Consejos fit para no gastar en el gym

Ya estamos en enero retomando la rutina, con bríos y con la alegría de, ahora sí, hacer realidad todos esos propósitos que el 31 manifestamos en el brindis y al comer las 12 uvas.

Uno de ellos, y el que más gente hace, es ponerse en forma: inscribirse al gimnasio de moda e imaginar que todos esos kilitos desaparecerán al ejercitarse. Todo muy bien, pero… ¿y si te “duele el codo” al adquirir una membresía carísima? O si de plano terminaste muy gastada con los regalos navideños, no te preocupes, te vamos a dar las mejores alternativas para conseguir esa figura saludable. ¡Sigue leyendo!

¡En forma ya, y lo mejor: LOW COST!

Aquí te damos estos cinco consejos propuestos por Mayo Clinic que no requieren de un gimnasio costoso, ya que existen alternativas de bajo costo que te ayudarán a ponerte en forma y mantener a salvo tu presupuesto.

  1. Aprovecha las actividades que ya haces y conviértelas en tu rutina de ejercicios, por ejemplo, deja el auto. Sí, al menos una o dos veces a la semana intenta desplazarte en transporte público. Si no puedes, estaciónalo a unas cuadras de tu trabajo para que camines más. ¡A mover las piernas!
  2. Sal a caminar a paso ligero todos los días, puedes iniciar con unos 15 minutos y puedes aumentar el tiempo poco a poco, la cuestión es que disfrutes el paseo. Si hay algún parque cercano a tu trabajo, camina después de comer. Usa las escaleras en lugar del ascensor, o en el metro siempre que te sea posible.
  3. Redobla el esfuerzo en tus tareas domésticas. Pasar la aspiradora, barrer, arreglar tu casa o el jardín, también se pueden convertir en una rutina de ejercicios.
  4. Juega con tus hijos. En vez de sólo verlos en el parque, convive con ellos, jueguen a la pelota, acompáñalos en bicicleta, salten la cuerda, baila algunas canciones que les parezcan divertidas. Si son fans de los videojuegos, opta por aquellos que requieran de movimiento.
  5. Puedes improvisar con artículos del hogar o con tu peso para hacer rutinas de ejercicio. Por ejemplo, algunos productos enlatados pueden servirte como pesas de mano; puedes usar una silla para sostenerte mientras flexionas tus piernas.
  6. Si puedes hacer una pequeña inversión, puedes comprar productos económicos como algunas mancuernas, o bajar alguna aplicación o DVD de ejercicios, puede ser más divertido si invitas a algún o algunos amigos y hacen las rutinas, así se motivan y van notando sus logros. También puedes adquirir balones suizos, o alguno medicinal, pesas rusas, cuerdas para saltar y bandas elásticas.
  7. Si puedes hacer una inversión más grande, compara precios en cuanto a clases o a equipo para obtener el que más te convenga. Incluso puedes comprar equipo usado en buen estado y que no afecte el presupuesto destinado.
  8. Comparte costos con un amigo. Si tienes DVD puedes intercambiarlos y así no se aburrirán, incluso pueden adquirir algún paquete de entrenamiento o clases tipo 2X1. La cuestión es que ambos se motiven y logren sus objetivos.

Ponerse fit no necesariamente tiene que ser caro, concéntrate en tus metas de ejercicios y poco a poco verás el resultado sin alterar tu presupuesto.

Ciudad de México, con información de Mayo Clinic.
Fotografías: Archivo Tracción Femenina

 

Año Nuevo ¡y más mujeres en las ciencias, ingenierías y tecnología!

Inicia este 2019 y todas tenemos sueños, metas, retos por afrontar y sobre todo, energía renovada para hacerlos realidad. Y un mensaje que les queremos compartir es el de Deepa Madhavan, Directora de Servicios y Data Empresarial de PayPal.

Así es, queridas lectoras, es muy importante nuestro papel en el mundo y más en esta época en la cual los cambios ocurren vertiginosamente. Por ello, Deepa Madhavan comenta que si bien a las mujeres se nos ha motivado a estudiar carreras en campos poco convencionales, “aún hay barreras sociales, económicas y familiares, por lo cual es importante hacer un esfuerzo integral para llevar a más mujeres a estudiar carreras STEM: orientadas a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés, y por supuesto, apoyar a las que ya están en ese camino para que crezcan y maduren hacia el éxito”.

Tres pasos para lograr que más mujeres estudien carreras STEM:

  1. Acercar a las niñas y a las jóvenes a la tecnología desde el inicio de su educación. Tenemos que corregir los prejuicios hacia la tecnología, las matemáticas, desde muy temprana edad y motivar a las pequeñas a que expresen su talento en estas áreas. La industria tecnológica se enfrenta a la falta de talento femenino. ¡Incentivemos a nuestras hijas, sobrinas, a todas las niñas!
  2. Tomar como ejemplo a las mujeres que se han desarrollado en una disciplina tecnológica. Un modelo a seguir puede ser una poderosa influencia, dice Deepa, y es que mientras más ejemplos haya, las niñas y jóvenes querrán estudiar y ser exitosas en carreras STEM. Muchas mujeres han buscado y logrado el equilibrio entre desarrollarse profesionalmente y si quieren tener una familia, también hacerlo, un verdadero logro en un sector tradicionalmente dominado por los hombres. Se requiere de un trabajo de mentoría, o sea ir a las escuelas y hablar con las estudiantes, darles confianza e información para alentarlas. Esto es una manera de invitar a más mujeres a adentrarse en este campo. “Necesitamos convertirlo en una prioridad e invertirle tiempo, soy afortunada de poderlo hacer”, dice Deepa.
  3. Recibir apoyo de los niveles superiores. Quienes son líderes tienen que salir de su rutina y mostrar al mundo cuán necesarias son las mujeres así como el valor que ofrecen, saber comunicar de la importancia del balance laboral en las empresas como una prioridad, no como una iniciativa solamente. Es necesario que se demuestre el compromiso de reforzar la igualdad de oportunidades, salarios, infraestructura y políticas para apoyar a las mujeres, a las mujeres con familia y la diversidad de contrataciones. “La equidad en el trabajo, ya sea en la paga, mediante representación o con respeto ha progresado mucho, pero el camino es largo aún y no podemos alcanzar verdaderos resultados si no hay esfuerzos tangibles por parte de los corporativos”, subrayó Deepa Madhavan, Directora de Servicios y Data Empresarial de PayPal.

Y tú, ¿qué opinas al respecto? ¿Te sumas a incentivar a más niñas y mujeres a prepararse en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas? ¡Escríbenos!

Ciudad de México, con información de PayPal.
Fotografías: cortesía de PayPal México.

Nissan Mexicana nombra nueva directora de Marketing de producto para nuestro país

La armadora japonesa ya tiene nueva directora de Marketing de producto para México: Claudia Rodríguez, quien reportará directamente, y desde la Ciudad de México, a  Mayra González, la actual presidenta y directora general de la marca en nuestro país.

Claudia, egresada de la carrera de Contabilidad por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, tiene dos años de trayectoria en Nissan Mexicana y más de 20 en áreas de Comunicación y Mercadotecnia, principalmente en la industria automotriz.

Desde Tracción Femenina enviamos nuestra felicitación a Claudia y le deseamos el mejor de los éxitos en esta nueva etapa de su carrera profesional.

A considerar:

  • Con el nombramiento de Claudia al frente del área de Marketing de Producto para México, las mujeres suman el 30% del comité directivo de Nissan Mexicana en las áreas clave de Mercadotecnia, Recursos Humanos, Compensación y Transformación del Negocio, entre otras.
  • Nissan continúa impulsando estrategias a favor de la inclusión y diversidad de género.
  • Otro ejemplo del alcance de la estrategia de Nissan en favor de la inclusión y diversidad de género, con base en capacidades y talento, fue el nombramiento de Mayra González como la primera mujer ejecutiva en ser nombrada presidenta al interior de la marca a nivel global en mayo de 2016.
Ciudad de México, con información de Nissan Mexicana.
Fotografía: cortesía de Nissan Mexicana.

Tips para liberar el 2018 y crear un gran 2019

Estamos a punto de terminar el año y es recomendable hacer un balance de todo lo vivido: soltar lo que no nos hizo bien o nos dolió y llevarnos al siguiente año lo que hace sonreír a nuestro corazón.

En Tracción Femenina te queremos dar algunos tips que te pueden servir para liberarte de todas las cargas del 2018 y llegar ligerita y con todas las ganas al 2019: 

  • Haz un recuento de todo lo vivido en el 2018. Tómate tu tiempo, te recomendamos encender una velita cierres los ojos por unos minutos y calmes la mente solo estando en el presente. Después de estar mucho más relajada y tranquila comienza a recordar lo que pasó en tu año mes con mes, enero, febrero, etc. Si se te dificulta piensa en las fechas importantes de cada mes, a lo mejor la rosca de reyes de enero, ¿cómo pasaste el 14 de febrero? etc. Tómate tu tiempo, no hay prisa, si de repente vienen recuerdos tristes, duelos, o cualquier situación que hayas vivido y que no haya sido agradable para ti, escríbela en un papelito. Ya que hayas terminado todo el año y tengas escritos varios papelitos, lo ideal es que los quemes en un lugar seguro (tipo una olla que no utilices). Con toda la intención de soltar lo que esta en el papelito, observa cómo se quema el papel y el fuego va consumiendo todo lo negativo. Cuando se queme por completo puedes repetir en voz alta: “lo libero y lo dejo ir”; aplica para situaciones, lugares y personas.

  •  Si durante el recorrido, te vienen a la mente situaciones o personas agradables, apúntalas en un cuaderno y titúlalo: Lo que me llevo para el 2019. Ahí puedes apuntar lugares que te gustaron, personas que te hicieron bien, cosas que te agradan, en fin, todo lo que quieres seguir conservando en el 2019.
  • Si después de terminar ambos ejercicios te das cuenta que hay alguna persona por la que sientes mucho rencor, coraje o cualquier sentimiento negativo, haz un ejercicio de perdón visualizando a la persona frente a ti diciéndole todo lo que te hizo sufrir, sacando todo el rencor y frustración. Este ejercicio es bastante poderoso, pero si sientes que necesitas algo más específico, te recomendamos que vayas con algún terapeuta que te ayude a sanar esa área de tu vida. Después de todo cuando nos damos cuenta de las cosas ya hay un gran avance y es mucho más fácil encontrar la ayuda necesaria para sanar.

  • Haz una limpieza de tu closet y cajones de tu recámara. Muchas veces tenemos objetos que no hemos usado durante mucho tiempo y ahí siguen, date a la tarea de limpiar tu closet y los cajones  con la intención de que cosas nuevas y bonitas llegarán pronto a tu vida, siempre agradeciendo por lo que se va y por lo que viene.
  • Escribe tu lista a “los reyes magos”. Toma una hoja y una pluma y escribe qué es lo que quieres para el 2019; todo lo tienes que escribir en presente como si ya te estuviera pasando, por ejemplo: “yo viajo a la playa con mi novio en febrero”, el chiste es que lo redactes como si ya estuviera pasando en tu vida. Cuando termines la carta te recomendamos ponerle una velita blanca encima, una velita que de preferencia la puedas prender el 31 a las 12 de la noche; cuando termines de comerte las uvas, corre a encender tu velita arriba de tu carta y ten la certeza de que el universo trabaja a tu favor y que todo se hará realidad si es para tu mejor y más alto bien, y el de todos los involucrados.

Esperamos de todo corazón que estos tips y rituales de fin de año te sirvan mucho, y queremos aprovechar para darte las gracias por estar con nosotras un año más.

De parte de todo el equipo de Tracción Femenina queremos desearte toda la felicidad, abundancia y paz que te mereces para este 2019, ¡sigamos brillando juntas, feliz 2019!

Ciudad de México
Fotografías: vía Pixabay y Unsplash

#Lanzamientos Frison T6 2019 de JAC México, para mujeres trabajadoras y emprendedoras

Para cerrar el año de lanzamientos, JAC México presentó su nueva pickup Frison T6 en el Centro Caballar los Azulejos; un lugar maravilloso, donde también pudimos estar cerca de varios caballos hermosos.

Precisamente, el Frisón es una raza de caballos especiales debido a la coloración de su pelaje, la cual llama la atención de las personas donde sea que se encuentre; durante la presentación de la nueva camioneta de JAC estuvo presente un hermoso caballo negro Frison, haciendo gala de su belleza y de su porte, cautivando a todos los asistentes al evento.

La nueva Frison T6, quiere resaltar las características de esta raza de caballos presentándose ante sus posibles compradores como una pick-up fuerte, con capacidad de carga de poco más de una tonelada y con agilidad para moverse con su motor turbo a gasolina de cuatro cilindros y 190 Caballos de Fuerza y transmisión manual de seis velocidades, pero sin dejar de lado un diseño racional con rines de 17 pulgadas e interiores para uso rudo.

Justo cuando la vimos por fuera pensamos que era exclusivamente para trabajo rudo y sin mucho en su interior por ofrecer, sin embargo, a no ser por la altura de la camioneta y la forma en que puedes abordarla notamos acabados similares a los ofrecidos por varias SUVs. En cuanto a la comodidad durante un viaje, pudimos constatar que, aunque la suspensión trasera no es independiente y se coloca en muelles, ofrece algo de comodidad en uso de terracería, una vez que la tengamos a prueba a fondo para ti te daremos los pormenores.

En su interior cuenta con vidrios y espejos eléctricos, cierre centralizado, radio con puerto USB, entrada auxiliar, regulación de altura de luces, volante multifunción y control crucero, así como una pantalla táctil de siete pulgadas y seis bocinas; de esta manera un viaje de trabajo puede ser más ameno y con cierto grado de comodidad.

Esta pickup está pensada para gente que hace trabajo rudo, así que si tu eres arquitecta, ingeniera o tienes negocios de jardinería o interiorismo, Frison T6 puede ser de tu interés: imagina poder cargar con todos tus materiales de jardinería, incluyendo plantas y ornamentos, o bien, poderte mover en distintos caminos irregulares cuando vas a supervisar una obra. Todo esto no se pelea con la comodidad que puede ofrecer en sus asientos y la calidad de materiales orientada a darte cierta durabilidad.

Su desempeño está bien distribuido para carga pesada o simplemente para disfrutar de un paseo en vacaciones. Y como a nosotras nos importa mucho la seguridad, Frison T6 cuenta con doble airbag frontal, frenos ABS con EBD y cámara de reversa. Esa cámara de reversa será una bendición para muchas conductoras que migran de un segmento a este con grandes dimensiones.

Si te emociona la idea de tener esta pickup para trabajar, y moverte ágilmente con tus colegas o compañeros de trabajo para un día muy productivo por la ciudad, deberás pagar $368,000 pesos, para la única versión existente con transmisión manual de seis velocidades y tracción trasera; JAC confía en la calidad de su producto y en la ubicación de su planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo, por lo que ofrece cinco años de garantía total, defensa a defensa.

[metaslider id=3200]

A considerar

  • JAC quiere incursionar con el pie derecho en uno de los segmentos dominados por los japoneses con un producto orientado al trabajo en la ciudad y ciertos caminos de terracería.
  • Frison T6 es el quinto producto de la marca en México.
Estado de México, enviadas.
Fotografías: Tania Dulché y Ainoa Zepeda.

#PasarelaAutomotriz Suzuki Ertiga GLX 2019, polivalente, familiar y urbana

Hay conceptos en el mundo de los autos en México que difícilmente cambian con los años, ya sea porque se fijaron en la mente de los compradores o porque el precio por lo que pagaban era el mejor en su momento.

Los tiempos cambian, y el mercado evoluciona principalmente por la llegada de la competencia a nuestro país, lo que ahora te permite conocer, probar y comparar el auto de tu interés.

Precisamente en cuanto a competencia se refiere, hoy traigo para ti la prueba que pudimos realizar a Ertiga de Suzuki México, una van compacta que llega a hacer competencia dentro de su segmento a una rival que se ha posicionado con el tiempo: Toyota Avanza.

Ertiga tiene fuertes argumentos para atraer a esa compradora que busca un medio de transporte para hasta siete pasajeros, a un costo razonable y con equipamiento suficiente para esos trayectos urbanos con tráfico pesado, e incluso para salidas a carretera con todo y equipaje.

Los principales atractivos de Ertiga son su diseño actual, con elementos modernos como los faros de halógeno con proyectores tipo “lupa”, rines de 15 pulgadas en aluminio, faros traseros con LED, interiores en un hermoso color beige-café con insertos de tipo madera y equipo de seguridad completo: dos bolsas de aire frontales, frenos ABS, control de estabilidad y asistencia para arranque en pendientes; para las mamás, hay asientos con fijación ISOFIX para los bebés en la segunda fila de asientos.

El manejo es sencillo y muy cómodo, está versión GLX tiene caja automática de cuatro velocidades y un motor cuatro cilindros con 103 Caballos de Fuerza. Desde el arranque – con llave presencial y botón de encendido – se siente dispuesta a entregar su torque en bajas revoluciones del motor; ¿qué significa esto?, una sensación de fuerza y agilidad desde que aceleras para arrancar.

Solo tenemos un comentario al calce del manejo de Ertiga: la caja automática de cuatro velocidades nos pareció muy ajustada, necesita mínimo una quinta velocidad que beneficie más el concepto de economía de su motor cuatro cilindros con 103 Caballos de Fuerza.

En carretera se siente firme, estable y te transmite seguridad, solo será necesario exigirle a fondo en algunos rebases, pero en general podrás abordar las curvas con seguridad y tranquilidad dentro de los límites de velocidad establecidos; debes considerar pagar por esta versión GLX por la carga en elementos de seguridad como el control de estabilidad y la asistencia de arranque en pendientes.

El consumo declarado por Suzuki es de 15.5 kilómetros por litro para esta versión GLX de transmisión automática. En nuestra breve prueba nos dio un gasto de gasolina de 11.1 kilómetros por litro en condiciones de uso combinado entre carretera y ciudad. Considera que hacemos aceleraciones a fondo, tráfico pesado, rebases y trayectos a mediana y larga distancia para hacer las pruebas.

Es un vehículo urbano y familiar, pero no por ello deja de ser estable en curvas, ni deja de ser seguro: su competencia directa, Toyota Avanza, no equipa frenos ABS ni control de estabilidad, ni siquiera como opción adicional; Suzuki Ertiga tiene bolsas de aire y frenos ABS desde la versión GLS de acceso con transmisión manual de cinco velocidades.

La suspensión es firme, pero llega a ser condescendiente con la conductora y sus pasajeros cuando se cae en un bache o se maneja sobre alguna deformidad del pavimento; es decir, es cómoda dentro de su concepto.

Otra de las ventajas de Ertiga es la opción de aire acondicionado para las plazas traseras, que se enciende en el techo junto a las ventilas de salida del aire, y cuenta con un detalle para las que gustan llevar sus bebidas a la temperatura deseada: dos portavasos con saluda de aire acondicionado; hay portavasos normales en la tercera fila de asientos.

Ertiga es para esa madre de familia joven que busca trasladarse a diversos lugares de alguna ciudad con todo lo que necesita, conectividad incluida, y que además busca estar a la moda con lo más actual y sin sacrificar economía de adquisición y operación. Incluso cuando lleva todas sus compras y hasta la carriola, la cajuela se puede configurar reclinando levemente los asientos de la tercera fila e incluso retirando dos bandejas en el piso para que entre la carriola ya plegada. Para aquellas conductoras que requieran más espacio de carga la tercera y segunda fila se reclinan para poder cargar con todo aquello que requieren.

La polivalencia de esta van compacta también permite a mujeres emprendedoras que buscan aumentar sus ingresos en sus tiempos libres conduciendo para alguna aplicación de transporte móvil, esencialmente por la capacidad para siete pasajeros con buen espacio para piernas y techo.

El equipamiento es justo, destacan los portavasos con salida de aire acondicionado, el asiento de conducción regulable en altura y profundidad, volante forrado en piel regulable en altura y mando de audio, pantalla táctil a color de siete pulgadas con Apple Car y Android Auto.

Indirectamente, compite contra Peugeot Partner Tepee con motor a diésel y un mayor número de amenidades como bandejas para la segunda fila de asientos, puertas traseras laterales corredizas, luces diurnas LED, y sobre todo, un consumo de combustible mucho menor debido al tipo de motor que equipa.

Ertiga 2019 se encuentra disponible en cuatro colores y dos versiones: GLS manual, a un costo de $269,900 pesos; GLS atuomática, a $282,900 pesos, y GLX automática, a un precio de $309,900.

Destacamos: El diseño actual; diferenciado de su competencia directa; el color bitono de los interiores, elegante y llamativo; el comportamiento, ágil y racional.

Sería extraordinaria con: transmisión automática mínimo de cinco velocidades y cámara de reversa en apoyo a los sensores de estacionamiento.

En una frase: una van compacta para siete pasajeros que se distingue por su diseño exterior y combinación de los colores al interior, ágil, económica y con capacidad de salir a carretera de forma segura y cómoda.

[metaslider id=3164]

Ciudad de México.
Fotografías: Ronaldo Trejo.

Si prevenir accidentes quieres, mejorar tu visión debes

“Dime cómo conduces tu auto y te diré cómo eres”. Esta frase es de Juan Manuel Fangio −considerado uno de los mejores pilotos de todos los tiempos− y está más vigente que nunca porque manejar implica transportar lo más valioso que tenemos: nuestra vida y la de quienes nos acompañan.

Por ello, es de suma importancia que tus ojos estén en perfecto estado, que los revises periódicamente y si necesitas lentes, tengan la graduación adecuada para ti.

Y es que las cifras no mienten: el 60% de los accidentes de tráfico pueden estar relacionados con una mala visión; en nuestro país, 32 personas mueren a diario a causa de un accidente vial, y en el mundo, 1.25 millones, según la Organización Mundial de la Salud. “Aún no existe una cultura de la prevención y salud visual en México”, afirmó Jorge Contreras, Gerente de la marca Essilor. Pero no te deprimas, mejor acude a consulta oftalmológica si sabes que tienes algún problema de la vista.

De hecho, queridas lectoras, recibimos una invitación para realizarnos un examen visual, como parte de una sorpresa que se dio en una pista de carreras y nos hizo sentir como pilotos profesionales.

De las pistas a tu vida diaria

Bajo la premisa de “La seguridad vial comienza con una buena visión”, Essilor, líder mundial en soluciones para la visión, anunció su alianza global con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) e impulsar la nueva regla número 11 de oro: “Revisa tu visión”, para crear consciencia sobre la salud visual y los accidentes de tránsito.

Y qué mejor forma de sorprendernos, pues fue en Gokartmanía Tlalnepantla donde la emoción inició desde temprano. Nos explicaron desde cómo subirnos correctamente a los gokarts, el significado de cada bandera, las medidas de seguridad y todo para poder disfrutar de 520 metros de todo el circuito.

Esta actividad se hizo en dos partes: en la primera, fueron cinco minutos de reconocimiento de la pista pero sin lentes, en mi caso, sin lentes de contacto.

La segunda parte fue la más divertida, ya que después del reconocimiento, la sorpresa fue tener lentes nuevos con las siguientes tecnologías: Transitions Xtractive que los hace cambiar de claros a oscuros de manera inteligente a la intensidad de la luz; Crizal con un tratamiento antirreflejante con protección completa: antirayaduras, manchas y rayos UV; a su vez la tecnología 360° multiangular Crizal Sapphire, libre de reflejos tanto en el día como en la noche, no importando el origen de la luz (frontal, trasera o lateral) y Varilux, lentes progresivas que te da una mayor claridad y ver sin esfuerzo en todas las distancias. Por supuesto, ¡los probamos a toda velocidad!  Posteriormente, los ganadores subieron al podio y recibieron un reconocimiento.

   

Tres pasos que debes seguir 

“Si prevenir accidentes quieres, mejorar tu visión debes” (¡wow, esa carrera me inspiró esta frase!) y por eso, Essilor y la FIA te recomiendan:

  •  Revisa la vista con regularidad, mínimo una vez al año.
  •  Protege los ojos del deslumbramiento.
  • Lleva lentes adaptados para la carretera.  

Y no olvides las Reglas de Oro de la FIA para la Seguridad Vial:

  1. Abrocha tu cinturón.
  2. Usa asientos de seguridad para los niños.
  3. Respeta los límites de velocidad.
  4. No escribas y conduzcas.
  5. Revisa tus llantas.
  6. Si tomas no manejes.
  7. Mantente visible.
  8. Presta atención y mantente alerta.
  9. Detente si estás cansado.
  10. Usa casco.
  11. Revisa tu visión.

 

A considerar:

  • En la página Web de Essilor encontrarás más recomendaciones e información.
Ciudad de México.
Fotografías: Carolina Reyes M.

KIA Niro, un híbrido aterrizado a nuestro tiempo

Seguramente los incentivos que tienen los autos híbridos son un gran atractivo para las conductoras que buscan un auto para poderse mover libremente por ciudades con restricciones ambientales como la Ciudad de México y algunas zonas del Estado de México, así como el beneficio de no verificar niveles de emisiones contaminantes ni pagar tenencia; sin embargo, ya sea el diseño demasiado futurista, el reducido espacio o el elevado precio son factores que restringen su compra.

En esta ocasión, pude manejar para ti uno de los autos híbridos con mejor balance en su diseño, equipamiento y precio: Niro 2019 de KIA Motors México, y la espera valió la pena.

Por fuera es definitivamente más aterrizada al tiempo actual y mejor lograda que algunos de sus competidores, principalmente porque la marca lo considera como una mini-SUV, y ese es uno de los segmentos de mercado que más gustan a las mexicanas.

Tuvimos la oportunidad de platicar con Luis García, gerente de producto de Niro en KIA Motors México y nos explica: “su hábitat natural es la ciudad, entre más congestionado esté un lugar, a diferencia de los motores a gasolina convencionales, este auto va a interactuar más con el motor eléctrico y por consiguiente vamos a gastar menos gasolina”, consideró, y añadió que el beneficio en el consumo de gasolina se verá reflejado a fin de mes ya que dependiendo del uso que le des al Niro, un tanque podría durarte hasta tres semanas o un mes. ¿Qué tal?

Justo en el diseño y su tecnología es donde encuentro el punto fuerte del Niro 2019: sus formas son aterrizadas, modernas, pero sin caer en los futurismos de algunos modelos de otras marcas que sean complicados de digerir por sus posibles compradoras.

“Además de que es un auto muy atractivo a la vista, es un auto que nosotros lo ponemos a competir en el segmento de las SUVs subcompactas; en realidad es única en su tipo porque no hay una SUV tan pequeña que tenga estas características”, consideró el gerente de Niro. “Es única, matando dos pájaros de un tiro, tanto por su silueta, muy de moda con las SUVs pequeñas, y por otro lado la tendencia por los vehículos híbridos que va a la alza”.

Luis considera que Niro está siendo bien aceptado por el mercado y por consiguiente está haciendo un muy buen papel que se refleja en las ventas: “hasta el momento se han colocado 931 vehículos, de los cuales tiene pronosticados al menos alcanzar la meta de 1,200. Nos comentó también que los meses de noviembre y diciembre son atípicos debido a promociones, aguinaldos y cierre de año por lo que sí cree posible que alcancen la meta de unidades colocadas al cierre de este 2018.

Sus particularidades

Cuando te subes, lo primero que llamará tu atención son los asientos de cuero y el tablero de instrumentos, moderno y sin resaltar demasiado futurista, y que la marca prefiere llamar cluster de información; aunque eso sí, en lugar de un tacómetro encuentras un medidor con tres grados de manejo que te ayudarán a mejorar el consumo de combustible:

  • Charge: Ya sea que conduzcas en una pendiente prolongada o que frenes, esta opción te indicará, junto con el cluster, que la batería se está cargando para poder usarse baja velocidad. Incluso, si el nivel de carga es bajo, el motor eléctrico entrará en función para recargar la batería, ya sea que estés en alto, arrancando desde cero o a velocidad constante; Luis nos explicó que al frenar se recarga también la batería, e incluso en una bajada prolongada como las encontradas en la carretera de Cuernavaca, la batería se podría cargar en su totalidad hasta en un 98%, manteniendo un 2% como margen de seguridad para el sistema.
  • Eco: El motor eléctrico entra en acción para arrancar, para mantener una velocidad constante o cuando manejas relajadamente.
  • Power: Ambos motores entregan toda su fuerza para arrancar, recuperar velocidad a fondo o para manejo tipo deportivo; en este modo te olvidas del consumo y te enfocas en sacar a esa conductora audaz que vive en todas nosotras.

Tiene llave de presencia y botón de encendido, que se agradece en un auto de estas características debido principalmente a que arranca con el motor eléctrico que no genera ningún ruido como los autos tradicionales.

¿Cómo se maneja?

Nos sorprendió gratamente, pude percibir un auto estable en curvas, con un andar suave y cómodo aún en algunos caminos irregulares; El equipo de ingeniería de KIA hizo un buen trabajo en la suspensión y la estructura del auto en general. Los materiales los percibirás de calidad, con espacios para guardar tus cosas personales; incluso algunos detalles como el color titanio en la parte del tablero le dan un toque moderno.

El motor, o mejor dicho, los motores de este auto, son un cuatro cilindros con ciclo Atkinson de 1.6 litros y 103 Caballos de Fuerza (para un consumo de combustible menor y que equipa también el Forte 2019) y uno eléctrico de 43 Caballos de Fuerza.  Esta mancuerna ofrece una potencia de 146 Caballos de Fuerza.

No es un vehículo lento, las aceleraciones pueden ser agresivas y pareciera que el auto recibe la ayuda de un turbo cargador, pero no, se trata del gran torque que ofrece el motor eléctrico en apoyo a las aceleraciones a fondo que pudieras realizar; honestamente, nos encantó la sensación deportiva que puede ofrecer en distintas situaciones; a esto súmale que tiene una transmisión de doble embrague, es decir, una caja automática que equipan autos más deportivos.

En dicho sentido, Luis García considera que a diferencia de lo que podría pensarse acerca de un auto hibrido, no es lento: “los vehículos híbridos pueden ofrecer ese plus con la descarga de torque casi de inmediato, entonces las aceleraciones pueden ser agresivas, o bruscas también si lo deseas. Sobre todo Niro tiene una ventaja primordial: este auto tiene una transmisión de doble embrague, a diferencia de otros competidores como Prius o Fusion con transmisiones CVT; en nuestro caso este tipo de transmisiones de doble embrague las hemos visto en otro tipo de autos como Soul turbo, y que ayudan a que (el manejo) sea más responsivo, más agresivo y no se pierda eficiencia en los cambios de velocidad y tenga la capacidad de que sea más divertido el manejo”.

El equipamiento

Es amplio, KIA ha entendido que a las consumidoras del mercado mexicano les gusta tener lo último en tecnología y conectividad, y muestra de ello no solo es la tecnología híbrida del auto, sino la presencia del cargador inalámbrico en la versión a prueba (EX) y una pantalla táctil a color de siete pulgadas con AppleCar y Android Auto de fácil enlace al sistema. El asiento para su conductora tiene ajuste eléctrico de seis posiciones y soporte lumbar, y el espejo retrovisor es electrocrómico, es decir, que ajusta su brillo dependiendo de la intensidad de la luz que reciba de un auto posterior o incluso la luz del sol en algún amanecer-atardecer.

A la mujer moderna también le gusta ser admirada, y detalles como el quemacocos eléctrico, los rines de 18 pulgadas y las manijas con acabado cromo e iluminadas con LED llaman la atención y le dan elegancia y modernidad; para las mamás, este auto cuenta con anclaje de silla ISOFIX para el bebé y cristales de privacidad traseros para proteger del sol

Mejor aún, KIA aún no tiene planeada alguna actualización o facelift para Niro, de hecho es un auto con a penas un año de vida y no se espera ninguna actualización cercana, por lo que puedes estar segura que al menos hasta 2020 tendrás un auto fresco en su diseño.

Qué ofrece a las conductoras

Luis García considera las siguientes cartas de presentación para sus compradoras: un consumo de combustible hasta un 60% menor a un híbrido de dimensiones similares, que no paga tenencia, circula diario y no verifica, además de que Niro tiene un espacio interior cercano a de un sedán mediano y cuenta con cargador inalámbrico para celular. También considera que la seguridad general del auto con siete bolsas de aire, sistemas de estabilidad y control de tracción, y la seguridad para niños con el anclaje ISOFIX para la silla del bebé resultarán atractivos para las mujeres que buscan un auto de estas características.

Hay dos versiones de Niro LX, con un precio de $483,900 pesos y cinco colores disponibles, y EX, a $533,900 pesos con seis colores disponibles.

[metaslider id=3114]

Destacamos: El diseño del auto, moderno y aterrizado sin caer en futurismos innecesarios; el cluster de información, más útil que un tacómetro en un automóvil híbrido; el equipamiento y la sensación de calidad, acordes al precio en general; la caja automática, y el desempeño dinámico del auto con un bajo consumo de gasolina.

Sería extraordinario con: un freno de mano tradicional en lugar de un pedal, algunos pocos acabados mejor terminados en su sensación al ser tocados, una cajuela inteligente de apertura por presencia y sensores de objetos delanteros.

En una frase: el híbrido más moderno, aterrizado y de ágil manejo que puedes conseguir en México dentro de su rango de precio, y que quiere atraer a los clientes de las SUVs.

A considerar:

  • Niro es importado de la fábrica de KIA en Hwanseong Corea del Sur.
  • Niro tiene bajas emisiones contaminantes, de 88 kg de CO2 por kilómetro conducido.
  • KIA ofrece una garantía de siete años o 150,000 km para Niro.
  • El primer servicio de mantenimiento tiene un costo inferior a los $1,000 pesos, similar al costo del mantenimiento de un Rio; la media, dependiendo del kilometraje, es de $2,000.
  • El sistema híbrido no requiere mantenimiento por tratarse de un sistema eléctrico aislado y la batería tiene una duración de 12 años dependiendo del uso.
  • La batería está debajo de la banca trasera de asientos, y son paquetes que pueden ser reemplazados en caso de un fallo, lo que evita cambiar toda una batería, salvo por daño en caso de accidente u otros casos aislados y particulares.
Ciudad de México.
Fotografías: Hugo Ronaldo Trejo.

Toyota, su programa de Responsabilidad Social y la sonrisa de Kineret

Cada día se aprende algo nuevo. Parece una frase muy trillada, sin embargo, lo pude comprobar al acudir a un recorrido que se convirtió en algo único.

Como parte de su programa de Responsabilidad Social, Toyota nos invitó a conocer un centro de rehabilitación infantil de la Ciudad de México.

Fernando Colmenero, subgerente de Relaciones Públicas de la marca, comentó: “Aquí llegan niños con diferentes problemáticas para que puedan reintegrarse a la sociedad, que sean más independientes; hay otros casos que son más complicados, y el trabajo que hace el centro es muy importante, independientemente de otras cuestiones. Hoy por hoy, queremos que conozcan cómo son empleados los recursos que destina Toyota cada año para el programa de apoyo a este centro. El donativo es de seis millones de pesos anuales en especie”.

Fue una mañana sui generis, ya que nos recibieron, Adriana y Giselle Díaz, quienes amablemente nos explicaron la dinámica del día: visitar el centro en silla de ruedas.

¿Te imaginas, por un día, moverte en una de ellas? Pues ahí estábamos, escuchando atentamente cómo utilizarla bien: primero, imaginamos que los rayos de la rueda son como un reloj, y las manos las ponemos a las 12 en punto; hay que aprovechar el impulso de cada brazada así como del dorso. Para evitar algún desequilibrio o que pudiéramos caer, nos recargamos más en el respaldo.

¿Fácil? Te aseguro que no, y es que como lees, la idea es tener empatía con las personas que tienen una discapacidad física, ponernos en su lugar y ser más conscientes y colaborativas.

Si tú puedes, yo puedo

Así es queridas lectoras, iba con mi silla de ruedas, torpemente, pero con paciencia llegamos a una sala habilitada con diferentes texturas de suelo: con alfombra, piedras; una rampa y una escalera.

Nuestros anfitriones, chicas y chicos muy amables, nos enseñaron a poder hacer una especie de caballito, nada sencillo, después nos indicaron cómo bajar las escaleras sin ayuda. Pero aún faltaba pasar por el empedrado… hice un “oso” al quedarme atorada ahí.

Después de ello, explicaron cómo ayudar a una persona que se ha caído, la maniobra que debe hacerse para no lastimarla. Realmente los terapeutas tienen una paciencia que se agradece.

De ahí, nos fuimos a la sala de Mecanoterapia y conocimos dos robots que ayudan a la motricidad, y es que la tecnología ayuda a los niños y jóvenes con estos problemas de una forma amena, ya que pareciera que están en un videojuego; hay que decir que este centro cuenta con terapia acuática, hay una alberca y tanques para fortalecer las extremidades.

No están para saberlo, pero cuando me rompí el tendón, tuve que hacer terapia en una alberca similar. Así que los niños pueden mejorar mucho su condición con estos tratamientos, pues al estar ahí, el peso es más liviano y facilita el manejo de los pacientes.

Posteriormente, conocimos las salas de lenguaje y la ocupacional, donde los pequeños aprenden lenguaje de señas y estrategias para comunicarse en casos más severos, y en la otra sala, a utilizar utensilios como cucharas, tenedores, ser un poco más independientes en tanto sus condiciones lo permitan.

La sonrisa de Kineret

Como sorpresas adicionales, conocimos a Kineret, una chica de 14 años que estuvo siete años en lista de espera para entrar al centro para tomar terapias, pues hay muchos niños que necesitan estos tratamientos. Finalmente, ya con medio año de asistencia, su mamá nos comentó que ha mejorado bastante y sobre todo, está muy contenta porque convive con otros niños.

Y la otra sorpresa fue que Toyota le hizo un regalo: una silla de ruedas adaptada para ella. Dicen que la sonrisa de un niño no tiene precio… y es cierto, me emocionó verla contenta, así como a otros niños a los que les obsequiamos globos. Me hizo pensar que, muchas veces, olvidamos maravillarnos con un detalle simple como lo hacen los niños; ser felices, disfrutar y vivir el presente.

A considerar:

  • Los vehículos donados a dicho centro de rehabilitación tienen servicio como cualquier otro de Toyota en sus centros de atención.
  • El primer centro de rehabilitación de este tipo que se construyó fue el de Tlalnepantla.
  • En el de Ciudad de México se atiende a aproximadamente mil niños, hay 300 terapias al día y cuenta con un total de 90 personas, entre terapeutas, doctores y administrativos.

 

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO