KIA Sportage 2023, sube a otro nivel


La nueva SUV de la marca de origen coreano llega a nuestro país en su tercera generación con un renovado y moderno diseño que se complementa con un completo equipamiento y un motor muy capaz.

Todo, literalmente, cambió en Sportage, estamos frente a una SUV que destacará no sólo por su apariencia y desempeño sino porque las versiones y precios con los que se comenzará a vender a partir del 30 de marzo de este 2023, la colocan como una opción sumamente competitiva; la estrategia tan agresiva de KIA es para recuperar el puesto número uno de las SUVs del segmento donde participa Sportage.

Equipamiento

Al abordar la camioneta vemos acabados de calidad, destacando la pantalla doble de 12.3” cada una, tanto para el cuadro de instrumentos como el infoentretenimiento, que dicho sea de paso tiene sistema de sonido Harman Kardon de 8 bocinas.

Pero Sportage no solo es calidad y gran diseño, también destaca en el apartado de seguridad, que en su versión más equipada incorpora la suite de seguridad ADAS con asistencias para evitar punto ciego y frenado anti colisión, seis bolsas de aire, entre otros.

Desempeño mejorado

Es de reconocer que la respuesta del motor de 2.5 litros con 186 Caballos de Fuerza sorprende desde el arranque y recuperaciones, con una caja automática de 8 velocidades. El manejo es estable y da una sensación de seguridad y solidez. Habrá que conocer su desempeño y consumos a alturas con respecto al nivel del mar como la de la Ciudad de México.

Otro de los aspectos a destacar es el espacio tanto para las plazas delanteras como traseras, y es que estamos frente a una versión extendida de tamaño; sí, hay versiones más cortas de este modelo, y hasta híbridas, en otros mercados.

Los precios de Sportage 2023 quedan así:

EX: $626,900 pesos.

EX Pack: $676,900 pesos.

SXL $739,900 pesos.

 

Destacamos

El diseño tan bien logrado y moderno, que además resulta funcional por su espacio para pasajeros y carga con 1,121 litros de capacidad. ¡Bravo, KIA!

Sería extraordinaria con

Versión hibrida, creemos que en mercados como la Ciudad de México, y los estados miembro de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, los autos con beneficios fiscales y de circulación son los más deseados. KIA no descarta traerla, pero todo está en el tintero.

En una frase

“La SUV más moderna, linda y bien equipada en todo sentido de su segmento, con un precio que pone en APRIETOS a su competencia directa”.

A considerar:

  • Daniel Bengio, a pregunta de Tracción Femenina acerca del lenguaje de diseño de la marca, comentó que las líneas consistentes en Sportage demuestran carácter, por lo que KIA seguirá diseñando con flexibilidad nuevas SUVs, dando como ejemplo Niro, Soul y Sorento.
  • Sportage se fábrica en la planta de la marca en Gwang Ju, Corea del Sur.
  • Las versiones EX y EX Pack cuentan con motor de 2.0 litros y 153 Caballos de Fuerza.

Tulum, Quintana Roo, enviada.
Fotografias: Ainoa Z.

Llegan 2 más de China: Omoda y Jaecoo


Las marcas de origen chino Omoda y Jaecoo alistan su llegada a nuestro país para el primer semestre de este 2023.

Omoda, originalmente una SUV de Chirey, crea su propia marca para ofrecer vehículos de diseño moderno y con tecnologías de conectividad y seguridad, un movimiento como el que llevó a cabo SEAT con CUPRA, o Peugeot-Citroën con DS en Europa. Por su parte Jaecoo se enfocará en ofrecer una gama de vehículos con capacidades tanto dentro como fuera del camino.

En el curso de la primera mitad de este 2023 conoceremos qué modelos llegan de cada marca, así como la estrategia de las agencias y quienes formarán parte del equipo directivo y administrativo que las estarán liderando.

Al momento, no contamos con imágenes de los modelos de Jaecoo, pero las estaremos compartiendo en cuanto vaya fluyendo la información.

A considerar:

  • Será en abril cuando ambas marcas sean anunciadas a nivel mundial.
  • La matriz de Omoda y Jaecoo  tiene más de 26 años de experiencia en el ramo automotriz.
  • Este año, Omoda tiene planes de llegar a 26 países, incluyendo electrificación a futuro.
Ciudad de México, con información de Omoda México.
Fotografías: cortesía de Omoda México.

Chirey, su estructura y compromiso las mujeres

El pasado viernes 3 de marzo tuve la oportunidad de acudir a conmemorar el Día Internacional de la Mujer por cortesía de Chirey México, fabricante de autos para pasajeros de origen chino.

La posibilidad de compartir un espacio de interacción con colegas periodistas de la fuente automotriz fue igualmente muy enriquecedor: nuestras historias, nuestros éxitos y nuestros retos como mujeres en una industria y una fuente automotriz aun prediminantemente masculina; grata fue también la sorpresa de poder recibir un inspirador y emotivo mensaje de nuestros seres queridos.

Chirey deja claro que apuesta por la inclusión de las mujeres en un industria predominante masculina, pero que día con día abre espacios para crecer y desarrollarnos; incluso su estrategia de producto actualmente está compuesta principalmente por SUVs, un segmento que suele ser preferido por mujeres.

Pero, ¿quién es Chirey?

La compañía forma parte del consorcio Chery Holding Group que tiene distintas unidades de negocio en el ramo automotriz, entre las que también destacan Karry y Jetour, esta última recientemente presentada en sociedad ante algunos medios de comunicación.

En un comunicado, la marca dio a conocer la estructura de sus marcas, que dicho sea de paso, se manejan de forma independiente entre cada una, y la marca hace mucho énfasis en esta independencia.

Por la pronto, Chirey se está perfilando ante el nutrido número de marcas que existen en nuestro país, pero sobre todo ante la llegada de más marcas chinas a México.

Como siempre, el mercado, las ventas y la última palabra la tienen las compradoras y compradores.

A considerar:

  • Chirey llegó a nuestro país en julio de 2022 con una agresiva estrategia de 1 millón de kilómetros de garantía.
  • La marca inició operaciones con dos camionetas: Tiggo 7 y Tiggo 8; posteriormente llegó Tiggo 4.
  • Chirey quiere construir una planta en nuestro país hacia 2026.

Ciudad de México, con información de Chirey México.
Gráfico y fotografías: Cortesía de Chirey México.
*Todas las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan el punto de vista de Tracción Femenina.

Mujeres aceleran a fondo contra la brecha de género

Las mujeres que toman el volante no es una moda, conoce algunos avances que en materia de género se han dado en la industria automotriz.

Autora: Dafne Miranda.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer es un momento para reflexionar acerca de nuestro papel en diferentes sectores. El rol e influencia como trabajadoras, líderes, madres, cuidadoras o artistas son vitales para el funcionamiento de nuestra sociedad. También es la oportunidad para detenernos a reflexionar y repasar los avances en temas de equidad de género. Aquello que hemos logrado y lo que aún no se ha resuelto a causa de creencias obsoletas o políticas públicas.

Si bien la industria automotriz y del transporte es predominantemente asociada a hombres, en los últimos años se lograron cambios significativos.

Un camino que parece emparejarse

En el cuarto trimestre de 2022, del personal ocupado en el país, 59% son hombres y 41% mujeres, todo esto de acuerdo la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo más reciente. Podríamos decir que ahí la llevamos, poco a poco el piso se pone más o menos parejo en temas de empleabilidad.

En el censo económico publicado por INEGI en 2019 vemos que la industria automotriz arroja interesantes datos: generó 2,127,841 empleos, de los cuales 74% fueron ocupados por hombres y 26% por mujeres. Incluye fabricación de equipos de transporte, comercio, autotransporte de carga, reparación y mantenimiento, así como estacionamientos y pensiones para vehículos.

De acuerdo con el Clúster Industrial, la contratación de mujeres en la industria automotriz representa el 18% en nuestro país; en el sector de la confección apenas se registra un 7%.

La representatividad femenina sigue siendo baja en la industria si la comparamos con el porcentaje de personas ocupadas. Aun así, reconocemos que su presencia ha crecido de manera considerable en los últimos 10 años.

En México las mujeres aceleran 

Jazmín Vega, líder del departamento de Recursos Humanos para las arrendadoras TIP México y BitCar, asegura que en la última década las mujeres han pasado de ser del 10% al 46% en la plantilla de ambas organizaciones.

De sus 436 empleados, el 46% son mujeres y 54% hombres, resultados que están por encima del promedio nacional. Un claro ejemplo de que han acortado esa brecha en el camino de la equidad de género.

Un camino de subida y muy revirado

Las mujeres pagamos una doble cuota, pero no facturamos igual. En el carril derecho seguimos teniendo el peso de llevar total responsabilidad de actividades de casa (no remuneradas). En el otro está la necesidad de construir y vivir plenamente nuestro desarrollo laboral.

La ruta laboral de las mujeres se frena cuando se cruza por la caseta de peaje del machismo en un sector que históricamente fue exclusivo para hombres. Reconozcamos que no ha sido fácil participar en un entorno donde se nos ha invisibilizado.

Aceptemos también que suele ser un viaje desconocido para muchas de nosotras. Durante décadas el acceso a la formación en ciencias, tecnología, matemáticas e ingenierías no fue bien visto entre las mujeres.

La equidad, el destino final

La marcha del 8M y acciones paralelas a este día, van transformando la cultura y las ideas de la sociedad.

Dentro del sector y las industria automotriz también es necesario cambiar la cultura del trabajo para la inclusión y diversidad. Se necesita que los líderes valoren el talento de las mujeres en sus equipos y los beneficios que esto traerá.

De acuerdo con Jazmín, las personas deberían ser contratadas por sus habilidades y conocimientos, no por su sexo. Es necesario aplicar políticas de trabajo donde se considere la aptitud, conocimiento, habilidades y sobre todo los valores de las personas.

Arlette Balderas cuenta con 20 años de experiencia en el sector del arrendamiento. Hoy es directora de operaciones en TIP México desde hace casi una década. Para ella, la presencia equitativa de ambos géneros permite un equilibrio en la empresa y las visiones de ambos son complementarias. Desde su experiencia considera que aún falta impulsar a la mujer a los cargos directivos, donde desempeñe un papel más estratégico.

El ejemplo hacia otras mujeres es determinante para continuar el recorrido. Es importante empoderar a otras demostrando que sí se pueden contar nuestras historias de éxito, y acompañarnos en nuestros fracasos. Se trata de ayudarnos a romper falsas creencias que por siglos nos han limitado.

La autora es experta en comunicación y capacitación con más de 15 años de experiencia. Ha publicado artículos en medios de negocios y recursos humanos de alcance nacional. Tiene un profundo interés por la diversidad, inclusión y desarrollo del liderazgo de las mujeres.

Ciudad de México, con información de TIP México y BitCar
Fotografías: vía freepik.es
*Todas las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan el punto de vista de Tracción Femenina.

Ford de México destaca a mujeres con más patentes registradas


La marca de origen estadounidense dio a conocer a través de un comunicado que cuatro mujeres lideran el número de patentes registradas al interior de la compañía en nuestro país.

Y es que en México, de cada 100 patentes presentadas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual IMPI, tan solo el 14% son de mujeres.

Al respecto, la presidente y CEO de Ford de Mexico, Luz Elena del Castillo, comentó de la importancia de la participación femenina en la compañía: “para Ford de México contar con la participación de mujeres en cualquier sector es necesario porque las ideas más disruptivas dependen de la diversidad que hay dentro de una compañía”.

¿Quiénes son las colaboradoras?

Liliana Alonso Vázquez tiene cuatro patentes registradas, comenzando por un parabrisas que puede romperse desde el interior en caso de una emergencia, pero al exterior está diseñado para evitar que determinados objetos logren entrar al vehículo. Otra de sus patentes es un mecanismo para colocar la bolsa de aire lateral de manera que el cinturón de seguridad no interfiera en su despliegue.

Michele Herrera Gutiérrez también cuenta con cuatro patentes y una adicional pendiente de ser aprobada. Un par de estas patentes se relaciona con la mejora de la experiencia del usuario al momento del recambio de una llanta; otra, es una bolsa de aire que se adapta a distintos aspectos de seguridad; y la cuarta, es un sistema de seguridad en los asientos para casos de impactos laterales.

Las nueve patentes de Fernanda Medina Luna se orientan a mejorar los espacios de almacenamiento en la consola central de los autos, destacando que dos de sus patentes fueron aprobadas hace poco y están siendo implementadas en la SUV Bronco en sus configuraciones de dos y cuatro puertas.

Frida Vargas Alemán tiene cinco patentes enfocadas en aspectos muy distintos entre cada una: un gancho interior desplegable para colgar objetos, cinturones de seguridad que se iluminan para poderlos encontrar más fácilmente en la obscuridad, y hasta un tapete para la cajuela que puede ser configurado como caja de almacenamiento; Frida tiene otra patente adicional por ser aprobada.

A considerar:

  • Ford trabaja por la equidad: un tercio de las promociones gerenciales son de mujeres, un 6% por encima del promedio en la industria.
  • Actualmente, 42% del Consejo Directivo en Ford de México son mujeres.
  • Una mujer dirige la compañía por tercera vez en 20 años.
  • Ford ofrece a sus colaboradoras distintos programa de apoyo, entre los que destacan esquemas de trabajo flexibles, salas de lactancia (y periodo extendido de lactancia), apoyo económico para programas de guardería y hasta congelación de óvulos, entre otros.

Ciudad de México, con información de Ford de México.
Fotografías: cortesía de Ford de México.

Subaru Outback 2023: para el camino y fuera de él


La marca del “Cúmulo estelar” presentó la nueva generación de este modelo que llega con capacidades para el camino y fuera de él.

Los medios asistentes a la prueba de manejo pudimos comprobar las capacidades, esta nueva camioneta; es importante aclarar que no es completamente un 4×4 ya que no tiene caja reductora.

De lo más destacable resulta su motor bóxer turbo de 2.4 litros, con 245 Caballos de Fuerza, que además incluye una caja CVT con 8 cambios simulados.

Outback 2023 tiene dos versiones disponibles: Touring, con un precio de $869,900 pesos; y Field, con un costo de $919,900 pesos. Destaca que ambos modelos comparten sistema de infoentretenimiento con pantalla de 11.6 pulgadas y audio Harman/Kardon de siete bocinas y SubWoofer.

En cuanto a seguridad se refiere, la camioneta llega con sistema Eysight 4.0 que ya hemos tenido la oportunidad de conocer en BRZ y WRX, siendo muy pro activo cuando entra en acción previniendo, entre otras cosas, colisiones frontales por alcance y punto ciego.

Valle de Bravo, Estado de México, México, enviada.
Con información de Bélgica García.
Fotografías: Bélgica García.

Audi AG tiene nueva directora de Compras


La marca de origen aleman informó a través de un comunicado que su Consejo de Supervisión nombró a Renate Vachenauer como su nueva directora de Compras en el Comité Ejecutivo; el nombramiento se hace efectivo a partir del 1 de abril de este año.

Renate tiene un doctorado en Ingeniería Eléctrica, y entre los puestos que ha ocupado al interior de Audi AG desde 2021 destaca que ha tenido a su cargo las Unidades del Tren Motriz Eléctrico y el departamento de Sistemas Activos de Asistencia al Conductor.

Adicionalmente, la nueva directora de Compras ha colaborado como directora del Departamento de Desarrollo de Transmisión/Tren de Tracción y ha tenido a su cargo la línea de negocios My Journey de movilidad eléctrica, servicios de navegación, y servicios de competencia basados en mapas; la posición que aún mantiene la directiva hasta la efectividad de su ascenso es jefa de Desarrollo de Interiores e Interacción/Gestión de Datos.

“La experiencia de Renate Vachenauer tendrá un impacto significativo en nuestro éxito durante los próximos años”, comentó al respecto Markus Duesmann, CEO de Audi AG.

Todas y todos quienes formamos el equipo de Tracción Femenina deseamos a Renate el mejor de los éxitos.

Ciudad de México, con información de Audi de México
Fotografías: cortesía de Audi de México

Nissan X-Trail, reconocida por panel de expertas

  • X-Trail 2023, ya cuenta con precio en México.

El panel de periodistas expertas de Women’s World Car of the Year reconoció a Nissan X-Trail como la Mejor SUV Grande.

El jurado, integrado por 63 periodistas de todo el mundo, y entre las cuales la periodista Isabel del Ángel es la representante mexicana, destacó los atributos de espacio para 7 pasajeros y su tecnología.

“Es un gran SUV con mucho espacio interior y la posibilidad de montar siete asientos, que se ofrece con la tecnología e-Power de Nissan, donde el motor eléctrico es el único que funciona como propulsor gracias a la energía que aporta un motor de gasolina a la batería”, destacaron las periodistas especializadas.

Precio en México

Esta SUV, que fuera presentada recientemente en el marco de la Fórmula E, ya tiene precio para sus dos versiones disponibles:

Exclusive

$842,900.00 pesos

Platinum

$931,900.00 pesos

Finalmente, el reconocimiento otorgado por Women’s World Car of the Year cuenta con seis categorías: Modelo Urbano, SUV Familiar, Familiar, SUV Grande, Auto Deportivo y 4×4 & Pick-Up.

Ciudad de México, con información de Nissan México
Fotografías: cortesía de Nissan México.

MINI “reinventa” la rueda con nuevos rines del SE Convertible 100% eléctrico


BMW anunció a través de un comunicado que su nuevo MINI convertible 100% eléctrico equipa nuevos rines de aluminio reciclado.

Y es que con el MINI SE Convertible, recientemente presentado para Europa, la marca busca reducir el impacto que sus procesos de fabricación generan al medio ambiente.

Para lograrlo, la marca se tiene un acuerdo de cooperación con el fabricante de rines Ronal para la producción en serie de los primeros rines de aluminio reciclado.

La electrólisis, proceso tradicionalmente utilizado en la elaboración de rines, es eliminada con el uso del aluminio reciclado, reduciendo con ello un 75% de las emisiones de CO2 durante la producción.

Este logro se enmarca en la filosofía del grupo BMW para una economía circular: repensar, reducir, reusar y reciclar.

Por ello, el nuevo MINI SE Convertible se ha pensado en su conjunto para ser un auto sostenible, por lo que al “reinventar” la rueda, BMW  reduce el uso de aluminio como materia prima y las emisiones de carbono en un 75%, y finalmente recicla los rines de aluminio de calidad.

Al respecto, el dr. Nicolai Martin, vicepresidente senior de Desarrollo de Conducción Autónoma, mencionó que están afianzando el desarrollo y construcción de vehículos premium de manera sostenible desde el inicio: “los rines de aleación ligera del descapotable de cuatro plazas totalmente eléctrico son un excelente ejemplo del uso sostenible de los recursos y representan un hito importante en el camino hacia la economía circular para BMW Group”, finalizó.

A considerar:

  • El 14 de febrero pasado fue lanzado el MINI SE convertible con solo 999 unidades para Europa.
  • MINI SE Convertible tiene un motor de 184HP que hace el 0 a 100km/h en solo 7.2 segundos.
  • Hay disponibles dos colores: negro y blanco.
Ciudad de México, con información de BMW Group y MINI México.
Fotografías: cortesía de BMW Group.

BMW Motorrad celebra 100 años con modelo especial


La marca de origen alemán conmemoró sus 100 años de existencia, mismos que se remontan hasta un 28 de septiembre de 1923 con el lanzamiento de la R32, que sentó las bases de diseño de BMW Motorrad.

Para celebrar este acontecimiento, la armadora presentó una motocicleta conmemorativa del segmento heritage y se trata de la R NineT 100 Años, aunque se espera la llegada también de la R18 100 Años más adelante. De ambos modelos tan solo se comercializarán 1923 unidades a nivel mundial, incluyendo nuestro país, haciendo también con esto referencia al año de nacimiento de la marca. El costo sugerido de venta de la R NineT 100 Años es de $440,900 pesos.

Más allá de esta importante celebración para BMW Motorrad, los resultados que presentó fueron positivos, ya que la marca alcanzó un 47% de participación en el segmento de las motos premium, y además las ventas de motocicletas superaron 15.1% las de autos al cierre del 2022; la armadora también destacó que en el mismo periodo se vendieron más motos en México que en Japón.

Mujeres, de gran importancia para BMW Motorrad

Durante la presentación, Stephan Reiff, presidente de Clientes, Marca y Ventas para BMW Motorrad a nivel mundial, comentó que las mujeres motociclistas son el 5% del mercado a nivel mundial; en mercados como Estados Unidos la cifra aumenta al 12%, Sudáfrica es del 15%, en tanto que en México es el 10%: “me encantaría ver más mujeres motociclistas, y estamos observando las razones centrales que las están deteniendo y qué podemos hacer para que esto sea más accesible para ellas. Algunas de las respuestas frente a eso es que tendremos modelos más accesibles y de menor tamaño del segmento Heritage como la NineT. Para mi es muy importante porque hay mucho potencial en las motociclistas”, puntualizó.

Stephan Reiff, presidente de Clientes, Marca y Ventas para BMW Motorrad a nivel mundial

Y es que con respecto a los modelos de BMW Motorrad para las motociclistas se encuentran la serie F, la serie R y la 1250 GS: “nos ayudó mucho que el equipo femenil de la GS Trophy terminó el podio en tercero mundial en Albania, las mexicanas (Esther Pinzón y Valeria Zomaszy) están marcando y dando el ejemplo de que sí se puede. En todos los productos tenemos un modelo atractivo independientemente del género. No hay moto para hombre ni moto mara mujer”, expresó Dirk Biehler, director de BMW Motorrad para Latinoamérica. “La gama de productos que tenemos es abierta e interesante para ambos géneros”, finalizó.

Izquierda a derecha: Valeria Zomaszy y Esther Pinzón
Derecha a izquierda: Dirk Biehler, director de BMW Motorrad para Latinoamérica; y Trudy Hardy, vicepresidente de BMW Motorrad para América.

BMW Motorrad es una de las pocas marcas de motocicletas que tienen disponible ropa y equipo de protección diseñado específicamente para mujeres. “Esto es muy importante porque los requerimientos de la ropa para mujeres implican tallas más reducidas y adecuadas al cuerpo, y somos de los pocos que consideran esto; todo radica en eliminar lo que les impide a las mujeres andar en moto”, añadió Stephan Reiff.

Para finalizar, Joao Veloso, director de Comunicación Corporativa para BMW Group Latinoamérica, invitó a las mujeres que quieren empezar a manejar motocicleta a que se acerquen a la marca para conocer de las clases que pueden tomar con los modelos BMW Motorrad y el equipo de protección y ropa correctos: “invitamos a todas a que puedan visitarnos y aprender con nosotros, por eso desarrollamos productos no solo para hombres y mujeres sino para todos, porque somos altos, somos bajos, somos más grandes, más chicos pero es importante (destacar) el equipo disponible para mujeres para que aprendan con la mejor tecnología desde el principio”, expresó el directivo.

Izquierda a derecha: Joao Veloso, director de Comunicación Corporativa para BMW Group Latinoamérica; y Stephan Reiff. presidente de Clientes, Marca y Ventas para BMW Motorrad a nivel mundial

Ciudad de México

Fotografías: Ainoa Z.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO