Renault Sandero RS, velocidad a precio accesible.

Renault ha decidido relanzar al Sandero RS en nuestro país tras un periodo de ausencia, ocupando así el espacio dejado por el Clìo RS. Y es que Sandero es más Dacia (marca rumana propiedad de la armadora francesa) que Renault, como casi toda la oferta de la francesa en México.

Lo anterior no es malo, al contrario, si bien Dacia es una marca rumana propiedad de Renault que está enfocada en ofrecer autos prácticos y económicos para mercados emergentes, como parte del grupo Renault se beneficia del desarrollo y uso de las últimas tecnologías del grupo Renault Nissan.

Y si además de eso lo viste la rama deportiva Renault Sport, el resultado es un compacto deportivo de precio competitivo y prestaciones acorde a su plataforma.

De primera vista, Sandero RS tiene un look claramente diferenciado de sus hermanos Stepway y Logan, el traje deportivo le sienta muy bien y deja claras sus intenciones: ser un carrito lindo, pero rápido y capaz de mover tus emociones cuando lo aceleras y escuchas el sonido del motor junto al sistema de escape cromado.

La apariencia exterior deportiva RS incluye parrilla delantera, fascias, faldones laterales, alerón y escape cromado, incluyendo luces LED delanteras y rines de aluminio en color negro brillante.

Hay tres colores disponibles: negro, blanco y rojo, siendo este último el que tuvimos a prueba y el que más nos gustó junto con el blanco.

Al interior notarás también la diferencia: asientos de tipo deportivo con telas de color negro y gris que agarran tu cuerpo bien y lo mantienen en su lugar cuando tomas curvas de forma rápida, y tienen la ventaja de ser también de darte cierta comodidad para recorridos largos o de tráfico pesado en la ciudad.

Los acabados plásticos son ciertamente duros, hechos para durar más que para lucir, pero bien diferenciados de sus hermanos de gama. El volante nos gustó, tiene un tacto firme y la dirección es cómoda de usar y segura cuando manejas de forma deportiva, aunque el acabado cromado que lleva las siglas RS suele deslumbrar cuando el sol brilla muy fuerte.

El equipamiento es completo: pantalla táctil central a color de siete pulgadas que controla sistema de audio, cámara de reversa, sistema de navegación y radio AM-FM. El aire acondicionado automático es sencillo de usar y además tiene conectividad Bluetooth, USB, Auxiliar y MP3.

El manejo

Este es el foco de atención en este auto. Es deportivo, aunque no radical como su competencia directa.

El motor de Sandero RS es un cuatro cilindros de dos litros con 145 Caballos de Fuerza. Cuando aceleras a fondo, la primera velocidad exige un cambio inmediato ya que se agota su fuerza rápidamente y pareciera dar la impresión de que el inicio no es tan fuerte. Pero cuando cambias a segunda velocidad, la secuencia de cambios es una delicia, se siente el torque de manera inmediata, por lo que la transmisión pareciera ser más orientada a las recuperaciones que a las aceleraciones fuertes.

El auto es estable, abordar curvas de forma ágil te resultará muy seguro, y es que cuenta con sistemas de seguridad como control de estabilidad, de tracción, frenos ABS con repartidor de frenado y dos bolsas de aire para conductor y pasajero. Por el tipo de auto, y de estar orientado a cuatro pasajeros, nos parece importante que debería tener bolsas de aire adicionales.

Renault ha dotado al Sandero RS de un modo de manejo Sport que beneficia la sensación que te mencionamos anteriormente; escabullirte rápidamente entre el tráfico será tarea sencilla en esta modalidad. Pero de igual manera, si llegas a tener la posibilidad de manejaron en pista notarás esta diferencia de forma aún más marcada.

Si eres de las que se les suele ir de reversa en auto en pendientes muy pronunciadas, el Sandero RS tiene sistema de asistencia para arranque en pendientes, de mucha ayuda en autos con transmisión manual.

Lo hemos repetido últimamente: a las mujeres también nos gustan los autos veloces, y Sandero RS ofrece un manejo cómodo, divertido y de precio racional de adquisición. Su competencia directa supera los $300,000 pesos: Suzuki Swift Sport, SEAT Ibiza FR turbo, entre otros.

Consideramos que el Sandro RS le viene bien a una conductora joven que se guía por la pasión en sus actividades diarias, con gusto por divertirse y que busca diferenciarse sin dejar de pensar en la comodidad y el costo de adquisición.

[metaslider id=3771]

Destacamos

  • El diseño: resulta lindo, deportivo y compacto.
  • La capacidad de mantener la velocidad entre cambio y cambio.
  • El sonido del motor y el sistema de escape.
  • El paquete estético exterior deportivo.
  • La comodidad de los asientos: tienen el soporte lateral que te abraza para cuando quieres andar rápido, pero son cómodos en trayectos de mediana distancia.
  • El volante forrado con piel.
  • El equipamiento interior: suficiente para tu día a día.

Sería extraordinario con…

  • Faros delanteros con proyector tipo lupa.
  • Faros de Niebla delanteros y traseros.
  • Quemacocos eléctrico.
  • Volante regulable también en profundidad.
  • Un cuadro de instrumentos mejor distribuido estéticamente.
  • Viseras con espejo de vanidad.

En una frase

  • Un deportivo compacto con precio accesible que permite a su conductora disfrutar de momentos divertidos sin dejar de ser cómodo para el tráfico urbano.

A considerar:

  • El precio de la única versión disponible del Sandero RS es de $264,900 pesos.

 

#PasarelaAutomotriz: Corolla 2020, renovado y ecológico

Toyota trae a México a uno de sus modelos más aceptados, que ahora viene con una interesante opción híbrida que proyecta un ahorro de combustible de hasta 29 kilómetros por litro, y la durabilidad reconocida de este modelo en todo el mundo.

La novena generación de Corolla llegó a México en 2002, pero la historia de esta “pequeña corona” (significado de Corolla en latín) viene desde 1966 en Japón, 1967 en Estados Unidos y la reputación que se ha ido ganando en nuestro país. De hecho, desde su lanzamiento en 2002, Toyota ha colocado alrededor de 150,000 unidades del Corolla.

El equipamiento es amplio dependiendo de la versión, hay cinco disponibles: pantalla de siete pulgadas, tablero en pantalla digital, conectividad Apple Car y Android Auto y rines de 16 pulgadas. En cuanto a seguridad, hay disponibles frenos ABS, control de estabilidad, control de tracción, cámara de reversa y ocho bolsas de aire en todas las versiones.

Hay dos motores disponibles en cuatro cilindros: con 168 Caballos de Fuerza y una mecánica híbrida con motor de combustión de 120 Caballos de Fuerza, todos con transmisión CVT de siete cambios simulados.

Los precios

  • Base normal: $310,900 pesos
  • Base CVT: $319,900 pesos
  • LE: $348,900 pesos
  • Hybrid: $414,900 pesos
  • SE: $419,900 pesos

 

Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Zepeda M.

GT, el apellido deportivo de KIA

KIA Motors México sorprende nuevamente al mercado y en esta ocasión presento la gama GT, el apellido deportivo que llevarán de ahora en adelante Forte Hatchback, Forte Sedán y el ya de por sí deportivo Stinger, todos con turbo/bi-turbo y caja automática deportiva de seis u ocho velocidades.

Y sí, pudimos manejar los tres modelos para conocer sus capacidades y desempeño tanto en el autódromo de Amozoc, Puebla, como en un circuito de 130 kilómetros en carretera hasta Zapotlán en el mismo estado, todo bajo un ambiente seguro y con muchas emociones de por medio.

Forte Sedán GT

Es el más “racional” de los tres deportivos, sin que deje de producir emociones a sus conductoras. El motor turbo de 201 Caballos de Fuerza ofrece un arranque rápido con un sonido ciertamente muy llamativo gracias al sistema de escape con punta doble en acabado cromado, con la comodidad de una caja automática de siete velocidades; considero que este auto le viene bien a una joven ejecutiva o emprendedora que gusta de un manejo deportivo y seguro escuchando su música favorita con calidad de audio firmada por Harman-Kardon. Destacan los frenos de alto rendimiento de 305 milímetros para detener el auto mejor y con menos esfuerzo El costo del Forte Sedán GT es de $451,900 pesos.

Forte Hatchback GT

El más deportivo de la familia Forte, no solo por un peso más ligero a comparación del Sedán, sino porque hay disponible una caja manual de seis velocidades y, en general, KIA suele considerar las versiones Hatchback de sus autos como las que tienen un estilo más deportivo, hasta por equipamiento. Y la verdad, también nos resultó muy interesante su desempeño, permitiéndonos entrar en curvas con seguridad y estabilidad, además de tener un diseño muy bien diferenciado en la parte trasera. Su precio es de $427,900 pesos para la versión con transmisión estándar y de $447,900 para la que usa transmisión automática de seis velocidades.

Stinger GT

Es la joya de la corona deportiva de la marca coreana en México, y no es para menos con un auto que tiene una fuerza de arranque y y recuperación de alto nivel en su segmento gracias a su motor seis cilindros con doble turbo y 365 Caballos de Fuerza que trabaja junto a una cama automática de ocho velocidades. La estabilidad está garantizada por sistemas de control de tracción y estabilidad, pero al ser tracción trasera solo pide a cambio poner atención al acelerador en curvas. Stinger GT tiene un amplio equipamiento de serie y los acabados son de calidad. El precio de este deportivo es de $827,900 pesos, que va de acuerdo a su vocación, desempeño y características de equipamiento.

Cabe mencionarte que el crecimiento de la marca coreana en México sigue al alza, posicionada en el quinto lugar del ranking de marcas por ventas.

Amozoc, Puebla, enviada
Fotografías: Ainoa Zepeda

Peugeot Rifter Long 2019, un paso más adelante

En esta ocasión traigo para ti la prueba que realizamos en Tracción Femenina al nuevo Rifter, un furgón familiar que ha pasado por un proceso de refinamiento y rediseño para llegar a sustituir al Partner Outdoor Tepee, un utilitario qué ha dado buenos resultados a la marca francesa en México.

Y no era tarea fácil, ya que el Partner Outdoor Tepee contaba con buenos argumentos de equipamiento, economía de combustible y desempeño, solo que ahora Peugeot ha decidido traer una versión tope de gama con algunos apartados mejorados, aunque también con algunos faltantes en equipo.

Podría interesarte -> Peugeot trae a México la nueva generación de Partner

Empezamos por destacar un diseño más robusto, ligeramente más grande, acorde a la tendencia de la marca en sus modelos familiares y utilitarios. Al abordar percibes calidad y amplitud, la posición de manejo se siente alta, además de que el tablero se ubica en una posición arriba del volante, que dicho sea de paso, este último es una exquisitez que equipan otros modelos de la marca como 3008 y 5008.

Al encenderlo, el motor cuatro cilindros turbo diésel de 90 Caballos de Fuerza no emite ese fuerte olor a humo que otros modelos de la marca producían al arrancar y se vuelve, además, silencioso. Y es que en combinación con una transmisión manual de cinco velocidades y una suspensión más suave el manejo se vuelve muy cómodo y sencillo, aún y cuando no estés acostumbrada a manejar por mucho tiempo una transmisión manual seguramente notarás la suavidad y facilidad de cambios que ofrece Rifter.

Sí, existe versión automática en otros mercados, creemos que podría ser más interesante aún para un espectro de usuarias que gustan de los autos automáticos, o que simplemente solo conocen el manejo con este tipo de transmisión.

El manejo es refinado, con una suspensión suave y estable cuando tomas una curva, aspecto al que ayuda la dirección igualmente suave. Las irregularidades de las calles se absorben mejor y prácticamente no hay ruidos en la carrocería.

El equipo de Rifter es amplio y en algunos casos mejora en comparaciones de Partner Outdoor Tepee: asistente de arranque en pendientes, pantalla táctil de ocho pulgadas con Apple Carplay y Android auto, encendido automático de luces y limpiadores del parabrisas, aire acondicionado para dos zonas y faros de niebla direccionales al giro del volante.

Pero extrañamos equipo que era muy útil que sí equipaba Partner: cristal del portón con apertura, apertura y cierre del vidrio eléctrico a un solo toque para el conductor, luces LED diurnas, espejos retrovisores exteriores plegables eléctricamente y cristales traseros tintados y obscurecidos. Desconocemos las razones por las que Peugeot no incluyó dicho equipo, pero sí que son faltantes que valía la pena tener, al menos en la versión equipada de siete pasajeros.

El aire acondicionado automático de doble zona es muy fácil de usar, aunque al principio pudiera ser complicado encontrar las perillas y botones pata encenderlo y ajustarlo, pero esto se debe a una integración del diseño en una sola consola, pero una vez que te acostumbras será sencillo entenderlas. Lo que sí es que una vez que enciendes el auto, el aire acondicionado también lo hace a la velocidad más baja, lo que pudiera ser algo no tan cómodo ya qué hay que apagarlo constantemente.

El equipo de seguridad es el mínimo requerido: cuatro bolsas de aire para los pasajeros delanteros, frenos ABS, control de estabilidad, control de tracción, sensores de reversa con indicadores visuales-auditivos y asistencia de arranque en pendientes.

Sin embargo, Rifter se coloca como una excelente opción entre las van compactas para siete pasajeros, teniendo como competencia directa a Suzuki Ertiga, Honda BR-V y Toyota Avanza; el modelo francés destaca entre ellas por espacio para piernas y altura en los siete asientos, practicidad, espacio de carga, equipamiento (a pesar de los faltantes), eficiencia del motor y bajo consumo de combustible. Insistimos, una transmisión automática de al menos cinco velocidades la colocaría entre un público más ávido de comodidad para el ya característico tráfico de las ciudades en México.

Contrario a lo que podrías pensar, el Rifter no es lento, y si bien no es su objetivo ser un vehículo con características deportivas, sí es muy ágil en su respuesta y mantienes un excelente ritmo en vías rápidas, en tanto que en tráfico urbano el consumo de combustible será tu mejor aliado.

Y es que aún existen percepciones no tan informadas respecto a los motores diésel, como que son ruidosos, contaminantes, y difíciles de mantener. Nada más alejado de la realidad: hoy por hoy, fabricantes como Peugeot han hecho esfuerzos importantes en estas tecnologías, como el uso de sistemas de filtrado de partículas y un mejor aprovechamiento del diésel, así como un ruido del motor reducido; no creerías que Rifter es un auto a diésel si lo escucharas andando. El consumo de combustible que nos ofreció en la prueba que le hicimos fue de 15.9 kilómetros por litro en uso urbano, considerando nuestras pruebas con tráfico pesado, arranques y entradas a vías rápidas, entre otros factores que influyen en este dato.

Mira esto -> ¿Usarías un auto a Diésel? Aquí te decimos por qué sí te conviene.

¿Para quién es?

Consideramos que Rifter podría ser de utilidad para una familia joven, de estas nuevas generaciones que buscan practicidad y conectividad con sus dispositivos celulares. Sobre todo para quienes llevan a sus niños a la escuela y comparten el auto con sus compañeros de clase, por ejemplo.

También es para aquella mujer que busca ingresos adicionales, como las aplicaciones de chofer; ¿sabías que en 2017, el 40% de los conductores de Uber eran mujeres?

Destacamos

  • El nuevo diseño: moderno, funcional y práctico.
  • La calidad de los materiales: a pesar de tener plásticos rígidos, se perciben duraderos y aleja al Rifter de este aspecto industrial que se le podría atribuir.
  • El uso del concepto i-cockpit: el tablero en posición alta evita distracciones y el volante es una exquisitez.
  • La suspensión: es más suave sin dejar de ser muy estable en curvas.
  • La pantalla de ocho pulgadas: el uso de Apple Car y Android Auto, así como la conectividad, lo ponen como una opción seria frente a su competencia.

Sería extraordinario con…

  • Caja automática de seis velocidades, esto sería muy útil para un espectro mayor de clientes, incluyendo las mujeres, quienes en el 70% al 80% de las ocasiones de compra inciden directa o indirectamente en la adquisición.
  • Bolsas de aire para proteger de alguna manera a los pasajeros de la segunda y tercera fila.
  • Cristal del portón trasero con apertura: era un equipo muy útil en Partner Outdoor Tepee cuando el lugar de estacionamiento era reducido como para abrir todo el portón.
  • Espejos retrovisores plegables eléctricamente.
  • Luces diurnas LED: más allá de lo estético se vuelven útiles cuando el tráfico de las calles maneja en condiciones de contraluz.
  • Vidrios tintados para los pasajeros posteriores: ante la falta de apertura de vidrios traseros y la necesidad de hacerles llegar el aire acondicionado, ayuda mucho evitarles los rayos directos del sol.

En una frase

Un renovado furgón (o van compacta) que busca ofrecer practicidad y economía de combustible, adaptado a las nuevas generaciones con equipo de conectividad, y que además ofrece un manejo muy seguro y cómodo.

A considerar:

  • El precio de Rifter Long siete pasajeros es de $364,900 pesos, pero hay una versión para cinco pasajeros a un precio de $314,900 pesos.
  • Está disponible en cinco colores: blanco, gris, gris obscuro, azul metálico y rojo.
 [metaslider id=3692]
Ciudad de México
Fotografías: Redacción Tracción Femenina.
Edición gráfica: Tania Dulché.

Italika renueva su estilo retro

Italika presentó la nueva Vitalia 125,  su motoneta retro de carácter urbano y un diseño actualizado, aunque mantiene  algunos detalles de su predecesora.

Vitalia 125 está disponible en una sola versión, ya que de acuerdo con la marca se decidió escuchar al cliente y mantener aspectos como las llantas cara blanca, el tren motriz y su esencia retro, aunque renovando sus líneas solo en color grafito obscuro metálico.

El manejo durante la breve prueba de manejo que tuvimos nos pareció acorde a su tamaño y orientación netamente citadinos; de acuerdo con Italika el gasto de gasolina es de 31 kilómetros por litro y la velocidad máxima de 70 kilómetros por hora.

El precio es de $23,000 pesos y se encuentra ya disponible en tiendas de autoservicio y algunos súper mercados.

Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Zepeda M.

Los autos de mi vida

Así como existen los hombres de mi vida, también están los autos de mi vida. Y aunque no han sido muchos (los autos), han estado en momentos especiales.

Por eso esta vez les voy a contar sobre los coches que fueron parte de mi vida desde pequeña; digamos que esto es como una biografía, pero de coches.

Cuando era muy pequeña, como de dos años, mis papás tenían un “vochito” café, no me acuerdo mucho de esa época pero veo fotos donde sale el Volkswagen y estaba muy lindo, muy bien cuidado, mis papás estaban chavos y era el coche familiar. No se qué pasó después con el coche pero sí fue importante en mi vida porque sale en varias fotos de cuando era pequeña.

Volkswagen Sedán. Fotografía: cortesía de Volkswagen de México.

Después tengo como un “black out” y no recuerdo qué coches tuvieron mis papás en el inter, pero sí me acuerdo que a mi papá le dieron un Ford Fairmont azul en su trabajo: muy lindo, automático, era un coche muy elegante, recuerdo que el techo lo tenía como ahulado la parte externa, y mi papá lo tenía impecable; era como subirte a un lugar inmaculado, mi papá siempre lo cuidaba mucho, lo mandaba a lavar y lo tenía en perfectas condiciones.

Ford Fairmont. Fotografía: Ford Motor Company.

En esa misma época cuando mi papá tenía el Fairmont, mi mamá tenía un Chevy Nova, este era más deportivo, era una versión sport, recuerdo que mi hermana y yo éramos muy felices porque nos íbamos en la cajuela, esta era gigante y estaba comunicada con el interior del coche, entonces desde que nos subíamos nos íbamos atrás y ahí íbamos jugando y echando relajo, y saludando a los de los coches de atrás (si éramos de las niñas que van en la parte trasera del coche saludando y haciendo caras a la gente).

General Motors Chevy Nova. Fotografía: General Motors Company.

Era muy espacioso y eso sí, recuerdo que no estaba tan limpio como el de mi papá, al contrario, lo traíamos medio mugroso, bueno… pensemos que en este coche íbamos a todos lados y con dos niñas a bordo no se podía mantener muy ordenadito. En el Chevy mi mamá nos llevaba a todos lados: a la escuela, a jugar, a dónde fuera necesario, y el Ford de mi papá solo nos subíamos mi hermana y yo los fines de semana cuando íbamos de paseo todos juntos o cuando íbamos a visitar a mi abuelita los domingos, por lo que era más fácil mantenerlo limpio y alejado de dos niñas latosas.

Cuando llevaban al taller el Ford de mi papá le prestaban del trabajo un auto modelo Volkswagen Safari, que es todo como de lámina, súper austero, era muy frío por dentro, pero a mi hermana y a mi nos encantaba, llegaba mi papá de trabajar y nos subíamos al coche a jugar horas y horas en el Safari.

Volkswagen Safari. Fotografía: cortesía de Volkswagen de México.

Mi papá cambió después de trabajo y pues ya no tenía el Fairmont azul así que se compró un Ford Cougar, ese si era una joya, era hermoso y súper elegante, me acuerdo que cuando íbamos en ese coche nos sentíamos como princesas millonarias, todo mundo nos volteaba a ver, era el auto del momento. Era blanco afuera y los interiores beige, automático con la palanca a lado del volante, y era súper nice, nos creíamos las “muy muy” cuando íbamos en el coche o nos llevaba mi papá a la escuela. Me acuerdo también que tenía parte del techo con vinil, lo que lo hacía más elegante igual que el Fairmont. Mi papá y nosotras éramos súper felices en ese coche.

Ford Cougar. Fotografía: Ford Motors Company.

Cuando el Chevy Nova de mi mamá ya estaba más viejito, mi papá le compró a mi mamá un Chevrolet Citation, que era como una versión del Chevy: más chico con el mismo tipo de cajuela (aquí ya éramos más grandes y no cabíamos en la cajuela) y tenía una línea muy deportiva, la verdad era medio “X”, no nos hacía tan felices como el Cougar de mi papá.

Chevrolet Citation. Fotografía: vía Web.

Cuando yo ya estaba más gr ande mi papá se compró una camioneta Chevrolet Tracker, súper padre pero ya era yo más grande y ya no era como mi coche, sino el de mi papá, cuando era pequeña pasaba tanto tiempo con los papás y me llevaban a todos lados que sentía que los coches eran míos.

Chevrolet Tracker. Forografía: vía Web.

Ya más grandecita, como a los 23, tuve mi primer coche: un Ford Escort negro automático (porque nunca aprendí a manejar estándar) que aunque no me lo compré yo, me lo compró mi esposo; esto tenía ese sabor de que como yo no me lo había comprado no era mío mío, era el coche que traía yo todo el tiempo pero era de los dos, así que no lo sentía tan propio.

Ford Escort. Forografía: vía Web.

Como empecé a trabajar ya también bastante grandecita como hasta los 24 años, entré a trabajar a una agencia de publicidad, pero ahí me pagaban poco ya hasta como a los 26 entré a otra agencia donde me pagaban mejor y ahorré mucho, hasta que junté para comprarme mi primer coche que pagaría yo solita de contado con el dinero del esfuerzo de mi trabajo, la sensación es muy distinta que cuando te lo compra alguien más. Además de que lo compré nuevecito y la sensación de estrenarlo, de ir a la agencia a que te lo entreguen, es una emoción maravillosa.

Y así fue como me compré un Renault Clio plateado automático, obvio, que estaba súper equipado, compré el más equipado. El estéreo tenía para escuchar los CDS y me encantaba que traía el control del en una palanca al lado del volante, o sea no tenías que estirarte para cambiar de estación en la radio, se me hacía súper moderno. Tenía vidrios eléctricos, rines, etc para mi era lo máximo, tal como me gustan los coches: chiquitos y con onda (según yo). Era muy feliz yendo con mi Clio plateado a todos lados, hasta me lo llevé manejando a Acapulco y aunque no era el más rápido, a mi me hacía mega feliz.

Renault Clío. Fotografía: vía Web.

Duré como seis o siete años con el Clio. Recuerdo que por esas fechas fui a Europa y ahí vi los Smart For Two por primera vez y me encantaron, y veía como allá los estacionaban de manera “horizontal” no a lo largo, sino que son tan pequeños que los estacionan a lo ancho del auto y ocupa el mismo espacio que otro coche, eso me parecía “wow”.

Smart For Two. Fotografía: vía Web.

Regresando del viaje, fui a una expo de coches (en México todavía no había Smart) y en la expo lo vi ahí: hermoso, amarillo con gris por fuera y con interiores negros, y me enamoré a primera vista, ya les conté mi experiencia de carmate con mi Smart en otro artículo. Revisé números (porque estaba cotizado en dólares pero en esa época el dólar estaba a 11 pesitos, así que no era tan grave la cosa) y vi que sí me alcanzaba y me pude comprar mi súper Smart amarillo con interiores negros, y sigo con el hasta la fecha muy enamorada como el primer día. Cuando fui por el a la agencia era la mujer más feliz, y como en esa época no había Smart en México y mucho menos amarillos, todo mundo se nos quedaba viendo, siempre ha llamado mucho la atención, actualmente los niños se vuelven locos cuando lo ven. Y creo que es un coche que genera muy buena vibra, la gente siempre es muy amable conmigo en el tráfico de esta ciudad y me dan el paso. Obvio soy muy cuidadosa y siempre voy medio despacio, aunque sé que es un coche muy seguro.

Bueno, después de todo este rollo, esta fue la larga historia de los autos de mi vida, lo bonito de escribir estas líneas fue que aunque hablaba de los autos me iba acordando de momentos lindos que viví con mi familia y me di cuenta de cómo los autos son parte de nuestra vida, pensaba en ellos como si fueran un miembro más de la familia que estaban ahí en momentos importantes de mi infancia. ¡Fue un interesante recorrido hablar de los autos de mi vida!

Ciudad de México.

Asegúrate y disfruta de tus vacaciones en Semana Santa

Ya está lista la maleta o los boletos de avión o del autobús, tu bronceador y el traje de baño, o la casa de campaña y el repelente de insectos. Muy bien, pero, ¿sabes qué hacer si tienes un imprevisto en tu viaje, ya sea un accidente o si te enfermas?

Por lo general, pensamos en el placer pero no en prever cualquiera de las anteriores situaciones. La mejor opción es protegerte con un seguro que te ayude de manera oportuna en alguna emergencia médica, robo, choque si viajas en tu auto, entre otras posibilidades.

Al respecto, Santiago Fernández, vicepresidente ejecutivo de Autos, Daños y Salud de la empresa AXA, comenta: “Buscamos permear la idea de que los seguros son aliados que nos respaldan en situaciones imprevistas como una enfermedad o un accidente que se presente durante un viaje; por ello, contamos con alternativas para que las personas puedan protegerse”.

Y te compartimos estas opciones:

  • Seguro para el hogar. Sí, cuando estás fuera de casa este seguro te protege cuando viajes menos de 60 días, a más de 200 k de tu ciudad sin importar si es en México o en el extranjero. Además te da apoyos económicos si se da el caso de hospitalizarse por más de cinco días, por muerte de quien contrata o un familiar en primer grado, incluso el envío de medicamentos y orientación las 24 horas.
  • Seguro de gastos médicos. Protección ante enfermedades y accidentes, los beneficios serán estando en nuestro país o en el extranjero. Se adquiere la cobertura ATEX (Atención en el Extranjero) y la suma para accidentes es de 100, 000 dólares.
  • Seguro de auto. Te ofrece la opción de contratar la cobertura de gastos médicos a los ocupantes, si hay un accidente quienes viajen en el vehículo quedan protegidos. Cuenta con servicios de asistencia mecánica y administrativa a nivel nacional y durante tu viaje, traslado a un hospital cercano, apoyo para hospedaje, traslados a domicilio o de un familiar.

A considerar:

  • Las coberturas y costos de los seguros varían dependiendo de cada caso. Es importante conocer los detalles de cada cobertura, límites de responsabilidad y exclusiones.
  • Nueve de cada diez mexicanos que salen de vacaciones, irán a algún destino dentro de la República Mexicana, y el resto, al extranjero.

Ciudad de México, con información de AXA México.
Fotografías: AXA México; archivo Tracción Femenina.

Nueva Renault Kwid: divertida y económica

La nueva “camionetita” llega a México para llamar la atención de mujeres jóvenes que se toman la vida con calma y manejan relajadamente por la ciudad.

Y es que Renault quiere llegar a ellas con una propuesta de mini SUV divertida, original y bien equipada, aunque en realidad es un auto subcompacto que tiene una altura desde el suelo más acorde a un crossover.

Personalmente me pareció un producto que viene a nuestro país con buenos argumentos para convencer a sus posibles compradoras: un gasto de gasolina bajo derivado de su motor tres cilindros con 69 Caballos de Fuerza y transmisión manual de cinco velocidades, conectividad Bluetooth y Mirror Link con Apple CarPlay y Android Auto, aire acondicionado, puerto USB y pantalla táctil de siete pulgadas.

Se percibe un auto amplio por fuera, pero en realidad cuatro pasajeros viajarán mejor, y con todo y eso, Kwid ofrece un manejo estable, relajado y alcanzando incluso velocidades de 110 kilómetros por hora en carretera.

La presentación de Kwid tuvo lugar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con diversas actividades para medios de comunicación: manejo por ciudad, carretera e incluso terracería, para posteriormente verlo flotando en una plataforma en el Cañón del Sumidero.

Y es que para Renault este modelo representa un paso importante en su estrategia de crecimiento en nuestro país, ya que de acuerdo con Magda López, presidente y directora de Renault México, esperan vender inicialmente 5,000 unidades, de las cuales, proyectan que el 47% serán mujeres.

Kwid es linda, un aspecto que no tienen todos los autos subcompactos, y eso le beneficia no solo por su diseño exterior e interior (qué cuenta con detalles en color naranja metálico y costuras en mismo color), sino hasta por detalles retro como los tres birlos que tienen los rines de color negro brillante, justo como los antiguos Renault 5.

El motor de 1 litro y 69 Caballos de Fuerza hace un verdadero esfuerzo por mover el auto lo más ágil posible, y la transmisión manual (estándar) de cinco velocidades ayuda al motor con cambios de velocidad cortos entre cada movimiento de la palanca de cambios. ¿Qué significa esto? Que te será fácil cambiar las velocidades y ahorrarás gasolina. Precisamente en ese sentido, Renault instaló un sistema de métricas que indica la forma de manejo y su influencia en el gasto de gasolina.

En los diversos tramos de ciudad y carretera descubrimos un auto pequeño y estable, que puede encarar curvas de forma segura dentro de sus límites; incluso puedes manejarla en algunas zonas de terracería. Algo es cierto: Kwid no ofrece altas velocidades, pero sí un auto seguro, económico y versátil para moverte cómodamente; si eres mamá joven, soltera o tienes una familia chica tendrás a tu disponibilidad equipo de seguridad: fijación Isofix para silla de bebé, cuatro bolsas de aire y frenos ABS.

¿Para quién es?

En la redacción creemos que es para una joven estudiante o profesionista con o sin sin hijos que necesita un auto que gaste poco en gasolina, seguro, y que le permita tener a la mano su música y sus aplicaciones, ¿y por qué no?, para viajar con estilo y diversión.

Finalmente, Kwid tiene un precio inicial de $164,900, para versión Intense; $179,900, para Iconic, y $199,900 para la Outsider, misma que probamos en esta ocasión. Hay cinco colores disponibles, dependiendo de nivel de equipamiento y estarán disponibles en todas las agencias Renault del país a partir del 15 de mayo de este año.

Destacamos: su reducido tamaño pata estacionarlo con menos dificultad, su diseño, las cuatro bolsas de aire, los frenos ABS, el detalle retro de los tres birlos en los rines, el equipo de conectividad y su pantalla de siete pulgadas.

Sería extraordinario con: vidrios eléctricos en las puertas traseras, espejos retrovisores eléctricos una caja automática.

En una frase: un auto juvenil para millenials que quieren estar conectados a sus dispositivos, con un diseño lindo y que gasta poco en gasolina.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, enviada.
Fotografías: Ainoa Zepeda M.

Mamás, papás, ¡el 4 de mayo se llevará a cabo el Mother’s Day!

¿Cuántas veces hemos escuchado que los hijos no traen instructivo? Muchas, y si bien cada familia hace lo mejor por sus “retoños”, cada generación encuentra diferentes retos y maneras de resolverlos. Afortunadamente, hoy hay mucha más información al alcance de nosotros.

Es así que presentó la sexta edición de este evento, en el cual los temas a tratar serán muy bien recibidos por las mamás y los papás:

“El impacto del mundo digital en el cerebro de los niños”, “Seguridad en internet”, “En una cultura hipersexualizada podemos educar hijos sanos y responsables”, “Crianza con diversidad de género”, “¡Auxilio, tengo hijos!”, entre otros sobre nutrición, autoestima, pareja, serán abordados por especialistas el día 4 de mayo de 2019.

“Cada año, las ediciones de Mother’s Day se vuelven más dirigidas a responder preguntas más concretas de las mamás. Estudiamos nuestro mercado, las inquietudes y necesidades de información para crear foros que realmente respondan a las necesidades de nuestras visitantes. Este año, el tema obligatorio es el uso de internet y sus implicaciones en la educación de los jóvenes, así como el tema de diversidad sexual y cómo abordarlo con nuestros hijos“, comentó Ana Paula Domínguez.

De izquierda a derecha: Paty Anaya, Vanessa Barreiro, Ana Paula Domínguez, Raquel Bessudo, Carina de los Santos, Ana Paola Villegas, Karina Trapaga, Tatiana Solana, Cristina Loyola, Mónica Bleiberg y Gabriela Camacho

Cuatro tips para ir al volante sin estrés

Y como Ana Paula además es la fundadora del Instituto Mexicano de Yoga A. C., nos dio estos tips para nuestras lectoras que ayudarán a tomar el volante sin estrés y con una actitud más zen:

1.- “Lo primero que les recomiendo es que salgan con tiempo. No hay peor cosa que salir de manera acelerada porque entonces ya estás en el coche en un nivel de estrés horrible. Entonces, hay que salir con tiempo”.

2.- “Tienes que rendirte un poco al tránsito, tener paciencia; si sales y está delante de ti un camión de la basura, te relajas y no pasa nada”.

3.- “Llévense algo de aromaterapia en su coche, es superimportante traer algo de aromaterapia para que si estamos en medio del tránsito y nos da sueño, o nos sentimos cansadas o fastidiadas, te pones aromaterapia y te va a cambiar la química del cerebro”.

4.- “Y por supuesto, la respiración: usen su respiración, observen su respiración para que realmente vayan más relajadas cuando manejan; pongan bien su postura, los glúteos muy bien en el respaldo para que estén derechitas. Eso les ayudará bastante”.

A considerar:

  • Si eres mamá o papá y quieres acudir, la entrada cuesta $947.00, pero hay un código especial que es el MD2019 con el cual ¡hay un descuento de $300.00! Ingresa este código y obtén este beneficio.
  • Consulta el programa completo en la página www.mothersday.mx.

Tracción Femenina… sobre dos ruedas, con Indian Motorcyles México

A las mujeres nos gustan la libertad y el poder expresar nuestro estilo en casi todo lo que hacemos diariamente, algo que Indian Motorcycles México, la marca estadounidense de motocicletas de alta gama, ha comprendido desde su llegada a nuestro país.

Prueba de ello fue la clínica de manejo básico para mujeres que Indian organizó para 11 mujeres de los medios de comunicación en conjunto con Moto Explore México, una empresa orientada a ofrecer academias de manejo, tours y renta de motocicletas.

Ninguna de las participantes de la clínica sabíamos manejar una moto de cambios manuales, muchas ni siquiera habían conducido una en su vida, pero pudo más la entereza, la emoción y las ganas de participar de todas las que acudimos a esta enriquecedora experiencia, dentro del marco del mes internacional de la mujer.

El curso estuvo dividido en dos partes durante dos días

Durante la primera parte las participantes pudimos conocer los componentes de una motocicleta de cambios manual, sus funciones cómo utilizarlas. Una vez aprendido, pudimos realizar diversos circuitos en un enorme espacio destinado para este evento, que dicho sea de paso, se trata de lo que fue aluna vez una fábrica de llantas, un ambiente industrial que dio un toque especial y muy interesante.

Durante la segunda parte, repasamos lo aprendido y llevamos a cabo un circuito tipo off road en campo abierto, con el volcán Popocatépetl de fondo y un soleado y divertido día.

Sí, hubo caídas, leves golpes y raspones, pero eso no detuvo a ninguna para cumplir con todo el programa, algo que el equipo de Moto Explore destacó de las participantes.

En la noche, Indian México puso el ambiente con una fogata y una cena con estilo relajado, abierto y especial. Ahí nos explicó algunos datos importantes de sus actividades en nuestro país, destacando que las mujeres nos interesamos más en la adquisición de motocicletas. De acuerdo con María Teresa Salazar, gerente de marketing de Polaris, marca que engloba a Indian Motorcycles México, de 2017 a 2018, aumentó el número de mujeres que adquirieron una Indian en nuestro país, pasando de 7% al 12%, un dato que representó casi un crecimiento al doble tan sólo en un año.

¿A qué se debe este crecimiento?

Mariana Patlán, especialista de marca para Indian Motorcycles México, consideró que tanto el tamaño y la ligereza de una motocicleta Indian se adaptan muy bien a las mujeres, precisando, además, que este tipo de activaciones son las que abren las puertas a más mujeres.

Izquierda: Mariana Patlán, especialista de marca para Indian Motorcycles México; derecha: María Teresa Salazar, gerente de marketing de Polaris.

Al final del curso, algunas pudimos manejar brevemente un par de modelos Scout de la marca, la experiencia, además de emocionante por el diseño de las motocicletas y la sensación de estilo y libertad que sentimos al conducirlas conforme lo que aprendimos durante el curso, fue la cereza del pastel.

Finalmente llegó el momento de despedirnos y cerrar el emocionante fin de semana que vivimos con Indian Motorcycles México y Moto Explore México para regresar a la Ciudad de México con nuestro certificado de manejo, pero más aún, con la sensación de haber logrado aprender, conocer maravillosas mujeres y compañeros y de quedar más al pendiente de lo que viene para la marca y los cursos que estarán disponibles.

[metaslider id=3585]

Morelos, México, enviada
Fotografías: Ainoa Zepeda M.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO