Buick Encore CX 2020, lujo en “envase pequeño”

En Tracción Femenina comenzamos el año con el pie derecho y es que este 2020 llega cargado de muchas sorpresas dentro de la industria automotriz.

Iniciamos con nuestra primera prueba de manejo y de qué manera; a bordo de una SUV compacta del segmento premium.

En esta ocasión la marca Buick nos invitó al estado de Oaxaca para conocer a su nuevo integrante de la familia, el Encore GX 2020. Un modelo que llega para conquistar al mercado juvenil con una propuesta llena de tecnología, confort y excelente desempeño.

Lo primero que  nos llama la atención a la hora de manejar un auto de la marca que sea, siempre es su diseño, si nos parece atractivo o demasiado serio.

En nuestro primer contacto con la nueva Encore GX 2020, estéticamente luce un diseño atlético, robusto con  líneas que dejan ver una ligera musculatura en las salpicaderas, las cuales hacen espacio a un juego de rines de aluminio de 18 pulgadas. En la parte frontal la parrilla en negro High Gloss destaca por sus acentos en color rojo (para la versión Sport Touring) detalles que le dan un toque mucho más sofisticado. También encontramos un  nuevo de faros delanteros y traseros con LED.

La versión que nos tocó conducir fue la Sport Touring, que además de todo el equipamiento de serie, cuenta con un paquete singular que incluye techo bitono, rines exclusivos con acentos en color negro, parrilla en negro “high gloss” con acentos en rojo, así como rieles en el techo también en color negro, dando como resultado un diseño totalmente deportivo y atlético; a nosotras también nos gustan este tipo de diseños.

Llegó la hora de ponernos al volante de este modelo y lo primero que hicimos fue ajustar eléctricamente el asiento, hasta lograr una posición adecuada y segura de manejar. Estando dentro notamos los materiales premium del habitáculo,  que además ofrece un gran espacio y confort hasta para cinco pasajeros.

Otras características que no podemos dejar de lado son  sus asientos en piel, el sistema de sonido Bose con siete bocinas, el cual aprovechamos al máximo poniendo nuestro playlist favorito y un sistema de infoentretenimiento dotado con una pantalla táctil a color de ocho pulgadas con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, fácil de  utilizar de manera touch o desde los controles del volante, para no distraernos en ningún momento del camino. Además tiene cargador inalámbrico y el sistema de asistencia personalizada OnStar 4G LTE que incluye un hotspot de Wi-Fi integrado en el vehículo con opción de plan de datos ilimitados y todos los servicios de seguridad y emergencia de OnStar.

Buick Encore GX 2020 cuenta con un motor de tres cilindros de 1.3 litros turbocargado que genera 155 Caballos de Fuerza y  173 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática CVT, la cual tiene una respuesta rápida, y ejecuta cada cambio de marcha con suavidad.

Nos gusta mucho lo fácil que resulta ir rápido a bordo de Encore GX , así como la respuesta de la dirección, que es precisa y transmite mucha seguridad al volante.

Una de las cosas que debemos destacar es la manera tan sencilla que es manejarla en ciudad, pues gracias a sus dimensiones nos pudimos estacionar y maniobrar sin problema alguno, también ayuda mucho las asistencias de seguridad que tenemos disponibles

Dentro del apartado de seguridad, esta SUV viene con ocho bolsas de aire, cámara de visión 360° HD, asistente de pendientes, alerta de detección de peatones, asistente de colisión frontal con asistente de frenado a bajas velocidades, así como alerta de tráfico trasero y sensor de punto ciego, entre otras.

Si estas en busca de una SUV “pequeña” que tenga tecnología, seguridad, un aceptable espacio interior y que además su desempeño sea ágil, este modelo es una gran opción dentro de su segmento y además tienes la oportunidad de escogerlo en la versión que mejor se adapte a ti: Convenience, con un precio de $499,900 pesos; Leather de $565,900 y Sport Touring, $589,900 pesos.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, enviada.
Fotografías: Redacción Tracción Femenina

JAC toma velocidad en México y cierra el año con lanzamientos

En esta ocasión acudimos al llamado de JAC para celebrar y cerrar el año con su equipo directivo y de comunicaciones, y tuvimos la oportunidad de conocer en persona a Sara Silva, nueva gerente de Relaciones Públicas de la marca de origen chino, y de quien cuyo nombramiento te informamos aquí en Tracción Femenina.

Y es que este fue un año muy movido para la marca, pues además de que tuvieron el lanzamiento de la primera gama completa de modelos 100% eléctricos, también nos presentaron en esta fiesta de fin de año a su nuevo Sedán J7, que busca su participación en el segmento del Forte Sedán, Volkswagen Jetta, entre otros.

El J7 es una propuesta interesante para el segmento por su alto nivel de equipamiento de comodidad y seguridad: viene con un motor 1.5 turbo con 148 Caballos de Fuerza (el mismo de la SEI 4) que puede venir con caja automática CVT o una manual de seis velocidades. Además, trae seis bolsas de aire en todas sus versiones, rines de 17 pulgadas, luces totalmente LED en todos los faros, y al interior, una enorme pantalla de 10.4 pulgadas para el control de la cámara con visión de 360 grados y el sonido.

Sí, fue una sorpresa interesante para el evento, aunque Elías Massri, presidente y director general de JAC México, informó que será en el segundo semestre de 2020 cuando podamos conocer los precios de todas las versiones de este nuevo sedán.

La primera gama de eléctricos en México

JAC ha ido evolucionando su portafolios de producto en México, desde su llegada a nuestro país y el lanzamiento de las SUVs SEI 2, SEI 3 y SEI 4. En ese mismo orden de ideas, la marca ha decidido ofrecer una de las primeras gamas completas de autos eléctricos que tienen su base en las camionetas SEI 1, SEI 2 y SEI 4, así como la pickup Frisson T8 y el sedán J4.

E-SEI 1. Fotografía: vía JAC México.
E-SEI 2. Fotografía: vía JAC México.

Los precios inician en los $495,000 pesos para E-SEI 1; $630,000, para E-SEI 2; y los $750,000 pesos de E-SEI 4. El E-J4 y la E-Frisson T8 llegarán el año entrante y se conocerán hasta entonces sus precios, versiones y detalles de equipamiento.

Por el momento, pudimos conocer de cerca los eléctricos que estaban exhibidos en este evento; el año entrante iremos conociendo más para informarlas a ustedes de todos los detalles.

Crecimiento en distribuidores

JAC también ha ido aumentando su presencia en el mercado mediante la apertura de nuevas agencias, que ya suman 30, de las cuales 11 fueron abiertas en este 2019; las últimas dos aperturas del año de sus JAC Stores fueron en Monterrey y Monclova.

De acuerdo con la marca, el crecimiento en el número de nuevas agencias significa la generación de 700 empleos en el año que está por terminar.

Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Z.

Nissan y Kidzania se unen para que niñas y niños “diseñen” la movilidad del futuro

Algo que seguramente no muchas de ustedes recordarán es la existencia por allá de los años 80 del llamado Centro de Convivencia Infantil, donde existía una pista de triciclos donde las niñas y los niños aprendíamos acerca de las reglas de una sana convivencia en el tránsito, y hasta cómo resolver problemas con la “autoridad” en caso de que falláramos en cumplir alguna ley.

Hoy existen espacios en nuestro país como Kidzania, una verdadera ciudad en miniatura en la que no solo es posible que los menores puedan hacer trámites y tener experiencias como los adultos lo hacemos, pero eso sí, de forma divertida y muy educativa.

Precisamente en este espacio Nissan y Kidzania se aliaron para ofrecer a las y los visitantes un Centro de Innovación Automotriz de la marca japonesa donde puede diseñar un Leaf a su gusto, crear su camino y manejarlo en un simulador virtual… y en unos Leafs eléctricos a escala donde se puede recorrer las instalaciones de Kidzania.

La idea de Nissan es promover e inspirar a las futuras generaciones de conductoras y conductores acerca de la movilidad sustentable, conectada y sobre todo eléctrica tomando como base su modelo Leaf, uno de los primeros automóviles 100% eléctricos en haber sido comercializados e nivel mundial y que hoy tiene ya su segunda generación.

En su presentación a medios en la sede Cuicuilco de Kidzania, tanto directivos de Nissan como del parque interactivo, coincidieron en reconocer que el aprendizaje lúdico es importante para que las nuevas generaciones puedan adaptarse mejor al presente y al futuro en todos los aspectos de su vida, incluida la movilidad automotriz.

Y es que de acuerdo con Lucianna Herrmann, directora de Comunicación Corporativa de Nissan Mexicana, las actividades que prepararon para ellos en este centro les ayudará a entender fácilmente los beneficios de los autos eléctricos, la conectividad y el concepto de movilidad que la marca ofrece, mismos que los padres de familia podrán comprender en la gama de autos que la marca japonesa ofrece ya en México.

Mientras que Patricia Velazco, directora de Marketing Global de Kidzania, recalcó la importancia y la gran responsabilidad que implican formar a las nuevas generaciones en lo que respecta a la conducción de un automóvil, a la vez que “conectan” con sus pasiones.

Por lo pronto, no dejes de llevar a tus hijas e hijos a conocer esta y otras atracciones, ¡incluso hay actividades para adultos!

Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Zepeda

BMW Serie 1, tecnología alemana premium

Para nosotras es de vital importancia a la hora de comprar un automóvil, conocerlo a detalle. Si estás por adquirir tu primer vehículo y tienes pensado los vehículos del segmento premium, BMW tiene una amplia gama de productos diseñados para quienes tienen ese carácter único, rebelde y temerario que tanto identifica a la marca.

En esta ocasión, la firma alemana nos invitó a Hermosillo, Sonora, a manejar la nueva generación de su hatchback Serie 1, un auto que llega en su tercera generación con un diseño notablemente cambiado, más comodidad y tecnología.

Estéticamente llama la atención a primera vista su enorme parrilla en forma de riñón, a los lados el diseño hexagonal de los faros con LED; líneas bien definidas como la curva Hofmeister (ese cristal lateral trasero que tiene forma triangular con esquinas redondeadas) integrada en el poste C que le otorga más amplitud, finalmente la parte trasera cuenta con un spoiler M con forma de cuña que denota su deportividad,  completando toda la imagen montado sobre unos rines de 19 pulgadas.

Después de observar el exterior, corrimos a deslizar la tarjeta sobre la manija del conductor para  abrir el vehículo y entra al habitáculo, en cuanto nos sentamos lo primero que nos encanto fue la forma en que los asientos nos abrazan, dándonos una seguridad durante todo nuestro manejo.

El interior del nuevo Serie 1 comparado con la generación, es mucho más tecnológico, moderno y vanguardista.

Detrás del volante encontramos el panel de instrumentos electrónico BMW Live Cockpit Professional que se complementa con la pantalla central de 10.2 pulgadas desde la cual se manipulan el sistema de infoentretenimiento y el resto de las funciones del auto.

Después de familiarizarnos un poco con el vehículo, elegimos una posición de manejo cómoda, nos abrochamos el cinturón, y apretamos el botón de encendido y aceleramos con destino a San Carlos en el estado de Sonora.

Manejamos la versión 118iA con acabado M Sport  que tiene un motor tres cilindros de 1.5 litros que otorga una potencia de 140 Caballos de Fuerza, acoplado a una transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades.

Este nueva generación muestra la primera aparición de  tracción delantera de BMW. Como resultado obtenemos una mejor dinámica en la conducción.

Durante nuestro trayecto lo primero que se percibe al manejar es la agilidad del vehículo, el cual responde con rapidez en la medida que presionamos el acelerador. En el paso por inmensas rectas rodeadas de un paisaje medio desértico, logramos llevar al Serie 1 a 200 kilómetros por hora y siempre bien plantados en el asfalto, sin titubeos con toda la seguridad que el modelo nos proporciona.

Dentro de las innovaciones tecnológicas que encontramos y que realmente nos harán el manejo mucho más sencillo, es el Asistente en Reversa, que consiste en grabar los movimientos de dirección de cualquier sección que el vehículo acaba de conducir a no más de 36 km/h. El sistema es capaz de conducir el vehículo en reversa, para distancias de hasta 50 metros a una velocidad de hasta 9 km/h, a lo largo de exactamente la misma línea que tomó cuando se movía hacia adelante. La conductora solo es responsable de controlar el freno, lo demás el vehículo lo hace solo.

Otro sistema que en lo personal a mí me encanta es el asistente de estacionamiento automático en espacios paralelos o perpendiculares a la carretera, así como la maniobra automática para salir de los estacionamientos paralelos, todo con presionar un botón, un sistema muy útil para aquellas que a veces se nos complica un poco eso de la estacionada.

Sin duda alguna, BMW actualizo a su Serie 1 con todo la tecnología con la que cuenta, y de esta forma mantenerlo como el referente de su segmento.

De momento está disponible en dos versiones: el 118iA Sport Line, por un precio que inicia en $599,900 pesos, así como la variante 118iA M Sport, por $629,900 pesos, sin embargo, en breve estará disponible el acabado M135iA xDrive ($889,900 pesos) equipado con un motor de cuatro cilindros 2.0 litros turbo de 305 Caballos de Fuerza y tracción a las cuatro ruedas.

Hermosillo Sonora, enviada.
Fotografías: Redacción.

Nuevos Sandero RS y Koleos, breve actualización para 2020

Cómo recordarás, aquí en Tracción Femenina probamos al Renault Sandero RS en un hermoso color rojo, y ahora, para todas nosotras que nos gusta la velocidad con estilo, Renault ha decidido traer dos versiones actualizadas, con una especial firmada por Daniel Ricciardo de 34 unidades disponibles.

Las mejoras van más allá del cambio en diseño de la parte trasera del auto con sus nuevos faros LED, pues ahora el Sandero RS aumentó su equipo de seguridad con dos bolsas de aire adicionales laterales (ahora son seis en total), control de estabilidad y de seguridad, así como asistencia de arranque en pendientes.

También incluye sensor de lluvia que se activa automáticamente al detectar lluvia, ajustándose a una velocidad que depende de la intensidad de la lluvia; los faros delanteros, que ahora equipan luces LED diurnas en forma de “C”, se encienden también automáticamente dependiendo de la intensidad de la luz.

El precio de este compacto deportivo, incluyendo la edición especial de Daniel Ricciardo es de $297,050 pesos, un aumento de $32,150 pesos respecto de su versión anterior.

Koleos 2020

La SUV de la marca recibe una ligera actualización que incluye nuevos ajustes eléctricos del asiento del conductor, ahora con masaje, memoria de ajuste, y extensión para comodidad de las piernas.

Esta actualización también viene con Apple Car, Android Auto y mapas integrados con el sistema y pantalla de 8.7 pulgadas.

Ahora Koleos 2020 viene también en color rojo vino y, de acuerdo con Renault, el color más pedido por sus clientes es el blanco perla por lo que Koleos lo integra nuevamente a su paleta de colores disponibles.

Para esta SUV, hay tres precios disponibles: Intens, a $432,900 pesos; Bose, $464,800; y por último la Iconic, tope de gama, a $514,400 pesos.

Ciudad de México, con información de Renault México.
Fotografías: cortesía de Renault México.

Precisión Crafted performance, una filosofía de vida para Acura

Estamos ya en la recta final de este 2019 y algunas marcas como Acura han decidido mostrar su línea completa de autos más recientes, y lo hacen con experiencias en sitios tan bellos y emblemáticos como Valquirico y el centro histórico de Puebla.

En Tracción Femenina pudimos conocer de cerca esta filosofía de vida para Acura, que implican atención al detalle, la creación de una imagen de marca y una línea de diseño específica que se aplica en todos los modelos de la marca a nivel mundial, y México no es la excepción.

Durante el trayecto que manejamos desde la Ciudad de México, pudimos conocer de cerca los modelos ILX, TLX y las SUVs MDX y RDX, está última ya la tuvimos a prueba en la primera temporada de Tracción Femenina TV, pero ahora nos pusimos al volante de la versión A-Spec.

Y es que los detalles estéticos adicionales como el color de la iluminación del cuadro de instrumentos en rojo, el uso de alcántara y hasta el color exterior le vienen muy bien a esta SUV que tiene un gran desempeño gracias a su motor turbo de cuatro cilindros.

Ya en Valquirico, pudimos conocer de cerca al deportivo híbrido de la marca: el NSX, en cuyo dseño participó Michelle Christensen, como lo informamos en su momento aquí en Tracción Femenina.

Y no solo fue verlo estacionado, nos acompañó en la caravana hacia el Centro Histórico de Puebla, dejando a su paso miradas de sorpresa por el sonido de su motor y desempeño.

Puebla tiene su encanto, un Centro Hisórico hermoso con mucha arquitectura y gastronomía, con una oferta turística muy amplia, así lo pudimos comprobar a nuestra llegada al hotel Cartesiano, listado como el segundo mejor hotel del mundo y el primer mejor hotel de nuestro país.

Y es que su arquitectura antigua, propia de la fábrica de azulejos que fue en su momento hace más de un siglo, hoy se mezcla con detalles modernos, iluminación y una oferta de amenidades de lujo.

Al momento de salir de Cartesiano comprobamos nuevamente la belleza de la zona de Analco, un lugar que nada le pide a ciudades como San Miguel de Allende, con calles estrechas y construcciones coloridas y muy mexicanas.

Era momento de partir, ahora de la mano del sedán ILX, hacia Tepoztlán, Morelos, donde llegamos al hotel María Fernanda a comer para retomar fuerzas y partir hacia la Ciudad de México.

El desempeño del ILX A-Spec es de respeto, incluso para no tener un motor turbo, en realidad también nos pareció una excelente propuesta en su segmento para mujeres ejecutivas que gustan del lujo y el desempeño.

Así que estaremos informando de las novedades que la marca tendrá en nuestro país el año entrante. ¡Manténganse al pendiente!

Puebla, enviada.
Fotografías: Ainoa Zepeda.

Ahora puedes pagar tu gasolina (y diésel) con puntos Payback en estaciones BP

¿Eres de las que suele usar programas de recompensas? Pues te informamos que ahora es posible pagar tus litros de gasolina en BP con puntos Payback en las más de 500 estaciones que tiene en 29 estados de México.

Y es que de acuerdo con un estudio llevado a cabo por BP, las y los mexicanos actualmente buscan algo mas que recargar combustibles para sus autos, y los programas de lealtad se perfilan como una de las principales ofertas que los clientes buscan, con facilidad para adquirir y redimir puntos, además de tener varios socios comerciales donde poder utilizarlos.

En un comunicado, Álvaro Granada, director general de Combustibles BP, comentó que este programa le permitirá al consorcio gasolinero reforzar su posición en el mercado mexicano, siendo el primer grupo internacional en llegar a México a comercializar combustibles: “estamos convencidos de que la innovación, la tecnología y las alianzas para enriquecer nuestro servicio son el camino correcto para satisfacer las necesidades de los altamente exigentes consumidores mexicanos y BP tiene la experiencia global para lograrlo”.

De acuerdo con el directivo, si te interesa adquirir una de estas tarjetas de lealtad, puedes acudir a cualquiera de las estaciones BP y solicitarla de inmediato para comenzar a acumular puntos y redimirlos.

Por su parte, José Ramón Ojeda, director general de Payback comentó que esta alianza con BP ya tiene más de 19 años en otros mercados internacionales: “a partir de ahora, los casi 9 millones de usuarios que cuentan con un monedero Payback podrán obtener recompensas al cargar gasolina en las gasolinerías de BP en 29 estados del país”.

A considerar:

  • Como lo informamos aquí en Tracción Femenina, BP lanzó en septiembre de 2018 su aplicación BPme para teléfonos móviles con el objetivo de facilitar la facturación y la localización de estaciones de servicio por ubicación GPS, con la posibilidad de pagar incluso tus consumos de gasolina (o diésel) con el celular.
  • El grupo gasolinero tiene un programa social para ayudar alas comunidades rurales de Chiapas, Oaxaca y el Estado de México, cambiando sus fogones abiertos de leña por estufas ecológicas.

Ciudad de México, con información de BP.
Fotografía: cortesía de BP México.

Hyundai tiene nueva CEO en México

La armadora surcoreana nombró a Claudia Márquez como su nueva CEO para nuestro país, quien estará a cargo de las operaciones de la marca, incluyendo la estrategia de productos, ventas y marketing, entre otras.

Claudia tiene más de 24 años de experiencia en la industria automotriz global, incluyendo a marcas como Nissan y BMW, y se une a otras exitosas mujeres que están al frente las operaciones de una armadora automotriz en México.

Precisamente durante su experiencia en Nissan, y como lo informamos aquí en Tracción Femenina, que fue reconocida por una publicación especializada en distinguir el trabajo de las mejores ejecutivas latinas del ámbito corporativo, siendo Claudia una de las destacadas por dicha editorial en 2017.

En un comunicado, Claudia expresó que Hyundai tiene una oportunidad para hacer crecer su negocio y su marca en un mercado donde ha tenido un crecimiento importante: “estoy emocionada de comenzar a construir sobre el éxito de Hyundai y aprovechar al máximo la posición de liderazgo global de la compañía en desarrollo de productos y tecnología”.

Cómo parte de su formación académica, Claudia está titulada como asociada en Administración de Empresas por la Alexander Von Humboldt en Alemania, así como una licenciatura en Marketing y Comercio de la Universidad La Salle, e incluso ha participado en programas de prestigio como su capacitación en Administración Ejecutiva en la Harvard Business School; además, la nueva CEO de Hyundai tiene un amplio dominio de los idiomas inglés y alemán.

Ciudad de México, con información de Hyundai Motor México.
Fotografía: archivo Tracción Femenina.

#Comparativo Nissan Versa – Volkswagen Virtus

En este episodio de Tracción Femenina TV, Caro y Fran probaron para todas ustedes dos de los nuevos sedanes compactos que se perfilan para súper ventas en su segmento. Conoce todos los detalles de ambos modelos en una divertida comparativa y toma la mejor decisión de compra.

Ainoa Zepeda

Editora y productora en jefe

Carolina Risso

Presentadora

Francisco Santamaría

Presentador

Greg Romero

Video

Gerardo Ramírez

Socio productor

Facebook: https://www.facebook.com/TraccionFeme… Twitter: https://www.twitter.com/TraccionFemenin Instagram: https://www.instagram.com/TraccionFem

Correo-e: contacto@traccionfemenina.com

Tracción Femenina,

el espacio que tú manejas

www.traccionfemenina.com

Derechos reservados 2019

#Lanzamientos Nueva Ford Escape 2020, con opción híbrida

La firma del ovalo azul nos invitó a la presentación de su nueva Ford Escape 2020, la cual sorprendió a todos con su imagen sport inspirada en dos de los vehículos deportivos más icónicos de la compañía, Ford Mustang y Ford GT.

Lo primero que llamó nuestra atención fue la parrilla hexagonal, los faros estilizados de niebla y las  luces exteriores LED, las cuales proporcionan una mejor iluminación en cualquier camino por muy oscuro que este sea.

El diseño de la parte trasera adapta unas modernas ópticas horizontales con letras mayúsculas separadas que deletrean E S C A P E en el espacio que las separa, inmediatamente arriba del espacio para la placa.

Conociendo un poco más el interior, sobresale la especial atención en los detalles, desde el volante tapizado en piel, los asientos y el amplio espacio que ofrece para todos los ocupantes.

En el centro del tablero destaca una nueva pantalla de ocho pulgadas con el sistema SYNC 3 compatible con Apple CarPlay y Android Auto, que resulta muy fácil de controlar desde el volante para evitar distraernos del camino.

Para México se ofrece en dos versiones, ambas tope de gama, pero con motorización distinta: la versión Titanium: que equipa  un motor 2.0 litros I4 EcoBoost con SelectShift y una nueva transmisión automática de 8 velocidades para un cambio rápido, suave y receptivo, esta SUV entrega 250 caballos de potencia  y 275 libras pie de torque, lo que la convierte en la más poderosa del segmento.

Y por primera vez en nuestro país una opción híbrida SE Sport Hybrid: que  cuenta con un motor híbrido de ciclo Atkinson de 2.5 litros con baterías de iones – litio de 1.1 kWh y una transmisión electrónica continua variable que entrega una potencia combinada de 198 Caballos de Fuerza. Asimismo, esta versión destaca por ser la SUV híbrida del segmento con la mayor tecnología para asistencia en el manejo.

De acuerdo con la marca, gracias al  motor, la transmisión, la reducción de peso, la aerodinámica mejorada y al sistema de suspensión actualizado, esta es la Escape más divertida de manejar, con el mejor desempeño y dinamismo.  Ya tendremos la oportunidad de manejar y podremos comprobar si es cierto.

Una de las cartas fuertes de este nuevo modelo es la implementación de la plataforma tecnológica Co-Pilot360 que brinda a sus usuarios la tecnología más avanzada para un manejo cómodo, seguro y confiable, destacando ayudas como: Asistencia de pre-colisión con Frenado de Emergencia Automático,   Asistencia de Volante Anti-Colisión, Monitoreo de Punto Ciego BLIS®, Alerta de Tráfico Cruzado, Sistema de Preservación de Carril y Control de Crucero Adaptativo con Mantenimiento Central de Carril y Stop & Go.

Aunque  los precios aún están por definirse se estima que cueste alrededor de 600 y 650 mil pesos.

Ciudad de México.
Fotografías: Reedacción.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO