AVASA y CIMA se unen en campaña contra cáncer de mama

La compañía de renta de autos y propietaria de las marcas Hertz, Dollar, Thrifty y Firefly, se une a Fundación CIMA para la campaña “Autoexplora tu camino”, que  promoverá la donación en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.

Esta campaña tiene como objetivo incentivar a que los usuarios de los autos de renta de AVASA donen $5 pesos, los cuales serán donados por la compañía a mujeres de la Fundación CIMA para apoyar su lucha contra este padecimiento.

En un comunicado, el CCO de AVASA, Vicente Muñoz, indicó que la campaña busca empatizar y hacer conciencia para generar apoyo a las personas que padecen esta enfermedad: “AVASA siempre se ha caracterizado por buscar apoyar causas sociales que impacten de manera positiva en la sociedad y esto es una muestra de ello”, indicó el directivo.

De acuerdo con AVASA, “Autoexplora tu camino” es la primera iniciativa de la compañía de renta de autos y del sector en defender esta causa, reiterando con ello su responsabilidad social para con sus colaboradores y sus clientes.

Finalmente, cabe destacar que la campaña estará vigente todo el mes de octubre.

Ciudad de México, con información de AVASA
Fotografía: cortesía de AVASA

MG 5, bien establecido


La marca de origen chino en MG ha sabido encontrar una fórmula exitosa para el mercado mexicano, y prueba de ello es que se ha colocado en la octava posición en ventas del top 10 de marcas que registra la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores AMDA al mes de septiembre de 2023; el MG 5 es, en el mismo periodo de lo que va del 2023, el sexto auto más vendido.


Una de las principales razones de su éxito es su relación costo-beneficio para aquellas conductoras que buscan una opción de movilidad asequible sin renunciar a un buen nivel de equipamiento.

Y comenzamos destacando el exterior, en la versión tope de gama que tuvimos a prueba, tiene faros LED adelante y atrás con encendido automático, rines bitono de 16 pulgadas y quemacocos. Respecto a sus líneas, te dejamos a ti el juicio ya que en gustos hay variedad de opiniones.

Pero dónde creemos que verdad destaca es en la cantidad de equipo al interior: pantalla multimedia de 10.1 pulgadas que controla el Apple CarPlay y Android Auto, aire acondicionado automático y cámara de 360 grados, además de tener un cluster de 3.5 pulgadas que te da información de la presión de las llantas o del gasto de gasolina. A todo esto, suma asientos de cuero sintético con ajuste eléctrico en la parte delantera.

Su manejo es sencillo, tiene un motor de cuatro cilindros, 113 Caballos de Fuerza y caja automática CVT con ocho cambios simulados a la que deberás ir entendiendo en los diversos escenarios en los que te enfrentarás: manejo citadino, vías rápidas y salidas a carretera. Es estable en curvas aunque debes recordar que este auto está orientado a la economía y a la comodidad.

Donde también destaca es en seguridad, ya que te ofrece seis bolsas de aire, control de estabilidad y frenos ABS en todas sus versiones.

El costo del MG 5 es de $347,900 pesos en la version Elegance automática que tuvimos a prueba.

MG 5 también está disponible en version Exite desde los $298,900 pesos en transmisión manual

Destacamos

Lo que recibes a cambio de lo que pagas, definitivamente tiene una excelente relación costo/beneficio incluso desde sus versión de acceso.

Sería extraordinario con

-Una interfaz más intuitiva, menos genérica y más fácil de usar en su pantalla central.

-Asistencias de seguridad ADAS

En una frase

“Un auto cómodo y moderno que ofrece un equipamiento equilibrado para tus trayectos diarios”.

Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Z.

Toyota Yaris Sedán, confiabilidad y economía


Uno de los autos de más éxito para Toyota es sin lugar a dudas el Yaris Sedán, que llegó totalmente renovado en su año modelo 2023 tanto en su diseño como en su equipamiento, y aquí te hablaremos de él.

Esta versión sedán es la más reciente que ofrece Toyota en nuestro país, buscando mantener el éxito de sus generaciones anteriores que destacan por su fiabilidad, durabilidad y bajo gasto de gasolina.

El auto tiene un diseño robusto y moderno, acorde con el nuevo lenguaje de la marca, muy bien logrado a nuestro parecer, y que conquistará a más de una conductora que aún se resiste a una SUV, por muy pequeña que esta sea.

Al exterior, tiene faros totalmente LED en la parte delantera con encendido automático. En la parte trasera las luces diurnas y de alto igualmente en LED le dan un toque de mayor costo.

Los rines bitono de 16 pulgadas son un acierto en esta versión S CVT Hi, tope de gama, le vienen bien y realzan su estilo.

Debemos reconocer que el manejo está pensado en la economía, con un motor cuatro cilindros de 102 Caballos de Fuerza y torque (esa fuerza que sientes al momento de arrancar y acelerar) muy sano de 105 libras pie que suma una caja automática CVT (continuamente variable) de 7 cambios simulados que pueden ser controlados de forma “manual” con un movimiento de la palanca.

Sí, la transmisión automática CVT busca mantener un menor gasto de combustible, siendo su mejor ambiente las ciudades con tráfico pesado, donde Yaris Sedán demuestra su valor y gran oferta; podemos decirte que el indicador de gasolina casi casi que se negaba a querer bajar.  Es en arranques, vías rápidas y rebases donde entendemos que se presenta el mayor gasto de gasolina, por lo que hay que saber entender el auto y aprovechar todas sus ventajas.

Al interior, se percibe calidad gracias a insertos de tipo cuero con costura en el tablero en color café y reposabrazos tanto adelante como atrás; también hay acabados piano black, aunque los plásticos son más bien rígidos, pensados más en durabilidad para un auto del diario.

En cuanto a equipamiento interior destacamos la presencia de una pantalla de ocho pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto alambricos con USB, aunque creemos que el acabado tipo mate podría ser más bien brilloso para  una mejor visibilidad de las apps.

Otro de los aspectos en los que destaca el Yaris Sedán es en de seguridad: tiene frenos antibloqueo, control de estabilidad, control de tracción, asistencia al frenado y seis bolsas de aire. Para esta versión S CVT Hi, se incluye la suite de seguridad Toyota Safety Sense que incluye sistema de mantenimiento de carril, sistema pre colisión, eliminación de punto ciego y hasta control crucero con radar dinámico.

Incluso, nos atrevemos a decir que el Yaris Sedán sería de gran ayuda para emprendedoras que se suman a las apps de transporte para generarse un ingreso, justamente por sus características de confiabilidad y bajo consumo de gasolina.

Destacamos

Su moderno diseño, la calidad de acabados y el bajo gasto de gasolina.

Sería extraordinario con

Cargador inalámbrico, Apple CarPlay y Android auto inalámbrico, así como una pantalla con acabado brillante para una mejor lectura

En una frase

“Un auto para las conductoras que buscan economía y confiabilidad en sus trayectos del día a día, todo ello sin perder el estilo ni sacrificar equipamiento”.

A considerar:

  • El Yaris Sedán forma parte de los 5 autos más vendidos de Toyota en nuestro país.
  • La marca de origen japonés cerró agosto de 2023 con 7,723 unidades vendidas en México, de las cuales 885 fueron Yaris Sedán. Todo lo anterior termina en un acumulado de 65,081 autos vendidos, representando esto una participación de mercado de 7.59%.
  • Toyota ha informado que está redoblando esfuerzos para reducir las listas de espera en sus modelos más solicitados.
Ciudad de México.
Fotografías: Ainoa Z.

 

Great Wall llega a México, se asocia con BBVA para financiamiento


La armadora de origen chino Great Wall Motors (o la Gran Muralla, en español) anuncia su llegada a nuestro país en asociación con BBVA México para financiar la venta de los vehículos de sus cinco marcas: Tank, Poer, Ora, Haval y Wey.

En este primer paso (la gama inicial será presentada el 7 de septiembre), Great Wall Motors espera incidir en que BBVA alcance 12,000 unidades anuales adicionales de vehículos origen chino en México, que se suman a las otras 12,000 de igual origen que ya financia actualmente la institución bancaria. Dado lo anterior, BBVA espera alcanzar una participación del mercado de financiamientos de un 24% a un 26%.

De entrada, se ofrecerá a clientes potenciales el beneficio de un enganche del 5%, con la promesa de tasas atractivas de interés.

A este respecto, Alejandro Cárdenas Bortoni, director general de la Banca de Empresas y Gobierno de BBVA México, señaló:  “celebramos la llegada de Great Wall Motor al país, lo que genera un valor agregado a los clientes que buscan opciones de calidad y a nuestra institución le podría representar un repunte por año de 12 mil a cerca de 24 mil automóviles financiados provenientes de China”.

Adicionalmente, el directivo enfatizó: “llama la atención que en lo que va de 2023, el 66% de créditos automotrices autorizados por la institución han sido enfocados en unidades nuevas y el resto para seminuevos. Hoy obtener un auto nuevo proveniente de China te brinda confort y tecnología a precios competitivos, por lo que esta alianza mejora la experiencia de los clientes finales y, por la gama que ofrecen, robustece la electromovilidad.”

Cabe destacar que la armadora tiene entre sus planes ir sumando más adelante autos con tecnologías híbridas y eléctricas, y espera finalizar este 2023 con 40 puntos de venta en la República Mexicana con propuestas para cada segmento de autos.

Por su parte, Pedro Albarrán, vicepresidente y director general de GWMM comentó: “estamos entusiasmados de unir fuerzas con BBVA México para lanzar GWM Finance. Esta alianza estratégica no solo simplificará la forma en la que se obtiene el financiamiento, sino que también redefinirá la forma en que los clientes interactúan con nuestra marca y la facilidad de adquirir nuestros vehículos en México. Con esta alianza con BBVA, estamos seguros de lograr innovar y contribuir al futuro de la industria automotriz y financiera.”

A considerar:

  • Great Wall Motors tiene presencia en más de 170 países.
  • La armadora china considera al mercado mexicano como la puerta de entrada a Latinoamérica.
Ciudad de México, con información de GWMM.
Fotografías: cortesía de GWMM y GWM Global (únicamente uso ilustrativo, no representan la gama oficial de la GWMM hasta su lanzamiento oficial).

BYD construye sus sueños en México


La marca de origen chino BYD, de sus siglas Build Your Dreams, o Construye Tus Sueños en español, llevó a cabo su primer BYD World en nuestro país donde acercaron la prensa a su concepto de alta tecnología e innovación.

En alianza con la compañía tecnológica Meet Kai, BYD presentó diversas activaciones dentro del metaverso y la realidad virtual, combinando con ello el mundo real con el virtual.

Algunas de las actividades en las que participamos las y los asistentes se encontraron la visita virtual a un concesionario BYD en la costa, el manejo virtual de un auto tipo Fórmula y hasta un divertido juego de coordinacion y baile, para sudar un poco.

Y es que precisamente BYD busca construir su presencia como una empresa moderna que utiliza y ofrece a sus clientes los beneficios de las nuevas tecnologías, tal y como nos fue mostrado en la agencia virtual.

Gustavo Lara, head de Marketing y Comunicación de BYD

En este sentido, Gustavo Lara, head de Marketing y Comunicación de BYD, expresó: “desde BYD México, estamos muy contentos de poder incorporar esta nueva plataforma en nuestro país, consolidándonos como punta de lanza, no sólo por la innovación y tecnología de nuestros vehículos, sino por las experiencias de servicio que brindamos a los usuarios. Estamos convencidos de que, con la nueva concesionaria virtual, podremos incentivar a que más personas se sumen a la movilidad eléctrica y sustentable”.

En línea con lo anterior, BYD ha desarrollado 11 institutos de investigación en China y emite 19 patentes diarias, logrando un crecimiento mundial del 204.7%, y alcanzando ingresos tan sólo en el primer semestre de este año que ascienden a los USD$1,500 millones, y ello sin mencionar que tiene presencia en 70 países.

Cabe destacar que además de México, el BYD World inició en Ecuador el pasado 11 de julio, en Chile el 12 de julio y el resto de América Latina hasta el día de hoy, 30 de agosto, en nuestro país.

A considerar:

  • BYD México cuenta ya con tres modelos en venta, el sedan Han y las SUVs Tang y Yuan, todos ellos 100% eléctricos.
  • La marca de origen chino también cuenta ya, desde junio pasado, con un punto de venta en Liverpool Perisur, de la Ciudad de México.
  • BYD recientemente anunció un acuerdo para la instalación de tres plantas en Camaçari, Brasil, las cuales fabricarán autobuses eléctricos, autos híbridos y eléctricos, así como la transformación de litio y fosfato de hierro.
  • La armadora también lanzó recientemente BAO5, su SUVsúper híbridatodo terreno, en el marco de la presentación de submarca profesional Fangchenbao en Salón del Automóvil de Chengdu.
Ciudad de México.
Fotografías: Ainoa Z.

KIA retoca el maquillaje de Seltos


Seltos
, la SUV más exitosa y vendida de la armadora de origen coreano en nuestro país, recibe una actualización de media vida que incluye mejoras en equipamiento que llamaran la atención de más de una conductora.

De entre lo más destacado encontramos al interior una pantalla dual de 10.25 pulgadas cada una, con Apple CarPlay y Android Auto, así como panel central con nueva botonearía y disposición actualizada en acabado piano black para aire acondicionado y palanca de cambios que, dicho sea de paso, ahora indica en una pequeña pantalla digital la velocidad en la que está engranada.

Al exterior observamos un nuevo diseño en la parte trasera con luces LED que atraviesan el portón de la cajuela y un nuevo color denominado Plutón Blue.

Cabe destacar que ahora Seltos tiene una distancia mayor entre ejes, que le permiten un poco más de espacio al interior, alcanzando 27 milímetros más para las piernas en los asientos traseros.

Y es que justamente el balance entre equipamiento, desempeño y versatilidad la han colocado entre las favoritas de sus clientes actuales y potenciales.

El motor para la versión tope de gama permanece sin cambios: un 1.4 litros turbo con 138 Caballos de Fuerza, sin embargo en la versión de acceso ahora tiene un nuevo motor normalmente aspirado de 1.5 litros de 113 Caballos de Fuerza.

Seltos ahora también llega con dos nuevos diseños en sus rines de 17 pulgadas, manteniendo también la posibilidad de elegir una carrocería bitono para las versiones EX Pack y SXL.

Prueba de manejo

Tuvimos la oportunidad de conocer su desempeño en ciudad y carretera, incluso en condiciones de tráfico pesado y lluvia y la camioneta se mantiene siempre estable y con un alto nivel de seguridad que se apoya en las tecnologías ADAS para la opción SXL.

Desde la posición de manejo, es posible ajustar eléctricamente el asiento para conductoras de todas las alturas, incluyendo el volante en altura y profundidad.

Cabe destacar que Seltos mantiene esa solidez de marcha de su versión anterior inclusive en curvas, aunque también detectamos una muy ligera sensibilidad a vientos laterales, es decir, a corrientes de aire que “golpean”, por así decirlo, a la camioneta en condiciones de manejo principalmente de carretera; entendemos que esto podría deberse al ligero aumento de la altura con respecto al piso que tiene esta nueva versión.

Destacamos

La calidad de la camioneta en generar, su pantalla dual, así como la frescura de su actualización de media vida; no hay algo que se encuentre fuera de lugar o no encaje en su diseño.

Sería extraordinaria con

Una mejor respuesta de su motor en altas revoluciones para rebases en carretera, así como menor sensibilidad a vientos laterales.

En una frase

“Una SUV que se refresca a media vida para mantenerse en el gusto de las conductoras que prefieren las SUVs por su versatilidad y dimensiones”.

Los precios de Seltos 2024 quedan de la siguiente manera:

-EX CVT, $449,900 pesos.  

-EX Pack CVT, $501,900 pesos.

-SX CVT, $527,900 pesos.

-SXL DCT, $565,900 pesos.


A considerar:

  • Seltos es la SUV más vendida en el segmento B con un acumulado desde su lanzamiento de 54,920 unidades.
  • Tan sólo en 2020, Seltos tenía 32 competidores directos mientras que para 2023 aumentaron a 46.
  • Para Horacio Chávez, managing director de KIA, las SUVs ayudan mucho a la construcción de imagen de marca.
San Miguel de Allende, Guanajuato; y Querétaro, México, enviada.
Fotografías: Ainoa Z.

SEV presenta al eléctrico más barato de México, como parte de su gama 2024


SEV
, la división de autos de la empresa de energía Solar Ever, presentó sus dos nuevos modelos 100% eléctricos de origen chino: el sedan eTüs y el subcompacto eWan Cross.

El eWan Cross llega en dos versiones con una autonomía de 330 km entre recargas y una potencia de 35 Kilowatts que equivalen a 50 Caballos de Fuerza. Entre su equipamiento destaca una pantalla de ocho pulgadas con mirror link y Bluetooth, en tanto que en seguridad llega únicamente con frenos ABS, dos bolsas de aire y distribución electrónica de frenado con detección frontal de peatones.

El costo del eWan Cross es de $379,900 pesos en su versión de acceso Lite, y de $399,900 pesos en versión Bold, tope de gama. Cabe destacar que este rango de precios colocan al eWan Cross como el auto eléctrico más barato disponible en nuestro país.

Ahora bien, el eTüs es un sedán que llega con una autonomía de hasta 415 km entre recargas y una potencia de 120 Kilowatts equivalente a 160 Caballos de Fuerza. Al igual que el eWan Cross, el eTüs llega tan solo con dos bolsas de aire, frenos ABS distribución electrónica de frenado y detección frontal de peatones.

El costo del eTüs se ubica $595,900 pesos para su versión Lite, y en $635,900 pesos en su versión Bold, que ya supera por $20,000 pesos costo del crossover eNat, que se coloca en los $615,900 pesos.

Si bien la propuesta de SEV se antoja conservadora, sobre todo en el equipamiento de seguridad, está estrategia se apega a su objetivo de ofrecer un “eléctrico para todos”.

Durante la presentación tuvimos la oportunidad de manejar brevemente ambos modelos en un circuito muy reducido, pero pudimos constatar la agilidad para el arranque propia de los autos eléctricos (más marcada en el eTüs por su mayor potencia) y un radio de giro muy reducido en el eWan, ideal para las grandes ciudades y con espacios reducidos.

De acuerdo con SEV, la empresa busca lograr tener el el 3% del mercado automotor mexicano (tanto de eléctricos como de combustión) a través de una gama para cada segmento clave, así como de construir la red de recarga eléctrica renovable más extensa de México.

Para Gerardo Rodríguez, asesor de Marketing en SEV,  una red de recarga rápida con 12 a 24 paneles solares de 440 Voltios interconectados con la infraestructura de CFE podría cargar 48 autos en recargas de 30 minutos.

A considerar:

  • SEV declaró sus intenciones de convertir a México en la meca de la movilidad eléctrica mediante la oferta de vehículos eléctricos accesibles, recargándolos con paneles solares.
  • Entre los planes de SEV a corto y mediano plazo están el lanzamientos de SUVs, Vanes y vehículos comerciales.
  • Recientemente SEV abrió su red de distribuidores en algunas de las principales ciudades del país.
Ciudad de México.
Fotografías: Ainoa Z.

La alianza de MG con UNAM Motorsports vuelve a rendir frutos


MG
y UNAM Motorsports presentaron los nuevos prototipos tipo Fórmula que desarrollaron alumnos y alumnas de las carreras de Ingeniera, Diseño Industrial, Contaduría y Administración de la máxima casa de estudios con el patrocinio de la armadora.

Si bien la asociación no es nueva, está nueva temporada 24 contará con el primer prototipo eléctrico tipo Fórmula que además representará a la UNAM y al país en la competencia internacional Pittsburgh Shoutout, donde los 220 kg del UM-E23 serán puestos a prueba en mancuerna con UM-12, su par de combustión.

Cabe destacar que UNAM Motorsports es el primer equipo de America Latina que presenta dos prototipos en esta competencia internacional, uno de ellos eléctrico. El UM-23 tiene una autonomía de 24 kilómetros y una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora de seis segundos, en tanto que su velocidad máxima ronda los 110 kilómetros por hora.

Además del desarrollo de nuevos proyectos, este tipo de colaboraciones fungen como semillero de talentos que posteriormente se integran a la industria y a fabricantes como MG, y así lo demuestran la ingeniera Diana Solano, del área de Entrenamiento y Procesos Posventa; el ingeniero Ulises Barroso, de Soporte Técnico, y el ingeniero Diego García, actual director de Posventa.

Mujeres, clave en el desarrollo de UNAM Motorsports

Durante la presentación del informe evento en las oficinas de MG en Polanco, pudimos conocer a tres de las chicas que participan del equipo UNAM Motorsports, ellas son Fernanda Zamudio, actual líder de Sistema Electrónico, y que para la siguiente temporada será capitana de Tren de Potencia Vehículo Eléctrico; Teresa Castillo, actual líder del Sistema de Businesses and Cost, y capitana de Management para la temporada 24; y Pamela Peña-Vera líder del Sistema de Chasis y próxima capitana de Dinámica para la temporada entrante.

Ellas nos platicaron brevemente que la integración de mujeres en el equipo UNAM Motorsports ha sido un proceso natural: “al principio, en el equipo carecían de mujeres, de entrada porque no había muchas mujeres en la Facultad de Ingeniería, pero conforme se han incrementado cada vez más mujeres han querido entrar en el equipo y se ha vuelto más amigable con este tema”, comentó Fernanda Zamudio, próxima capitana de Tren de Potencia Vehículo Eléctrico. “Cuando entramos nosotras justamente entró la primera capitana mujer, Elisa Ortiz, en la parte del coche eléctrico, que era como algo nuevo (…). Cuando nosotras llegamos éramos como tres (de 20 personas que integraban el equipo) en la división de diseño”, añadió Fernanda.

“Estoy empezando mi tercera temporada y soy de la División de Dinámica , y en estas dos temporadas he sido la única mujer constante en la división (…) a pesar de que trabajo con hombres ya no se ve ya tanto esta convivencia masculina, y siento que han recibido bien esta parte de la inclusión”, comentó Pamela Peña-Vera, capitana de Dinámica para la temporada que se avecina.

A pregunta expresa de TRACCIÓN FEMENINA acerca qué hace falta para que la equidad sea una realidad en una industria aún predominantemente masculina, Fernanda Zamudio señala que la clave se ubica desde la formación básica: “cuando somos chiquitas es que escuchas comentarios referentes a qué son cosas de hombres; cuando las niñas me preguntan (sobre su carrera de ingeniería): ¿eso no es de hombres?, ¿no sientes así como el ambiente pesado? Y yo (les dice) no, no es de hombres, yo creo que el chip viene desde ahí y tener cuidado cómo hablamos de las áreas profesionales en general con los niños porque desde ahí tiene que ser. A nosotras ya nos tocó ser una generación de mujeres en la ingeniería que va con todo, y que es cuestión de que salgamos de la carrera y empecemos a ocupar esos puestos. (…), y empecemos a informar desde la educación básica (para que) se empiece a normalizar que es de todos y no nada mas de hombres”

Pamela añade a lo mencionado por Fernanda que en estamos en un mundo donde los principales puestos están ocupados por hombres pero que es posible trabajar por el cambio con la formación: “esta parte también de empezar meter conferencias y trabajar con fundaciones (…) y con gente que ya está en el medio (…) y darles talleres a las nuevas generaciones de mujeres que vamos subiendo, y esto hace que el tema sea algo más normal y yo ya no me sienta fuera de mi mundo estudiando ingeniería. Y cómo dice Fer nosotras ya somos las que vamos a llegar a ese lugar y normalizar que como mujeres somos igual de capaces para generaciones más bajas (…) y  esto va a ser un ah ok, si se puede, no pasa nada (…)”.

Finalmente, cabe destacar que, de acuerdo con la actual líder de Sistema Eléctrico, el contacto con MG fue con la primera capitana mujer y en ese sentido la empresa fue muy abierta a que obtuvieran los recursos necesarios, por lo que la armadora es el principal patrocinador del equipo UNAM Motorsports.

Frente a esto, Pamela Peña-Vera añadió que MG también les ha dado el apoyo mediante recursos económicos y la realización de eventos de comunicación, pero el trabajo con la primera capitana fue subsistir y que el desarrollo del prototipo eléctrico se mantuviera a pesar de la pandemia, y debido a la ambición que han demostrado MG decidió apoyarlos. Pamela añadió que MG las ha acompañado de la mano, y que el equipo ha tenido un cambio que iniciaron con una división liderada por mujeres por más de un año: “por la parte de Management (en MG) nos han apoyado muchísimo”, expresó la líder del Sistema de Chasis. “A los patrocinadores (…) siempre les decimos queremos estar con los mejores, no porque sea la empresa más grande o porque sea la más importante sino porque tienen la misma misión que nosotros y objetivos de trabajar en equipo y desarrollar el talento de mujeres”, puntualizó.

Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Z.

Ya hay nuevo híbrido de Toyota en México: Corolla Cross HEV 2023


Toyota
finalmente presentó su noveno modelo híbrido en nuestro país y se trata del Corolla Cross HEV, un auto ya conocido en México pero que ahora es más respetuoso con el medio ambiente y con menos gasto de gasolina.

Corolla Cross HEV mantiene las características de espacio interior, seguridad, solidez de manejo y conectividad que ya ofrecía su única versión LE a gasolina, solo que ahora ofrece tres motores con transmisión automática planetaria de seis velocidades: dos eléctricos y uno a gasolina, que en conjunto aumentan la potencia hasta los 196 HP con una promesa de economía de combustible cercana a los 25.88 kilómetros por litro de gasolina.

El equipamiento interior incluye también una pantalla táctil de ocho pulgadas, audio con seis bocinas, Apple CarPlay y Android Auto, cámara de reversa, espejo retrovisor electrocrómico y tablero de instrumentos con pantalla de 4.2 pulgadas. Pero dónde también destaca Corolla Cross HEV es en la seguridad: incorpora la suite de seguridad Toyota Safety Sense 3.0Star Safety System y nueve bolsas de aire.

Toyota incorporó rines de 18 pulgadas con llantas de tecnología Run Flat que permiten que el auto pueda circular con la llanta baja.

Pero no todo queda aquí, Toyota también agrega versión XLE a gasolina, complementando con esto su gama Corolla Cross.

La llegada de Corolla Cross HEV trae consigo un enfoque de Toyota hacia propuesta de comunicación de producto,  ofrecer una visión más humana de la tecnología, bajo el concepto de que la energía tiene varias manifestaciones y puede ser transformada.

Los precios de Corolla Cross 2023 quedan de la siguiente manera:

  • LE $514,900 pesos.
  • XLE $575,900 pesos.
  • LE HEV $584,990 pesos

Finalmente, Toyota anunció que Corolla Cross HEV estará disponible a partir del 18 de agosto en sus 98 concesionarias de todo el país.

A considerar:

  • Corolla Cross se orienta a jóvenes con pareja o familia que buscan un auto urbano robusto que se adapte a un estilo de vida desenfadado.
  • Toyota espera vender 2,300 unidades de Corolla Cross HEV en su primer año.
  • La armadora ha comercializado 115,000 autos híbridos desde la llegada de Prius a México.

Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Z.

Aventureros británicos llegan a México a bordo de Nissan Ariya, recorrerán Continente Americano de Polo a Polo


Con una escenografía espectacular y llena de creatividad, Nissan presentó a Chris y Julie Ramsey, aventureros de origen británico que llevarán a cabo la travesía de viajar a bordo de una Ariya 100% eléctrica desde el Polo Norte al Polo Sur.

En su recorrido, que inició en mayo pasado en el Polo Norte, Chris y Julie pasarán por 14 países  a lo largo de 17,000 kilómetros en el Continente Americano, incluyendo México, colocando al vehículo de Nissan en diferentes escenarios y condiciones climáticas.

Para ello, la Ariya ha sido adecuada, procurando mantener al máximo la originalidad de la camioneta a como es entregada a los clientes en otros países; en Estados Unidos, la Ariya tiene un costo de hasta USD$60,190.

Entre los cambios evidentes que podemos ver en la unidad preparada son los arcos de rueda para dar cabida a unas enormes llantas todo terreno de 39 pulgadas y suspensión específica todo terreno para que pudieran atravesar nieve, hielo, ríos y rocas.

Y te preguntarás: ¿cómo recargan las baterías? De acuerdo con Julie, se tenía pensado un prototipo de regenerador, pero finalmente optaron por un generador de gasolina para poder cubrir zonas donde no hay infraestructura de recarga eléctrica, obviamente las zonas de clima extremo. Considera que la Ariya tiene casi 300 km de autonomía.

Finalmente, y después de nuestro país, Chris y Julie continuarán su recorrido hacia países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile hasta llegar y finalizar en la Antártida.

A considerar:

  • De acuerdo con Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan México, la ruta Pole to Pole forma parte del programa Ambition 2030 de la marca, que busca 0 emisiones y 0 accidentes viales.
  • Nissan México ya ha colocado 4,200 unidades con la tecnología electrificada ePower, en tanto que la marca japonesa ha vendido ya 1,000,000 de autos 100% eléctricos al rededor del mundo.
  • Rodrigo Centeno también anunció que Nissan participará en la Formula E en enero de 2024.
Ciudad de México
Fotografías: Ainoa Z.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS SIN PREVIO AVISO