Seguridad para tu mascota al viajar en automóvil

Si consideras a tu perro como parte de la familia, aprende a cuidarlo mientras viaja en un vehículo para evitar daños graves en un accidente vial”.

Por: María Teresa Cosío

No importa si es un viaje corto o un trayecto en carretera, llevar a tu perro en el auto de manera segura es básico para evitar que sufra graves consecuencias en un accidente automovilístico.

Hay varios tips para cuidar de tu mascota al momento de un traslado. Para empezar, es importante que consideres la compra de un cinturón de seguridad especial y así evitar que se lastime al momento de frenar bruscamente o si ocurre un percance. Los animales siempre deben viajar en los asientos traseros para mayor protección.

Los cinturones de seguridad para tu mascota van abrochados a un arnés y se adaptan a cualquier sistema de auto, ya que cuentan con una hebilla universal que es igual a los cinturones de seguridad de tu coche. Los puedes conseguir en tiendas especializadas.

Un tip para mantener a tu perro ocupado durante el viaje, es llevar sus juguetes favoritos para que vaya entretenido en el camino y así evitar la ansiedad; adicional, es importante nunca dejar sola a tu mascota en el auto, sin importar que el clima esté nublado, ya que puede sufrir un golpe de calor repentino. Lleva agua y si el trayecto es largo, detente cada dos horas para darle un paseo, siempre con correa.

Otra buena opción para llevar seguros a los perros dentro del automóvil son las trasportadoras, en particular si se trata de animales de raza grande, ya que hay que tomar en cuenta que éstos pueden ser un distractor para el conductor dificultando la visibilidad y provocar un  accidente.

Quálitas trabaja en un proyecto llamado Conducta Vial para evitar accidentes. En el portal https://conductavialqualitas.net/ puedes encontrar los mejores tips de seguridad para conducir de manera segura y cuidar a tu familia y tus mascotas.

Por último, toma en cuenta que hasta un 90% de los accidentes viales pueden prevenirse si conocemos las medidas de seguridad necesarias al momento de conducir un vehículo. Por lo que es de vital importancia trabajar por una cultura de prevención que mantenga a salvo a tus seres queridos.

La autora es gerente de Responsabilidad Social Quálitas.
Ciudad de México

*Imágenes: Cortesía de Qualitas.
*Todas las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan el punto de vista de Tracción Femenina.

Lo amo todo, hasta mi auto

Creo que las mujeres nos relacionamos de una forma muy distinta a como lo hacen los hombres con sus autos. Para la mayoría de nosotras no sólo es un auto o una “bola de fierros”, es un elemento muy importante en nuestras vidas, tanto, que si por alguna razón se descompone o no circula o algo así, nos sentimos como si nos faltara algo, un pedazo muy importante de nuestra vida y nos sentimos incompletas.

La mayoría de nosotras (no todas) si buscamos el auto sin la asesoría de un hombre de cabeza fría, lo elegiremos el auto por el color, por el estéreo, por los interiores bonitos, porque tiene un espacio para nuestro café, un espacio para colocar los lentes de sol, y por todas esas “monadas” que tienen los autos y solo hasta al final revisaremos el costo del servicio anual, los frenos ABS o cualquier otra cosa tecnológica.

En vez de elegir con la cabeza, elegimos con el corazón (como lo hacemos con todo en la vida la mayoría de las veces). Mi papá me decía que el primer coche que me compré “solita” lo había elegido porque tenía el cambio de estaciones de radio en el volante… y creo que mi papá tenía un poco de razón porque, cuando vi eso, dije: ¡este es el bueno!

Nos enamoramos del auto: si lo vemos y nace el amor en nuestro corazón ya no voltearemos a ver a otro, aunque a lo mejor nos salga más caro o no nos convenga en muchos aspectos (como nos pasa con los hombres…); no siempre nos enamoramos de la mejor opción, pero al corazón no se le puede mandar.

De hecho los vemos como parte de nuestra familia o de nuestras relaciones más importantes, por ejemplo: yo a mi “cochecito” le puse un nombre, como es amarillo y es chiquito le puse el nombre de “Pollito”.

Tengo una amiga que es todavía más sofisticada que yo con el nombre que le puso a su coche, porque ella le puso “Caty” porque el coche es rojo con algunos detalles negros, ¡como una Catarina! Creo que eso sólo se nos ocurre a nosotras las mujeres.

Otro ejemplo de esto que les digo es que nosotras hablamos con nuestro coche, ¿o seré yo la única loca que hace esto?, no creo, porque he visto a varias amigas hacerlo. Por ejemplo, si voy a subir una calle de esas que son súper empinadas que las ves y tiemblas, le digo a mi “cochecito”: vamos Pollito tu puedes, no te me vayas a echar para atrás. O si de repente hay mucho tráfico y también es de subida que siento que le está costando trabajo, le sobo el tablero y le digo: anda “chiquito”, tu puedes. Lo bueno es que nunca me ha fallado o me ha dejado tirada, ¡porque sino mis palabras no serían tan cariñosas!

No todas las mujeres tienen una buena relación con su coche, algunas también le hablan feo o dicen que es una “carcacha” o algo así, creo que depende de la personalidad de cada una de nosotras y como nos relacionamos con los demás, y de esa misma forma, invariablemente, será como nos relacionamos con nuestro auto.

Mi hermana por ejemplo cree que su camioneta es una extensión de su clóset: trae zapatos de tacón por si tiene una junta o sandalias por si por si se cansa; puedes encontrar sacos, blusas y hasta vajillas de plástico que dejó dentro y se olvidó de que estaban ahí.

El coche también es un buen lugar para tener conversaciones lindas o serias, cuando vas con alguien que te gusta o que te agrada su conversación; no se si es porque están viendo ambos hacia el frente, pero las conversaciones en el auto algunas veces son mucho más sinceras o introspectivas que en otros lugares, acabas contándote cosas que a lo mejor en otro lado frente a frente no lo hubieras hecho. Me gusta tener conversaciones sinceras en el coche.

¿Y qué tal cuando a tu acompañante le gusta la misma música que a ti?, no hay nada más padre que ir con tus amigos en carretera cantando a todo pulmón las favoritas; aunque la mayoría de las veces somos un poco desafinados, en el coche se nos quita la pena y todos le echamos “ganitas”.

Para muchas de nosotras se vuelve también el coche en nuestro espacio sagrado, un lugar para que de vez en cuando darnos unos tiempos de soledad y tranquilidad sólo para nosotras. Yo por ejemplo cuando voy a salir a carretera sola preparo todo para tener una cita con mi coche y pasarla increíble: me llevo mi termo con café, preparo el “playlist” de carretera, lo lavo antes de salir y nos vamos juntos mi Pollito y yo a recorrer el camino; son momentos donde estoy sola con el paisaje, mi coche, mi música, y con ver el sol y las nubes me siento feliz.

En conclusión, la mayoría de las mujeres nos enamoramos de lo que nos rodea, nos relacionamos con amor con cada persona o cosa que se cruce en nuestro camino.

Aprovechando que hoy es día del amor y la amistad: deseo que todas las personas y seres que se crucen en tu camino se vean bendecidos con tu amor, y que todas tus relaciones estén llenas de amor, ¡hasta la relación que tienes con tu coche!

Autora: Tania Dulché
Ciudad de México

*Imágenes: Freepik.com /iStock vía Web.

 

El nuevo Hyundai KONA se convierte en una pieza de arte

La relación que existe entre los autos y el arte no es nueva y con el paso de los años permite que las nuevas generaciones de artistas tengan como pretexto un automóvil para dar rienda suelta a su creatividad y mostrar al público sus obras.

No hace mucho tuvimos la oportunidad de compartir con ustedes un ejemplo de lo que se puede hacer cuando transformas un vehículo en un lienzo y lo interesante que puede ser el resultado, y puedes verlo aquí.

Ahora tenemos para ti otra muestra de lo que un grupo de cuatro artistas gráficos hicieron con el recién lanzado en Europa Hyundai KONA, un pequeño SUV que busca hacerse de un lugar entre los consumidores del Viejo Continente.

Jotaka, Andrea Guerrero, Roda y Naranjalidad han encontrado su inspiración en este modelo para plasmar en él su trabajo. Pero no solo eso, pues todo este esfuerzo debe ser conocido y es con esta intención que nace la iniciativa KONA Tour, una gira que ha permitido a personas de toda España disfrutar de las unidades personalizadas por estos cuatro artistas urbanos. Cada uno de ellos ha utilizado su creatividad y su técnica para plasmar su interpretación personal de conceptos como la innovación, el deseo, la sofisticación y la moda. Conceptos muy ligados a los conductores urbanos modernos, perfil principal de este atractivo SUV.

El resultado de estas intervenciones han sido cuatro piezas únicas e irrepetibles. Cuatro obras de arte que han sido expuestas en cuatro fiestas muy exclusivas en las que no han faltado la música y la diversión. Las fiestas principales han tenido lugar en las ciudades de Madrid y Barcelona, a las que se han sumado otras dos en Vitoria y Sevilla. Los asistentes a estos eventos han podido ver las obras en directo y a los propios artistas dando los últimos retoques a sus creaciones.

Los cuatro eventos han sido un éxito de participación, ya que todos ellos han contado con la asistencia de cientos de personas. Algunas han sido convocadas a través de una invitación personal, mientras que el resto han sido invitados mediante dinámicas y concursos en las redes sociales. Todas las fiestas han contado con una sorpresa muy especial, la actuación en directo del grupo Sidonie, que se ha unido a la iniciativa para acompañar a este modelo en su particular Tour por las principales ciudades del país.

Pero el KONA Tour no se ha limitado a estas cuatro citas, sino que continúa con un roadshow por toda España. Se han establecido dos rutas con dos KONA en cada una de ellas (una en la zona norte y otra en la zona sur). Más de 50 concesionarios de la red Hyundai han unido sus fuerzas para que los cuatro KONA personalizados visiten sus puntos de venta como auténticas obras de arte. De hecho, los cuatro coches están siendo transportados con sumo cuidado en un camión personalizado con la imagen del vehículo, como si de cuatro obras de gran valor se tratasen.

Pero no te contamos más y dejamos para ti el siguiente video para que veas cómo fue tomando forma cada expresión de los artistas y su resultado final. ¿Qué opinas?

Autor: Alejandro Martínez Martínez
Ciudad de México

*Imágenes y video: Hyuindai Motor Company España.

¿Qué son esos foquitos del tablero? Aquí te decimos

Estoy seguro que en algún momento del tiempo que llevas manejando te has preguntado acerca de los “foquitos” del tablero, es por eso que en esta ocasión hablaremos sobre ellos.

Estos focos también son llamados testigos por la función que desempeñan al comunicarte que está pasando algo con tu auto en tiempo real; esto se logra gracias a que están ligados a la computadora de tu automóvil. En el tablero los vamos a encontrar de diferentes tipos y formas, desde los más básicos, que son los de la temperatura, o el que nos indica que está abierta una puerta; hasta los más especializados como el del inflado de las llantas o el de las bolsas de aire. Además de esto los vamos a tener de diferentes colores, y es ahí donde viene lo interesante.

Por cultura estamos acostumbrados a ubicar los colores del semáforo: verde, amarillo y rojo, y a esto obedece el nivel de atención que hay que poner sobre estos “foquitos”; desglosemos esta información:

En verde o azul encontraremos los indicadores que nos señalan que está encendido y/o funcionando de manera idónea cierto elemento, por ejemplo las luces de los faros del auto o las direccionales, etcétera.

En color amarillo, estarán los indicadores que nos invitan a poner atención preventiva, no necesariamente marcan una descompostura, más bien un mal funcionamiento; por ejemplo el Check Engine o cuando se va a terminar el combustible (se ilumina una figura en forma de bomba de gasolina) o faros de niebla o la presión de las llantas, etcétera.

Y por último en color rojo, se encenderán los indicadores que nos avisan de un problema con carácter de emergencia o de alarma; por ejemplo el indicador de temperatura del aceite (el que parece lámpara de Aladino) o el freno de mano, el de la batería, el de las intermitentes, cajuela o puertas abiertas o el del cinturón de seguridad, etcétera. Incluso algunos de estos señalamientos se acompañan con un sonido de “campanitas” que nos refuerza la atención que debemos de poner.

Retomando lo de la computadora de tu coche, cabe destacar que el Sistema OBDII (Diagnostico a Bordo, por sus siglas en inglés) con el que ya cuentan los autos actualmente, algo así como el software de tu auto, cada vez estará más actualizado con nuevas funciones; este sistema señalara específicamente el desperfecto del mismo, no solamente con los ya mencionados “testigos” sino, con la explicación exacta de la falla que tiene. Pareciera que hablamos de algo futurista o de ciencia ficción como KITT el auto increíble, sin embargo esta tecnología ya es tangible en Europa, Asia, también en EUA y empieza a existir en nuestro país, en vehículos de alta gama.

Para finalizar, hay que tomar en cuenta que no todos los autos tienen los mismos indicadores, entre más equipado el automóvil, más sensores y “foquitos” tendrá; pero lo más importante es que sepas para que funcionan cada uno y ponerles atención, ya que te dan información muy importante para así prevenir algún accidente, así que por favor no los ignores. Si te interesa saber que significan cada uno de los testigos de tu coche, te sugerimos utilizar el Manual de tu auto o escríbenos a Tracción Femenina a contacto@traccionfemenina.com y nosotros con gusto te resolveremos tus dudas.

Autor: Omeócatl Moya Venosa
Ciudad de México

*Imágenes: Welcomia – Freepik.com vía Web.

Festival Gastronómico Colombiano, un road trip de sabor ¡en México!

Viajar a Colombia es toda una aventura, ya que es un país con atractivos naturales impresionantes. Y qué decir de su música y sobre todo, su gente y su gastronomía.

Hace un par de años tuve la oportunidad de ir a un “fam trip” a Medellín, y los “paisas” me recibieron con mucha calidez, con unos guisos espectaculares y a ritmo de vallenato, aunque recuerdo mucho la aguapanela con queso y las deliciosas arepas, así como un recorrido por el Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe y una parada al restaurante InSitu, reconocido por la cocina de autor que despunta en Colombia. Y eso sólo fue en Medellín… ¡Imagínense!

Les platico esto porque dio inicio aquí en la Ciudad de México, el Festival Gastronómico Colombiano, que a partir del día 7 y hasta el 18 de febrero, nos trae esas delicias culinarias al Market Gourmet Café del Marquis Reforma Hotel & Spa.

La embajadora de Colombia en México, Patricia Cárdenas Santamaría, dio la bienvenida a este evento, y comentó que “podrán degustar sabores de nuestra diversa y tradicional cocina, la cual se encuentra profusamente ligada a la diversidad biológica, climas y regiones de Colombia, que comprenden áreas tan diferentes como el Atlántico, el Pacífico, El Caribe, los Andes y el Amazonas”, esto con motivo del año Colombia México 2017-2018.

Por su parte, Tracción Femenina entrevistó a la chef Ángela Gómez, quien nos explicó en qué consiste este menú:

Ángela Gómez (AG): Gracias por asistir a este evento, por apoyarnos con su presencia.

Tracción Femenina (TF): Chef, ¿cuántos platillos y de qué regiones podremos degustar en este festival?

AG: Hicimos dos menús degustación de la zona costeña y de la zona del interior que acoge a muchos departamentos; la zona costeña a las dos costas principales; por supuesto es muy difícil de hacer todo, pero son los más populares, lo que nos puede representar en el extranjero. Es un doble menú degustación del interior y cada uno tiene cuatro pasos: una entrada, una sopa, el plato fuerte y postre, pero cada uno va a tener tres porciones de platos colombianos.

Tenemos la arepa de choclo, nosotros tenemos varias arepas, por ejemplo, la de choclo de maíz dulce que es muy de la zona antioqueña; toda la gente pregunta por la Bandeja paisa, pero acá sólo trajimos una cazuelita que tiene todos sus sabores. Está el ajiaco que no puede faltar y que nos representa mucho internacionalmente.

Y en la zona Caribe, los ceviches y como pueden ver, vienen decorados con este material de la que se hace el sombrero tradicional, y el otro ceviche tiene leche de coco que es de la zona del Pacífico.

Claro que el plátano macho verde no puede faltar; a mí me dicen acá “¿por qué se comen las cosas verdes?” y pues nosotros lo utilizamos para todas las preparaciones, para los tamales en hoja de plátano.

TF: Chef, ¿qué platillos de la cocina mexicana ha probado y cuál le ha gustado más?

AG: Para mí ha sido un descubrimiento el chile en nogada, o sea es impresionante, todos los sabores son muy definidos, frescos, deliciosos. Muchas cosas se parecen a los guisos que tenemos. Realmente la tortilla me fascina. Como decía García Márquez, “Colombia huele a guayabas” y yo pienso que México, a tortilla, a maíz.

Tras la entrevista, pudimos desgustar las preparaciones en un ambiente cálido y relajado lleno de prensa y personalidades; así que si deseas conocer la oferta del Festival Gastronómico Colombiano, no dejes de visitarlo ya que estará disponible hasta el 18 de febrero.

Autora: Carolina Reyes Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: David Zepeda Martínez.

Total inaugura estaciones de servicio

Hasta hace relativamente poco tiempo llevar a cargar gasolina a tu coche no tenía nada de extraordinario pues al ser un negocio exclusivo de una empresa del Estado –PEMEX-, daba lo mismo si ibas a una u otra estación de servicio.

Claro, lo excepcional era que te enteraras por las noticias o publicaciones en redes sociales que en una gasolinera no despacharan litros completos de combustible, algo que por supuesto causaba la molestia de los usuarios.

Sin embargo, las cosas han ido cambiando y poco a poco vemos que hay nuevos participantes en esto del comercio de gasolina, como BP o Exxon Mobil entre otros, y tú te preguntarás: ¿cuál es la diferencia entre ir a la estación A o B?

Pues queremos decirte que al menos en una de estas empresas que incursionan en este rubro su oferta es innovadora, se trata de la compañía Total. De origen francés, esta firma lleva operando en México desde 1982 y lo hizo mediante la venta de lubricante marca ELF.

Ahora, en asociación con GASORED, comenzará a abrir estaciones de servicio que tendrán rasgos distintivos tanto en servicio como en tecnología, y el primer paso lo ha dado en el Estado de México, específicamente en Metepec, donde puso en funcionamiento su segunda gasolinera.

Aquí tuvimos la oportunidad de conocer todos los detalles en voz de sus principales directivos, Isabelle Gildraud, directora de Total para América y Alexandre Duret-Prout, director general de Total México, entre otros.

El compromiso de la empresa es que cada vez que llegues a cargar gasolina, encontrarás instalaciones bien iluminadas, aquí se entregará la cantidad adecuada de combustible, limpieza en baños además de ofrecer accesibilidad a las personas.

Pero hay un plus, Total expenderá los combustibles Advanced -gasolina con 87 octanos-, y Excellum -de 97 octanos-, éste último tiene la característica de limpiar hasta en un 93% el motor de tu vehículo, lo que contribuye a mejorar la economía de combustible, algo que tu bolsillo agradecerá completamente.

Por otro lado también tendrá a tu disposición las tiendasBonjour”, que ofrecen un formato similar al de las de conveniencia que ya conoces pero con una ventaja adicional, contarán con espacios para que tomes un breve descanso así como acceso a WiFi.

Y no es todo, en donde la demanda lo requiera, se contará con módulos de carga para autos eléctricos o híbridos. Nada mal, ¿no crees?

Finalmente está el factor tecnológico y sustentable, pues en la medida de lo posible equipará a sus instalaciones de paneles fotovoltaicos para alimentar de energía eléctrica a las instalaciones y contribuir a un menor impacto ambiental.

Como puedes ver, ir a cargar gasolina será una experiencia diferente en las estaciones de servicio de Total, donde su compromiso será tu completa satisfacción.

Autor: Alejandro Martínez Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: Alejandro Martínez Martínez.

Mavic Air, tu compañero inseparable

¿Eres una persona creativa que gusta de la fotografía o el video y busca un complemento que te permita explorar nuevos horizontes en eso que tanto te apasiona?

Pues bien, la compañía DJI ha lanzado al mercado un nuevo dron que sin duda será tu consentido. Se trata del Mavic Air, un equipo que por sus características lo convierten en el más avanzado del mercado..

Lo primero que adorarás será su portabilidad, ya que por sus dimensiones podrás llevarlo a todas partes, sí, literalmente hablando, pues su tamaño es ligeramente mayor al de un teléfono celular, lo que le permite caber en la mochila sin problema.

La forma de interactuar con este dron te fascinará porque aparte de controlarlo con tu teléfono, tiene la capacidad de reconocer algunas señales que hagas con tu mano, entre ellas que te tome una foto tipo selfie o te siga por donde vayas caminando.

En esto último te sorprenderá su capacidad de movimiento, pues gracias a sus sensores puede evadir los obstáculos que se interpongan en su camino.

Hacer grabaciones a velocidades rápidas no será problema, ya que en modo sport alcanza hasta 68 km/h.

Hoy en día es imposible no querer capturar esos momentos importantes para ti en una foto y DJI ha tenido en mente esto desde un principio, solo que la forma de hacerlo te encantará pues el Mavic Air puede hacer un pequeño video de 60 segundos con una toma que inicia a lo lejos y gradualmente se acerca en dirección hacia dónde te encuentres, en un abrir y cerrar de ojos lo edita, musicaliza, y lo mejor, te permite compartirlo en tus redes sociales al instante, nada mal, ¿no?

¿Vas de paseo a la montaña? No hay problema, el Mavic Air funciona hasta los 5,000 metros de altura. En cuanto a la distancia y autonomía, puede recorrer hasta 4 kilómetros y permanecer en el aire 21 minutos.

Hay muchas cosas más que este dron puede hacer y todas increíbles, las que te comentamos son solo algunas de ellas. Muy pronto estará a la venta y su precio de entrada será de $20,899 pesos.

Autor: Alejandro Martínez Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: Alejandro Martínez Martínez.

Poder femenino al volante, la chica más rápida sobre la Tierra

…el verdadero placer intenso sólo se alcanza cuando se conduce el automóvil propio”,

Dorothy Levitt

Ser independiente, hacer lo que se quiere y vivir de ello, dejar atrás convencionalismos. Vivir y dejar vivir. Hoy, esto parece como un mantra que mujeres de diferentes edades repiten, seguras de sí. Pero, no hay nada nuevo bajo el sol, déjenme comentarles.

Ya en la Inglaterra eduardiana, a principios del siglo XX, una mujer no sólo tomó el control de su vida también el de su automóvil, y así como rompió esquemas lo hizo también con las marcas de velocidad de aquel entonces.

¿Quién es esa niña?

A simple vista, Dorothy Elizabeth Levitt parecía otra señorita frágil, hermosa, adornada con una exquisita vestimenta ad hoc a su época. Se podría decir que lucía un tanto retraída e insegura. Sin embargo, su pasión por la aventura la llevó a ser pionera de varias actividades que no estaban bien vistas todavía por la puritana sociedad inglesa como la conducción, el automovilismo deportivo y la motonáutica; también fue escritora, periodista y participó activamente por la emancipación de las mujeres.

Rompiendo esquemas

Dorothy Elizabeth Levi (después cambiaría su apellido a Levitt) nació en un hogar judío sefardí, su padre era comerciante de té. Antes de dedicarse al automovilismo fue una amazona destacada.

Era una veinteañera cuando conoció al dueño de la prestigiada empresa británica Napier Cars, Selwyn Francis Edge (S.F.E), quien vio en ella el entusiasmo por la velocidad y le aconsejó trabajar para él como secretaria. Fue su mentor y quien en todo momento la apoyó.

La envió a París para que tuviera una capacitación adecuada y de esa manera condujera sus automóviles. Esta relación era vista como una en la que el común denominador era ganar-ganar, ya que promocionaba sus autos y a la vez, ella podía viajar y conocer el mundo.

Cuando regresa a Inglaterra, además de continuar en el deporte motor, les enseña a otras mujeres a conducir. Entre sus alumnas se encontraban, nada más y nada menos que a la Reina Alejandra, a sus hijas y demás gente de la nobleza. Su carrera despegaba en los altos círculos británicos.

Para el año de 1903, Dorothy ya era conocida como una de las mejores pilotos en competencias náuticas, pues ganó la carrera inaugural del Trofeo Internacional Inglés Harmsworth, en Irlanda; en ese mismo evento estableció el primer récord mundial en la especialidad de lanchas de motor, obviamente de S.F.E. Viajó a Trouville, Francia, y ganó la Copa Gastón Menier, así como 1, 750 dólares. Tanto el rey Eduardo VII como el gobierno francés, reconocieron su talento.

Pero es en marzo de 1905 cuando se encumbraría aún más, pues establece el récord “el recorrido más largo hecho por una mujer” al conducir un De Dion-Bouton de 8cv de Londres a Liverpool, y de regreso, sin la ayuda de un mecánico, pero acompañada de un testigo oficial, su pomeranian Dodo, y un revólver (siempre recomendó llevar en su bolso, uno). En su diario escribió que hizo el recorrido en dos días, a una velocidad promedio de 20 mph (32.19 km/h) a través del recorrido total de 411 millas (661 km). En el año 1906, supera su propia marca en Blackpool, con lo que es nombrada “la chica más veloz del mundo”.

En 1908 se abre la participación de las mujeres en el circuito de Brooklands, y Dorothy ya tenía grandes trofeos de distintos países de Europa. Sus inseparables autos Napier la habían llevado muy lejos, pero ella quería más, así que en 1909 intenta obtener su licencia de aviación. No la obtiene, sin embargo, ella se dedica también al periodismo automovilístico.

En las palabras de Dorothy

Publica un libro que, hasta la fecha, sigue vendiéndose: La mujer y el automóvil: un manual amigable para todas las mujeres que compiten en automovilismo o desean hacerlo, inspirado en una columna que escribía en el periódico The Graphic. En él se encuentran consejos varios y podríamos decir que fue la precursora de un accesorio que hoy en día es muy importante, ya que menciona: “hay que portar un espejo de mano para levantarlo ocasionalmente y ver lo que hay detrás”. Por ello, puede considerarse como la pionera del uso del espejo retrovisor antes de que éste fuera implementado por los fabricantes de vehículos.

Tanto su libro como su columna describen muy bien su estilo de vida, uno muy distinto al de la mayoría de las mujeres de la era eduardiana en Inglaterra, ya que era independiente, pasaba mucho tiempo con sus amistades, tenía estudios universitarios y sólo era acompañada por su mascota y un par de sirvientes.

Como les comparto, ella fue una mujer audaz, adelantada a su tiempo y a los roles de género impuestos, y por ello su merecido lugar como una de las mujeres de poder al volante.

Espero que les haya gustado esta historia que por ser real, nos emociona a las amantes del deporte motor.

Autora: Carolina Reyes Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: Dorothy Levitt / Autodidactyl de en.wikipedia “The Woman and the Car” vía Web.

Conoce un poco más de la tecnología en la Iluminación

Hoy en día tenemos autos cada vez más dependientes de la electricidad; anteriormente, los autos solían ser “muy mecánicos” pero conforme ha avanzado la tecnología se han vuelto no solo ligeros, sino más rápidos, confortables y con niveles más altos de seguridad.

La tendencia es que se le dé más auge a los autos eléctricos; vehículos que ocupan “pilas” muy grandes que proporcionan toda la energía que llegara a necesitarse. El cambio más sustentable en la actualidad sería a los autos híbridos, son aquellos que dependen de un motor de gasolina pero también traen motor eléctrico, su función básicamente recae en que el motor eléctrico genere la potencia necesaria para mover el vehículo y darle una autonomía de al menos 300 kilómetros; cuando la pila se agote, el motor de gasolina se activaría automáticamente para realizar dos trabajos: mover el vehículo y generar la energía necesaria para recargar la batería, una vez llena ésta, el ciclo se repite.

En algo que también se ocupa la energía del auto es en la iluminación; no solo los autos eléctricos gozan de novedades con respecto a este tema, ya que actualmente nuevos modelos cuentan con alta tecnología, por ejemplo el tener faros robotizados de acuerdo a sensores para que nunca nos falte luminosidad en nuestro camino. También podemos encontrar faros inteligentes, ya que también mediante sensores, regulan su intensidad para no deslumbrar al conductor que viene en sentido contrario.

Dentro de este tipo de tecnología, lo más común que podemos encontrar es el xenón, que a lo mejor has llegado a escuchar, básicamente es un foco que a diferencia de una lámpara que utiliza filamento, este ocupa el gas de xenón, provocando una mayor luminosidad, sin dañar la vista de los conductores, y además necesita mucha menos energía para funcionar. Esto da como resultado que las baterías de los autos sean más pequeñas, y no por eso dejan de ser igual o más potentes que las de los carros con más antigüedad.

Con respecto al xenón, podemos ocuparlo en la luz de niebla, este tipo de lámpara nos ayudaría a ver más fácilmente en esta condición climática en la parte delantera, también hay autos que ya cuentan con los faros de niebla trasero, se recomiendan que sean de LED, ayudando a que los conductores que manejan detrás de nosotros, nos visualicen más fácilmente evitando colisiones.

Hablando de LED, algo muy novedoso; son luces que podemos aumentar como accesorio a nuestro auto, pero que actualmente diferentes marcas ya están implementando en las nuevas generaciones de autos de serie, que también son utilizados por el consumo de menor energía y de manera automatizada, por ejemplo en el caso del frenado de pánico, automáticamente estos LED traseros encienden en forma de intermitentes para prevenir un accidente con el conductor de atrás.

Así que como Tip de la semana, te recomiendo que no descuides la iluminación de tu auto, revisa periódicamente que todos tus faros, ya sean normales (Halógeno), de Xenón o LED funcionen adecuadamente para que te ayuden a prevenir un accidente.

Autor: Omeócatl Moya Venosa
Ciudad de México

*Imágenes: archivo Tracción Femenina / vía Web.
| | Publicada enDIY

Prius-C y C-HR, dos vehículos con mucha “onda”

Izquierda a derecha, directivos de Toyota Motor Sales México: Alda Durand, gerente de Mercadotecnia; Omar Ávila, gerente de Servicio al Cliente; Guillermo Díaz, director de Operaciones; Tom Sullivan, presidente; Luis Trujillo, gerente de Producto y Precio; Ana Ávila, subgerente de Producto; Marisol Blanco, gerente de Relaciones Públicas.

Toyota México nos invitó a la presentación de dos de sus vehículos con más onda  en el mercado: el Prius-C el único subcompacto híbrido en México y C-HR la nueva mini SUV.

La presentación fue en una terraza muy linda en la colonia Juárez donde alcanzábamos a ver al Ángel de la Independencia. La verdad esta vez, tanto el evento como los autos, son más de mi estilo.

Al ser vehículos de un precio relativamente más accesible, y dirigidos a un “target” más juvenil, la atmosfera y el “mood” de la presentación fue totalmente relajado; el presentador y hasta los directivos de la marca iban sin corbata, lo que hacía que se respirara un ambiente muy “cool” y relajado.

Y les tengo que confesar que esta vez, si tuviera que elegir entre los dos modelos que se presentaron, ¡no sabría cual elegir! Porque ambos son de mi estilo: no son tan grandotes, tienen un tamaño ideal, líneas muy particulares, y aparte el Prius-C híbrido es amigable con el medio ambiente, y los dos vienen en colores súper padres y muy diferentes a lo que hay hoy en el mercado.

Les voy a contar un poco más sobre cada uno: el Prius-C es un auto para las que somos idealistas, para las que creemos que podemos cambiar las cosas poniendo nuestro granito de arena, para las que nos gusta estar a la moda, pero también en consciencia con el medio ambiente; es un compañero que nos acompañará a lograr cada uno de nuestros sueños; el camino apunta a ser mucho más divertido y ligero en la compañía de un Prius-C, esperamos tenerles pronto la prueba aquí en Tracción Femenina.

Esta dirigido para los jóvenes, para quienes tienen una actitud relajada ante la vida, pero siempre preocupados por el medio ambiente. Así, busca promover un estilo de vida inteligente en conjunto con una experiencia de manejo ecológica: usa una batería 100% reciclable, promete un consumo de combustible cercano a los 27 kilómetros por litro, y hasta puedes manejarlo únicamente con su motor eléctrico en casos de tráfico pesado o lento usando el programa “EV Mode”, o combinado con su motor a gasolina de 1.5 litros con programa “Eco Mode”.

La marca Toyota busca estar a la vanguardia en tecnología y seguridad

No te quiero confundir con muchos datos técnicos pero respecto a seguridad y tecnología no le pide nada a los autos más grandes del mercado: nueve bolsas de aire, frenos ABS, controles de estabilidad y tracción, asistencia de frenado en situaciones de emergencia y asistente de arranque en pendientes; y siya eres mamá, también tiene sistema de anclaje para la sillade tu bebé.

Además de que es lindo por fuera y por dentro, cuando entras al auto no pareciera que estás en un auto compacto porque sus interiores dan la apariencia de autos de segmentos más altos, así que si eres una mujer responsable con el medio ambiente, te gusta lo vanguardista, viajar segura y estar a la moda, ¡el lindo Prius-C es para ti!, considera su precio de $319,400 pesos, está equilibrado por lo que ofrece.

Ahora te voy a platicar un poco de la mini SUV C-HR, que tiene absolutamente todos los beneficios de un auto grande pero en un vehículo compacto; es más bien un crossover, pero con estampa de una mini SUV, y también me encantó la verdad, a mi gusto muy personal los autos grandes se me hacen un exceso pero este nuevo modelo de Toyota tiene el tamaño ideal para viajar y ser feliz en nuestra ciudad, con muchos de los beneficios que te ofrecen las SUV más grandes el mercado, pero con el tamaño perfecto.

Para mi tiene el tamaño ideal: no es muy ostentosa, pero si apantalla desde que la ves, sobre todo si la descubres en el hermoso color verde esmeralda (que seguro si la ves te vas a enamorar de ella), eleva el lujo, el confort y la comodidad a un nivel superior gracias a sus hermosos detalles exteriores e interiores; su diseño geométrico semejante a la forma de un diamante proyecta un diseño muy particular en su interior. Y ya saben lo que dicen de los diamantes: son los mejores amigos de las mujeres, por lo que la nueva C-HR, se podría convertir en tu nuevo mejor amigo, ese amigo que quieres presumir y que no quieres dejar nunca.

Si eres de las que prefieren las “camionetas” en vez de los autos, pero las “mami vans” y las camionetas enormes no son para ti, en verdad checa la nueva C-HR, porque con los colores y su diseño seguro llamará tu atención.

Este modelo es importado desde Turquía, tiene un motor más potente de dos litros con 148 Caballos de Fuerza con transmisión automática CVT de siete velocidades simuladas y tracción delantera (las llantas delanteras son las que impulsan al vehículo). Tiene detalles en cromo y acabados de texturas distintas que lo elevan en su percepción de calidad y además tiene aire acondicionado automático de dos zonas, es decir, que si tu manejas pero tu acompañante quiere una temperatura distinta a la que tu quieres ambos pueden disfrutar de su clima adecuado.

En seguridad, Toyota tampoco quiso quitar el dedo del renglón y ofrece las mismas asistencias de conducción del Prius-C, siete bolsas de aire, y le puso también un sistema de monitoreo de presión de llantas con el que podrás saber si le falta aire a alguna y así evitar problemas de consumo de gasolina o un accidente. Este modelo tiene un precio de $359,900 pesos y viene en siete colores distintos, incluido el azul.

Finalmente, te cuento que fue una presentación muy jovial y divertida, aunque hacía un poco de frío en la terraza, eso no nos impidió disfrutar del Prius-C y de la C-HR en todo su esplendor. Date una vuelta a las concesionarias de la marca Toyota para que seas de las primeras en estrenar cualquiera de estos dos vehículos, de los cuales Toyota ya tiene 3,500 en almacén para cubrir la demanda esperada; ¡que seguro te van a fascinar!

Autora: Tania Dulché y David Zepeda
Ciudad de México

*Imágenes: David Zepeda Martínez.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO