MINI “reinventa” la rueda con nuevos rines del SE Convertible 100% eléctrico


BMW anunció a través de un comunicado que su nuevo MINI convertible 100% eléctrico equipa nuevos rines de aluminio reciclado.

Y es que con el MINI SE Convertible, recientemente presentado para Europa, la marca busca reducir el impacto que sus procesos de fabricación generan al medio ambiente.

Para lograrlo, la marca se tiene un acuerdo de cooperación con el fabricante de rines Ronal para la producción en serie de los primeros rines de aluminio reciclado.

La electrólisis, proceso tradicionalmente utilizado en la elaboración de rines, es eliminada con el uso del aluminio reciclado, reduciendo con ello un 75% de las emisiones de CO2 durante la producción.

Este logro se enmarca en la filosofía del grupo BMW para una economía circular: repensar, reducir, reusar y reciclar.

Por ello, el nuevo MINI SE Convertible se ha pensado en su conjunto para ser un auto sostenible, por lo que al “reinventar” la rueda, BMW  reduce el uso de aluminio como materia prima y las emisiones de carbono en un 75%, y finalmente recicla los rines de aluminio de calidad.

Al respecto, el dr. Nicolai Martin, vicepresidente senior de Desarrollo de Conducción Autónoma, mencionó que están afianzando el desarrollo y construcción de vehículos premium de manera sostenible desde el inicio: “los rines de aleación ligera del descapotable de cuatro plazas totalmente eléctrico son un excelente ejemplo del uso sostenible de los recursos y representan un hito importante en el camino hacia la economía circular para BMW Group”, finalizó.

A considerar:

  • El 14 de febrero pasado fue lanzado el MINI SE convertible con solo 999 unidades para Europa.
  • MINI SE Convertible tiene un motor de 184HP que hace el 0 a 100km/h en solo 7.2 segundos.
  • Hay disponibles dos colores: negro y blanco.
Ciudad de México, con información de BMW Group y MINI México.
Fotografías: cortesía de BMW Group.

BMW Motorrad celebra 100 años con modelo especial


La marca de origen alemán conmemoró sus 100 años de existencia, mismos que se remontan hasta un 28 de septiembre de 1923 con el lanzamiento de la R32, que sentó las bases de diseño de BMW Motorrad.

Para celebrar este acontecimiento, la armadora presentó una motocicleta conmemorativa del segmento heritage y se trata de la R NineT 100 Años, aunque se espera la llegada también de la R18 100 Años más adelante. De ambos modelos tan solo se comercializarán 1923 unidades a nivel mundial, incluyendo nuestro país, haciendo también con esto referencia al año de nacimiento de la marca. El costo sugerido de venta de la R NineT 100 Años es de $440,900 pesos.

Más allá de esta importante celebración para BMW Motorrad, los resultados que presentó fueron positivos, ya que la marca alcanzó un 47% de participación en el segmento de las motos premium, y además las ventas de motocicletas superaron 15.1% las de autos al cierre del 2022; la armadora también destacó que en el mismo periodo se vendieron más motos en México que en Japón.

Mujeres, de gran importancia para BMW Motorrad

Durante la presentación, Stephan Reiff, presidente de Clientes, Marca y Ventas para BMW Motorrad a nivel mundial, comentó que las mujeres motociclistas son el 5% del mercado a nivel mundial; en mercados como Estados Unidos la cifra aumenta al 12%, Sudáfrica es del 15%, en tanto que en México es el 10%: “me encantaría ver más mujeres motociclistas, y estamos observando las razones centrales que las están deteniendo y qué podemos hacer para que esto sea más accesible para ellas. Algunas de las respuestas frente a eso es que tendremos modelos más accesibles y de menor tamaño del segmento Heritage como la NineT. Para mi es muy importante porque hay mucho potencial en las motociclistas”, puntualizó.

Stephan Reiff, presidente de Clientes, Marca y Ventas para BMW Motorrad a nivel mundial

Y es que con respecto a los modelos de BMW Motorrad para las motociclistas se encuentran la serie F, la serie R y la 1250 GS: “nos ayudó mucho que el equipo femenil de la GS Trophy terminó el podio en tercero mundial en Albania, las mexicanas (Esther Pinzón y Valeria Zomaszy) están marcando y dando el ejemplo de que sí se puede. En todos los productos tenemos un modelo atractivo independientemente del género. No hay moto para hombre ni moto mara mujer”, expresó Dirk Biehler, director de BMW Motorrad para Latinoamérica. “La gama de productos que tenemos es abierta e interesante para ambos géneros”, finalizó.

Izquierda a derecha: Valeria Zomaszy y Esther Pinzón
Derecha a izquierda: Dirk Biehler, director de BMW Motorrad para Latinoamérica; y Trudy Hardy, vicepresidente de BMW Motorrad para América.

BMW Motorrad es una de las pocas marcas de motocicletas que tienen disponible ropa y equipo de protección diseñado específicamente para mujeres. “Esto es muy importante porque los requerimientos de la ropa para mujeres implican tallas más reducidas y adecuadas al cuerpo, y somos de los pocos que consideran esto; todo radica en eliminar lo que les impide a las mujeres andar en moto”, añadió Stephan Reiff.

Para finalizar, Joao Veloso, director de Comunicación Corporativa para BMW Group Latinoamérica, invitó a las mujeres que quieren empezar a manejar motocicleta a que se acerquen a la marca para conocer de las clases que pueden tomar con los modelos BMW Motorrad y el equipo de protección y ropa correctos: “invitamos a todas a que puedan visitarnos y aprender con nosotros, por eso desarrollamos productos no solo para hombres y mujeres sino para todos, porque somos altos, somos bajos, somos más grandes, más chicos pero es importante (destacar) el equipo disponible para mujeres para que aprendan con la mejor tecnología desde el principio”, expresó el directivo.

Izquierda a derecha: Joao Veloso, director de Comunicación Corporativa para BMW Group Latinoamérica; y Stephan Reiff. presidente de Clientes, Marca y Ventas para BMW Motorrad a nivel mundial

Ciudad de México

Fotografías: Ainoa Z.

KIA inicia el 2023 con nueva Sportage

La marca de origen coreano presentó la tercera generación de su exitosa SUV Sportage, que llega con un diseño totalmente nuevo y con un motor a gasolina de 2.5 litros y 187 Caballos de Fuerza.

Adicionalmente, Sportage 2023 llega con una caja automática de 8 velocidades y la suite de seguridad Drive Wise; por ahora, habrá que esperar por el precio hasta abril de este año, sin embargo KIA ya espera vender 1,000 unidades mensuales a partir de su disponibilidad.

Además de presentar en sociedad a su nueva integrante, KIA también nos mostró su agencia de Interlomas totalmente renovada y con la nueva imagen corporativa de la marca, que se une a su distribuidor de Ixtapaluca, que es el primero en nacer ya con esta nueva imagen.

Cabe destacar que son ya seis los concesionarios con la nueva imagen de un total de los 94 que tiene la marca en la República Mexicana y para finales de este año al menos habrá 27, en tanto que para 2025 será la totalidad de las agencias con la nueva identidad, sumando una inversión total de $1,500 millones de pesos.

Planes para 2023
Horacio Chávez
, managing director de KIA México, comentó que trabajan para mantenerse en el top 5 de marcas, así como mantener liderazgo de modelos fabricados en México (Rio y Forte), además de lograr el número 1 de ventas de SUVs en nuestro país.

Y es que KIA México alcanzó la 4a posición con mayor crecimiento del país, con un 8.2% de participación en su octavo año de operación.

Finalmente, cabe destacar que KIA se ubicó como la tercera marca en el ranking de satisfacción que elabora J.D. Power.

Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Z.

Renault acelera su crecimiento en México y confirma producción de modelo en planta de Nissan


La marca de origen francés informó que en el cierre de su año 2022 tuvo un crecimiento de 5.6%, mientras que nuestro país se colocó en el 12o puesto de entre los 90 países donde Renault tiene presencia.

Y es que la marca del rombo logró una participación de mercado del 3.4%, alcanzando las 36,598 unidades vendidas, esto es, un crecimiento del 30% respecto del 2021. Cabe destacar que Magda López, presidente y directora general de Renault México, comentó que su facturación posventa fue de $973,000,000 de pesos, alcanzando con ello una satisfacción del cliente de 90%: “que cada cliente que tenga un auto con el rombo confirme que tomó una buena decisión”, comentó Magda.

Renault fabricará modelo en planta de Nissan Mexico

Respecto del anuncio de que la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi fabricará un modelo de Renault en nuestro país, Magda López expresó que se debe generar un piso parejo de interacción entre las 3 marcas para que puedan acceder a plataformas y modelos de negocio, y añadió que se tratará de un modelo ganador localmente y en otros mercados, lo que conllevará el análisis de plataformas para que haga sentido con el portafolio del producto de la marca: “se dará a conocer en su momento una vez se defina. Posiblemente será del segmento C o hasta D”, concluyó.

Nuevos modelos para 2023

Renault confirma que para mediados de este 2023 se presentará la versión totalmente eléctrica de su exitoso Kwid, que será llamado Kwid E-Tech. Y para los amantes del diseño europeo de la marca, llegará Mégane E-Tech para la segunda mitad de este año.

Kwid E-Tech, Renault México.

Para Magda López, la estrategia en nuestro país es clara: se debe garantizar que se comercializarán modelos coherentes con la realidad de México y que sean generadores de volumen de ventas. “Una vez que hace sentido el negocio se pensará en vehículos de diseño europeo”,  expresó la directiva.

Mégane E-Tech, Renault Francia.

Piloto mexicano para Alpine LMP2

Finalmente, la marca anunció que el piloto mexicano Memo Rojas correrá para el equipo Alpine para la categoría LMP2 de las 24 Horas de Le Mans.

Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Z, excepto autoría señalada en pie de foto.

Crece infraestructura de recarga en México: se alían BMW y Evergo

De derecha a izquierda: Diego Camargo, CEO de BMW México; y Daniel López, chief commercial officer de Evergo

La armadora de origen alemán se ha asociado con Evergo, empresa constructora de redes de recarga con presencia en 10 países de América Latina, para reforzar la infraestructura pública de recarga en México.

Parte de este acuerdo radica en ofrecer a los propietarios actuales y futuros de BMW, MINI y BMW Motorrad acceso a puntos de recarga para sus autos y motocicletas 100% eléctricos e híbridos enchufables.

Quienes adquieran un modelo electrificado de las marcas del grupo, excepto BMW Motorrad, cuyos propietarios deberán adquirir créditos vía la app de Evergo, recibirán una tarjeta RFID con la cual podrán utilizar los puntos de recarga de Evergo en nuestro país, e incluso en cualquiera de los 10 países en los que la empresa de infraestructura tenga presencia actual y futura.

Adicionalmente, el acuerdo incluye el soporte técnico de Evergo para actualizar el la infraestructura de recarga existente que BMW tiene ya instalada en el corredor México-San Luis Potosí.

El costo

Toda inversión de capital requiere del retorno de la inversión: durante la presentación del punto de recarga en Metrópoli Patriotismo nos enteramos que el costo será aproximadamente 50% más económico que llenar un tanque de gasolina actualmente.

Cabe destacar que recargar los autos eléctricos de BMW en la red de recarga instalada en conjunto con Evergo tomará 15 minutos al 80% de la capacidad de las baterías.

A considerar:

  • BMW inició su camino en la electromovilidad en el año de 1972. con su sedán 1602; este auto apoyó traslados de personas durante la olimpiada de ese año.
  • En México, 30% de las ventas de BMW corresponden a vehículos híbridos y eléctricos
  • A finales de esta década el 50% de las ventas de BMW serán 100% eléctricas en las marcas del grupo.
Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Z.M.

#ExpoMoto 2022 Pulsar N250, Bajaj presenta su nueva generación


Bajaj mostró la nueva Pulsar N250 2023, que es la nueva generación de uno de sus modelos más exitosos en nuestro país.

Esta moto llega con un motor de 250 CC y fuel injection, y destaca que la iluminación de la moto es totalmente LED.

El renovado y agresivo diseño de la Pulsar N250 mantiene el ADN de la marca y ofrece un look más agresivo en todo sentido, particularmente adelante.

Cabe destacar que llega en uno de los colores favoritos de sus clientes actuales y potenciales: el Brooklyn Black.

Por el momento no hay precios ni más detalles disponibles, ya que será presentada formalmente el primer trimestre de 2023, pero te puedo comentar que ya se está capacitando al personal de la planta en México para su fabricación.

Ciudad de México.
Fotografías: Ainoa Z.

5G e inteligencia artificial revolucionan ahora minería, de acuerdo con Huawei


Recientemente te platicamos cómo es que las nuevas tecnologías están transformando la manera en que se fabrican neumáticos en nuestro país, específicamente en la planta de Bridgestone en Cuernavaca, ¿pero sabías que también el avance tecnológico está llevando a cabo una transformación digital en industrias como la minería?, esto es lo que dice la tecnológica Huawei.

Hoy, un año después de la comercialización de MineHarmony, Huawei anunció que el sistema operativo ha entrado en la etapa de uso comercial a gran escala, llevando a la minería inteligente a una nueva fase mediante 5G+AI.
Hablando en Huawei Connect 2022, Ken Hu, presidente rotativo de Huawei, enfatizó la dedicación de la compañía para trabajar con socios para ayudar a los clientes de la industria a elegir la tecnología adecuada para sus necesidades y aprovecharla al máximo.
Hu expresó: “Para proporcionar a nuestros clientes soluciones basadas en escenarios que realmente satisfagan sus necesidades, tenemos que trabajar hombro con hombro para comprender realmente los desafíos de su industria”. Según Hu, solo un año después de su formación, el Mine Team de Huawei ha logrado un progreso sólido.
De particular interés es MineHarmony OS, una innovación conjunta de Huawei y China Energy Investment Corporation. El sistema se ha implementado en 3,300 juegos de equipos en 13 minas y un lavadero de carbón.
En particular, el sistema se implementó en toda la mina Wulanmulun (también conocida como Ulan Moran) en Mongolia Interior, donde se lograron avances significativos en conectividad, interfaz y acceso a datos. El sistema operativo cubre una multitud de escenarios innovadores, incluido el control inteligente de equipos, el patrullaje automático de sitios fijos y la actualización en línea de equipos, cuyo tiempo se ha reducido de un día a tan solo cuatro minutos.

[cid:image001.png@01D8F50A.7CD399F0]

En el camino hacia la digitalización y la transformación de la minería inteligente, el primer desafío para cualquier mina es establecer la interconectividad e interoperabilidad de los equipos y la inaccesibilidad de los datos. La clave para esto es encontrar las tecnologías de red más adecuadas. Huawei ha llevado sus capacidades 5G, así como la conectividad totalmente óptica con FTTM e IPv6+ bajo tierra a los pozos de las minas. Estas tecnologías, conocidas por su baja latencia y alta confiabilidad, son ideales para múltiples escenarios, desde backhaul de video hasta control remoto de equipos.
Las minas de carbón subterráneas están equipadas con todo tipo de dispositivos y equipos que funcionan con diferentes protocolos, y encontrar una manera de interconectarlos es un gran desafío. Para ello, Huawei Mine Team y China Energy se asociaron con más de 30 socios para desarrollar MineHarmony, el primer sistema operativo de Internet de las cosas (IoT) en el sector minero, en solo tres meses.
Como sistema operativo de IoT industrial de vanguardia, MineHarmony no solo proporciona protocolos unificados para diferentes equipos, sino que también simplifica las operaciones con inspecciones desatendidas. El sistema cubre equipos de todos los tamaños y utiliza protocolos unificados para permitir el intercambio de datos entre equipos y la interconectividad entre usuarios y dispositivos.

Adicionalmente, las tecnologías de unión de video 5G+AI hace posible el control remoto y preciso de las máquinas mineras, lo que a su vez permite a las personas que trabajan en las oficinas controlar de forma remota las operaciones subterráneas, mejorando así tanto su entorno de trabajo como la seguridad minera.

Con 5G que transmite video en tiempo real de los transportadores principales y algoritmos de IA que identifican con precisión las anomalías, el sistema convierte las inspecciones manuales por fases en un monitoreo inteligente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, además de reducir la cantidad de personal de inspección subterránea en un 20 %.
Con TIC de vanguardia que están profundamente entrelazadas con las prácticas de campo, el equipo minero de Huawei ha creado una plataforma de Internet industrial minera que se ejecuta en estándares y marcos unificados, y está dedicada a un conjunto unificado de especificaciones de datos. Al construir un IoT de próxima generación con plataformas en la nube como núcleo, datos como factor clave y seguridad como salvaguarda, el Mine Team se enfoca en forjar un nuevo modo de aplicaciones que integren tecnologías de información de próxima generación en el sector minero para instaurar nuevas modalidades para las empresas mineras, la cadena de suministro y la cadena industrial. En este proceso, el Equipo trabajará en estrecha colaboración con el sector para generar un nuevo valor para la industria minera. Esto ayudará a que la industria sea más segura y eficiente, al mismo tiempo que requiere menos personas para tareas indeseables y peligrosas.
La transformación digital de las industrias trae tanto oportunidades como desafíos. Huawei espera trabajar con clientes y socios con un espíritu de apertura, innovación y colaboración. Al mismo tiempo, Huawei alienta a los socios a trabajar juntos para acelerar la digitalización y brindar un impulso cada vez mayor para el crecimiento socioeconómico.

Con información de Huawei México.
Fotografias: cortesía de Huawei México.

El empoderamiento de las mujeres, clave para la cultura empresarial de Nissan


Nissan firmó los “Principios de empoderamiento de las mujeres” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y lo dio a conocer en el panel Women on Wheels frente a colaboradoras, medios de comunicación y clientes.

La armadora de origen japonés tiene como propósito potenciar una organización más integrada y ágil para lograr un crecimiento sostenible promoviendo la movilidad basada en innovación.

Women on Wheels reitera el compromiso de Nissan para seguir consolidándose como una empresa que promueve activamente el desarrollo de la diversidad, la equidad y la inclusión, recalcando la importancia de que sus colaboradoras y colaboradores lleven a cabo su trabajo de manera óptima y es que, por citar un ejemplo, se brindan las condiciones para que las colaboradoras de Nissan regresen a su puesto de trabajo tras un embarazo.

José Román, presidente y director general de Nissan México. Fotografía: cortesía de Nissan México.

José Román, presidente y director general de Nissan México nos comentó que el objetivo de los principios de empoderamiento de las mujeres radica en marcar “la diferencia en favor de la igualdad de género en la organización y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad”.


Para Nissan, es importante resaltar los esfuerzos y avances realizados para asegurar la presencia de las mujeres a todos los niveles a través de siete principios fundamentales:

  1. Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel.
  2. Tratar a todos, mujeres y hombres, de forma equitativa en el trabajo.
  3. Atender la salud, seguridad y bienestar de todos los colaboradores.
  4. Promover la educación, formación y desarrollo profesional de las mujeres.
  5. Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial a favor de las mujeres.
  6. Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias.
  7. Evaluar los progresos a favor de la equidad de género.
Luciana Herrmann, directora de Comunicación Corporativa de Nissan México. Fotografía: cortesía de Nissan México.

Luciana Herrmann, directora de Comunicación Corporativa de Nissan México reiteró el compromiso de la empresa para ir de la mano con estos principios: ”es una muestra más del compromiso de Nissan para seguir avanzando hacia una transformación de la cultura que permite potenciar el talento y desarrollo profesional de todos nuestros colaboradores, independientemente de su género, edad, cultura y condición”.

Asako Hoshino, vicepresidenta ejecutiva de Nissan Motor Company (NML), en compañía de José Román. Fotografía: cortesía de Nissan México.

Este evento contó con la presencia de Asako Hoshino, vicepresidenta ejecutiva de Nissan Motor Company (NML), una figura clave en la transformación de la empresa, y una mujer que ha enfrentado retos para lograr posicionarse en la empresa como un referente e inspiración para todas las mujeres. Asako compartió con nosotras un poco de su trayectoria profesional y personal para lograr posicionarse de manera relevante en la empresa.

Hoshino es una de las ejecutivas con mayor trayectoria en Nissan, quien además nos comentó acerca de la importancia de la estrategia del lanzamiento de nuevos modelos en el país, entre los que destaca Nissan Kicks e-POWER en este año, y que llega con la tecnología más avanzada para responder a las demandas y necesidades de los mexicanos, brindando una experiencia de manejo única que seguro va a encantar a más de una conductora.

Ciudad de México
Fotografías: cortesía de Nissan México y Karla Road (enviada)

INFINITI celebra a sus ingenieras

Son pocas las marcas automotrices que tienen en sus equipos a calificadas ingenieras que destacan por la pasión que imprimen en sus labores diarias, y cuyo eje rector se encuentra en satisfacer las necesidades de los clientes de la marca.

Es por esta razón, INFINITI decidió reconocer el trabajo de cuatro de sus colaboradoras, en sus filiales de Estados Unidos y Japón, para celebrar así el Día Internacional de la Mujer en la ingeniería.

En Tracción Femenina te mostramos quiénes son y cómo enfrentan su quehacer profesional dentro de una de las marcas automotrices de mayor reconocimiento.

 

Yu Ando, Ingeniera de diseño de interiores, Atsugi, Japón

Al ser su padre también ingeniero, Yu Ando se inició desde temprana edad en el mundo de la ingeniería, por lo que desde muy corta edad diseñó su propia computadora.

En la actualidad, Yu está dedicada a diseñar los espacios interiores de los vehículos de la marca, dando prioridad a la comodidad de cada ocupante, siendo ésta una de las experiencias más importantes para el consumidor.

Yu Ando alienta, con este mensaje, a todas las niñas que tienen la inquietud de desarrollarse en la Ingeniería Automotriz: “Es posible que tengas la imagen de que el ambiente de trabajo no es amigable para las mujeres, pero en realidad, es un lugar de trabajo donde se valora la diversidad y las oportunidades están disponibles sin importar el género. Sabemos lo importantes que son muchas perspectivas para un buen diseño”.

 

Kanako Kakizaki, Gerente sénior, Michigan, EE. UU.

Como planificadora de autos, Kanako entiende el trabajo de la ingeniería como una combinación de desafíos y recompensas, con un alto grado de satisfacción al ver terminados los vehículos que se diseñan desde cero y que, además, esta construcción implica el ensamble de decenas de piezas

Sin embargo, desde su perspectiva, la parte más importante de su trabajo reside en: “Ver el impacto positivo que puedo crear en la vida de las personas, porque la ingeniería no se trata de la máquina en sí, si no de los humanos para los que la hacemos”.

 

 

 

Samantha Poeppelman, Gerente de Proyectos de Prueba, Michigan, EE. UU.

Samantha tuvo claro desde que iba en secundaria que se dedicaría a ser una profesional de ingeniería. Asimismo, consolidó su decisión al entrar al equipo de carreras de mujeres, además de que realizó diversas pasantías dentro del mundo automotriz.

Hoy en día, Samantha conoce el difícil tránsito de su profesión y entiende que la virtud de ésta es arriesgarse y aprender de los errores. “La ingeniería es un ciclo; se prueban diferentes ideas, se elige una solución, se modela el resultado final y se evalúa el resultado. Este resultado no siempre es perfecto o correcto en el primer o incluso en el intento número 100, de ahí la importancia de seguir probando hasta encontrar la mejor solución”.

 

Brittany Tessmer, Ingeniera sénior de proyectos, Michigan, EE. UU.

Brittany es otra de las mujeres amante de las Matemáticas y cuya influencia paterna la han llevado al lugar que ocupa hoy en día en la industria automotriz. Su función actual en los proyectos del área comercial de INFINITI está encaminada a hacer valer la voz y deseos de los consumidores, utilizando datos y hechos para diseñar vehículos que sigan siendo competitivos y creen valor para la empresa. “Para comprender verdaderamente la experiencia del cliente, debes ponerte en su lugar”, dijo Tessmer. “Es por ello que la mayoría del día la paso dentro de un vehículo, ya sea un INFINITI o un auto de la competencia, para evaluar contra qué nos comparamos”.

 

 

 

Para las cuatro ingenieras, el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería presenta una oportunidad, no solo para reflexionar brevemente sobre su propio viaje y sus logros -llevar productos de clase mundial a compradores de todo el mundo-, sino también un momento para usar sus voces y animar a otras mujeres a unirse a ellas, en una búsqueda gratificante para diseñar un mejor mañana.

Driving Experience con AMG

¿Sabes manejar, pero no dominas todas las capacidades de performance de tu auto? Tener un auto de alta gama y perderse de todo el desempeño que éste te puede brindar, sería tan pecaminoso como ir a Guadalajara y no probar una torta ahogada.

Trataré de no ser más dramática, pero, siendo claros, para comprar un auto como los de la línea de Mercedes-AMG, sin saber cómo funciona o para qué sirve tal o cual “botoncito” o no saber ni siquiera en qué consisten sus atributos como vehículos deportivos AMG, es mejor comprarse cualquier otro que sea funcional para desplazarse de un lado a otro.

En cambio, si eres una apasionada de los motores, que sabe y disfruta de un buen manejo, seguramente ya conoces que la línea de vehículos AMG cuentan con el ADN deportivo de Mercedes, marca que desde hace bastantes décadas ha desarrollado motores y tecnología exclusiva para competencia, como los modelos que cada año presenta en la F1, y que aún la mantienen en la tercera posición del campeonato de constructores.

Siendo conocedora o no de los autos deportivos, soy de la idea, bien fundada -lo acabamos de ver con el choque del Audi A6-, de que quien adquiere un auto como los de Mercedes-AMG, debe, por lo menos, tomar un curso de manejo -aunque sepa manejar- para sacarle el mayor rendimiento a su vehículo. Marcas como Mercedes-AMG ofrecen todo en cada uno de sus vehículos, pero también implican un grado de responsabilidad para sus conductores.

Es por ello, que, en días pasados, Mercedes-AMG México invitó a Tracción Femenina, a formar parte del “Driving Academy AMG”, evento enfocado, justamente, a que propietarios AMG, invitados especiales y prensa, conozcan y experimenten todo el potencial de estos deportivos de Mercedes, guiados, por supuesto, por pilotos expertos, que dentro de un ambiente controlado -y una carta responsiva firmadita- nos dan a los invitados la oportunidad de conocer y hacer funcionar las prestaciones de estos hermosos autos.

 

                   

El tipo de pruebas que solemos realizar la prensa son slaloms, drifting, arrancones, entre otros, con toda la gama de vehículos, cada uno con características específicas para los ejercicios. Por ejemplo, para los arrancones disfrutamos de los 612 caballos de fuerza de E63 S, y cuyo 0 a 100 se logra en 3.4 segundos, con un motor V8 biturbo de 4.0 litros. ¡Uff! Ya se imaginarán la experiencia.

 

 

Lo importante es que Mercedes-AMG no solo diseña vehículos y motores increíbles que te hacen sentir como una verdadera piloto de carreras, si no que, además, es una marca que inculca a sus propietarios responsabilidad en el manejo y les brinda escenarios como el Autódromo Hermanos Rodríguez para poder conocer a fondo sus capacidades.

Si estás interesada en conocer más acerca de esta experiencia de manejo de Mercedes-AMG, te recomiendo visitar el siguiente enlace haciendo click aquí:  https://www.mercedes-benz.com.mx/es/amg#modelos

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO