Claroscuros en la quinta fecha de la Copa Notiauto

La quinta fecha de la Copa Notiauto no decepcionó en la categoría Súper Turismos Light 1 donde participan Laura Sanz, Majo Rodríguez, Pamela Esquivel y Regina Sirvent, quienes ofrecieron una actuación sobresaliente que le dio el toque de emoción que tanto gusta al público.

En la primera carrera cada piloto buscó avanzar posiciones para quedar en el mejor lugar posible, tal fue el caso de Sirvent, que al mando de su Chevy rotulado con el número 12 logró finalizar en el lugar 6.

Por su parte José Esquivel, hermano y copiloto de Pamela se colocó en la posición 12.

La mala fortuna se fue con el auto 44 que conducía Laura Sanz, pues tuvo un contacto que la obligó a regresar a pits para un cambio de llanta perdiendo así posiciones, y dando como resultado un rezago hasta el sitio 36 y con cuatro vueltas menos.

La segunda parte de esta historia tenía deparada para los asistentes una serie de sorpresas.

Regina Sirvent de Adya Racing Team, iniciaría en el lugar 3; Pamela Esquivel, de Gallo Competizione en la posición 11; y Majo Rodríguez, de Sanz Racing Team, muy atrás en el sitio 36 pero con un hambre de dar lo mejor de sí que nadie esperaba.

Y así fue: una vez que arracaron los vehículos, Majo de inmediato buscó superar a los pilotos que tenía enfrente, haciendo gala de un manejo agresivo y eficaz, avanzó lugares rápidamente.

En un tiempo relativamente corto ya se le veía disputar el séptimo sitio con Sirvent, quien había caído algunas posiciones, en un duelo de tú a tú donde ninguna cedía terreno.

Todo indicaba que así se mantendrían hasta el final, pero quien salió avante fue Rodríguez, dejando en el camino al auto 12 que conclyuó la carrera en el lugar 42 con una desventaja de seis vueltas, algo que definitivamente no estaba en el guión.

En el caso de Esquivel, la fortuna no viajó con ella y casi al final de la competencia tuvo un trompo del cual no pudo recuperarse y la Katarina salió de la pista con ayuda del vehículo de rescate quedando en el sitio 26.

Fue de esta forma que terminó la quinta jornada de la Copa Notiauto, y todos los pilotos ahora se preparan con miras a la próxima cita que se llevará a cabo el 7 de julio en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Ciudad de México

Imágenes: Alejandro Martínez M.

Peugeot lanzó en México nuevo motor 3 cilindros turbo

Peugeot trae un nuevo motor de tres cilindros con turbo que gustará a todas no solo por la promesa de bajo consumo de combustible, sino porque también ahora ya lo ofrece en uno de los modelos más lindos de la marca: el Peugeot 208.

Sí, ya lo ofrece en su crossover 2008, que comparte cierta estructura con su hermano menor el 208, pero tuvimos contacto con ambos autos en San Miguel de Allende, y pudimos constatar importantes aspectos de ambos coches.

Creemos que las dos opciones son interesantes, pero a nuestro parecer la 2008 encaja muy bien para aquellas conductoras que están por iniciar una familia, o bien, que disfrutan de actividades recreativas y también requieren un poco más de espacio que el ofrecido por el 208.

La diferencia principal en la oferta de ambos modelos radica en la caja de velocidades: automática de seis y manual de cinco para 2008, y 208 solo con manual de cinco. En el trayecto de ida desde la Ciudad de México manejamos el 208, que nos pareció interesante para quienes buscan aún más cuidar el consumo de gasolina, aunque quizás por tratarse de una unidad nueva con poco menos de 200 kilómetros recorridos notamos que se siente adormilado al momento de arrancar desde cero. Una vez en velocidad, se siente listo para reaccionar en caminos urbanos y carretera, y destaca su estabilidad y seguridad al tomar curvas, una característica muy apreciada por distintos propietarios de un auto de la marca francesa.

Sin embargo, cuando manejamos la 2008, notamos su disposición a reaccionar bien desde velocidad baja, y su capacidad de mantener buen ritmo y estabilidad nos parecieron una buena forma de resarcir la oferta anterior de este modelo que solo contaba con cuatro velocidades en su transmisión automática; ¡bien por Peugeot México al reconocer e identificar la necesidad de una caja con más velocidades y un motor apropiado y justo para las necesidades de los mexicanos!

El equipamiento es adecuado, aunque en el caso de 2008 extrañamos el techo panorámico con luz LED ambiental. De igual manera creemos que hacen falta “agarraderas” en el toldo para los pasajeros cercanos a las puertas.

2008 tiene apertura y cierre de cristales con función de un solo toque, además de sistema de apagado y encendido automático en condiciones de tráfico; junto con el 208, cuentan con aire acondicionado de dos zonas para conductor y pasajero, y espejo retrovisor “electrocrómico” que ajusta el reflejo para evitar deslumbramientos. También, ambos incluyen sensores de lluvia y encendido automático de faros, así como una pantalla táctil de siete pulgadas con funciones compatibles con Apple Car y Android Auto.

En cuanto a consumo de combustible, Peugeot indica que 208 manual ofrece hasta 25.6 kilómetros por litro; y 2008 de 20 kilómetros por litro en versión manual, y 19.2 con caja automática.

Los modelos con tecnología Pure Tech están ya disponibles en las agencias de la marca francesa en todo el país con los siguientes precios:

208 Allure Pure Tech: $299,900 pesos disponible en colores blanco, gris y negro.

2008 Allure Manual: $329,900 pesos; y 2008 Allure Automática, $349,900 pesos. Ambas versiones disponibles en rojo, blanco y gris.

Destacamos: el diseño actualizado, la calidad de materiales, la caja automática de seis velocidades en 2008.

Sería extraordinaria con: agarraderas para los pasajeros en ambos modelos, techo panorámico con luz LED ambientan en 2008, mayor torque para arrancar desde cero en versiones con caja manual, una paleta de colores más amplia, faros full LED.

En una frase: un motor que viene a impulsar el desempeño dinámico de los modelos accesibles de la marca.

A considerar:

  • La marca francesa presentara en unos días ante medios la experiencia de manejo de su nueva gama de SUVs, el segmento de más ventas en nuestro país y que más gusta a las conductoras mexicanas; Tracción Femenina les traerá esta información.

https://youtu.be/sSJD1EZKVvQ

San Miguel de Allende, Guanajuato, enviado
Imágenes: David Zepeda M.

Fabricará KIA Motors México Forte 2019, cumple planta dos años en México

Tuvimos la oportunidad de acompañar a KIA Motors México en la celebración de su segundo año de operaciones de su fábrica en Pesquería, Nuevo León, y lo hicimos con la grata sorpresa de finalmente conocer en persona la nueva generación de Forte, uno de los autos de mayor aceptación de la marca coreana en México.

No es fácil encontrarle el gusto a un mercado tan complejo y contrastante como el nuestro, pero sí que KIA se ha acercado a ello y nos presenta la tercera generación que comenzará a fabricarse en junio, y que se venderá hasta agosto de este año.

Horacio Chávez, managing director de KIA Motors México, expresó que a pesar de la disminución del mercado cercana al 9%, y equivalente a unas 46,000 unidades, decidieron comercializar la nueva generación de Forte 2019 para lograr la meta que se propusieron en febrero pasado de alcanzar las 100,000 unidades y la apertura de cinco agencias más en el país.

Igual de destacable es el quinto lugar de ventas que ya tiene la marca con la venta de 87,000 unidades, y no parece querer detenerse para lograr la cuarta posición: junto con el Forte 2019, se espera que este año llegue la minivan Sedona. No sorprende entonces el reconocimiento de marca que el mercado mexicano tiene acerca de KIA Motors México cercano al 21%.

La fórmula de KIA con el Forte 2019 tiene claro contra quiénes va en su segmento: VW Jetta, Mazda 3, Toyota Corolla, Honda Civic, Nissan Sentra… aunque con particular énfasis hacia el Jetta recién renovado y, por el primer contacto, creemos que el Forte 2019 tiene las armas necesarias para convertirse en el favorito de esta reñida pelea de uno de los segmentos favoritos tanto para lás mexicanas como los mexicanos: diseño más agresivo, pantalla flotante de ocho pulgadas, conectividad con Apple Carplay y Android Auto, cargador inalámbrico para smartphone, motor de cuatro cilindros con dos litros y 147 Caballos de Fuerza en ciclo Atkinson, sí, el mismo motor económico de la generación pasada del que te hablamos aquí en Tracción Femenina, pero que se ajusta ahora a una innovadora caja inteligente IVT que combina las bondades del ahorro de combustible, la comodidad de marcha y desempeño sin mayor pérdida de potencia.

Caja IVT.

La presentación ante medios de comunicación estuvo incluida con una visita a la planta de la marca. Destaca que las mujeres siguen ocupando entre el 25% y 26% de su plantilla operativa, y que en la fabricación del nuevo Forte 2019, al igual que en la generación anterior, ellas participarán en el armado de las puertas.  No solo eso, de acuerdo con Víctor Alemán, gerente de Relaciones Públicas de la planta de KIA Motors México en Pesquería, Nuevo León, las mujeres forman parte importante en el ensamble de botones y piezas pequeñas precisamente por su delicadeza y manejo al realizar su trabajo en la instalación de estos componentes.

Imagen: cortesía KIA Motors México.

Víctor destaca también que el primer Día de las Madres que festejaron al inicio de las operaciones de la planta, tan solo 40 mujeres que ya eran madres o estaba a punto de serlo del total de 2,500 mujeres de la plantilla femenina se presentaron a la celebración, en tanto que en 2017, asistieron 220 mujeres madres de familia.

Esta planta de KIA Motors ha logrado producir desde el inicio de sus operaciones hasta este mes de 2018 un total de 417,000 unidades, de las cuales se exportaron 320,000 a mercados, y como lo mencionamos ya está en pruebas de fabricación del Forte 2019; creemos que la marca, junto con la instalación de esta planta en 2016 como con los planes de responsabilidad social y su acercamiento con la sociedad mexicana está creando un vínculo que se ve reflejado en sus ventas y aceptación.

Pesquería, Nuevo León, enviado.
Imágenes: David Zepeda M.

¡Fuera tabúes, celebra hoy el Día de la Higiene Íntima Femenina!

Jennifer Serrano, senior brand manager de Saba México;Alejandra Contreras, psicóloga; y Akiko Bonilla, sexóloga.

Hoy es el día que se ha elegido para hacer consciencia sobre un proceso fisiológico que, queridas lectoras, nos atañe: la menstruación. Sí, con todas sus letras y sin tapujos, pues desde siempre se nos ha dicho que es algo innombrable, incómodo, algo así como un castigo inmemorial.

Lamentablemente, la falta de información sobre este proceso tan natural aún genera temor y agobio, sobre todo en las niñas y adolescentes que se van acercando a esta etapa de cambios hormonales. Incluso en mujeres más grandes, las dudas ginecológicas y acerca de la sexualidad son temas que se tocan poco, por ejemplo: ¿es bueno usar un jabón especial para la zona genital? ¿Cómo estar más cómodas durante el período? ¿Las niñas pueden usar tampones? Sí, así como leen, todavía en pleno siglo XXI existen estas preguntas.

Es por eso que la organización WASH United (UNICEF) con el objetivo de promover la importancia de llevar una rutina de higiene íntima en mujeres y niñas, estableció desde el año 2013 el DHIF (Día de la Higiene Íntima Femenina).

Con este contexto, Saba México organizó un evento con la participación de la ginecóloga Alejandra Contreras, quién externó que se estima que el 75% de las mujeres han tenido una infección vaginal en su vida, por lo cual Saba tiene diversos productos que se adaptan a las necesidades de higiene de las mujeres de todas las edades.

En tanto, la sexóloga Akiko Bonilla, subrayó el papel de las madres en la desmitificación de conceptos erróneos sobre la menstruación, e instó a que se acercaran a los profesionales de la salud para poder dar una información correcta, y sobre todo empática para las adolescentes y niñas, puesto que este proceso fisiológico trae consigo cambios y es importante que conozcan su anatomía, que se empoderen de su cuerpo y lo cuiden para evitar problemas de salud, desde infecciones vaginales hasta, cuando inician su vida en pareja, Enfermedades de Transmisión Sexual.

A considerar:

  • El Día de la Higiene Íntima Femenina se conmemora el 28 de mayo debido a que éste es el quinto mes del año, que representa el promedio de los días que dura el periodo; en tanto, el día 28 significa la cantidad de días promedio de un ciclo menstrual.

Ciudad de México

Imágenes

¡Muévete sustentablemente!

Cada vez somos más y buscar alternativas para no quedarnos varados en esta ciudad es indispensable, además transportarnos de una forma en la que no contaminemos es todo un reto. Y pienso que además de las bicis, también podemos mirar hacia las motonetas y otro tipo de unidades eléctricas, todas las opciones con tal de generar una nueva cultura vial.

Remberg Folium 2018; imagen: cortesía de Remberg Bikes México

Con la finalidad de brindar un espacio para la expresión de los ciudadanos de esta capital que desean esta transformación, la Muestra Internacional de Cine y Movilidad lanzó su convocatoria para el concurso de producción audiovisual, y estará abierta hasta el 15 de agosto.

Olga Tapia, directora de este evento, informó que lo importante es la temática, la técnica no lo es tanto, ya que de esa manera quienes estén interesados en enviar sus propuestas lo pueden hacer desde un cineminuto (60 segundos), o un cortometraje (30 minutos) o un mediometraje (máximo 60 minutos).

Se espera que este 2018 se duplique la entrega de trabajos, ya que el año pasado se registraron 50, y a medida que ha pasado el tiempo, cada vez hay más festivales que se interesan por este tema de movilidad.

“Con esta iniciativa, que surgió en 2017 durante el sexto Foro Mundial de la Bicicleta, buscamos generar contenidos en español que atiendan a la comunidad latinoamericana, pues muchos de los trabajos que hay sobre el tema provienen de Estados Unidos o Europa”, indicó Olga Tapia.

Los trabajos ganadores se presentarán del 16 al 22 de septiembre en espacios de las siguientes delegaciones: Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo; en cineclubs como el Condesa; Cine Villa Olímpica y el Foro al aire libre de la Cineteca Nacional.

AIMA BAO II, imagen: David Zepeda M.

A considerar:

  • Se premiará por cada categoría y el primer lugar recibirá una bici de bambú; una cámara GoPro para el segundo y un paquete de accesorios para el tercer lugar.
  • En México, AIMA comercializa motonetas y motos eléctricas capaces de recorrer desde 55 hasta 125 kilómetros entre recargas de 8 a 10 horas, con posibilidad de micro-recargas entre ciclo completo de uso.
  • En Tracción Femenina, tendremos la prueba del modelo BAO II de AIMA México, uno de los más potentes de su gama.
  • Remberg Bikes también comercializa motocicletas eléctricas
Ciudad de México.

Renault estrena agencia en Avenida Universidad

Renault México tiene ya en operación 62 agencias operando a nivel nacional gracias a la apertura de las instalaciones de su concesionario Universidad, de Ciudad de México y que se ubican dentro de uno de los corredores automotrices más importantes de América Latina.

En la ceremonia de apertura estuvo presente Eric Pasquier, Director General del fabricante francés en nuestro país, quien felicitó a José Gómez Báez, franquiciatario de la agencia, además de reiterarle el agradecimiento y respaldo de la marca.

Arquitectura moderna y agradable

Durante un breve recorrido por esta construcción obra de los arquitectos Alfonso Soria y Luis de la Torre pudimos percibir la gran sensación de amplitud en todas sus áreas, por ejemplo en la zona de exhibición, ésta se refuerza por su doble altura y  el uso de luz natural que entra gracias a los grandes ventanales que están al frente del inmueble.

Esta percepción se confirma conforma se avanza al área de postventa, donde hay lugar para albergar 26 vehículos, además se cuenta con espacio para 85 autos de inventario y 12 en el estacionamiento de clientes.

En la concepción de la agencia se pensó en todo, pues tanto la infraestructura como los insumos son amigables con el medio ambiente. El área del terreno es de 2,100 metros cuadrados (m2) y la construcción tiene un total de 5,000 m2.

Oroch, el nuevo integrante de la marca

La estrella de la noche fue sin duda Oroch, el más reciente lanzamiento de Renault en México. Es una pick up -el primer vehículo de este tipo de la marca en nuestro país- concebido en Argentina y que se comercializará exclusivamente en América Latina.

De origen brasileño –donde se vende con el nombre Duster Oroch- tuvimos oportunidad de conocerlo de cerca y notamos que este doble cabina tiene buen espacio interior en especial para quienes viajan en los asientos traseros, por ejemplo aquellos que midan arriba de 1.70 metros, podemos decir que no se sentirán apretados.

Cuenta con buena insonorización, algo que se agradece cuando realizas viajes largos porque te permite mantener una conversación con tus acompañantes o si quieres escuchar tu música favorita.

Con Oroch podrás darle rienda suelta a tu espíritu aventurero porque podrás recorrer caminos de terracería y disfrutar de experiencias off road con toda confianza. El área de carga te permitirá llevar tu moto, bici o cualquier elemento necesario para cuando vayas de viaje sin complicación alguna.

También están a tu disposición una gran variedad de accesorios para que esté más completa y la configures tal y como la quieres. Se ofrece en México en tres versiones.

Ciudad de México
Imágenes: Alejandro Martínez M.

 

KIA lleva a Casa de la Amistad la emoción del futbol

Una tarde de diversión fue la que se vivió este jueves en la Casa de la Amistad para niños con cáncer A.C., gracias a un evento organizado por la automotriz KIA Motors México como parte de su compromiso de responsabilidad social.

Y como estamos a un poco más de un mes de que comience la Copa Mundial de Futbol a celebrarse en Rusia, el tema no podía ser otro, además que se trata del deporte con mayor arraigo entre los mexicanos.

Los pequeños que estuvieron presentes tuvieron la oportunidad de jugar futbolito, decorar mini balones y gorras alusivas a esta fiesta futbolística. En todo momento contaron con la compañía de sus mamás quienes junto con ellos pasaron un grato momento con sus niños.

Nunca deja de sorprender la capacidad de asombro y la imaginación del ser humano a temprana edad y en esta ocasión no fue la excepción, sobre todo de los más chiquitos, pues son una facilidad elegían calcomanías, decorados  y colores para dar forma a lo que su imaginación les dictaba.

Ser partícipe de este tipo de convivencia es una oportunidad para conocer de cerca el trabajo de las personas que dan lo mejor de ellas para quienes más lo necesitan como es el caso de los niños que padecen esta enfermedad tan temida como difícil de tratar.

Aquí conocimos a pequeñitas como Ximena que a sus escasos cuatro años tiene que enfrentar este mal seguramente sin estar consciente de ello y eso tal vez se vuelve su mayor aliado pues a pesar de lo que sufra, ella sigue con su vida como si nada. Juega, se divierte, como muchos niños a su edad ya quiere hacer las cosas por sí misma, no quiere que nadie le ayude. Su mamá está siempre ahí, a su lado, sin perder el entusiasmo, mismo que debe contagiar a su hija.

También es el caso de Víctor y Juvencio, que se tomaron su tiempo para adornar su balón con los colores que más les gusta y ponerles sus nombres. Algunos de sus compañeros estaban más callados que otros, pero porque estaban muy concentrados en terminar.

Pero no solo los niños pintaban y decoraban, también había mamás haciendo lo mismo, ¿la razón? Sus hijos no podían bajar porque estaban recibiendo quimioterapia, como es el caso de Alejandro, que ya no es un pequeño, sino un joven de 18 años recién cumplidos en abril pasado y que hace un poco más de un año se enteró que padecía un tipo de cáncer que solo afecta a personas mayores de 60 años y por lo mismo fue lenta su detección.

Él viene desde Chiapas, donde vive, porque aquí encontró los medios para que pudieran atenderlo satisfactoriamente, algo que en su estado natal no existe desgraciadamente.

Y es cierto que el cáncer le cambia la vida a quien lo padece y claro que no respeta edades, tal y como sucedió con Alex, sin embargo, no se detiene y sus ganas de seguir adelante son más grandes. Él es músico, toca el fagot y quiere dedicarse a eso, la enfermedad no importa, es solo un obstáculo inesperado, pero está seguro que logrará cumplir su sueño.

No es una situación fácil como platica su mamá, pero aún en situaciones como la que están viviendo, han encontrado la bondad de sus semejantes, fue así como halló al médico que los canalizó a Ciudad de México para que recibiera el tratamiento y atención adecuados, conoció la labor de Casa de la Amistad, donde se hospedan cada vez que vienen para su sesión de quimioterapia.

Por eso son tan valiosas este tipo de actividades que en este caso KIA les brinda a todos ellos, principalmente los pequeños, pues se trata de un espacio para renovar ánimos, pensar en otras cosas y para los niños, darles la oportunidad para hacer lo que mejor saben hacer y más les gusta: jugar y viajar con su imaginación.

Ciudad de México
Imágenes: Alejandro Martínez M.

¡Cumplimos dos años en línea!

 

 

 

 

 

 

Hoy, querida lectora, celebramos contigo nuestro segundo aniversario en línea. Debemos confesar que ha sido un camino de trabajo intenso y que ha requerido una evolución en muchos sentidos de quienes formamos parte de este proyecto. Como todo equipo de trabajo, hemos tenido altibajos y retos importantes frente a este proyecto que se destaca y diferencia precisamente por su enfoque exclusivo de ser un sitio Web de información automotriz con perspectiva de género y enfocado a ti, mujer que tomas el volante de tu vida. Tracción Femenina está conformada por seis personas: mujeres y hombres preparados, con trayectoria y experiencia en temas automotrices y de estilo de vida, y que procuramos llevar información automotriz variada y con perspectiva de género a ti, nuestra audiencia; estamos seguros que en el segundo año que estamos por iniciar, consolidaremos e incrementaremos aún más los avances que hemos obtenido al momento, y seguir siendo “el espacio que tú manejas”. David Zepeda M. Editor y colaborador.

 

 

 

 

 

Me encanta ser parte del equipo de Tracción Femenina, el único portal especializado en el tema automotriz enfocado hacia las mujeres en México. Es muy interesante ver cómo poco a poco, con mucha paciencia, esfuerzo y trabajo se va consolidando un equipo de trabajo cada vez más completo. Cada uno de los que colaboramos en Tracción Femenina somos expertos en nuestro ramo, lo que se refleja en el sitio. Estoy segura que en un futuro se verán cosechados todos los frutos que con amor y entusiasmo estamos sembrando. Tania Dulché, reportera y colaboradora.

 

 

 

 

 

He de confesar que hay proyectos que te retan y hacen que algo que venías postergando, lo realices, que venzas los miedos y concretes.  Eso es lo que significa para mí colaborar en Tracción Femenina, puesto que si bien mi experiencia ha sido en temas de estilos de vida, incursionar en la industria automotriz es una grata sorpresa.

Llevo poco tiempo en el equipo y he conocido a personas que te contagian esta pasión; cubriendo eventos en los cuales he tenido la oportunidad de convivir con otras compañeras que tiran por la borda aquello de “las mujeres no saben conducir, no les gusta el deporte motor”, y que me motivan a aprender más de este ámbito. ¡Gracias por su paciencia!

Y en este día tan especial, deseo todo lo mejor, que se cumplan todos los sueños de quienes formamos parte de Tracción Femenina, y también felicito a nuestras lectoras porque han elegido bien al seguirnos; a las empresas automotoras que se han dado cuenta de que el papel de las mujeres es muy importante en la industria, felicidades también porque este mundo evoluciona y no hay que quedarse atrás, y nuestro portal es prueba de ello. ¡Felicidades Tracción Femenina, vamos por más! Carol Reyes M, reportera y colaboradora.

 

 

 

 

 

Tracción Femenina busca dar una comunicación con las lectoras de una forma clara, sin rodeos y un lenguaje agradable que les permita involucrarse en el mundo automotriz como son los lanzamientos, experiencias de manejo, pero no solo eso, por su orientación a la mujer, comparte las historias de éxito de todas aquellas mujeres que tienen un papel destacado en esta industria tradicionalmente dominada por los varones.

Además hace accesible el aspecto técnico cuando de dudas o consejos para el mejor cuidado de los automóviles se trata. Es un punto adicional que no en todos los espacios relacionados con autos podemos encontrar. Alejandro Martínez M., reportero y colaborador.

 

 

 

 

 

 

 

 

Es muy interesante poder informar a las conductoras acerca de la forma en la que ellas pueden hacer frente a las eventualidades que implica manejar y tener la propiedad de un vehículo. Justo de esta necesidad es que surge la sección DIY, “Do It Yourself”, que significa “hazlo tú misma”. Desde consejos, algunos tutoriales e información variada orientamos a las lectoras y conductoras para que ese objeto, que representa una inversión, se mantenga al día y en las mejores condiciones posibles. Me complace formar parte de este equipo y estamos seguros que vendrán muchos más años por celebrar en Tracción Femenina. Omeócatl Moya V.

Ciudad de México
Equipo editorial

Surge una nueva opción de blindaje más “asequible”

El problema de la delincuencia que se vive en México continúa y la sociedad no percibe que tenga una solución, al menos en el corto plazo. Esto ha obligado a que, sectores específicos de la población, consideren usar opciones de protección que antes no necesitaban.

Una de ellas es el blindaje, sin embargo, esta alternativa estaba fuera de su alcance debido al alto costo que representa y por lo mismo estaba dirigido a un grupo de personas de alto poder económico, figuras del ámbito político o empresarial principalmente.

Pero ahora ya existe un nuevo producto que por sus características estará a disposición de un mayor número de clientes, se trata de ProtectMe, un blindaje de menor costo pero no por ello con baja efectividad, todo lo contrario.

Esta protección está diseñada principalmente para un entorno urbano donde los delincuentes usan armas de calibres tipo 32, 38, 9 milímetros, llegando hasta detener algunos impactos de 357 magnum y subametralladora 9 milímetros.

Por otro lado, la movilidad del vehículo no se ve comprometida ya que el peso que se añade es aproximadamente de 150 kg.

ProtectMe ha sido puesto a prueba en Europa donde consiguió su certificación, lo que eleva su nivel de confianza frente a sus clientes.

Esteban Hernández, director general de Autosafe, comentó que este blindaje ya cuenta con la ingeniería para utilizarse en modelos Mercedes Benz GLA, KIA Sportage y la  BMW X1  al tiempo que tiene en proceso los modelos Honda CRV, Hyundai Tucson,  así como el VW Jetta y la Nissan Xtrail.

Hernández añadió que este nuevo producto tiene un costo que en promedio representa, incluido el vehículo, casi la mitad del valor de un blindaje convencional, ya que este desarrollo permite blindar eficientemente un vehículo de gama media incluido el precio de la unidad y los impuestos por debajo de los 50 mil dólares.

Finalmente comentó que ProtecMe se vende en el mercado mexicano con las mejores opciones para ser adquirido por muchos nuevos compradores de blindaje, es decir con facilidades de financiamiento y bajo lineamientos similares a los de la industria automotriz convencional, como son canales de renting, leasing, financiamiento directo y compras de contado.

Ciudad de México
Imágenes: Alejandro Martínez M.

Novedades sobre la Verificación Vehicular

A partir del 1 de Julio del presente año, los conductores que circulamos en la Megalópolis (Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala), deberemos de traer nuestro auto en las mejores condiciones debido al nuevo proceso de verificación vehicular.

Esta nueva norma publicada en el Diario oficial de la Federación por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales incluirá otros métodos de revisión aparte del dinamómetro (cuando hacen girar las llantas en el Verificentro y le ponen un tubo en el escape) como lo son el diagnóstico a bordo, una prueba estática y una de opacidad; estas pruebas dependerán del modelo y del tipo de combustible que utilice tu vehículo.

El Sistema de Diagnostico a Bordo (OBD II) será aplicado para modelos 2006 en adelante que utilicen gasolina, este sistema se encuentra en la computadora del auto, por lo tanto los operadores del Verificentro sólo conectarán un cable a la computadora de tu auto pera poder medir los gases contaminantes y qué tan eficiente es tu auto al quemar la gasolina.

Los vehículos que cuenten con computadora, pero que no pueda ser leída en los verificentros, seguirán utilizando el dinamómetro (que mide la emisión de contaminantes),  así como los modelos 2005 o anteriores.

El otro método es la prueba estática; será utilizada para vehículos que usen gasolina de modelo 2006 o anterior que por fabricación no puedan utilizar el dinamómetro. Este método consiste en una revisión visual del humo, acelerando el auto y tomando una prueba de los gases que salen del escape; así se define si el auto contamina.

Y el cuarto método, es el de opacidad, este sólo se realizará en los vehículos que utilicen diésel, el cual mide la absorción de la luz y opacidad del escape cuando se acelera.

Sobre los hologramas también hubo algunas novedades:

Se implementó el holograma azul; este será para vehículos eléctricos e híbridos, los cuales podrán circular todos los días y quedaran exentos del programa de verificación.

Holograma 00; se utilizara en vehículos nuevos los cuales podrán circular sin restricción los siguientes dos años hasta su próxima revisión.

Holograma 0; lo podrán conseguir los autos que fueron examinados por el sistema de diagnóstico a bordo y el dinamómetro y podrán circular todos los días durante los siguientes seis meses. Cabe destacar que este holograma será más complicado conseguirlo ya que se pedirá mayor exigencia al revisar el porcentaje de emisiones, o sea que si tu carro emite algún gas contaminante, difícilmente te otorgaran este holograma.

Holograma 1; será para los autos que sólo se les realizo la prueba del dinamómetro, y de igual forma será otorgado de acuerdo al porcentaje de emisiones.

Holograma 2; utilizado para los carros antiguos y analizados por el dinamómetro.

Para terminar; algunos consejos para que tu auto pase la prueba sin problemas, serían los siguientes:

  1. Examinar de forma periódica los niveles de aceite del motor, así nos evitaremos un mayor desgaste del mismo, ya sea por corrosión o fricción, y con esto mejor rendimiento del combustible.
  2. Utilizar aditivos para el combustible ayudaría a que la combustión sea más eficiente, lo que significa un mayor rendimiento de la gasolina. Déjame te comento que las nuevas gasolineras trasnacionales que llegaron recientemente a nuestro país están apostando por esto, y sin duda ofrecen buenas opciones en cuanto a combustible se trata para que tú puedas elegir una de ellas.
  3. Revisar en general todos los líquidos del auto (dirección, transmisión, de frenos y anticongelante) para prevenir cualquier falla. Súmale a esto revisar el buen estado de la suspensión para evitar que tu coche sea rechazado por no tener estabilidad al momento de las pruebas y créeme… sabemos de muy buena fuente que este punto será altamente considerado.
  4. Si tu auto cuenta con computadora, sería conveniente que revises en el tablero que no esté prendido el foquito de “Check Engine” (dibujo de un “motorcito” de color amarillo) o también existen dispositivos muy pequeños accesibles en cuanto a precio para que puedas checar tú misma alguna falla que llegara a tener tu coche y llevarlo a revisar con tiempo.

Con todo esto ya estás lista para llevar a verificar tu auto y que no te vayan a sorprender, ¡recuerda que la información es poder! Cualquier duda o comentario, no olvides de escribirnos a contacto@traccionfemenina.com, recuerda que estamos para apoyarte.

Ciudad de México
Imagen: SEDEMA CDMX vía Web.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO