente? Antes de comenzar con las características principales, debemos recordar que los campeonatos de carreras, no importa del que se trate, son el mejor laboratorio de pruebas para que las marcas desarrollen tecnologías que más tarde se trasladan a los autos que manejamos cotidianamente. Aunque en este caso estamos hablando de un vehículo de pista que se ha homologado para circular fuera de ella.

Project ONE es un automóvil híbrido, esto significa que está impulsado por dos componentes motrices: uno eléctrico y el otro a gasolina. En el primer caso se han instalado en total cuatro motores eléctricos, sobre el segundo se trata de una planta de poder de seis cilindros en V con inyección directa, cuatro válvulas por cilindro, cuatro árboles de levas en cabeza, turbocompresor sencillo con asistencia eléctrica y motor eléctrico acoplado al cigüeñal.

Puede generar en forma conjunta aproximadamente 1,000 CV (Caballos de vapor), algo así como 986 Caballos de Fuerza y alcanza una velocidad máxima de 350 km/h. Para que te des una idea de lo que esto significa: tarda menos de seis segundos en ir de 0 a 200 km/h, impresionante, ¿no?

Es así como la dupla Mercedes-Benz y AMG celebran 50 años de colaboración y solo será cuestión de tiempo poder ver este bólido rodar por los caminos del mundo. Este lanzamiento llega en un muy buen momento porque en poco más de un mes, la Fórmula 1 estará de regreso en México y con ella el equipo AMG-Petronas, de donde proviene toda la tecnología aplicada a este vehículo. Si eres una de las afortunadas en asistir a esta gran carrera, verás de manera diferente a las “flechas de plata” cuando recorran el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Por el momento te compartimos algunas imágenes y un video descriptivo del Project ONE, disfrútalo y comparte esta nota y platícanos tus impresiones.

Autor: Alejandro Martínez Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: Mercedes-Benz.

Un renovado Jazz debutará en Frankfurt

 

 

 

¿A quiénes de ustedes les gusta el Jazz? Nos atrevemos a pensar que las respuestas afirmativas serían pocas (esperamos equivocarnos).

Y es que para muchas personas este género musical no es del todo atractivo ya sea porque se tiene la idea de que es “aburrido”, difícil de disfrutar o simplemente no lo conocen, (aunque es probable que sin saberlo, ya lo hayan escuchado antes).

Sin embargo, si al cuestionamiento añadiéramos preguntas como ¿les parece atractivo? ¿se imaginan al volante de uno?, tal vez causaríamos un poco de confusión al principio, ¿acaso no estábamos hablando de música? Pues sí y no.

Aquí la explicación. Hace algunos años, en 2005, la marca Honda decidió traer a México un vehículo lo suficientemente completo para competir en el segmento de los subcompactos, uno de los más dinámicos en nuestro país.

El modelo seleccionado fue precisamente el Jazz y que aquí llegó con el nombre de Fit. La recepción que tuvo por parte del mercado fue bastante buena y mejoró con el paso del tiempo logrando adquirir una importancia tal que desde 2014 ya se fabrica en la planta que la firma japonesa tiene en Celaya.

Pues ahora ha llegado el momento de que este vehículo que se comercializa en Europa con su nombre original, reciba algunas modificaciones y el marco que ha elegido Honda es ni más ni menos que el Autoshow de Frankfurt, la exhibición de autos más importante de este año.

¿Cuáles son las novedades? Los cambios comienzan en el exterior y siguen la línea estilística de las últimas novedades en diseño de la familia Honda, incorporando la parrilla y los faros delanteros distintivos de la marca. La defensa frontal cuenta con unas líneas afiladas y unos contornos más agresivos alrededor de las salidas de aire. En la parte trasera, las secciones de la parrilla, menos profundas, se unen mediante una moldura de color negro brillante por encima de una sección trapezoidal más baja. A todo esto se añade la disponibilidad de un nuevo color para la carrocería, el azul metalizado Skyride Blue.

El otro punto a destacar tiene que ver con lo mecánico, ahora se ofrecerá un motor de gasolina de 96 kW (130 CV o 128 Caballos de Fuerza) que Honda ofrece más potencia combinada con un consumo de combustible reducido, además de cumplir la exigente normativa sobre emisiones Euro 6. El consumo combinado es de 5,4l/100 km (es decir, 17.24 kilómetros por litro) en las versiones equipadas con la transmisión CVT. De hecho, se ha revisado este sistema para que ofrezca una respuesta más lineal y refinada durante la aceleración.

Este nuevo motor de gasolina de 96 kW (130 CV, 128 hp) se ofrece en combinación con la nueva versión Dynamic, que incorpora un separador frontal más estrecho debajo de la parrilla, ahora más baja, y un difusor de tres paletas en el paragolpes trasero —ambos acabados con una acentuada línea roja de aire deportivo—. La versión Dynamic incluye también faros de LED, luces antiniebla delanteras, faldones laterales, un alerón en el portón trasero y llantas de aleación 185/55 R16 en negro brillante. En el interior, destaca el exclusivo estampado de rayas de la tapicería, y el volante y el pomo de la palanca de cambios con revestimiento de cuero, todos ellos realzados con unas atractivas puntadas en color naranja.

Uno de los aspectos sobresalientes del Jazz, es su espacio interior y en esta ocasión continúa así, mantiene los 354 litros de espacio en el maletero (hasta 897 litros con los asientos traseros abatidos) posicionándolo como el más amplio de su tipo. El práctico sistema de asientos Honda Magic Seat, con una división 60:40, permite ofrecer una gran variedad de configuraciones para transportar carga y maximizar el espacio interior, con una longitud máxima de carga interior de 2.48 m y una altura máxima de carga de 1.28 m.

El equipamiento de serie de la gama Jazz incluye control de crucero, asientos calefactables, faros delanteros de encendido automático y el sistema activo de freno en ciudad (City Brake Active, CTBA). Las versiones más altas de la gama incluyen el sistema de infoentretenimiento Honda Connect con pantalla de 7 pulgadas, cámara de visión trasera, sistema de acceso y botón de arranque sin llave y tecnologías de seguridad avanzadas, como el aviso de colisión frontal (FCW), el de cambio involuntario de carril (LDW) y el sistema de reconocimiento de señales de tráfico (TSR).

Finalmente y como pregunta obligada, ¿estos cambios los veremos en México? Es difícil saberlo pero no lo descartamos.

Ahora con todo esto que platicamos, la próxima vez que te pregunten si te gusta el Jazz, tu respuesta podrá ser afirmativa o no si se trata de música, pero si tienes un Honda Fit, seguramente con una sonrisa lo habrás dicho todo.

Algo más, no podemos terminar sin hacerles una recomendación del género que sirvió como pretexto para hablar del Fit: una composición de Sarah McKenzie, pianista australiana que interpreta “That’s it, I quit!”, donde habla de esas ocasiones en que ciertas situaciones nos saturan hasta el punto de decir, “Hasta aquí, ¡renuncio!”

Autor: Alejandro Martínez Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: Honda España, e IAA Frannkufrt.
*Todas las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan el punto de vista de Tracción Femenina.

Kia Rio sedan: sobresale en su segmento

En un mercado automotriz como el mexicano donde existe una amplia oferta de modelos, elegir el vehículo que más se ajuste a lo que necesitamos no es tarea fácil, y esto lo podemos comprobar si de sedanes se trata por la gran oferta disponible actualmente.

Una forma de simplificar nuestra búsqueda es hacer una selección de modelos y compararlos entre sí.

Cada fabricante nos dice las características más importantes de sus productos, sin embargo ninguno los pone frente a sus similares de otras marcas para que uno a uno demuestren sus mejores atributos… hasta ahora.

Y es Kia Motors México quien ha tomado la iniciativa en este sentido. Hace unos meses lo hizo con el Rio Hatchback y ahora toca el turno del Sedán.

El lugar seleccionado para este ejercicio fue el Autódromo de Amozoc, en el estado de Puebla, y aunque todo estaba listo para realizar diferentes pruebas el clima nos jugó una mala pasada con una lluvia inclemente que no nos permitió llevar a cabo todas las dinámicas programadas.

Pero eso no es obstáculo para hablar un poco del Kia Rio y los puntos donde destaca frente a sus rivales. ¿Qué vehículos son su competencia? Los más importantes: Yaris R, Huyndai Accent, Nissan Versa y Volkswagen Vento.

Comenzando con el tema mecánico, el motor del Kia Rio es 1.6 litros que produce una potencia de 121 caballos y un torque de 116 lb-pie, se ofrece con transmisión automática o manual de seis velocidades y, de acuerdo con la marca, el consumo de combustible en ciclo combinado es de 18.08 km/l para el primer caso y 18.84 km/l en el segundo.

En seguridad hay que mencionar que desde su versión de entrada ofrece seis bolsas de aire, ten muy presente este punto.

Esta información es suficiente para realizar el comparativo. Comencemos con su contraparte más cercana, el Hyundai Accent. Aquí prácticamente no encontramos diferencias sustanciales, las principales son: el sensor de lluvia, luces diurnas LED y difusor de aire trasero, por mencionar algunas.

En seguridad, ambos tienen frenos de disco delanteros y traseros con ABS, sistema de asistencia en el frenado y de arranque en pendientes (HAC), además del control electrónico de estabilidad.

La potencia y torque son los mismos y en el rendimiento el Accent supera a su “primo” en 0.08 litros.

El siguiente participante es Volkswagen Vento en su versión Highline. Su motor es menos potente (104 hp) y el consumo de combustible también es menor (16.2 km/l). Solamente incluye dos bolsas de aire, no cuenta con frenos de disco traseros, HAC ni control de estabilidad.

Toca el turno al Nissan Versa Exclusive. Su motor es dos Caballos de Fuerza más potente que Volkswagen Vento y la economía de combustible se sitúa en 16.9 km/l. La transmisión es automática de cuatro velocidades. En seguridad cuenta con dos bolsas de aire y carece de los mismos elementos que el modelo de la casa alemana.

Finalmente está Toyota Yaris R XLE. Su motor es de 1.5 litros con una potencia de 106 caballos, sin embargo sobresale por tener un rendimiento de combustible de 20.1 km/l. En seguridad, está al mismo nivel que los productos anteriores.

Entre otras cosas que comentar, te podemos decir que al interior del Kia Rio los materiales se perciben de buena calidad, son agradables al tacto y tanto al frente como atrás hay espacio suficiente para tener un viaje cómodo. Pero en este punto de la habitabilidad destaca el Nissan Versa, tanto en lo que se refiere al área para los pasajeros como en la capacidad de la cajuela, y esto se entiende porque tiene una mayor altura (49 mm), longitud (107 mm) y distancia entre ejes (20 mm).

También podemos mencionar que Rio es el único -a excepción del Hyundai Accent- que está equipado con sistema de conectividad Android Auto, Apple CarPlay, espejos laterales abatibles eléctricamente, sensores traseros para facilitar el estacionamiento y cajuela inteligente, entre otros.

Finalmente hablaremos del precio, y de acuerdo a las versiones incluidas para esta comparativa se ubica por debajo del Accent por menos de $4,000 pesos quedando arriba del resto.

Podemos concluir que este modelo es bastante completo principalmente en el tema de seguridad y sus bondades se complementan con un consumo de combustible bastante bueno.

Aquí te dejamos los datos de todos estos modelos.

Esperamos que esta información sea de tu interés y utilidad, no olvides compartir esta nota y hacernos llegar tus comentarios.

Kia Rio 1.6 EX AT (121 hp): $281,900 pesos.

Hyundai Accent 1.6 AT GLS (121 hp): $285,400 pesos.

Volkswagen Vento 1.6 Highline Tiptronic (105 hp): $268,990 pesos.

Toyota Yaris R 1.5 XLE AT (106 hp): $269,600 pesos.

Nissan Versa 1.6 Exclusive TA (106hp): $251,200 pesos.

Autor: Alejandro Martínez Martínez
Amozoc, Puebla; enviado

*Imágenes: Alejandro Martínez Martínez.

Joven campeona de motocross realizará travesía en familia por Canadá

Desde los 12 años de edad Ximena Montes ya es piloto internacional de motocross, a esa edad fue campeona del Día de la Mujer de la Asociación Americana de Motocicletas (AMA, por sus siglas en inglés) en la categoría de los 65 centímetros cúbicos en Estados Unidos.

Ximena corre desde los 5 años de edad, actualmente tiene 15 y este 2017 acompañará a su padre Francisco Montes y a su madre Gabriela Rodríguez durante el “Canadian Trip”, una ruta de más de 700 kilómetros a bordo de una motocicleta Road King Special 2018 con el apoyo de Harley-Davidson y con el patrocinio de la marca de productos dermatológicos Nerium Skin Care.

Durante el viaje desde Montreal hacia Toronto, los viajeros estarán utilizando la línea de productos Nerium AD para protegerse de los cambios y de las condiciones climatológicas que implica la travesía que llevarán a cabo en Canadá.

En un comunicado, Francisco Montes expresó que la relación con la marca de productos dermatológicos Nerium lo ha apoyado en otras travesías como la del proyecto “Mar de Cortés, la nueva conquista” donde recorrió cerca de 1,000 kilómetros a bordo de motos acuáticas junto con otros dos miembros de su equipo. “Mi esposa, mi hija y yo nos encaminamos al ‘Canadian Trip’ con la seguridad de contribuir con viajes inspiradores y aventuras”, comentó el piloto.

El “Canadian Trip”, inicia el día de hoy 31 de agosto y terminará el próximo 5 de septiembre; en este trayecto la familia recorrerá la zona de los lagos de Ontario con una parada en el parque acuático más grande de Canadá, el Calypso Park.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de Nerium Skin Care México.

“Viaja seguro”: una iniciativa para prevenir accidentes viales

 

 

 

Si te dijéramos que actualmente nuestros niños y jóvenes, en especial los de edades entre 5 y 14 años, se enfrentan a un mal que está acabando con sus vidas, que es la principal causa de muerte en este segmento de la población y aquellos que logran sobrevivir resultan con daños tanto físicos como emocionales irreversibles y que no hay medicamento o tratamiento que los proteja de esta situación, ¿en qué pensarías?, ¿será alguna enfermedad nueva e incurable?, ¿una epidemia silenciosa?

Podemos comentarte que no se trata de nada de eso, es más, no tiene que ver con ninguna patología, estamos hablando de fallecimientos y lesiones resultado de un incidente vial. Así de simple.

De acuerdo con el informe 2015 del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), cada año en promedio mueren 16,500 mexicanos por causas relacionadas con este problema, muchos de ellos con el rango de edad mencionado. Además, 1,462,900 personas sufren de una discapacidad a consecuencia de los accidentes en general, entre ellos niños, señala el mismo estudio.

Con este panorama, la situación se torna alarmante si tomamos en cuenta que los pequeños están expuestos en todo momento a enfrentar una situación de este tipo. Y no es una exageración, porque podrás decir que en el caso de los niños que viajan en un vehículo sentados en una silla infantil, están más protegidos. No siempre es así.

De acuerdo a la Administración De Seguridad Nacional de Seguridad de Tráfico en Carreteras de Estados Unidos (NHTSA, por sus siglas en inglés), 59% de las sillas infantiles de auto no se utilizan correctamente, lo que ocasiona que las sillas de auto no tengan un desempeño adecuado y los niños que viajan en el auto puedan sufrir lesiones graves o incluso la muerte.

Es una realidad dura pero no imposible de cambiar y para ello existen empresas dispuestas a colaborar para que así suceda. Una de ellas es Britax, compañía especializada en seguridad infantil a nivel mundial por más de 50 años y que encabeza la iniciativa “Viaja Seguro”.

“Viaja Seguro de Britax, nace a través de una necesidad que identificamos por proveer de información a los padres y cuidadores de los niños para evitar accidentes que les pueda ocasionar la muerte a pequeños por una falta de información de parte de los padres”  Explicó en un comunicado Priscila Moreno, Brand Manager para Britax Latam.

A este esfuerzo se suman otras compañías que comparten el mismo objetivo. En 2017 las fundaciones GOGO Por La Vida, proyecto para prevenir accidentes, salvar vidas, recuperar valores familiares y apoyar a padres que han perdido un hijo; MUNLI, organización que promueve conductas y espacios seguros para la prevención de lesiones no intencionales en infantes y la asociación civil sin fines de lucro, México Previene, la cual está comprometida con disminuir y frenar los factores de riesgo que provocan lesiones, discapacidades y muertes causadas por accidentes, a través de estrategias de prevención que contribuyan a preservar la vida. Además en esta ocasión se suma la marca de autos INFINITI, que busca proteger a los conductores y sus pasajeros con tecnologías de conducción autónoma enfocadas en maximizar la seguridad y confort en cada uno de sus vehículos.

Sobre esta colaboración, Moreno comenta: “Este año, contamos con aliados que suman mensajes importantes a esta cultura de prevención de accidentes y buscamos que cada año sea una campaña mucho más fuerte y que llegue a más gente”.

Es así como Britax, refuerza su compromiso permanente para procurar la seguridad de los niños lidereando la campaña Viaja Seguro por segundo año en nuestro país con el compromiso de evitar accidentes.

Con esto queda de manifiesto que cambiar una realidad tan dura como la que hemos descrito, será posible con la participación de la sociedad en su conjunto con la participación de la iniciativa privada.

Es hora de actuar, participa difundiendo este mensaje, verás que al final todos seremos beneficiados.

Autor: Alejandro Martínez Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: Archivo Tracción femenina.
*Todas las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan el punto de vista de Tracción Femenina.

Range Rover Velar inicia su pre-venta en México

Land Rover tiene un nuevo integrante dentro de la familia Range Rover, su nombre: Velar.

Se trata de un vehículo que se ubicará entre el Range Rover Sport y Range Rover Evoque, pero que mantiene el espíritu característico de esta gama

Hace unas semanas se llevó a cabo la presentación mundial en Finlandia, para que los periodistas invitados conocieran de primera mano las bondades de esta camioneta.

Si algo caracteriza a Land Rover es que se trata de una marca que no escatima en materiales, diseño y equipamiento para lograr un nivel elevado lujo que puedan disfrutar sus clientes. Velar no es la excepción.

Cada detalle se ha cuidado con esmero y es ahí precisamente donde tus sentidos serán atrapados.

Por fuera encontrarás un diseño limpio y elegante. Pero eso no es todo, desde antes de abordarlo descubrirás que interactúa contigo, pues en cuanto te acercas al vehículo, éste te da la bienvenida dejando al descubierto de forma automática las manijas de las puertas ya que mientras está apagado permanecen ocultas. Un aspecto innovador.

Una vez adentro, verás que todos los elementos de la cabina conviven en armonía. Su pantalla táctil de 10 pulgadas en alta definición, es un verdadero centro completo de información, control y entretenimiento, pues no hay aspecto del vehículo que no puedas ajustar desde ahí.

Los asientos tienen un diseño discreto pero elegante con un terminado artesanal para que cada uno de los ocupantes viaje con el confort que sólo Land Rover puede ofrecer.

Estos son solo algunos detalles que tiene el nuevo Velar y que tal vez han despertado tu curiosidad. Pero eso no es todo, muy pronto estará a la venta en México y Land Rover ha preparado una preventa para quienes ya quieran poseer este vehículo mediante un novedoso esquema de comercialización.

Todo esto con el fin de garantizar el abastecimiento del nuevo modelo. Para ello debes de seguir los siguientes pasos:

  • Accesar el micrositio web para preordenamiento. Se puede apartar el Range Rover Velar con un deposito de $80,000 pesos mediante transferencia electrónica bancaria (SPEI).
  • En octubre llega el plazo para la entrega en el Distribuidor Jaguar Land Rover que desees:
  • Elegir la versión Base, R-Dynamic o First Edition, del inventario disponible o,
  • Esperar un mes más y tener prioridad en el nuevo embarque.
  • Elegir otro vehiculo Jaguar o Land Rover con bonificación de 25% sobre su apartado, llegando a $100,000 MXP
  • Si deseas cancelar, puedes pedir tu reembolso al 100% sin ninguna penalización.

 

Para celebrar esta llegada, el programa comercial “British Season” ofrece promociones excepcionales para toda la gama y consiste en lo siguiente:

Tipos de cambio preferenciales desde $13.50 MXP por dólar.

Planes de financiamiento con tasa cero y plazos de hasta 48 meses.

Bono especial de celebración de hasta $100,000 pesos para toda la gama Jaguar Land Rover.

Finalmente te dejamos el siguiente video para que conozcas más del nuevo Range Rover Velar.

https://youtu.be/in8Ur-BrWm4

Lo mejor de todo es que en cada una de las agencias Jaguar Land Rover a nivel nacional ya está en exhibición este nuevo Velar para que lo conozcas de primera mano y descubras todo lo que ofrece.

Autor: Alejandro Martínez Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de Land Rover México.

Toyota Camry 2018, la corona de la marca japonesa

Les comento que estuve presente en el lanzamiento del nuevo Toyota Camry 2018, uno de los coches más importantes de la marca japonesa en nuestro país, y fue presentado con un show que dio inicio con un “performance” con pantallas gigantes y un video muy “cool” para que después saliera el auto y lo pudiéramos apreciar en todo su esplendor.

La verdad es un auto muy “apantallador”, yo diría que es un auto para “gente grande” y no hablo de gente grande de edad o de “viejitos”, sino para gente que ha logrado el éxito en grande; el nombre de Camry viene de la palabra en japonés “kamuri” que significa corona, por lo que para mi representa eso, una corona que te llega después de lograr el éxito.

Es un auto que se orienta a aquellas que les gusta correr maratones, viajar con la familia, que están llenas de energía, que les gusta comer bien y están en la mejor etapa de sus vidas: de acuerdo con Guillermo Díaz, director de operaciones de Toyota Motors México, ofrece un tinte deportivo y seguro con su motor de cuatro cilindros y 201 Caballos de Fuerza, incluso comentó que es “el mejor Camry que Toyota ha construido en su historia”; ya con esto te darás una idea del tipo de coche y su importancia para la marca que, dicho sea de paso, fue el primero en comercializar en México a su llegada al país.

Ahora que quien compra uno de estos autos no tendría en mente como factor decisivo el gasto de gasolina, pero independientemente de esto te ofrece un consumo de 18 kilómetros por litro de uso combinado en ciudad-carretera.

Este coche seguro lo volteas a ver pasar, su nuevo diseño es mucho más aerodinámico y de líneas angulosas de muy buen gusto, incluso no se trata precisamente de una actualización de diseño, utiliza una base o plataforma denominada por Toyota como “TNGA” que también tiene el Prius híbrido y del que te hemos hablado anteriormente aquí en Tracción Femenina.

Y no sólo es bonito sino que aparte es súper seguro, ¡tiene 10 bolsas de aire!, así como frenos ABS para frenar en menor distancia, control de estabilidad que ofrece seguridad en las curvas y control de tracción; con esto cualquier mujer puede sentirse segura dentro de este auto.

Es un coche “grandote”, te tiene que llamar un poquito la atención y que inevitablemente te volteen a ver cuando pases por las calles o llegues al valet parking de tu restaurante favorito: trae luces LED diurnas en todas sus versiones.

Tiene un rango de precio razonable con respecto a los otros autos de su categoría de otras marcas, y aunque es un auto elegante tiene un toque deportivo que se destaca en sus rines y en la parrilla frontal, sobre todo en la versión XLE/XLE Navi que tiene una parrilla impresionante…

Algo que me llamó la atención, es que el cofre lo ajustaron y lo bajaron un poco para facilitar la visión, e incluso comentaron de Toyota que está inspirado en un catamarán, es decir, un bote de vela, y me pareció una gran idea porque luego pasa que en esos coches tan largos del cofre no alcanza una a ver bien el piso y te andas metiendo a los hoyos en esta selva de asfalto.

Adentro tiene 9 bocinas y pantalla “touch” de siete pulgadas por lo que seguro tu música favorita sonará mejor que en cualquier lado.

La pantalla te anuncia un rango muy grande para cuando te echas en reversa así que si te falla la estacionada o tiemblas cuando tienes que ir hacia atrás aquí no habrá falla y evitarás darle sus golpecitos a tu flamante coche. Incluso cuenta con un sistema de detección de movimiento cruzado que te avisa cuando vas en reversa si hay algo que está por acercarse a ti, muy útil y práctico.

Además, cuando estás en una subida, el auto frena por unos segundos para poder arrancar y si bien este equipo es más útil en un coche estándar, aquí no se echa de menos resulta de gran ayuda.

Toyota México lanzó cuatro versiones en ocho colores de este súper auto: LE, a $409,900 pesos; SE, de $449,900 pesos; XLE, $481,900, y la más equipada o “tope de gama” XLE NAVI a $509,900 pesos.

Así que si buscas un auto de acuerdo a tu personalidad llena de éxito, ya sabes cual puede ser tu propósito de año nuevo, ¡porque ya estamos a septiembre y el año se nos fue rapidísimo!

Autor: Tania Dulché
Ciudad de México

*Imágenes: Tania Dulché y David Zepeda Martínez.

Nuevo Seat Ibiza, renovación total

 

1984 es un año significativo para Seat pues ahí comienza la historia de uno de sus modelos más importantes, el Ibiza, al grado de ser el producto con más permanencia de la marca. Y los números dan cuenta del gusto que en todo este tiempo ha cosechado entre los consumidores: más de 5.4 millones de unidades vendidas.

Ahora en 2017 este vehículo se presenta totalmente renovado y de acuerdo con el fabricante europeo se trata del más completo hasta ahora, pero con el mismo espíritu joven, funcional, deportivo y confortable que le ha caracterizado.

En esta quinta generación encontramos un habitáculo más amplio porque la distancia entre ejes creció 95mm, lo que permitirá que vayas más cómoda junto con tus acompañantes, sobre todo en viajes largos. Como ejemplo de lo anterior, está el espacio para las rodillas en los asientos posteriores que aumentó 35mm, algo que todos agradecerán.

Continuando con el espacio interior, otro punto a su favor es la capacidad de la cajuela, que suma 63 litros más que su antecesor para llegar a 355, un aspecto funcional que será de gran utilidad.

Por dentro, SEAT ha optado por el uso de la iluminación LED, ya que además de brindar una mayor cantidad de luz, el consumo de energía es mucho menor. En el caso de las versiones FR y Xcellence, se ofrece en dos tonos, rojo y blanco.

La tecnología tiene mayor presencia en este vehículo, pues por primera vez incorpora una pantalla táctil de ocho pulgadas para las opciones FR y Xcellence, que armoniza con el diseño interior dotando de mayores beneficios para el conductor.

Y ya que hablamos de este aspecto, no podemos dejar de lado la conectividad, algo tan necesario en nuestros días por el ritmo de vida actual, y donde el Ibiza se presenta como un modelo 100% conectado gracias a que incluye Apple Car Play, Android Auto y Mirror Link, herramientas de gran utilidad hoy en día.

Una vez que estás dentro del vehículo, podrás apreciar que todos los mandos e instrumentos están orientados al conductor y situados lo más elevado posible para no apartar la vista de la carretera. Al igual que en los nuevos León y Ateca, el botón de arranque para la versión Xcellence, está en la consola central, a la izquierda de la palanca de cambios que presenta una posición elevada para que su manejo resulte lo más sencillo y deportivo posible.

En lo que toca al aspecto mecánico te podemos decir que estarán disponibles dos tipos de motorizaciones. La primera opción es un motor de nueva generación aspirado de 1.6 litros con 110 hp e inyección multipunto. A finales de 2017 llegará un nuevo motor de 1.0 TSI de tres cilindros con 115 hp, turbocompresor, inter enfriador  e inyección directa. Los motores van combinados con dos cajas de cambio para la motorización de 1.6 litros; 5 velocidades manual y Tiptronic de 6 velocidades también disponible a finales de este año. Por su parte, la motorización 1.0 TSI se acoplará a una caja manual de 6 velocidades deportivo, mientras que Xcellence se centra en la comodidad, la elegancia y la tecnología.

El acabado FR con la motorización 1.0 TSI, incluye una suspensión más firme que puede regularse en dos modos, Normal y Sport, para adaptarse a las preferencias del conductor o las condiciones de la carretera. Con esto podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y gusto de manejo.

El diseño

Este nuevo Ibiza muestra en la parte frontal unos faros Full LED triangulares y los icónicos gráficos de las luces de día hacen que el vehículo sea reconocido inmediatamente. El logotipo no solo se muestra en la parrilla, sino que queda visualmente realzado por las dos líneas de carácter del capó y un ligero hueco en el marco cromado. El diseño en forma de “X” aporta dinamismo y estabilidad visual.

Los voladizos o salidas delanteras y traseras son muy cortas, con las llantas en las cuatro esquinas del coche, dando un carácter deportivo, estable y dinámico. La mayor distancia entre ejes y los gráficos de las ventanillas acentúan el tamaño y la amplitud.

El doble blíster lateral, típico del diseño de SEAT, resulta muy expresivo y realza la imagen tridimensional. La carrocería queda bellamente esculpida al combinar líneas afiladas con superficies suaves. Las nuevos rines, de hasta 17 pulgadas dan el toque elegante.

Finalmente, la parte trasera es característica del Ibiza, en ella encontramos luces que envuelven el coche, interactuando con los “blisters” traseros, proporcionando un diseño único y un gran rendimiento aerodinámico. Las líneas fuertes y claras de la cajuela y la defensa, aumentan la percepción de anchura y crean una mirada monolítica al auto, con las luces traseras acercando el auto al suelo. El acabado FR cuenta con detalles que acentúan su carácter deportivo, como las salidas de escape situadas a cada lado de la defensa trasera.

Precios y versiones

Como puedes ver, el nuevo SEAT Ibiza está aquí ofreciendo novedades que lo harán destacar en su segmento, todo ello para brindar comodidad, funcionalidad y agrado en el manejo.

Este modelo estará disponible a partir del 21 de agosto en todas las concesionarias de la marca a nivel nacional.

El nuevo Ibiza estará disponible en colores: Azul Mediterráneo, Blanco Candy, Gris Pirineos, Negro Medianoche, Rojo Deseo, Azul Misterio y Magenta Místico.

Los precios y versiones son los siguientes:

Ibiza Reference $216,900

Ibiza Style $233,900

Ibiza Xcellence TM $262,500

Ibiza FR 1.6 $295,200

Autor: Alejandro Martínez Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de Seat México.

Atrapada en el tráfico

Vivir en una ciudad densamente poblada significa lidiar con los congestionamientos viales, muchos de los cuales ya no sólo se limitan a presentarse en las llamadas “horas pico”, sino, como es el caso de la Ciudad de México, éstos se suceden incluso a altas horas de la noche sin que haya una explicación razonable.

La causa más común es el alto número de vehículos en circulación, una mala o nula capacitación de los oficiales de tránsito para dirigir el tráfico que lo único que provoca es complicarlo aún más, una inexistente sincronización de los semáforos, bloqueos, marchas, plantones, reducción inexplicable de carriles en vías importantes, las lluvias, que provocan una disminución en la velocidad de los automotores y por supuesto en ingrediente humano: la falta de educación vial.

Como ya lo comentamos anteriormente sobre este tema en Tracción Femenina, las consecuencias de todo esto son la desesperación, el mal humor y una buena dosis de estrés, factores que dañan de manera importante nuestra salud.

¿Pero qué hacer una vez que te encuentras “prisionera” del tráfico?

La primera válvula de escape es escuchar nuestra música o estación de radio favorita, eso nunca falla y ayuda a que el mal rato sea más llevadero.

Y aquí entramos en un tema importante, el equipo de info-entretenimiento del vehículo. Siendo honesta contigo misma, ¿te has puesto alguna vez a revisar con detenimiento todas las funciones que tiene este sistema? Bueno, aquí tienes una oportunidad para hacerlo.

Y es que las marcas de autos le están dando una presencia más destacada a este rubro debido principalmente al ritmo de vida actual, que nos lleva a estar comunicados en todo momento y en donde el teléfono inteligente tiene un rol fundamental, pero en un entorno en el que la seguridad sea lo primordial.

Así que curiosea por todas las funciones que aparecen en pantalla. Comienza por el sintonizador de radio, revisa si cuenta con opción de calidad en alta definición, algo que te encantará pues varias emisoras ofrecen más de un canal de audio, además que la calidad de sonido será mucho mejor que la convencional.

Si tu automóvil cuenta con navegador, indaga cómo ingresar los datos para la ubicación de una determinada dirección, te aseguramos que no será en vano pues conocerás muy bien su uso, para que en el momento que lo necesites te evites muchas molestias y frustraciones por tratar de aprender a usarlo en pocos minutos.

Algo que no debes olvidar es la conexión de tu teléfono con el equipo, principalmente en lo que toca al uso de funciones mediante voz o desde los controles que hay en el volante, hacemos hincapié en esto porque representa un factor totalmente relacionado con la seguridad, no seas de esas personas que van hablando sujetando el aparato con una mano o peor aún, escribiendo y manejando al mismo tiempo. Actualmente ya contamos con las herramientas suficientes para hacerlo sin poner en riesgo a nosotros y a los demás.

Todo esto podrá parecer una forma de “matar el tiempo” mientras te encuentras en el tráfico, tal vez, pero en el fondo verás que no habrá sido así, porque conocerás más el equipamiento que tiene tu vehículo, las ventajas que te ofrece y sobre todo las comodidades que éstas representan.

Finalmente y para que des el primer paso, te sugerimos la siguiente canción que va de acuerdo -al menos en lo que al título se refiere- con lo que hemos hablado, se trata de “In transit”  , de Muneshine acompañado de Jenn Grant, en un remix de starRo.

https://youtu.be/4pAzZiTBzKE?list=PLUjeuVaxU0sYZ6u6ZrxmwLifZKlI-QUI_

Autor: Alejandro Martínez Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: David Zepeda Martínez.

Niñas y niños podrán interactuar en KidZania Cuicuilco con armadora y agencia de Ford

KidZania Cuicuilco, en alianza con la armadora estadounidense Ford, presentó su nueva atracción consistente en una “armadora”, inspirada en las instalaciones de la automotriz en Cuautitlán Izcalli,  así como una concesionaria para que las niñas y los niños puedan divertirse conduciendo los modelos Fusion y Mustang a escala, o incluso como “asesores de ventas” o “encargados de servicio y atención al cliente” incluyendo visitas virtuales de 360°.

Para que puedan conducir alguno de los autos, los menores deberán tomar un “curso de manejo” para obtener su “licencia” y tener acceso a los vehículos; de acuerdo con Ford, estos cursos están inspirados en su programa “Driving Skills for Life”, mediante el cual busca impulsar la consciencia y la educación vial principalmente a jóvenes mexicanos con actividades prácticas.

Seguramente si perteneces a la denominada “generación X”, o anteriores, habrás recordado algo similar en el extinto Centro de Convivencia Infantil que se encontraba en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec donde había un pequeño circuito con triciclos en el que, antes de poder entrar, te hablaban del respeto a las normas de vialidad… Ahora las nuevas generaciones pueden disfrutar de este concepto en una versión actualizada.

La apertura de las instalaciones de Ford en KidZania se llevó a cabo el viernes 11 de agosto y responde igualmente a la presentación de la nueva imagen que tendrán los concesionarios de Ford en nuestro país; además, otra de las actividades en las que los menores pueden participar es como “ingenieros” en la “fabricación” y “ensamblado” de un auto Ford.

Maricruz Arrubarrena Ocejo, directora general de KidZania México, comentó en un comunicado respecto de la alianza con Ford que la importancia de este tipo de acuerdos radica en la posibilidad de innovar en el concepto de este espacio lúdico, donde las niñas y los niños pueden aprender de forma divertida acerca de la industria automotriz.

En tanto, Carlos Corte, gerente de Mercadotecnia y Comunicaciones de Ford de México, expresó que el objetivo de la armadora es acercarse a la generación que innovará en una industria de relevancia como la automotriz: “encontramos en Kidzania el lugar ideal para tener un acercamiento con los niños a través del juego”, puntualizó el directivo.

 

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de KidZania.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO