El costo de una batería automotriz es de $400,000; saber recargarla, evita dañarla

Si bien en el periodo enero-octubre se vendieron 96,796 autos híbridos, 100% eléctricos e híbridos plug-in en el mercado doméstico, por parte de las marcas que entregan sus reportes al INEGI, la aún carencia de estaciones de recarga para los modelos en especial en corredores y la desconfianza en sí mismo del funcionamiento de la pila e incluso su descompostura, son limitantes en una mayor demanda de este tipo de unidades, en especial de los ciento por ciento eléctricos, que ya representan el 21.20% de ese segmento.

Y vaya que no es para menos la desconfianza, ya que el costo de una pila por lo menos en las unidades para el reparto de mercancías, mejor conocidos como de última milla, su costo llega a ser de hasta $400,000 pesos. En el caso de los autos, se considera que el costo de éstas puede representar entre el 30% y 50% del precio del modelo que la porta.


El periodo de vida de una pila en el sector de transporte de última milla es de seis años, e incluso puede llegar hasta los 12 años. La diferencia de esto, radica en el adiestramiento al propietario de la unidad del cuidado que le debe dar a la misma y que es como la forma en como debes recargar de energía a tu celular. Para empezar lo tienes que hacer con el conector adecuado que te instruye la propia marca, nunca debes permitir quedarte con cero de energía y tampoco debes permitir la recarga del 100% de la pila, siempre debe ser al 94 ó 96%.

Ese es el modo correcto en que también se debe hacer la recarga de la pila de los autos ligeros, para evitar su descompostura.  Esto implica que los chicos que efectúan la venta de este tipo de unidades en las agencias distribuidoras deben estar bien diestros para verter la información correcta a los clientes que adquieren un auto de este tipo. Así que, en un año ya veremos el resultado de la instrucción correcta en la recarga de estos autos y la estimulación o desaliento para su adquisición.


Y recuerda, este espacio es para ti, mujer, que tomas el volante de tu vida. ¿Hasta dónde llegarás hoy?

 

| | Publicada enEN VOZ DE

Columna CEO | Licencia permanente, de alto riesgo eliminada en otros países



La licencia permanente
en la CDMX, es una realidad reforzada con la apertura de 36 módulos en oficinas de SEMOVI, desde ayer lunes, y paso iniciado con el macro-módulo en Ciudad Deportiva con capacidad de atención de 100 personas por hora, con operaciones al 2025. Las arcas del gobierno de la ciudad se incrementarán, y el deseo – como en la Carta a Los Reyes Magos – es que los recursos sí sean utilizados en proyectos de movilidad, transporte público e infraestructura peatonal y ciclista, como lo comprometió la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ya que el costo será demasiado alto porque este mecanismo se eliminó de varios países, por inoperante e incidente en accidentes peatonales.

Es una política pública de riesgo. Organismos de investigación como ANASEVI y Fundación Aleatica, optan primero por proceso que incluyera infraestructura, un sistema de capacitación al aspirante a conductor, que es clave por el adiestramiento en escuelas calificadas, y examen físico para conocer motrices y de reflejos de la persona, además de una nueva evaluación física cada cuatro años para ratificación de capacidades.

Adicional, es conveniente la licencia de conducción por puntos,  porque es un mecanismo de control que penaliza las infracciones cometidas por los conductores, con el objetivo de disminuir las personas fallecidas y heridas por siniestro de tránsito. En México son personas de 15 y 29 años de edad, los generadores de accidentes a los peatones.


E
n los países
en que se aplica el mecanismo de licencia por puntos, se registra una reducción de entre 15% y 20% de personas fallecidas en siniestros de tránsito, los siniestros viales en 12%, los mortales y con lesiones en un 17% y los choques con daños materiales en un 9%. Ya veremos el resultado de la licencia permanente.


Y recuerda, este espacio es para ti, mujer, que tomas el volante de tu vida. ¿Hasta dónde llegarás hoy?

Ciudad de México.
Fotografías: SEMOVI CDMX vía X y archivo Tracción Femenina.

**Todas las opiniones e información vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no representan el punto de vista de Tracción Femenina

BYD Yuan Pro, una SUV atractivamente funcional y divertida


La marca china BYD presentó al marcado mexicano Yuan Pro, SUV 100% eléctrica a un precio de $599,880 pesos, y se estima comercializar entre 600 y 700 unidades mensuales.

Yuan Pro se incorpora al portafolio de negocio de la marca junto a otros 11 modelos presentados en el transcurso de este año, tiene dos años de mantenimiento gratis o 45,000 km, ocho años de garantía en su batería Blade y un paquete de apoyos a quienes la compren entre los que se cuentan asistencia vial, grúa de auxilio y cambio de neumáticos, anunció Jorge Vallejo, director general de BYD México.

El modelo, cuyo frente está inspirado en el dragón, tiene seis bolsas de aire, sistema de frenos antibloqueo ABS, control electrónico de estabilidad, sistema de control de tracción,  sistema inteligente de potencia de frenado y sensores delanteros y traseros para facilitar el estacionamiento y un sistema electrónico antirrobo de la carrocería, entre otros.


La SUV tiene en potencia 174
Caballos de Fuerza, que alcanza una aceleración de 0 a 100 en 7.9 segundos, su autonomía de 380 km, su pila tiene una capacidad de 45 kwh y su cargador es de 7 kw. Mide 4.31 metros de largo, la cajuela tiene un volumen de carga de hasta 1,220 litros, su iluminación es LED y sus rines de aluminio de 17 pulgadas.

Cuenta con factores de comodidad como aire acondicionado automático, y una gran conectividad en pantalla central de 12.8 pulgadas, con GPS sistema de navegación, conexión de red 4G, función de karaoke, micrófono UHF y control de voz inteligente “Hi BYD”.

Se distribuirá en la red de concesionarios de la marca que se conforma por 50 tiendas, en los colores MilkyGray-green, Time Gray, Skiing White y Malachite Darkcyan.

Ciudad de México.
Fotografias: Perla / cortesía BYD México.

Nissan presentó en sociedad la nueva Kicks 2025

­

La armadora de origen japonés presentó ya precios y versiones de su nueva SUV para México, destacando que se fabrica en nuestro país para todo el continente Americano, con el beneficio que esto significa para sus clientes potenciales en términos de disponibilidad de refacciones y servicio posventa.

Kicks 2025 llega con un diseño que rompe con el lenguaje de diseño de su predecesora en todo sentido, particularmente por la parte frontal que se inspira en un casco de fútbol americano.

En cuanto a su mecánica, ahora equipa un motor más potente de cuatro cilindros y dos litros con 142 Caballos de Fuerza aunque, eso sí, con una transmisión automática de tipo CVT.

El avance más importante de Kicks para esta nueva generación está en la seguridad, que ahora llega con 15 asistencias ADAS.

Al interior se mantiene el audio Bose incluso en cabecera del asiento de conducción que ahora se extiende para ambos asientos delanteros.

Finalmente, Kicks 2025 será vendido en cuatro versiones: Sense, a un costo de $519,900 pesos; Advance, a $550,900; Exclusive, en $590,900; y Platinum CVT, en exclusiva para México a un precio de $631,900 pesos.

Ciudad de México.
Fotografías: Ainoa Z. / Perla.

Columna CEO | Renault y Mercedes-Benz, mantienen perdidas de mercado a octubre


Iniciado noviembre
entramos al último bimestre del año y, con ello, se devela prácticamente el trabajo de equipos de las marcas en el mercado. Si la caída de ventas en septiembre fue estrepitosa en global para la industria, en octubre hay un saldo más positivo para la mayoría de las marcas, exceptuando algunas como Renault que registra una disminución de ventas del 14.6% al comercializar 2,397 unidades, Jaguar del 77.8% al vendar solo dos autos, Land Rover del 10.8% al colocar 141 unidades y Jetour con 15% al colocar 226 unidades, con respecto al mismo mes del 2023.

En el acumulado de enero-octubre, la posición de Renault se torna especial con una caída del 30.1% con relación al mismo periodo del 2023, al comercializar 24,470 unidades, y le sigue Mercedes Benz con el 12.8%, al colocar 10,403 unidades, de acuerdo a lo reportado por las empresas al INEGI.

Esta época de lanzamientos y fluidez de recursos, es el último empuje para las empresas para cierres de ventas con saldos positivos en el año.

Si te gusta viajar, querida lectora de Tracción Femenina, PASE, empresa de telepeaje, lanzó Pase por Méxicoplataforma enfocada en apoyar al sector turístico, además de promover los viajes por carretera. Surge alianzas con empresas de los sectores hotelero, restaurantero, automotriz y muchos más, que darán recompensas y promociones, fortaleciendo el turismo local.

Nissan Kicks, que será lanzado oficialmente hoy martes al mercado mexicano, cerró ayer la primera fase de preventa a través de Amazon.com.mx. La preventa contempló descuentos en los primeros tres mantenimientos con nanolavado o nitrógeno gratuito, o un 30% de descuento en accesorios con una compra mínima de $5,000 pesos, más seis meses adicionales de NissanConnect Finder, entre otros. Nissan Mexicana anunció que se abrirá una segunda fase.

Y recuerda, este espacio es para ti,  mujer, que tomas el volante de tu vida. ¿Hasta dónde llegarás hoy?

Ciudad de México.
Fotografías: Archivo Tracción Femenina.

**Todas las opiniones e información vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no representan el punto de vista de Tracción Femenina.

Columna CEO | Ante inflación, verifica relación de precio y equipo si quieres comprar un auto


Querida lectora de Tracción Femenina
, si el aumento en los precios de productos y servicios en la primera quincena de octubre te sorprendió al ubicarse en 4.69% la tasa interanual, los de la segunda quincena están de terror!, como las películas de “Freddy Krueger” o del “Payaso Eso”, basta con el mega desembolso en  las compras de alimentos de la canasta básica o de aquellos para hacer ofrendas y Altares de Día de Muertos, que reivindican la belleza de nuestras raíces culturales en el país.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), proyectó un cierre inflacionario anualizado del 4.7%, así que si en tus planes está el comprar un auto toma muy en cuenta este factor, ya que tan solo el precio de un modelo en la primera quincena del presente año con respecto a la del 2023, registró una variación de 0.63%, índice elevado.

Verifica la relación de precio con el nivel de equipo del automotor, así como tu plan financiero cuyas tasas promedio están entre 15 % y 16 % en plazos de pago de 60 meses, periodos que también ya reflejan la propia capacidad de compra y la desaceleración económica que ubicará el PIB en un crecimiento de 1.5% en el año, y 1.3% en el 2025, por debilitamiento de la demanda interna. Se estima un crecimiento de la tasa de desempleo en 2.2% en este 2024 y aumentará 3.3% en el próximo, de acuerdo al organismo internacional. Los indicadores son  relevantes, motivan precaución en el manejo de las finanzas familiares  y motivan ampliar los horizontes de ingresos.

Aunque en México, la industria automotriz es la segunda actividad económica más importante, sólo entre el 1% y el 2% de los mecánicos son mujeres, por lo que APYMSA, en el empoderamiento femenino, lanzó una promesa de marca AUTEX MAGENTA, que tiene como objetivo que más mujeres adquieran habilidades técnicas en forma profesional, para que afronten situaciones cotidianas o casos complejos de su vehículo. En Zapopan, Jalisco, más de 50 mujeres participaron en el primer workshop gratuito titulado “De cero a experta en el funcionamiento de tu auto”, se replicará en las entidades federativas del país.

Y recuerda, este espacio es para ti,  mujer, que tomas el volante de tu vida. ¿Hasta dónde llegarás hoy?

Ciudad de México.
Fotografías: Archivo Tracción Femenina.

**Todas las opiniones e información vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no representan el punto de vista de Tracción Femenina.
| | Publicada enEN VOZ DE

El lío de la licencia permanente, requiere mecanismos de seguridad

¡Vaya! Tremendo o que ha generado la iniciativa de ley de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, en el Congreso de la CDMX, para avalar la “licencia permanente”, que tendrá un costo de $1,500 pesos y cuyos recursos serán incorporados a un fideicomiso que administrará el recurso para habilitación de infraestructura pública de transporte y movilidad.

El problema parte de dos razones principales: los modelos automotrices cada vez son más sofisticados en su funcionalidad, incluso generado por la diversidad de asistencias a la conducción, paradójicamente para facilitar la movilidad, en algunos autos integrados los íconos en la pantalla, que se debe dominar. Si a ello se agrega el avance de la edad, que disminuye la capacidad motriz y visual, la capacidad de respuesta de la persona no es la misma. Es por ello, que las mismas aseguradoras no dan pólizas a personas de avanzada edad, precisamente por este último tema.

El que la jefa de gobierno, Clara Brugada, refiera un examen a quien solicita la licencia por primera vez, es genial, pero más lo será que sea teórico, práctico, y repetitivo cada tres años, mínimo. Aquí hace falta experiencia en el equipo de la Secretaría de Movilidad, que encabeza Héctor Ulises García Nieto, para la seguridad en la movilidad del propio conductor y los transeúntes, principalmente, habida cuenta que tan sólo el INEGI reportó que en 2022 se registraron 15,986 defunciones por siniestros de tránsito en el país. Entre las y los peatones se concentró el mayor número de fallecimientos por atropellamientos fatales, 5,794, que representan un porcentaje del 36%.

Y recuerda, este espacio es para ti,  mujer, que tomas el volante de tu vida. ¿Hasta dónde llegarás hoy?

**Todas las opiniones e información vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no representan el punto de vista de Tracción Femenina.

Avasa obtiene distintivo por lucha contra cáncer de mama



Avasa
, empresa del rubro de la renta de autos que opera marcas como Hertz México, Dollar México, Thrifty México y Firefly México, fue distinguida en conjunto, y por primera vez, por la Fundación Tócate I.A.P. y por Concanaco-Servytur México con el distintivo Triángulo Rosa.

El distintivo fue otorgado a Avasa por el compromiso adquirido en su lucha contra el cáncer de mama en México, mismo que se alinea a los objetivos de Triangulo Rosa para que empresas y gobiernos promuevan la detección temprana a través de generar conciencia acerca de esta enfermedad entre sus empleados y colaboradores.

– Podría ser de tu interés: Avasa y Cima se unen en campaña contra cáncer de mama.

Avasa y sus cuatro marcas han puesto en marcha una serie de acciones para apoyar la lucha contra el cáncer de mama, entre las que destaca un donativo que entregó a Fundación Tócate en 2023 para que siga impulsando la detección temprana y el combate contra la enfermedad.

Y no solo esto, sino que también la compañía incluirá en su programa de salud interno la toma de conciencia acerca de este padecimiento, así como campañas para la detección temprana y un nuevo donativo a Fundación Tócate este 2024.

Ciudad de México, con información de Avasa.
Fotografías: cortesía de Avasa.

Geely presentó su primer sedán en México


Geely
México
presentó a Emgrand, su propuesta para el mercado de los sedanes en tres versiones: GC Manual, a un precio de $299,990 pesos; GL Automática, en $343,990 pesos; y GF Automática, a un precio de $373,990 pesos siendo esta la más equipada. Modelo de líneas refinadas y modernas.

Emgrand se comercializa en la red de distribuidores integrada por 60 agencias en el país, con un enganche desde $29,990 pesos, mensualidades desde $3,350 pesos y un año de seguro gratis así como con una garantía de 8 años o 250,000 kilometros para el tren motriz, y cinco años o 150,000 kilómetros de defensa a defensa.

El sedán en materia de seguridad posee seis bolsas de aire en todas las versiones, frenos de disco en las cuatro ruedas con distintas asistencias como ABS, EBD, BA, BOS, control de tracción y estabilidad ESP. De igual manera, equipa tecnología de desconexión de motor y liberación de seguros de puertas en caso de colisión, reportó Ricardo Arvizu Camacho, gerente de Producto, en la presentación realizada en QuarryStudios

Tiene un motor a gasolina de 1.5 litros con 121 Caballos de Fuerza y 112 Libras-pie de torque. La transmisión es manual de cinco relaciones o automática de seis velocidades, con tres modos de manejo: EcoComfort y Sport. Además, equipa freno de mano electrónico con Auto-Hold, asistente de arranque en pendientes y monitor de presión de llantas, entre otros aspectos.

La capacidad de carga de la cajuela es de 500 L, y puede aumentar si se pliegan los asientos con disposición 60:40. Cuenta con sistema de apertura de manos libres en la versión más equipada, lo que facilita el acceso a la misma para meter cosas cómodamente.

  • A considerar:
    En 2023 el
    Geely Emgrand recibió el reconocimiento APEAL de J.D. Power como el mejor calificado en el segmento de autos compactos, al mismo tiempo que la firma Geely fue la mejor valorada con 744 puntos (en una escala de 1,000 puntos) en China.
Ciudad de México.
Fotografías: Perla y cortesía Geely México.

 

Columna CEO | Entre 15 % y 16 % la tasa de interés por financiamiento automotriz


 

A la par de las bajas en el crecimiento económico,  la adquisición de los autos nuevos a través del financiamiento se efectúa en periodos de 60 meses para sus pagos, esta fue la elección del 23.5% de las personas que adquirieron un modelo en el enero-agosto del 2024, cuando se colocaron en el mercado 667,512 unidades. Así que cinco años es el tiempo de elección de la mayoría de los consumidores. Es de destacar que el lapso crediticio en el 2024, es 1.7 puntos porcentuales superior al que se registró en el 2021, año de crisis por Covid, en cuando la demanda cayó y cerraron fuentes de trabajo; algo similar, sucede en el ámbito macroeconómico.

Te preguntarás, querida lectora, cuál es la tasa promedio del crédito que establecen los bancos y financieras de marca: entre el 15% y 16%. Es el “tip” por si tienes en mente la adquisición de un auto. Toma tus precauciones, y checa lo que te acomoda en la “cartera”.

Una competencia clara se da en las empresas desarrolladoras de la Red Eléctrica Inteligente (REI), por el mercado de distribución de energía a las marcas. VEMO, la cleantech mexicana promotora de la movilidad limpia en Latinoamérica, hizo alianza estratégica con la firma automotriz Zeekr, que preside Edgar Suárez Rubio, para dar acceso a la infraestructura de recarga pública a los clientes con sus vehículos eléctricos. La marca china en el pasado agosto, entregó el primer auto vendido en México.

VEMO Charging Network (VCN) es una red de cuenta con 550 cargadores públicos distribuidos en 14 estados del país, ubicados en zonas estratégicas de las diversas ciudades con cobertura.

Y recuerda, este espacio es para ti,  mujer, que tomas el volante de tu vida. ¿Hasta dónde llegarás hoy?

**Todas las opiniones e información vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no representan el punto de vista de Tracción Femenina.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO