Ya hay nuevo híbrido de Toyota en México: Corolla Cross HEV 2023


Toyota
finalmente presentó su noveno modelo híbrido en nuestro país y se trata del Corolla Cross HEV, un auto ya conocido en México pero que ahora es más respetuoso con el medio ambiente y con menos gasto de gasolina.

Corolla Cross HEV mantiene las características de espacio interior, seguridad, solidez de manejo y conectividad que ya ofrecía su única versión LE a gasolina, solo que ahora ofrece tres motores con transmisión automática planetaria de seis velocidades: dos eléctricos y uno a gasolina, que en conjunto aumentan la potencia hasta los 196 HP con una promesa de economía de combustible cercana a los 25.88 kilómetros por litro de gasolina.

El equipamiento interior incluye también una pantalla táctil de ocho pulgadas, audio con seis bocinas, Apple CarPlay y Android Auto, cámara de reversa, espejo retrovisor electrocrómico y tablero de instrumentos con pantalla de 4.2 pulgadas. Pero dónde también destaca Corolla Cross HEV es en la seguridad: incorpora la suite de seguridad Toyota Safety Sense 3.0Star Safety System y nueve bolsas de aire.

Toyota incorporó rines de 18 pulgadas con llantas de tecnología Run Flat que permiten que el auto pueda circular con la llanta baja.

Pero no todo queda aquí, Toyota también agrega versión XLE a gasolina, complementando con esto su gama Corolla Cross.

La llegada de Corolla Cross HEV trae consigo un enfoque de Toyota hacia propuesta de comunicación de producto,  ofrecer una visión más humana de la tecnología, bajo el concepto de que la energía tiene varias manifestaciones y puede ser transformada.

Los precios de Corolla Cross 2023 quedan de la siguiente manera:

  • LE $514,900 pesos.
  • XLE $575,900 pesos.
  • LE HEV $584,990 pesos

Finalmente, Toyota anunció que Corolla Cross HEV estará disponible a partir del 18 de agosto en sus 98 concesionarias de todo el país.

A considerar:

  • Corolla Cross se orienta a jóvenes con pareja o familia que buscan un auto urbano robusto que se adapte a un estilo de vida desenfadado.
  • Toyota espera vender 2,300 unidades de Corolla Cross HEV en su primer año.
  • La armadora ha comercializado 115,000 autos híbridos desde la llegada de Prius a México.

Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Z.

Aventureros británicos llegan a México a bordo de Nissan Ariya, recorrerán Continente Americano de Polo a Polo


Con una escenografía espectacular y llena de creatividad, Nissan presentó a Chris y Julie Ramsey, aventureros de origen británico que llevarán a cabo la travesía de viajar a bordo de una Ariya 100% eléctrica desde el Polo Norte al Polo Sur.

En su recorrido, que inició en mayo pasado en el Polo Norte, Chris y Julie pasarán por 14 países  a lo largo de 17,000 kilómetros en el Continente Americano, incluyendo México, colocando al vehículo de Nissan en diferentes escenarios y condiciones climáticas.

Para ello, la Ariya ha sido adecuada, procurando mantener al máximo la originalidad de la camioneta a como es entregada a los clientes en otros países; en Estados Unidos, la Ariya tiene un costo de hasta USD$60,190.

Entre los cambios evidentes que podemos ver en la unidad preparada son los arcos de rueda para dar cabida a unas enormes llantas todo terreno de 39 pulgadas y suspensión específica todo terreno para que pudieran atravesar nieve, hielo, ríos y rocas.

Y te preguntarás: ¿cómo recargan las baterías? De acuerdo con Julie, se tenía pensado un prototipo de regenerador, pero finalmente optaron por un generador de gasolina para poder cubrir zonas donde no hay infraestructura de recarga eléctrica, obviamente las zonas de clima extremo. Considera que la Ariya tiene casi 300 km de autonomía.

Finalmente, y después de nuestro país, Chris y Julie continuarán su recorrido hacia países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile hasta llegar y finalizar en la Antártida.

A considerar:

  • De acuerdo con Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan México, la ruta Pole to Pole forma parte del programa Ambition 2030 de la marca, que busca 0 emisiones y 0 accidentes viales.
  • Nissan México ya ha colocado 4,200 unidades con la tecnología electrificada ePower, en tanto que la marca japonesa ha vendido ya 1,000,000 de autos 100% eléctricos al rededor del mundo.
  • Rodrigo Centeno también anunció que Nissan participará en la Formula E en enero de 2024.
Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Z.

Chirey 2.0, un año de la armadora en México


La marca de origen chino cumplió un año de operaciones en nuestro país y lo hizo con la presentación en Cancún de la nueva versión híbrida de su SUV insignia: Tiggo 8 Pro e+.

Esta SUV llega con tres motores, dos eléctricos y uno a gasolina de 1.5 litros turbo, que le dan una potencia de 307 HP y le permiten hacer el 0 a 100 kilómetros por hora en siete segundos.

En el interior, Tiggo 8 Pro e+ tiene dos pantallas de 24.6 pulgadas y otra pantalla más de ocho pulgadas para el manejo del aire acondicionado. Pero aquí no para, tiene cámara 360 grados, firmadas por Sony, techo panorámico, asientos delanteros con calefacción y ventilación, así como toda la seguridad con la suite ADAS.

El costo de Tiggo 8 pro e+ es de $979,900 pesos, costo que incluye una visita técnica, instalación de cargador en hasta una distancia de 10 metros desde la toma de corriente y acceso preferente a red de carga pública.

Además de la presentación, también nos enteramos que Chirey traerá a Mexico Tiggo 7 Pro e+, el sedan Arrizo y hasta una pickup.

En este evento, Chirey presentó una ligera actualización de su logotipo y hasta su nueva Chirey app con toda la información de la marca.

A considerar:

  • En este año, Chirey alcanzó 69 concesionarios, con lo que cubre el 100% del territorio mexicano, permitiéndole con ello lograr una participación de mercado de 3.5% con seis modelos, así como 3,000 unidades por mes y 30,000 clientes.
  • Chirey sigue evaluando la posibilidad de establecer una planta en México.
  • La armadora planea mejorar y ampliar su centro de distribución en nuestro país.

Cancún, Quintana Roo, enviada.
Fotografías: Ainoa Z.

Subaru Crosstrek 2024, XV evoluciona


La marca japonesa presentó en nuestro país su nueva camioneta, que llega como evolución de la exitosa XV y ahora con version mild hybrid eBoxer.

Crosstrek es importada de Japón y llega con mejoras en equipo interior y exterior, pero particularmente en seguridad ya que todas sus versiones tienen la suite de seguridad EyeSight 4.0, misma que pudimos comprobar en esta prueba en pista.

Podemos destacar que si bien la camioneta se siente muy estable gracias a su esquema asimétrico de all wheel drive, sus motores Boxer 2.0 con 148 Caballos de Fuerza para la versión eBoxer, y de 154 Caballos de Fuerza para su versión a gasolina exclusivamente, resultan suficientes y justos, ya que Subaru no busca colocarlo como un vehículo rápido.

Y es que la marca es reconocida por el uso de su motor bóxer, que para la opción eBoxer reduce el gasto de gasolina y las emisiones contaminantes hasta en un 15%.

Al interior hay espacio de sobre hasta para cinco pasajeros, e incluso tiene una mejora no tan visible que Subaru destacó: en XV había soportes para asientos delanteros, pero ahora tiene rieles montados con soldadura.

En cuanto a equipamiento, hay una pantalla central de 11.6 pulgadas con conectividad Apple CarPlay y Android Auto así como para la configuración del modo de manejo XMode (todo terreno o carretera), cargador inalámbrico y asientos de cuero.

En cuanto a su diseño exterior, hay nuevo frente con nueva parrilla, nuevos faros LED, y rines de 17 o 18 pulgadas bitono, dependiendo versión.

Subaru también presentó accesorios para camping gracias a su alianza con el fabricante Thule, donde podemos encontrar los siguientes accesorios:

  • Barras de techo, $10,000 pesos.
  • Canastilla con capacidad de carga de 120 kilos, $15,000 pesos.
  • Soporte de arrastre, $10,000 pesos.
  • Toldo parasol, $17,000 pesos
  • Sillas con logotipo Subaru, $600 pesos.
  • Asador (accesorio prototipo), podría llegar a un costo aproximado de $24,000 pesos.

Todos los precios son más I.V.A.

A considerar:

  • De acuerdo con Jonathan López, subgerente de posventa de Subaru, la marca  tiene stock de hasta 15 unidades por distribuidor para entrega inmediata.
  • El subgerente de producto también informó que la marca tiene una reserva de partes de colisión que asciende a los $5,000,000 de pesos, lo que garantiza una mejor distribución y menos tiempos de espera para los clientes que llegarán a necesitarlas.
  • Subaru relaciona el nombre Crosstrek con estilo de vida.
  • Motul es la marca oficial de aceites para Subaru.

Ciudad de México. 
Fotografías: Ainoa Z. y Arturo O.

Hyundai “retoca maquillaje” a Creta y Grand i10


La marca coreana presentó el facelift que le hizo a dos de sus modelos más populares: Creta y Grand i10.

Creta llega con un frente rediseñado que se apega mas al lenguaje de diseño utilizado por la marca en Tucson, dejando la parte trasera con cambios menores.

Al interior, hay nuevo tablero digital de instrumentos para las opciones GLS y Limited, con pantallas táctiles de 8” o 10.25” con Apple CarPlay y Android Auto, además de llave de encendido a distancia.

En seguridad, Creta llega por primera vez con suite de seguridad Hyundai Smart Sense que incluye 9 asistencias, entre las que destacan asistencia de carril, evasión de punto ciego y anticolisión frontal.

Los costos de Creta quedan así:

  • GLS IVT, $437,900 pesos.
  • GLS Premium, $476,900 pesos.
  • Limited, $516,900 pesos.

Grand i10

El otro modelo que Hyundai presentó con ligeras actualizaciones fue su modelo subcompacto.

Además de un frente ligeramente actualizado, con nueva disposición de luces LED frontales, y una parte trasera con luz LED que se extiende a lo largo de la cajuela, Grand i10 incluye nuevo equipamiento.

Al interior hay nueva luz ambiental en azul, pantalla tactil de 8” con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, en tanto que en seguridad ofrece seis bolsas de aire, control de estabilidad y asistencia de arranque en pendientes.

Los costos de Grand i10 quedan de la siguiente manera:

Hatchback

  • GL manual, $252,400 pesos.
  • GL Mid manual, $278,900.
  • GL Mid automático $298,900 pesos.
  • GLS manual, $302,900pesos
  • GLS automático, $322,900 pesos.

Sedán

  • GL manual, $265,800 pesos.
  • GL Mid manual, $292,100 pesos.
  • GL Mid automático, $312,100
  • GLS manual, $314,500 pesos. GLS automático, $334,500 pesos.

Ambos modelos llegan en colores que incluyen opciones bitono.

Ciudad de México.
Fotografías: Ainoa Z.

Pobres resultados de seguridad y publicidad engañosa de Jeep Renegade: LatiNCAP


El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos LatiNCAP informó en un comunicado que la Jeep Renegade del grupo Stellantis engaña a los consumidor de América Latina utilizando resultados de pruebas de seguridad del modelo evaluado en 2015.

Aún más preocupantes son los resultados de las pruebas de LatiNCAP al Renegade: el modelo reciente producido en Brasil obtuvo una estrella de seguridad en sus pruebas destacando incluso que, en impactos frontales, el maniquí especializado de un niño de 18 meses hizo contacto con el asiento delantero ya que las bolsas de aíre laterales son opcionales en algunas versiones que vende la armadora en LATAM.

Las pruebas realizadas al Renegade de Jeep incluyeron impacto frontal, impacto lateral, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones, Asistentes a la velocidad y ESC.

En el sentido de las evaluaciones realizadas, el programa LatiNCAP señaló que actualmente el Grupo Stellantis promueve engañosamente resultados de seguridad del modelo anterior que se vendió en 2015; los resultados tienen vigencia máxima de 4 años de uso, mismos que Stellantis sigue utilizando actualmente, según LatiNCAP.

Finalmente, LatiNCAP comentó que invitó a Stellantis a que acudiera a más pruebas de choque para este producto pero el conglomerado automotriz se negó. Al momento de la publicación, no hemos recibido información con la postura de Stellantis ante esta situación.

Ciudad de México, con información de LatiNCAP.
Fotografías: LatiNCAP.

SEV quiere afianzarse en México


SEV
, la división de autos de la empresa de energía Solar Ever, inauguró
a nivel nacional su red de distribuidores.

Grupo Surman, es el encargado de la apertura de la agencia en Polanco, único distribuidor del grupo para SEV, por el momento.

Mediante una conexión en línea vía streaming, una a una las seis agencias de SEV de unieron para esta inauguración de la red de distribuidores: León, Monterrey, Puebla, Polanco, Satélite y Tultitlán.

A considerar:

  • eWan fue el primer auto eléctrico de SEV, y fue presentado en octubre de 2022.
  • Para mayo de este año, SEV lanzó el eNAT, un crossover eléctrico pensado para familias y que por el momento es el único modelo comercializado por la marca.

Ciudad de México.
Fotografías: Ainoa Z.

XC Power y QiOn inauguran su primera electrolinera en Puebla


La primera electrolinera de la asociación entre XC Power y QiOn ha sido inaugurada en Súper Cool Centers, en el estado de Puebla.

Súper Cool es el primer “market place” para los jugadores de la movilidad electrificada y sostenible de la industria automotriz; durante nuestra visita al sitio pudimos conocer diversos aspectos de la electrificación y su historia.


La XC Power Station será parte de una red de recarga que, de acuerdo con esta asociación, no solo tendrá presencia en México, sino hasta en ciudades como Madrid y Boston entre otras.

Las estaciones de recarga de la nueva electrolinera de 1 Megawatt promete tiempos de carga ultra rápida desde 6 minutos hasta los 25 minutos, bajo un concepto de “tránsito”, similar al de las gasolineras actuales.

QiOn es el fabricante de los cargadores de la nueva estación, en tanto que XC Power es la operadora que se encargará del desarrollo de la red de sitios de recarga.

La electrolinera tiene un diseño que busca destacar las acciones en favor del cuidado al medio ambiente: instalación de paneles solares, uso de materiales como la madera laminada (recurso renovable) y columnas metálicas que, de acuerdo con XC Power, buscan pagar su huella de carbono en el lapso de 9 años.

Finalmente, QiOn y XC Power anunciaron que continuarán desarrollando en breve más electrolineras y centros de recarga en otras ciudades y carreteras del país.

Puebla, México, enviada.
Fotografías: Ainoa Z.

JAC se une a empresas de logística por electromovilidad


La startup de última milla 99minutos presentó la ampliación de su flotilla de modelos electrificados de JAC, con el fin de seguir con su estrategia de sustentabilidad y entregas cero emisiones en su denominada ruta CO2Free.


Para ello sumaron 25 unidades del modelo E 10X Cargo, que cuenta con una carga de 440 km y ofrece una autonomía de 360 km en modo Eco Drive y de 302 km en modo Urbano; tiene una batería de Litio-ferrofosfato de 31.4kWh, con un tiempo estimado de carga tipo C de 15% a 100% en seis horas.

A su vez esta ruta será respaldada por los centros de recarga de Evergo; dicha alianza se estructuró bajo un proyecto financiero y estratégico elaborado por Element Fleet Management México.

Es importante destacar que actualmente en nuestro país, seis de cada 10 vehículos eléctricos son comercializados por JAC.

Por su parte Isidoro Massri, director general de JAC México, señaló: “estamos sumamente orgullosos por esta alianza estratégica que apuesta por una movilidad eléctrica enfocada en el mercado de última milla y busca mejorar las necesidades de los clientes a través de una logística mejorada, además de promover el camino hacia la electromovilidad en México”.

A pregunta expresa de TRACCIÓN FEMENINA respecto de si existe alguna fecha límite en el que la totalidad de la gama de JAC será completamente eléctrica, el directivo comentó que solo tienen una regla: “el mercado manda. Siempre una por debajo del mercado y lo que México y el mercado vayan pidiendo. Definitivamente con un empujón de nuestra parte de buscar cómo sí migrarlos a esta electrificación. Pero los diferentes segmentos, tanto los de pasajeros, citadinos, de carreteras, SUVs grandes, pickups, vehículos comerciales ligeros y pesados, cada uno va a tener su tiempo de transición diferente”, puntualizó.

Para finalizar, en nuestro pais circulan unos 43,000 vehículos con tecnologías electrificadas y existen más de 3,000 estaciones de recarga pública para vehículos eléctricos. De acuerdo con un reporte de BloombergNEF, México es uno de los países de América Latina con mayor potencial para la adopción de vehículos eléctricos, y seguirá creciendo. Cabe destacar que tan solo con la electrificación de estos 25 E10X de JAC se reducirán 107.4 toneladas de CO2 al medioambiente.

A considerar:

  • Recientemente JAC cumplió 6 años de presencia en nuestro país y lo celebró con un ajuste a la baja en el precio de hasta $97,000 pesos en algunos de sus modelos.
  • También durante el marco de las celebraciones por su sexto aniversario, JAC anunció la expansión de la planta en la que colabora con su socio Giant Motors Latinoamérica en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Ahora, pasará de 60,000 a 100,000 metros cuadrados con cinco nuevas líneas de ensamble, seis patios de unidades y un centro para autos eléctricos más grande.
  • La marca de origen chino continúa apoyando el deporte en México, actualmente ya es patrocinadora del equipo femenil de fútbol Tuzas de Pachuca.
Ciudad de México, con información de JAC México y Ainoa Zepeda.
Fotografías: Ainoa Zepeda.

Clase E Comienza un nuevo capítulo

Con más de 75 años de historia este sedán de lujo da un gran salto pues inicia su transición del motor a combustión a la propulsión eléctrica; de la mano de una nueva arquitectura electrónica que permite una experiencia completamente digital.

En términos estéticos a lo largo de la carrocería resaltan las proporciones clásicas y líneas de carácter especial, al frente una superficie negra en forma de panel conecta la parrilla del radiador con los faros. Este detalle nos remonta visualmente a los modelos Mercedes-EQ.

Para este nuevo modelo incorpora de serie faros LED High Performance. En la parte posterior encontramos luces LED en dos partes con un nuevo contorno y un diseño especial: la óptica de estrella en ambas partes de la luminaria ofrece una imagen para el día y la noche.

Dentro del habitáculo encontramos materiales reciclables como en los asientos, además destaca la MBUX Superscreen, el cuadro de instrumentos da forma a la experiencia digital en el interior.

Crece en proporciones al tener dos centímetros más en distancia entre ejes, el espacio para las rodillas y piernas aumentan diez y 17 milímetros respectivamente. El aumento de la anchura de los codos en la parte trasera es aún mayor: 1.519 milímetros es la medida. Esto supone un aumento de 25 milímetros, casi al nivel de la Clase S. El volumen de carga es de hasta 540 litros.

En cuanto a motorización se ofrecerá en tres modelos híbridos enchufables de cuarta generación con una potencia de propulsión eléctrica de 95 kW (129 CV) y una autonomía puramente eléctrica de hasta más de 100 kilómetros (WLTP).

Por el momento este sedán llegará a Europa en el otoño de este año.

Ciudad de México, con información de Mercedes-Benz México.
Fotografías, cortesía de Mercedes-Benz México.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO