Con el nuevo Ford Mustang GT serás una buena vecina

Sin duda alguna entre las cosas que más amas, si eres la afortunada dueña de un Mustang, es el sonido de su motor, característica que forma parte de su personalidad y que dibuja en toda fanática de este modelo de Ford una sonrisa en su rostro.

Pero, aunque te parezca increíble, no todos los que te rodean comparten la misma opinión, sobre todo bajo ciertas circunstancias, por ejemplo, cuando por la mañana o en altas horas de la madrugada llegas o sales de casa y el “rugido” de este muscle car se hace presente incomodando a tus vecinos, provocando que puedan generar un reclamo ante las autoridades, así como lo lees.

Parecería que esto es algo en donde no se puede complacer a todos, sin embargo Ford ha encontrado la solución: y es que el nuevo Mustang incorpora una función de ajuste del sonido para que éste disminuya y no sea incómodo para los residentes del lugar donde vives o visitas, pero también para respetar zonas donde hay hospitales.

Steve von Foerster, un ex ingeniero que lidera el equipo de experiencia de usuario en el desarrollo de productos de Ford en Estados Unidos, lo expresa de la siguiente manera: “Me encanta el sonido del motor V8, pero puede ser estruendoso y no se puede molestar a la gente de esa manera en el vecindario. Pensé que debería haber una forma de darle a la gente más control sobre el sonido del motor”. La función de la que hablamos se llama “Modo Buen Vecino” y cambia el rugido del motor en tan solo un ronroneo.

Según una reciente encuesta de Ranker.com, el sonido de un motor revolucionándose está considerado uno de los más molestos causados por los vecinos, junto con otros ruidos más comunes como las herramientas eléctricas, los perros ladrando o los ensayos de los grupos musicales. Sólo lo supera el ruido de la cortadora de pasto a primera hora de la mañana.

Algunos automóviles deportivos ya ofrecen sistemas de escape que se pueden activar y desactivar, pero el “Modo Buen Vecino” del Ford Mustang, o “Quiet Start” (“Encendido Silencioso”), es el primero que permite programar horarios. Las conductoras pueden navegar por un menú en el cuadro de mandos para seleccionar el sonido que desean. Por ejemplo, entre las 8 de la tarde y las 7 de la mañana, las conductoras pueden mantener la paz programando su coche para arrancar sin emitir el característico rugido.

Tanto el nuevo modo “Escape Silencioso” como el “Encendido Silencioso” formarán parte del sistema de escape con válvulas activas disponible en el nuevo Ford Mustang, que ajusta automáticamente el nivel de decibeles del tono del escape a los diferentes modos de conducción, desde el Normal y el Deportivo hasta el Track, que emite un grato rugido de 82 decibeles.

“Los sonidos que superan los 80 decibeles pueden resultar molestos; algunos de los ruidos más molestos imaginables, como una máquina de café o una cortadora de pasto alcanzan niveles de más de 80 decibeles”, dijo Matt Flis, ingeniero de desarrollo de sistemas de escape de Ford. “Con Quiet Start activado, el nivel de sonido del nuevo Mustang GT se reduce en unos 10 decibeles, bajando a unos 72 mucho más llevaderos”.

Es así como los futuras poseedoras del nuevo Ford Mustang podrán ser vecinas ejemplares con esta novedosa función sin que esto los prive del sonido del motor de este modelo, algo que estamos seguros es como música para sus oídos.

Para que conozcas más del “Modo Buen Vecino” aquí te dejamos el siguiente video:

https://youtu.be/Z1MehhS4GIw

¿Qué opinas?

Autor: Alejandro Martínez Martínez
Ciudad de México

*Imágenes y video: cortesía de Ford Motor Company.

 

KIA Motors México entregó apoyo del programa Motor de Mujer

De izquierda a derecha: Horacio Chávez, managing director de KIA Motors México; Tae Jin Park, head of Sales de KIA Motors México; y María Nicte-Ha Venegas, de Aselus México.

En una emotiva ceremonia, la armadora coreana KIA entregó su apoyo en especie a Nicte-Ha Venegas, la ganadora del programa “Motor de Mujer” que arrancó en julio de este año y cuya premiación se llevó a cabo el pasado mes de septiembre.

María Nicte-Ha Venegas y su hermano Moisés provienen de una familia rural y es la primera mujer en su familia que posee estudios de posgrado por la Universidad de Chapingo; Aselus, su empresa dedicada a la creación y fabricación de lámparas LED con celdas solares y elaboradas a base de PET, contará con más herramientas y recursos para poder llevar luz a comunidades menos favorecidas.

Moisés Venegas y María Nicte-Ha Venegas, de Aselus México.

El programa Motor de Mujer forma parte de las actividades de responsabilidad social que lleva a cabo la armadora coreana en nuestro país: “creemos que la labor de la mujer en México es muy importante, la mujer es símbolo de dedicación, de inteligencia, y quisimos apoyar específicamente a la mujer para que desarrollaran algunos proyectos que fueran enfocados también a beneficio de la sociedad. Es ahí donde tuvimos la fortuna de toparnos con este gran proyecto”, comentó Horacio Chávez, managing director de KIA Motors México.

Al recibir su premio, Nicte-Ha expresó que con este apoyo se abrió un gran espacio al empoderamiento de la mujer que colabora y lidera equipos de trabajo, particularmente porque se logra en un contexto predominantemente masculino.

“Me encanta estar con KIA siendo uno de los promotores de estas iniciativas”, comentó María Nicte-Ha, asegurando que la placa recibida en esta premiación permanecerá en la Universidad de Chapingo debido a todo el soporte de tantas personas e instituciones como la Fundación Chapingo.

En este mismo evento, Tae Jin Park, head of Sales de KIA Motors México conoció el funcionamiento de Aselus y constató el encendido, tonalidad y tipo de luz ofrecida por el equipo.

De izquierda a derecha, directivos de KIA Motors México: Horacio Chávez, managing director; Tae Jin Park, head of Sales; y YK, director de Mercadotecnia y Producto.

Cuando Tracción Femenina preguntó a Nicte-Ha acerca de las dificultades que como mujer tuvo que enfrentar para desarrollar un proyecto de esta naturaleza ella respondió que fue muy complicado: “hacer una sociedad en familia es retador, en el equipo la mayoría de los colaboradores son varones, los concursos, la generación de los planes de negocios y las conferencias generalmente son de varones; tuve que esforzarme mucho porque mi formación es en ciencias sociales y el proyecto es tecnológico, tuve que ponerme a madrugar, a estudiar, a entender todo para poder dimensionar las decisiones que debía tomar y anticipar las consecuencias de cada decisión”, comentó Nicte-Ha. “Si me preguntas si es sencillo ser mujer siendo emprendedora: no, y es mucho más complicado cuando tienes un hardware con una posibilidad de impacto tan grande”, comentó.

Y es que en opinión de la emprendedora, ni su historia personal ni el proyecto que lleva a cabo en este momento han sido sencillos, incluso el nivel de desgaste ha sido tan alto para ella que incluso comentó que ha estado “a punto de tirar la toalla”, pero aclaró estar más conmovida por la posibilidad de ayudar a mejorar la vida de la gente en pobreza energética. “El índice de enfisema pulmonar es más alto en comparación con las zonas urbanas, y no es porque fumen mucho, sino que aspiran humo de maderas, humo de velas y eso es altamente dañino y contaminante para ellos y tenemos en esta propuesta que beneficia a la población en una condición muy puntual, es lo primero pero no es lo único que desarrollaremos.

El mensaje que ella daría a las mexicanas para sobrellevar las dificultades es que se preparen mucho y que se esfuercen, “la terquedad es una de las mayores virtudes”, finalizó.

México es el primer país donde se lleva a cabo una iniciativa para apoyar a las mujeres, y ya está confirmada por Horacio Chávez una segunda edición que comienza hoy lunes 16 de octubre. En tanto, Paulina Velázquez, gerente de Mercadotecnia de KIA Motors México comentó que de las cuatro iniciativas de responsabilidad social que llevan a cabo, Motor de Mujer es local.

Tae Jin Park entrega placa conmemorativa a Nicte-Ha Venegas

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: David Zepeda Martínez.

KIA Stinger 2018 en México

Estimadas lectoras, ¿cómo están? Les platico que pude asistir a la “presentación en sociedad” del nuevo KIA Stinger el pasado miércoles 11 de septiembre; se me hizo lindo detalle que al entrar nos tomaran una foto en “la alfombra roja” con los directivos de la empresa: Horacio Chávez, Managing director de KIA Motors México, y el Taejin Park, presidente de KIA Motors México, quienes muy amablemente nos dieron la bienvenida después de tomarse la foto con nosotros.

El nuevo Stinger de KIA, es un “mega auto”, sinceramente no es para cualquiera, es para alguien que de verdad sabe invertir y valora los detalles. Y les cuento que, de todo el Continente Americano, este modelo se lanza primero en México, lo que nos muestra que tienen mucha confianza en el mercado mexicano, ya que en los últimos años es aquí donde la marca ha tenido un crecimiento muy acelerado: KIA es ya sexto lugar de ventas a nivel nacional tan solo en dos años de su llegada a nuestro país, algo histórico en el mercado automotriz nacional.

Y no es para menos, los mexicanos valoramos relación costo-beneficio que en el caso KIA son autos que nos dan calidad a precios razonables, para muestra la comercialización y fabricación en Nuevo León de las versiones hatchback y sedán del Rio.

Pero Stinger se cuece aparte porque este hermoso auto entra en la categoría de Gran Turismo que, como en los hoteles, es una categoría de alto lujo con los estándares más elevados en tecnología, confort y seguridad; imagínate lo lindo que es: su diseño recibió el premio “EyesOn Design” por la excelencia en el diseño en un vehículo de producción, ¡impresionante!

Sus interiores son hermosos, en la parte del tablero los diseñadores se inspiraron en las alas de los aviones, y en las salidas del aire acondicionado en turbinas de los aviones. Es muy impactante e impecable por dentro, es el punto exacto de buen gusto, refinamiento y modernidad que se conjugan con deportividad.

Me impactó es que este hermoso auto no sólo es lindo sino que tiene la tecnología más avanzada, tanto que la opción con seis cilindros y doble turbo ¡puede acelerar de 0 a 100 km en 4.9 segundos! ¡Literal vuela bajo!

Aunque estrictamente no es un auto pensado para mujeres, su target es de hombres de nivel socioeconómico alto, que saben lo que quieren, y saben invertir bien en tecnología y que no sólo se dejan llevar por una marca, pero siendo sincera creo que una súper mujer se vería increíble saliendo de un auto de esta categoría.

Si crees que es para ti, su precio arranca en $568,900 pesos hasta la versión tope de gama que se coloca en los $780,000 pesos. Pero vale la pena por todo lo que implica, y como a las mujeres nos importa mucho la seguridad, te doy algunos datos que te pueden servir: tiene siete bolsas de aire, una estructura reforzada, además de una cámara “súper pro” con visión de 360 grados para que te puedas estacionar sin ningún problema.

Por todo esto el Stinger, viene a redefinir el gran turismo en los autos de México.

Y si como mujer te gustan los autos deportivos y de gran lujo, este auto es para ti, y como bien lo menciona su slogan: “¡es tu sueño, manéjalo!

 

Autor: Tania Dulché
Ciudad de México

*Imágenes: Tania Dulché y David Zepeda Martínez.

#EstamosUnidosMexicanos: Y la voz de la mujer se hizo presente

“¡México está de pie!”, “¡Fuerza México!”, expresiones como estas fueron la constante durante la celebración del concierto #EstamosUnidosMexicanos que se llevó a cabo el domingo 8 de octubre en el Zócalo de la capital del país, y que tuvo como fin principal invitar a la gente para que no deje de ayudar en las acciones encaminadas a atender los estragos causados en varios estados de la república por los pasados sismos del 7 y 19 de septiembre.

Frente a una Plaza de la Constitución repleta de personas y en dos escenarios, desfilaron artistas de diferentes géneros musicales quienes interpretaron algunos de sus éxitos y dirigieron al público unas palabras.

Bronco, Miguel Bosé, Sin Bandera, Juanes, Ha-Ash, Pepe Aguilar, Pau Donés (Jarabe de Palo), entre otros, se unieron en este esfuerzo cuya producción fue donada por OCESA.

Las mujeres alzaron la voz

Todos los que participaron en este encuentro musical tuvieron expresiones de reconocimiento y agradecimiento a la sociedad mexicana en su conjunto por la forma en que respondió ante la emergencia, pero sin duda fue el mensaje de las mujeres el que destacó durante esa tarde-noche.

Julieta Venegas dijo que ante la actitud a del pueblo mexicano, los políticos de este país deben estar a la altura de lo que los mexicanos han demostrado e invitó a votar por personas que realmente valgan la pena.

Por su parte, Carla Morrison hizo énfasis que el esfuerzo realizado no ha terminado, que este concierto era tan solo una pausa para “cargar pila y seguir luchando por nuestro país que tanto nos necesita”. Además pidió que haya mucho “poder de mujer” y las invitó a poner manos a la obra.

En su turno, Mon Laferte, cantante y compositora chilena que llegó a México hace una década, comentó que se sentía orgullosa de vivir aquí, que había sido testigo de cómo los mexicanos se unieron en una causa común. Añadió que después de lo sucedido, recordó que “nadie tiene la vida comprada y siempre puede ser la última vez que hagamos algo”. Laferte concluyó diciendo que los “gobernantes deberían sentirse orgullosos de su pueblo y deberían ser dignos y estar a la altura del pueblo y de la gente que tienen”.

Sasha Sökol, que participó con el grupo Timbiriche, pidió a los presentes recordar y con ello, honrar a quienes perdieron la vida durante los terremotos, también exhortó al público a “estar del lado de quienes piensan que lo han perdido todo y así demostrarles que no están solos, que el bienestar del otro es nuestro bienestar”.

De la misma forma, invitó a acercarse a las organizaciones que están dispuestas a colaborar en la reconstrucción, pero advirtió, que si éstas no los mueven, “muévanse y busquen otras, que no haya pretexto”, conminó la cantante; “a partir del 19 de septiembre, los mexicanos tomamos México, no lo soltemos, México nos necesita”, concluyó.

El concierto #EstamosUnidosMexicanos fue transmitido a nivel nacional y en señal abierta por la empresa Televisa y en Estados Unidos por Univisión sin cortes comerciales, teniendo una duración aproximada de seis horas.

Autor: Alejandro Martínez Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: Alejandro Martínez Martínez.

Empowering Women by Infiniti, taller de conducción segura para mujeres

Tracción Femenina tuvo la oportunidad de estar presente en una de las tres pláticas que la marca de lujo Infiniti llevó a cabo en nuestro país para ofrecer un taller de conducción segura a mujeres que poseen un vehículo de la marca y a sus amigas e invitadas.

En esta ocasión, tocó el turno al Centro Infiniti Satélite, que en palabras de José Ramón Arias, gerente general de esta agencia, “es la más grande de América Latina y cuenta con detalles que han sido pensados para agregar valor y lujo” a sus clientes, de manera que si visitas una de sus agencias te encontrarás con un diseño de interiores y ambientación que te producen una sensación de bienestar.

Izquierda: Héctor Chacha, capacitador Infiniti México.
Derecha: José Ramón Arias, gerente general de Initiniti Center Satélite.

Posterior al desayuno que se ofreció, las invitadas recibieron información y consejos de utilidad para su vida diaria a bordo de sus autos y conocieron algunas funcionalidades de seguridad y comodidad que ofrece la marca en sus unidades: colocar cinturón de seguridad, fijar la silla de bebés en caso de transportar menores de 6 años, no transitar solas e incluso llevar siempre el celular con carga fueron algunas de las recomendaciones que Héctor Chacha y Josué Sánchez, capacitadores de Infiniti México, dieron a las asistentes.

App Infiniti Black

Uno de los aspectos destacados por la marca fue su aplicación móvil Infiniti Black, que consta de un programa de asistencia para las conductoras que ofrece beneficios de grúa en ciudad o carretera, recuperación del vehículo por el extravío de llaves, cambio de llantas combustible en caso de ser necesario, e incluso traslado a terminales de transporte aéreo o terrestre con hospedaje sin costo para las propietarias siendo el único límite el número de personas que puede transportar su auto de acuerdo con la tarjeta de circulación.

Salvador Cid, gerente de posventa de Infiniti México, explica funcionalidades de QX60 a las asistentes

“Planta al momento de la entrega de un Infiniti te incluye el beneficio, y en ocasiones por desconocimiento de uso no se utiliza”, expresó Salvador Cid, gerente de Posventa de Infiniti México, y añadió que es posible también rentarles un vehículo sin costo para que puedan seguir con sus actividades durante un viaje en carretera tan solo por poseer un auto Infiniti.

De igual manera, las asistentes tuvieron la oportunidad de conocer dónde se ubican los niveles de líquidos en el compartimiento del motor e incluso pudieron constatar la forma en la que pueden cambiar una llanta en caso de ser muy necesario.

Salvador Cid muestra cómo cambiar una llanta a las invitadas.

-> Mira: prueba de TRACCIÓN FEMENINA  a la QX60 Perfection Plus

Este evento representó la segunda de tres fechas que Infiniti México ofreció por primera vez, y de acuerdo con la marca, planea realizarlo al menos una vez al año de aquí en adelante. La primera fue en el Centro Infiniti de Querétaro, el 9 de septiembre; la segunda, en Satélite, el viernes 6; y la última en Polanco el sábado 7.

Te dejamos este video, cortesía de Autocom Infiniti Center Satélite, con algunos de los consejos ofrecidos a las participantes de esta edición de Empowering Women by Infiniti 2017.

https://youtu.be/hA5NLrXTjZg

Autor: David Zepeda Martínez
Tlalnepantla de Baz, Estado de México

*Imágenes: David Zepeda Martínez.

Nissan Kicks, el crossover japonés con esencia latina

Dentro del proceso de creación de un vehículo, cada vez es más común que participen diferentes equipos de trabajo ubicados en distintas zonas del planeta y en donde todos aportan sus ideas que se verán plasmadas en el producto final.

Esta tendencia se entiende porque muchas veces lo que se quiere es llegar a varios mercados en los cuales la gente de una zona o región no tienen los mismos gustos y necesidades que los que se encuentran en otro país o continente.

Un ejemplo de esto es el Nissan Kicks, un modelo que combina la innovación, seguridad y eficiencia que conforman el carácter nipón con la cultura, el estilo y los colores latinos.

Este vehículo tiene su origen en los conceptos Extrem y Kicks concept car presentados en el Auto Show de Sao Paulo, y cuyo diseño estuvo inspirado en las necesidades de los consumidores latinos. Para lograr esto, se contó con la colaboración de los equipos de Nissan Design América Rio (NDA-R) – el estudio de diseño de la marca ubicado en las oficinas centrales de Nissan Brasil – con la supervisión del Centro Mundial de Diseño en Atsugi, Japón y el Nissan Design América (NDA) ubicado en San Diego, California. Como podemos ver, una participación global.

Partiendo del hecho de que Latinoamérica cuenta con una mezcla de personas y culturas que combinan una gran variedad de estilos, sabores y gustos, Nissan buscó crear un algo aspiracional, un vehículo lo suficientemente robusto para la realidad de los caminos, pero que es deportivo, sofisticado y profesional, pensado para ser útil todo el año. Y tal parece que lo logró.

El nombre de este modelo se toma de la expresión en inglés “Kicks” que significa “doing something for fun” (hacer algo por diversión), refleja precisamente su apariencia moderna, divertida y atractiva, mientras que a su vez es robusto y poderoso.

Pero no todo queda ahí, la importancia de Nissan Kicks también radica en que se trata del primer modelo global que la armadora presenta al mundo desde América Latina, inspirado en la cultura y vitalidad de los clientes en esta región. Y como la cereza del pastel, está producido en nuestro país, en el complejo A1 que el fabricante asiático tiene en Aguascalientes.

Por su parte, la cultura japonesa es reconocida por su enfoque innovador y por ser vanguardista en lo que se refiere a nuevas tecnologías. También es considerada reflexiva pero al mismo tiempo receptiva del mundo exterior, y en esta línea, Nissan mantiene dichas características y desarrolla autos que reflejan la belleza y la innovación de Japón.

Este crossover compacto es el perfecto ejemplo de integración de avanzadas tecnologías de seguridad y conectividad que lo colocan a la vanguardia de su segmento y lo acercan a la visión de Intelligent Mobility establecida por la compañía hacia una movilidad con cero accidentes.

Algunas de las características que distinguen a Nissan Kicks se enfocan en ofrecer mayor seguridad, tanto para el conductor como para su entorno, con la incorporación de Nissan Safety Shield, un conjunto de tecnologías de alerta e intervención, que previenen posibles colisiones para una conducción libre de estrés.

Entre éstas se encuentra su sistema Around View Monitor, el cual permite una visión de 360° de los alrededores del vehículo y que tiene Detección de Objetos en Movimiento (MOD), para una mejor prevención de colisiones con personas o animales que se encuentren cerca. También destacan el Control Activo de Trazo, el Control Activo de Marcha y el Frenado Activo de Motor, las cuales mejoran el control del chasís y del frenado para un mejor confort y seguridad de los pasajeros.

Si bien el diseño dinámico y atrevido de Nissan Kicks encuentra su inspiración en la vibrante cultura latinoamericana, no deja de lado sus raíces que se encuentran en el ADN japonés de la marca, el cual busca incrementar la eficiencia, confort y seguridad de los pasajeros.

En este sentido, su exterior destaca con un frente robusto que incorpora las nuevas características de diseño de la marca, tales como la parrilla delantera “V-motion”, faros de LED en forma de boomerang y una avanzada aerodinámica que optimiza el rendimiento de combustible y minimiza el ruido.

Nissan Kicks se ofrece en México en tres versiones bien equipadas: Sense, Advance y Exclusive. Su motor Nissan HR16DE 1.6 litros de tercera generación, el cual logra una potencia de 118 Caballos de Fuerza y un torque de 110 Lb-pie @4,440 rpm, ofrece un rendimiento de combustible declarado por la marca en 15.86 km/l para la ciudad y 21.84 km/l en carretera.

Todas las versiones están disponibles en siete colores exteriores: naranja metálico, gris oxford, plata, negro metálico, rojo metálico, azul cobalto y blanco perlado.

El otro ingrediente japonés

Además de lo dicho anteriormente, también es importante destacar otros aspectos de la cultura japonesa que se reflejan en todo lo que hacen, y pudimos constatar en días pasados a raíz del terremoto del 19 de septiembre. Estamos hablando del trabajo en equipo y la colaboración para lograr un beneficio mutuo.

Al ver lo organizado y disciplinado del grupo de búsqueda y rescate en donde cuidaron cada detalle que fuera relevante para encontrar y salvar vidas, sería impensable que esta forma de actuar no se refleje en todo lo que hacen, y los vehículos no son la excepción.

Si en sociedad el japonés ha conseguido un nivel elevado de concordia y convivencia, esta filosofía busca transmitirla a todos aquellos con quienes se relaciona ya sea en el ámbito comercial o de otro tipo.

Es así como podemos, a partir de ahora, ver al Nissan Kicks con otra mirada, una que va más allá de solamente un vehículo atractivo, sino el resultado del trabajo de mucha gente y con un objetivo definido: la satisfacción del cliente latino.

Autor: Alejandro Martínez Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: cortesía de Nissan Mexicana.

Infiniti QX60 Perfection Plus AWD, lujo, seguridad y practicidad para ellas

La marca automotriz de lujo Infiniti, propiedad de Nissan, ofrece al mercado mexicano una de las SUV con ayudas que toda mujer que maneja este tipo de vehículos, o piensa hacerlo, apreciará por su facilidad de uso y practicidad, en particular aquellas que son madres de familia.

Hemos mencionado en otras pruebas de Tracción Femenina que las SUV, además de ser uno de los mercados de crecimiento más estables en nuestro país, ofrece opciones en todos los segmentos, incluyendo los de alta gama como al que pertenece la QX60.

Sí, es un vehículo japonés que se diferencia ampliamente de la oferta de sus hermanos de marca Nissan como Pathfinder (con la que comparte plataforma o cierta “estructura”) con acabados y equipo, tanto interior como exterior y de seguridad, que parecen estar más acorde con el precio cercano al millón de pesos que hay que desembolsar por un ejemplar.

Pero más allá del lujo y ostentación que ofrece esta unidad creemos que el equipo de seguridad y reconocimiento del entorno son una de las características que muchas conductoras podrán apreciar de este vehículo: visión 360° con sensores que indican la cercanía de obstáculos o personas alrededor pare evitar cualquier contacto, asistencia de cambio del carril y cámara de reversa.

Una de las cualidades que pudimos comprobar es el juego de cámaras de video que precisamente permiten reconocer los obstáculos alrededor, como por ejemplo cuando no tienes visión suficiente para saber qué hay cuando conduces en reversa para estacionarte o para adelantar otro auto sin que “brinques” porque alguna de las llantas tocó una banqueta; destaca que el sistema tiene sonido y gráficas para indicar la cercanía de objetos que por su altura no pueden ser vistas fácilmente.

Con respecto a la visibilidad hacia delante nos pareció que el cofre genera cierta ruptura visual por tres prominencias propias del diseño de la unidad, pero que pueden mejorarse con el ajuste de altura y del volante para poder tener una mejor idea del camino.

Los acabados van acorde al tipo y segmento de la unidad, aunque algunos marcos como el de la pantalla o el del cuadro de instrumentos podrían parecer de no tan buen tacto, fuera de ello, luce por los materiales, texturas y calidad; las tres filas de asientos con las que cuenta están forrados en cuero, en el caso de nuestra unidad de pruebas se trata del color Mocha debido a la combinación con el color exterior Azul Zafiro Brillante, aunque al momento es posible elegir uno de los seis colores exteriores y acabados interiores de madera Maple o Aluminio en cualquier combinación a elección del cliente.

Parte del equipamiento incluye la posibilidad de guardar en dos memorias las posiciones de volante en altura y profundidad, la altura del cinturón de seguridad del puesto de conducción, así como la distancia, la altura y el soporte lumbar del asiento, de manera que la QX60 recordará la última memoria seleccionada y ajustará automáticamente cada que se enciende el vehículo.

La pantalla central contiene las funciones de visión 360, navegación satelital, configuración y de audio, este último de la firma Bose con 14 bocinas y un pequeño potenciador de graves o “subwoofer” que reproducen MP3, CD y radio AM/FM, a la vez que disminuye el sonido exterior con lo que la marca denomina “ondas de sonido de fase opuesta” para un sonido más envolvente y claro.

Al tratarse de un vehículo de orientación familiar, la QX60 cuenta con dos pantallas independientes de siete pulgadas instaladas en las cabeceras de los asientos delanteros con control remoto y audífonos inalámbricos; cabe resaltar que tiene un enorme techo panorámico de cristal que puede ser abierto desde el interior en secciones para permitir solo el paso de la luz en los asientos traseros.

Manejo

Justo en este aspecto de la QX60 es que podemos confirmar la seguridad y facilidad de uso que tiene en ámbito urbano y siempre destacando el respeto al reglamento de tránsito, aunque también pudimos comprobar que su orientación familiar exige un uso racional del motor de seis cilindros 3.5 litros con 265 Caballos de fuerza elaborado con materiales ligeros que buscan un mejor aprovechamiento de la gasolina obligada tipo “Premium” para favorecer un consumo lo más bajo posible. En nuestras pruebas, el consumo urbano se colocó cerca de los 8.0 kilómetros por litro debido a las exigencias propias de nuestras pruebas: incorporaciones a vías rápidas, tráfico de regular a intenso y también con vía libre a la velocidad permitida.

Las posibilidades de uso de este motor se ajustan a una transmisión automática CVT y transmisión en las cuatro ruedas con opciones de conducción normal, económica, para suelos resbaladizos y deportiva. Esta última opción permite un uso más deportivo del motor y en verdad se siente el esfuerzo por mantener un ritmo ágil, aunque volvemos a confirmarlo: se trata de una camioneta enfocada a la comodidad, practicidad y suavidad de manejo

Este vehículo equipa tres sistemas de asistencia en el manejo, destacamos la utilidad del “Frenado de emergencia frontal”, que se activa desde un botón en el volante y que desacelera y frena para evitar un choque por alcance, muy útil solo si por algún motivo ajeno a ti vienes desatenta al volante y te acercas a una distancia que el sistema detecta como suficiente y frena conforme la velocidad o inmovilidad del vehículo delantero.

Pudimos comprobar que dicho sistema frena hasta la inmovilidad solo para recordarte con una alerta sonora que debes frenar; después de eso, el freno se suelta y sigue en movimiento por lo que hay que tener precaución en su uso.

Derivado del anterior, se añade el “Sistema de frenado para peatones”, que tiene la misma función a bajas velocidades de movimiento, como cuando estaciones, para frenar y avisarte con un sonido si hay una persona, animal u objeto que se cruza por tu camino ya sea hacia adelante o hacia atrás; ambos sistemas son lo más destacable del manejo de la QX60.

El comportamiento de la QX60 está pensado para la tranquilidad de manejo, todo se orienta a la comodidad y seguridad debido a su concepción para familias, y la propuesta de Infiniti en este sentido es honesta y acorde a lo que ofrece.

Finalmente podemos decirte que cuenta con todos los elementos de seguridad para transportar a tu familia: cinturones de seguridad de tres puntos en todos los asientos, fijación LATCH para asientos de bebé, bolsas de aire frontales, laterales y con detección de volcadura.

El precio a pagar por la QX60 Perfection Plus AWD es de $956,400 pesos, y también hay una opción híbrida con un enfoque aún más ecológico y racional a un precio de $1,121,200 pesos. La versión de acceso Luxury tiene un precio inicial de $873,400 pesos.

Destacamos: Asistencias para reconocer entorno, facilidad de manejo, posibilidad de personalización de colores y acabados interiores y exteriores.

Sería extraordinaria con: Más facilidad de conexión de dispositivos móviles vía Bluetooth, facilidad de apertura de la consola central entre los asientos delanteros, más potencia y torque, y una caja automática secuencial.

En una frase: Una lujosa y personalizable SUV de renombre con facilidad de manejo y seguridad de uso.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: Andrés Coria Ladrón de Guevara.

Suzuki Swift Sport, a dieta y más “fitness” que nunca

Desde su llegada a nuestro país, el Suzuki Swift Sport captó la atención de los consumidores por diseño pero principalmente por las prestaciones que ofrecía, convirtiéndose así en el consentido de la marca.

Incluso, Suzuki Autos México comentó a Tracción femenina que dicho modelo tenía un 70% de usuario final femenino en 2016; ahora en 2017 y dentro del Auto Show de Frankfurt, la exhibición automotriz más importante del año, el fabricante japonés muestra la tercera generación de este modelo que como principales novedades pesa menos y es más rápido.

De acuerdo con Suzuki, este vehículo presenta “una silueta más baja y ancha, un estilismo más agresivo y una relación peso-potencia que meten al Swift Sport en el terreno de los deportivos compactos”.

Uno de sus puntos clave es sin duda es su motor, un 1.4 BOOSTERJET que genera un par motor de 230N⋅m/ 2.600rpm, y un peso en orden de marcha que es 80kg más ligero que su predecesor, el Swift Sport ha evolucionado hacia un deportivo compacto que convierte la excitante conducción deportiva en una realidad.

Ofrece gran potencia con un bajo consumo de combustible. El nuevo turbocompresor ayuda al motor a producir un par motor impresionante desde bajas revoluciones al tiempo que su pequeña cilindrada y el sistema de inyección directa optimiza el consumo de combustible.

El sistema de inyección directa cuenta con siete boquillas inyectoras que aumentan la presión y la atomización del combustible, lo que resulta en una mayor potencia del motor y en un tubo de escape más limpio.

El turbocompresor está equipado con control de la válvula de descarga que está cerrada por defecto para ofrecer una excelente respuesta en la conducción normal y se abre para minimizar el consumo de combustible durante la marcha.

En términos de conducción, ésta mejoró gracias a una completa revisión de la estructura interior y del diseño de sus componentes ha dado como resultado el reemplazo de la estructura segmentada de la plataforma previa por una más rígida al interior. La nueva estructura se caracteriza por su forma suave y curvada que dispersa la energía de forma eficiente, mejorando la seguridad en caso de colisión. La rigidez general de la carrocería ha sido aún más reforzada con una mayor soldadura por puntos que mejora el control del vehículo y facilita una conducción lineal.

Adicionalmente a la plataforma “HEARTECT” y a la carrocería ligera de gran absorción de impactos “TECT”, se han optimizado las piezas interiores, los asientos y otros componentes, lo que ha resultado en un peso total del vehículo de tan solo 970kg.

Continuando con el aspecto mecánico, te comentamos que para conseguir un cambio suave y de marchas más cortas se han hecho algunas mejoras en la misma transmisión manual de 6 velocidades que montaba el Swift Sport anterior. Se ha reducido la fuerza necesaria para realizar el cambio de marcha, de forma que los cambios son más fáciles dándote una mejor experiencia de manejo.

En concordancia con su posición como modelo deportivo abanderado de Suzuki, en el nuevo Swift Sport se han mejorado los elementos de conducción avanzada que montaban los Swift Sport anteriores, con lo que se incrementa la estabilidad, la rigidez y la respuesta dinámica.

Delantera

Tal y como hacían sus predecesores, el nuevo Swift Sport monta amortiguadores delanteros Monroe®*, muy reputados por su alta calidad y cuenta con avances en la materia que proporcionan un grado extra de rigidez y que al mismo tiempo permiten un movimiento suave y flexible en el contacto entre el asfalto y la rueda.

Trasera

La suspensión trasera ha sido diseñada especialmente para asegurar una estabilidad superior incluso a altas velocidades. Al igual que su predecesor, el nuevo Swift Sport usa amortiguadores traseros Monroe®*, que tienen una fuerza de amortiguación optimizada para mejorar el manejo y el control en la carretera.

Entra los colores que ofrecerá la armadora japonesa está el clásico Champion Yellow, el cual tiene su origen en el color del coche de rally de Suzuki Works que participó en el Campeonato Mundial de Rally Junior.

En total habrá siete colores disponibles, que son:

Champion Yellow 4

Rojo Burning Perlado Metalizado

Azul Speedy Metalizado

Blanco Perlado

Plata Premium Metalizado

Gris Mineral Metalizado

Negro Superior Perlado

El equipamiento de seguridad es más completo donde sobresalen:

Avanzado Sistema de Detección y Dual Sensor Brake Support (DSBS)

El nuevo Swift Sport cuenta con el sistema de detección de Suzuki que usa la combinación de una cámara monocular y un sensor láser. Cuando circula, el nuevo Swift Sport utiliza dos elementos: una cámara monocular y un sensor láser para determinar si hay riesgo de colisión con el vehículo de delante o con un peatón. Una vez detecta una potencial colisión y dependiendo de la situación, el coche alerta al conductor, asiste en la frenada o directamente frena el vehículo.

Alerta de cambio de carril*

Cuando el vehículo circula a 60km/h o más, la función de alerta de cambio de carril está diseñada para predecir la dirección del vehículo y emitir avisos al conductor, como por ejemplo, una vibración del volante.

El nuevo Swift Sport monta por primera vez en un Suzuki, el sistema de prevención de cambio de carril. A velocidades entre 60 y 160km/h una cámara monocular reconoce las líneas de la carretera. Cuando el sensor detecta que el vehículo podría abandonar el carril, el sistema ayuda al conductor devolviendo el coche al carril al controlar la dirección a través de un sistema de dirección eléctrico.

Función de alerta anti-zigzagueo*

La marca diseñó la función de alerta anti-zigzagueo para que, a una velocidad igual o superior a 60km/h, el sistema calcule el patrón de conducción y emita un aviso auditivo y visual si el vehículo da “bandazos” como consecuencia de la somnolencia del conductor, etc.

Asistente de luces de largo alcance*

En velocidades superiores a 40km/h, el asistente de luces de largo alcance permite cambiar las luces de largas a cortas automáticamente, dependiendo de la presencia de otros vehículos.

Control de velocidad adaptativo

Cuando circula un vehículo delante, el sistema de control de velocidad adaptativo utiliza un radar milimétrico para medir la distancia hasta él y mantiene automáticamente la distancia entre los vehículos según la opción que se haya seleccionado dentro de las tres posibles. Cuando no hay ningún vehículo delante, el sistema mantiene la velocidad seleccionada por el conductor (de 40 a 160km/h).

Estaremos a la espera de que este modelo llegue a nuestro país donde seguramente reforzará el atractivo que le ha ganado tantos clientes satisfechos, y como lo mencionamos al inicio de esta nota, muy probablemente muchas de ustedes conductoras estarán interesadas en uno.

Autor: Alejandro Martínez Martínez
Ciudad de México

*Con información e mágenes de Suzuki Motor Corporation.

Un “1985”, nuevamente…

 

 

 

 

 

Terrible, lamentable y caótico resultó el día de ayer 19 de septiembre de 2017 derivado de un terremoto que nuevamente puso contra las cuerdas los habitantes de la Ciudad de México, así como a los estados de Puebla y Cuernavaca.

Quienes tenemos memoria de lo sucedido en aquel no tan lejano año de 1985 recordamos lo devastador que este tipo de movimientos telúricos pueden resultar; con siete años de edad, mi padre me llevaba a la escuela en su auto, un Datsun 160J 1976 color amarillo que permaneció en la familia varios años, y a pesar de mi corta edad recuerdo claramente ver el pavimento abrirse en cuarteaduras por varias secciones en la Avenida Ermita Iztapalapa, que aun no contaba con la Línea 8 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Mi padre pensaba que tal vez una llanta se había dañado, pero al ver pasar a un vecino de su casa con horror y detenerse, las cosas cambiaron. A pesar de esto terminé en la escuela a tempranas horas, para regresar a casa posteriormente debido a la cancelación de las clases. La réplica nocturna me hizo sentir aún más la naturaleza de estos fenómenos quedando permanentemente grabados en mi memoria.

En esta ocasión, me encontraba en una cafetería cuando sucedió el terremoto de ayer: la alarma sísmica entró en el momento mismo del terremoto, una Honda Pilot se balanceaba fuertemente en el estacionamiento abierto de la cafetería mientras los comensales del restaurante de enfrente salían despavoridos, pero lo peor: un edificio en contra esquina de la cafetería comenzó a colapsar de las paredes y cristales, creando un estado de pánico en la gente de los negocios y en las calles.

Paredes, ventanas y cristales derrumbados durante sismo de 7.1° en el edificio propiedad de la empresa LLano de la Torre, localizado en Avenida División del Norte esquina con Prolongación Tajín, Colonia Sta. Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Sorprendente fue ver casi inmediatamente a doctores de la Clínica de los Venados salir y verificar si era requerida su ayuda, al igual que los trabajadores de algunas construcciones cercanas. Incluso la sociedad civil se unió a las autoridades de tránsito para procurar agilizar las calles y dar espacio y vía libre a los vehículos de emergencia; una vez más, los ciudadanos se unen por el bien común en una situación desastrosa.

La reflexión a todo esto es: ¿realmente los mexicanos solo mostramos unidad y solidaridad en desastres? Juzga tú, estimada lectora.

A diferencia de hace 32 años, actualmente la información fluye precisamente por las herramientas tecnológicas con las que contamos hoy día: redes sociales, información por Internet y aplicaciones móviles, entre otras. Es indispensable utilizarlas adecuadamente y no re-transmitir noticias falas o de dudosa procedencia, ya que esto genera estrés psicológico, caos, y puede incluso afectar más las vías de comunicación tanto físicas como electrónicas.

¿Qué hacer en un sismo cuando vas conduciendo?

La automotriz Jac publicó una infografía muy útil en sus redes sociales donde sugiere a las conductoras y conductores tomar precauciones: estacionarse en un lugar seguro, apagar el motor y aplicar freno de mano, mantener encendido el estéreo para escuchar la información que se va generando, no abandonar el vehículo, utilizar los datos de tu celular solo en caso necesario para no saturar las comunicaciones y una vez terminado el sismo conducir a sus destinos con precaución ante las posibles réplicas.

Un servicio de asistencia por motivo del sismo

Chevrolet informó en un comunicado que puso a disposición de sus clientes con sistema OnStar varios servicios adicionales a razón del sismo de ayer en México, para que tengan la posibilidad de reportar incidentes desde su auto en caso de sismo, información de centros de acopio y ayuda, recomendaciones de protección civil, así como para solicitar un enlace con familiares o amigos y personas alrededor.

Kia Motors México se solidariza con afectados

La armadora coreana anunció que varios de sus distribuidores estarán habilitados para recibir donativos en especie que serán entregados a la Cruz Roja Mexicana, institución a la que los empleados también entregarán lo recaudado por una colecta interna, así como también ayudarán a retirar los escombros.

Finalmente, desde este espacio enviamos nuestras condolencias a quienes han perdido a algún ser querido en este desastre, los videos de desastre que circulan en la red no pueden ser más claros, México vive nuevamente una de sus peores tragedias justo el día que conmemoraba otra sucedida hace 32 años.

Autor: David Zepeda Martínez
Ciudad de México

*Imágenes: David Zepeda Martínez, y JAC Motors México, vía Twitter.
*Todas las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan el punto de vista de Tracción Femenina.

Ya hay ganadora del concurso Motor de Mujer de Kia México

La armadora coreana Kia dio a conocer a la ganadora de su concurso Motor de Mujer en nuestro país: María Nicte-Ha, quien recibirá $100,000 pesos en especie para desarrollar su proyecto de luminarias sustentables para comunidades marginadas bajo el nombre empresarial Aselus.

La ganadora fue seleccionada de entre 70 propuestas enviadas por mujeres emprendedoras que buscaban obtener el premio y poder poner en práctica su empresa; de acuerdo con Kia Motors México, Aselus fue seleccionado por el compromiso social y la innovación que propuso.

Aselus elaborará lámparas fabricadas con PET reciclado que funcionan como un tragaluz resistente factores como exposición exterior y al agua, y cuyo principal objetivo es proporcionar de varias horas de luz a diversas comunidades en situación de pobreza energética en el país.

De acuerdo con Kia Motors México, este tipo de proyectos y propuestas se empatan con su programa de responsabilidad social debido a los beneficios que deja a nuestro país tanto en empleos como en desarrollo.

Autor: Redacción
Ciudad de México

*Imágenes: Kia Motors México, vía Web.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO